Todos son bienvenidos, hasta Hugo Chávez.
Y lo digo precisamente ya que su embajador Roy Chaterton menciona que el mandatario venezolano desea visitar México con motivo del bicentenario de la independencia.
Y esta bien de hecho en la V reunión América Latina y el Caribe / Europa el presidente Chávez y el mandatario mexicano se dieron un abrazo a instantes de iniciar los trabajos en la mesa de mandatarios.
Los cancilleres había llegado anteriormente y todo salio bastante bien.
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
V reunión América Latina y el Caribe / Europa, Chavez saludo a Calderon
-
Visita de Angela Merkel a Mexico
La canciller Angela Merkel estuvo en México.
Y con esa sencillez que le da el ser la líder del gobierno del país cuya economía es la tercera en el mundo (solo detrás de Estados Unidos y Japón pero encima de Gran Bretaña y Francia) y es el país con mas exportaciones (si, ya por encima del propio Estados Unidos), paseo por el centro histórico antes siquiera de reunirse con Felipe Calderón.
México, tiene centradas en Canadá y Estados Unidos el 84 por ciento de sus exportaciones, pero aun contando con un tratado de libre comercio con el primer mercado del mundo, que es la Unión Europea, no supera los 4 mil millones de dólares en comercio con Alemania.
Es exactamente para lo que se reunieron Calderón y Merkel, pero el espaldarazo a la seguridad y estrechar lazos de cooperación en materia de seguridad, me parece fantástico.
Va siendo la hora, de que México voltee a Europa, sino puede, entonces simplemente que tire la toalla, se puede y debe hacerse, depender tanto de Estados Unidos nos ha hecho flojos, conformistas y además masoquistas ya que nos tratan mal.
Technorati Profile -
Viene la inflacion en Mexico sino se tiene cuidado
La economía mexicana acaba de detectar dos grandes problemas que están presionando peligrosamente los índices de crecimiento para este y el próximo año.
En monterrey y a invitación expresa de hombres de negocios el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz acaba de reconocer que el país tiene muy fuertes presiones que no se ven como tranquiliza por causas externas pero que ya están en evaluación y vigilancia constante para encontrar el modo de paliar sus efectos.
Reconoció que las presiones seguirán si los precios internacionales de los alimentos siguen al alza.
Pero por su parte, el presidente de la Concamin, Ismael Plascencia reconoció que peligrosamente las empresas mexicanas ya están operando con índices muy bajos de ganancia ya que no pueden del todo el absorber los impactos de aumento en precio de materias primas.
Suben los energéticos y los alimentos, los productos ya procesados con esas materias primas deben reportar una ganancia pero, si se le castiga pues, sencillamente la situación comenzara a tornarse caótica ya que cerraran fuentes de empleo y la crisis pudiera llegar.
No son causas locales o domesticas como se maneja en el lenguaje financiero, sino mas bien del mundo, pero ya están impactando en México.
Si suben los precios de forma generalizada y no suben el salario se castiga a la sociedad; si se sube el salario también la espiral inflacionaria estaría aquí y es exactamente lo que se desea evitar.
Technorati Profile -
Estrategia mexicana contra la crisis internacional de alimentos
Ante una situación que tanto Naciones Unidas como la Organización para la Agricultura y la Alimentación que tiene la misma Naciones Unidas (la conocemos mas con las siglas FAO) y decreta el estado de ícriticoî ante el mundo, por la carestía de alimentos, hace unas horas el presidente Felipe Calderón inicia acciones contra el desabasto de alimentos en México.
Entre ellas esta la eliminación de impuestos para importación de trigo, maíz blanco y amarillo.
No es lo único, también la fijación de una cuota de importación del fríjol libre de impuestos.
Y la promesa que garantiza de que habrá suficiente abasto en productos como leche en polvo.
Pero hoy en la mañana se dio a conocer que en Japón hay cerca de 2.6 millones de toneladas de arroz, en bodegas estratégicas del gobierno nipón y se han desestimado los llamados de Naciones Unidas para quienes tengan este alimento, liberen un millón de toneladas al mercado internacional y paliar efectos devastadores como lo es que la tonelada haya llegado a mil dólares en los mercados de futuros.
Y aunque también, se anunciara la eliminación de aranceles para el sorgo y pasta de soya, así como de acciones para evitar alzas en las tiendas de autoservicio e integrar una canasta básica de fácil acceso a la población, no se ve nada fácil sino se apoya el agro mexicano ya que esta situación viene por los próximos 24 meses estimados que será el tiempo en que se puedan ver resultados desde el mes de abril pasado, en la vida y flujo de los alimentos en el mundo.
