¿Ya vieron que estamos en la segunda fase de lo que llama López Obrador la resistencia civil pacifica?
Sino lo saben, déjenme les cuento que ya los brigadistas mujeres y hombres han llegado a la cifra de cien mil, que ahora el siguiente paso es llegar a 200 mil y claro esta, los afiliados (¿a que? A la defensa del petróleo o a algún padrón que pudiera darle con nombre y firma quizá y hasta numero de credencial del IFE el registro para un nuevo partido, no entendí eso) a cinco o diez millones.
Para ello, los brigadistas serán los encargados de (espérelos) visitar casa por casa llevando información y el discurso de López Obrador así como sus cifras chabacanas para tratar de hacer que usted se una a las filas de los que defienden el petróleo.
Esto mas allá de ser una idea un poco loca hay que tomarlo dentro de la seriedad que merece, no la idea de López Obrador sino mas bien la cifra de la empresa Consulta Mitofsky de Roy Campos que habla de que en México el 45% de los ciudadanos creen que los planes de la reforma energética son privatizadores, un 80% de los mexicanos creen que el gobierno no es el mejor administrador de las cosas y claro esta, un 18% sigue creyendo que México esta gobernado por un presidente no legal.
Ese dato duro es el que debe importar a todos, PRIistas, PANistas y claro esta, quieren aprovecharlo PRDistas, PTistas y Convergentes.
Así que reflexione, ¿sabe usted lo suficiente como para que no le vayan a convencer de la reforma energética que esta siendo presentada por el Presidente Felipe Calderón?
Dígales a sus familiares o personas que co-habitan con usted, los brigadistas pasaran por su casa.
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Segunda fase de la resistencia civil pacifica
-
Curiosidades legislativas; contra los fraudes
Siempre hemos hablado de que los señores legisladores tienen unas prestaciones que insultan a mas de uno conforme se va uno mismo enterando de sus dispendios.
Es mas, se supone que estamos en tiempos de ahorro para que el dinero sea sabiamente encausado en programas prioritarios y la redistribución económica ayude mas que afectar a los mas necesitados.
Bueno, el año pasado vino un escándalo en la oficina de un diputado ya que existió fraude con boletos de avión que mas de un legislador no hizo pero que si se cobro; aunque para limpiar el nombre de dicho congresista se menciono fue la secretaria ya que el fraude ni siquiera era mucho, eran 48 mil pesos (que a mucha gente le hace falta pero este legislador que gana hasta casi dos veces eso por mes sin contar las dietas y comisiones que le asignen en el congreso, pues seamos honestos se evidencio por poco la rata que es) aunque la trabajadora del despacho dio información mostrando que ella puede hacer los escritos por orden del diputado pero quien los autoriza es el y así se hicieron cobros indebidos.
Bueno, pues ahora la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó modificar los lineamientos para la asignación de boletos de avión y viáticos para legisladores que efectuarán viajes de trabajo en territorio nacional; aquí con esto tenemos dos cuestiones que señalar.
Si cambiáramos siempre la ley por cada caso de corrupción que existe o vació legal, México tendría la mayor cantidad de leyes en el mundo.
Y creo que la mas importante de todas, ¿Por qué diablos somos así los mexicanos buscando la forma de obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo aun cuando pasemos por encima de los demás?
Al menos ahora los fraudes serán mas difíciles de hacer con boletos de avión, peroí? ¿papelería? Y ¿limpieza? Hacen que uno como ciudadano común y corriente se de cuenta de lo que cada vez mas gente se da cuenta, la clase política del país apesta y todos son corruptos en menor o mayor medida y no merecen estar en el cargo que tienen.
Technorati Profile -
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios
¿Si sabían que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
Ok les cuento que es ya que nos e llama así, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traía ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyaría a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podían o accedían a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
No, fíjense que ya había sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones ímonopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
El día de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 días de su publicación.
La cuestión seráí? ¿la aprobara?
Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
Technorati Profile -
Baja la expectativa de crecimiento para Mexico
Sabíamos sucedería, los tiempos no están así como para ir mostrando una excesiva confianza ante el panorama.
Sucede que el mismo Guillermo Ortiz dijo que la recesion en Estados Unidos estaría afectando y en verdad a México si esta misma se tardara; bueno, esta semana sucede que el Presidente Bush dijo que vendrían tiempos difíciles, vayaí? ya era hora, creo que apenas van ocho meses en los cuales las señales no han sido confusas y las palabras en el mundo de los negocios son írecesioní®, ídesaceleramientoí®, ícrisisí®, etc. como para que no se diera cuenta.
Quizá y lo que sucede con el presidente Bush es que no le dieron leche materna de chico sino novocaína.
Pero dentro de las otras pruebas que se han venido viendo sobre lo que en México ha comenzado a ocurrir es que la industria de la construcción en Estados Unidos ahora muestra una desaleracion tal que las tasas de intereses bajan a niveles hace tiempo no visto para que no se detenga la economía.
Eso ha provocado que muchos trabajadores en dicho ramo que son mexicanos, no envíen remesas como antes a México lo que esta impactando (tristemente) en la microeconomía de miles de familias en diferentes estados del país que no se jactan por tener una economía boyante.
Amen claro esta, de que todas las economías en el mundo esta re ajustando sus índices de crecimiento en el planeta, por ende, ¿Cómo no lo haría México?
Pues si, aun cuando ya se dijo que México seria el país que menos crecería en América Latina, ahora viene el mismísimo Dr. Guillermo Ortiz a decir que el país crecerá de 2.4 hasta 2.9%, cifra menor a la estimada que era de 2.75 a 3.25%; prevé una generación de 530 mil empleos.
Todos los índices con eso bajaran.
Pero es que el mundo anda así, entonces, entiendo a los que claman venganza y encender cuerpos con leña verde en el zócalo capitalino al sentirse engañados por las reformas como la hacendaría y la de pensiones que venían a ser la salvación de México, lo siento señores, si estas reformas se hubieran aplicado con Zedillo el tiempo de Fox habría servido para afianzar el crecimiento que tendríamos ahora.
Apenas las reformas se hacen, dejen pasan unos cuantos años.
Todo, por nuestros políticos, recapacítenlo ya que detrás de ellos, estamos nosotros, los que votamos.
Si lo sabían, ¿verdad?
Technorati Profile -
Baja la edad para ser gobernador en Mexico
Dentro de los muchos cambios que se aprobaron al vapor levantando solo la mano y nada mas fíjense que esta uno que mueve a la reflexión.
Los diputados bajaron la edad mínima para ser gobernador.
Si, antes usted tenia que tener mínimo 30 años para ser gobernador, 35 años algunos piensan que es una edad perfecta ya que muchos directivos y ejecutivos de importantes empresas, a esta edad ya están en condiciones de la responsabilidad que sus cargos obedecen.
¿Pero dejarlo a los 30 años?
Reflexione un instante mi estimado amigo lector, ¿a usted le gustaría que un gobernante fuera tan joven?, ¿votaría por el?
Olvídense de bandera política e ideología.
De hecho este dictamen provocó un debate, incluso al interior de los partidos, pues hay voces que aseguran que a los 30 años no se tiene la madurez necesaria para gobernar un estado y tomar decisiones que atañen a millones de pesos.
De todos modos, fue aprobado por mayoría con mas de 300 votos, aunque no me parece lo mejor.
¿Y a usted?
Technorati Profile -
Fraude a Mexico en el PRD, fraude en sus elecciones internas
Usted paga impuestos, ¿cierto?
Pero, aunque no este al día con su declaración, con los impuestos que paga a través del consumo al valor agregado, etc. Usted esta dejándole dinero al erario aunque llegue por diversas manos.
Bien, de ese dinero que va ganando de mil formas el Estado, da una cuota año con año a los partidos políticos (estatales o federales) para que no busquen financiamiento vía el crimen organizado y las cosas sean un poco mas «parejas» ante los ojos de los ciudadanos.
Al menos los que no saben como es esto, ¿verdad?
Ya vio por ejemplo, ¿en que gastan los partidos políticos su dinero? Dispendios de oficinas de extra lujo. Automóviles de gran lujo blindados con pago de escoltas o hasta el financiamiento de movimientos civiles pacíficos.
Pero, ese dinero debe ser para gastarlo en el partido, lo mencionado anteriormente podría parecer justificado; pero ¿que me dicen de elecciones internas en dicho partido de manera fraudulenta?
El caso es que el Partido de la Revolución Democrática lleva mas de un mes y se ha deseado una vez mas instaurar a Alejandro Encinas como presidente del consejo ejecutivo nacional, apenas con el 84% de los votos computados.
Si así tal cual en condiciones sumamente extrañas ya que una integrante de la comisión de garantías acaba de renunciar diciendo que no se prestaría a un juego anti-democrático para imponer a Encinas frente a la decisión popular por Jesús Ortega.
El triunfo de Alejandro Encinas fue pactado en una reunión antes de que dejara Leonel Cota de estar al frente (cuestión meramente de titulo, jamás tomo decisiones siempre fue un servidor de Andrés Manuel López Obrador) del partido y que, se diera albazo de ultima hora el ultimo día para que el equipo de Jesús Ortega no tuviera tiempo para impugnar la elección ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Y lo hicieron, y están haciéndolo de nuevo.
Nadie y lo digo en verdad, nadie podrá respetar cuando el PRD diga de quedar el resultado como esta, que es un organismo político que respeta la voluntad popular de antemano, no digamos democrático, ya que están evidenciando como son en sus entrañas y mas a tan pocas semanas para elecciones el próximo ano.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Fuera formalidad en el Gobierno del DF
Como será el calor en la ciudad de México que se acaba de aprobar el que en el gobierno del distrito federal no se vaya con traje y corbata.
¿Y de donde viene esta resolución?
Pues fíjense que la petición viene del secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela quien demostró que en estas circunstancias el trabajo es deficiente así como también peligroso para la misma salud en un edificio tan antiguo como lo es el del ayuntamiento del DF que tiene pésimo sistema de aire acondicionado.
En fin, que nada mejor ver a un funcionario que en buena lid hace su trabajo hasta pensando en sus compañeros trabajadores.
Technorati Profile -
Hombres de negocios critican la reforma energetica en Mexico
Pues si, como en su momento fue la misma reforma hacendaría, ahora lo es la energética y ¿les menciono algo?
Hay mucha razón en ello.
Les cuento, sucede que las reformas que se están haciendo y llevando acabo en el país a través de la administración del gobierno Calderón, están siendo sumamente acotadas.
Pequeñas, descafeinadas, ligeras, insulsas, caray hasta uno mismo se pregunta si estas reformas valen tanto la pena el aprobarlas y caracarearlas como en verdad darán como resultados y tendrán los alcances que se menciona se tendrán.
Se hablaba de una reforma hacendaría y fiscal donde se haría lo que México requiere, y hablamos de que no hubo mas que un par de puntos del producto interno bruto a final de sexenio si es que las protestas no continúan así como amparos y demás ya que si bien la reforma la defiende el mismo secretario de hacienda y crédito publico, es desgastaste y sencillamente se satura el espacio al grado que puede ser derogado.
Ahora, en la reforma energética los miembros del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Cancintra) cuestionaron los alcances de la reforma energética presentada por el Ejecutivo en días pasados bajo dos premisas.
Un sindicato intocable, digo, sabemos que gran parte del problema de PEMEX es ese, el sindicato que es mafioso y un gran reducto de poder del PRI, solamente recordemos que otorgo un patrocinio ilegal a la campaña de Francisco Labastida el sexenio anterior de 500 millones de pesos.
¿Quién fue a la cárcel?
Nadie.
El sindicato de trabajadores de dicha para estatal consume un alto porcentaje de ganancias que pudieran ser aplicadas tranquilamente en otros rubros en el país.
Y el segundo es el manejo de los energéticos en el país, cuando ni siquiera obedece a reducir la dependencia al mercado internacional sino que íno crezcaî y los hombres de negocios ya tuvieron así una experiencia de la cual hablan y no se les ve como que muy agradecidos por ello.
En el sexenio de Zedillo se le pidió a los industriales que para ir mejorando o evitando se deteriore mas el medio ambiente, los industriales en el país utilizaran gas, en lugar de gasolinas y diesel; bien, así fue como iniciaron transformaciones que a su vez se estaban dando en la Comisión Federal de Electricidad.
Las conclusiones que si bien aun es mas barato el gas, este sube de precio así como la misma gasolina y ahora con el gran consumo de la CFE pues a la iniciativa privada le deja los remanentes que en ocasiones y por zonas quizá no se tiene suficiente abasto.
Por eso mismo cuando se lee en la misma reforma energética presentada por el ejecutivo federal, que la iniciativa privada puede acceder a la construcción de refinerías, pues no están muchos empresarios animados bajo los ejemplos anteriores.
¿Será un sistema de concesiones?
¿Se pagara con energético o en efectivo?
¿Solo gasolinas o también algún tipo de plásticos?
¿Vale la pena tanto trabajo por algo tan simple?
Ya lo dije, si, el mensaje es gobernabilidad, acuerdos, trabajo conjunto, etc. para que el mundo no se quede con ideas de México que son erróneas o ya no deseamos nos determinen.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Dos preguntas sobre el EPR y el proximo dialogo con el gobierno federal
Con respecto a esto de que el Ejercito Popular Revolucionario quiera o no, dialogar bajo un marco de respeto y legalidad aunque sea por parte de un consejo de personas reconocidas; me han llegado dos preguntas.
Porque si el gobierno de Felipe Calderón es tan transparente y legal (ok, detecto una dosis aunque ligera de sarcasmo, de todos modos continuo) se tardaron tanto en aceptar la propuesta.
Ah pues por dos razones.
Se tardaron ya que no se sabia si era una propuesta seria, real o una broma que alguien difundiera.
De hecho, lo que corroboro dicha propuesta de dialogo fue el segundo mensaje aun cuando el gobierno no había declarado nada ante el primero, un alto al fuego unilateral y una lista de personajes que pudieran ser los que dialogarían en dicha mesa buscando salir a delante del conflicto de sus dos elementos desaparecidos desde el año pasado.
Por ello mismos e tardo tanto el gobierno federal, de todos modos ya dije que me parece una trampa que el EPR esta tendiendo ya que los nombre de los personajes son delicadamente electos entre adeptos y seguidores guerrilleros o golpeadores del gobierno que no les parezca tal, ya sea del PRI o del PAN.
Y la segunda, ¿Qué dice el Centro de investigación y Seguridad Nacional?
Pues bien gracias, ya que esta casi desmantelado y llevo semanas por no decir meses que el ex presidente Fox fue el encargado de irle sepultando y aunque se le vaya dotando de recursos y cuerpo técnico y humano, será difícil y sobretodo tardado que se le resucite, quizá y sea mejor crearlo y refundarlo con un nuevo organigrama y nombre.
Vicente Fox, detono los avances que había tenido el CISEN en contra del EPR, hasta que al tener cada vez menos resultados, dio al orden a la PFP y bueno, vimos el linchamiento de tres agentes en Tlahuac, fue una célula de contra inteligencia la que provoco que la turba enardecida en Tlahuac cegara dos vidas y otra la dejara incapacitada de una vida ínormalî por siempre.
En fin, hay que ser sumamente cautelosos, en extremo, creo que este tiempo lo estará aprovechando el EPR única y exclusivamente para darse a conocer, no para mas dinero o compra de equipo y armas, solo por reflectores.
Technorati Profile -
El EPR busca aterrizar el dialogo con el gobierno federal
¿Se acuerdan que hace unas horas mencione la entrevista del Subcomandante marcos en relación a un extracto que tome para el post y, que habla del Ejercito Popular Revolucionario?
Bueno, finalice diciendo que el tema daría para hablar y creo suficiente en los próximos días ya que el EPR regresa a las esferas mediáticas gracias a que se esta creando un grupo de contacto entre la guerrilla y el gobierno para buscar y encontrar a sus «camaradas» desaparecidos desde los tiempos de los conflictos en Oaxaca con la APPO.
Ok, pues entre las razones que parece «ayudan» a estos encuentros es también la jubilación del general de división Juan Alfredo Oropeza Garnica (quien estuvo en la terna para ocupar la titularidad de la Sedena, y más tarde fue designado al frente de la comandancia de la VIII región militar en Oaxaca).
Pues bien sucede que este domingo cumplió 65 años, edad reglamentaria para pasar al retiro en oficiales de su rango y que quizá traía asoleados a los grupos armados y delictivos de la zona desde que fue ahí destacamentado hace poco mas de dos anos; pero ni se imaginan quien esta por llegar ya que en los mandos militares nada se deja a la casualidad y también poco se hace con el tacto de la política.
Llegara con el inicio de mes (de mayo claro esta) a dicha comandancia José de Jesús Humberto Rodríguez Martínez, quien apenas en noviembre ascendió a general de división, rango ratificado por el Senado el pasado 13 de marzo.
Pero, ¿quien es el?
Pues es de origen paracaidista, destaca en su hoja de servicios un reconocimiento por su participación en el célebre Batallón Olimpia, el que intervino en los hechos del 2 de octubre del 68.
Tiene amplia experiencia en contra insurgencia y combate al narcotráfico, así que parece que a la Secretaria de la Defensa eso de la política no le quita el sueno, entre que son peras o manzanas, ellos ponen a un guerrero listo en caso de ser necesario.
Technorati Profile