Son una pastilla contra el dolor, pero mas vale que se este pensando anunciar algo mejor en cuestión de un semestre ya que se podría ver aproximarse que esta medida se agote antes de fin de año y no se contenga el desabasto; la inflación con esto NO se aligera, Banco de México sabe que los alimentos están en mercados se controlan de acuerdo a oferta y demanda y la oferta ha decrecido y la demanda a crecido.
Technorati Profile -
SEDENA atras del narco en todos los sentidos
Dentro de lucha contra el narcotráfico hay herramientas que pueden sin problemas, ayudar y mucho a lo que será delimitar campos de acción en los combates.
Personal de la secretaria de la defensa nacional reconocen que en las últimas semanas la propaganda del narcotráfico fue más efectiva que las acciones del Ejército, ya que lograron infundir temor, miedo y psicosis en la población.
Diversos operativos contra el narcotráfico han sido noticias en los principales medios de comunicación pero de igual forma, también aquellas acciones que el crimen organizado realiza sin ton ni son en diferentes puntos de la republica mexicana.
Es una guerra psicológica.
Es una guerra mediática.
Es una guerra que gana el que es más espectacular.
Sabemos que nuestras fuerzas armadas no cuentan con armas de primera línea aun cuando su presupuesto es una de las partidas importantes que cada año se da, lo que sucede es que no tenemos un ejercito beligerante o guerrero, sino mas bien asistencial en muchas áreas que se han logrado ver en eventos lamentables como el sismo del 85 en la ciudad de México o los meteoros climáticos que han impactado territorio nacional en diferentes años, lo ultimo las inundaciones en Tabasco.
Además, hay un sector que reconoce las hazañas de los narcotraficantes como si fueran aventuras o proezas realizadas por héroes anónimos o ciudadanos comunes y corrientes que hacen maravillas aun cuando sea del lado delictivo de la sociedad.
Este pensamiento hasta cierto punto sociopata, esta minando alcances que en ciertas áreas la lucha contra el narcotráfico pudiera tener, así, se necesitan nuevas estrategias para hacer frente.
Hace unos meses nació el rumor entre autoridades federales del gobierno que era probable que el ejército se retirara del combate al narcotráfico y Yo desde esta modesta tribuna dije que seria casi como claudicar en el problema mas grave de seguridad nacional que tiene el país.
El mismo Dr. Soberanes presidente de la comisión nacional de los derechos humanos dijo que seria un grave error hacerlo, y así muchas otras voces se levantaron.
¿Es invencible el crimen organizado?
No, pero debe ir acompañada la estrategia de seguridad nacional de elementos sociales, educativos, de salud, económicos y no solo de guerra armas y policíacos, para que la población vaya siendo lentamente perneada de oportunidades y situaciones que le permitan no ver al narcotráfico como una opción de vida.
Aun recuerdo, que alguien dijo ívivir un año como rey en lugar de una vida como g¸eyî, refiriéndose al entrar o no en alguna organización delictiva.
Se necesita ya un relanzamiento, esperemos se de.
Technorati Profile -
Pregunta del auditorio; ¿que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto?
Me preguntan vía correo electrónico (gracias Martín) sobre «que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto» en correspondencia a un post que puse el día de ayer.
Ya habiendo roto la barrera psicológica de los 10.40 es muy probable se detenga ahí un rato viendo el juego de tasas de interés, es curioso, especuladores no están viendo el mercado de divisas como oportunidad, por lo cual no están comprando pesos mexicanos, mucho menos dólares.
Se están yendo a la segura, petróleo.
Pero vamos es un poco mas complejo, el detalle es que las reservas del país están en dólares, así como tasadas en dólares están las gigantescas transferencias de empresas trasnacionales, así como también las ventas del crudo, etc.
No creo (me falta información que podría tener en mi poder para la primera semana de junio) que el dólar baje de 9 pesos, seria increíble, de hecho que bajara de 10 pesos se antoja difícil.
Menciono estas cifras ya que abajo de 10 pesos México comenzaría a sufrir por el apuntale que tiene de su economía con las reservas del banco de México, teniendo que ver algún mecanismo de fortalecimiento de las mismas, quizá y deteniendo su proceso de compra de billete verde.
Las ventas petroleras aun con los excedentes vendrían minando su poder realizador de tantas cosas, ¿porque creen que China no revalúa su moneda como el mundo se lo ha pedido? Al tener al Yuan barato los que tengan dólares y euros podrán hacer mucho, ya que » en sistema rígido» los salarios y la inflación esta controlada (vamos por decreto el banco central chino NO permite hasta nuevo aviso modificaciones en los controles) da certeza de que lo que compre hoy con un dólar mañana podré hacerlo y pasado también lo que, me posibilita endeudarme en dicho país para comprar y mis excedentes venderlos por bicoca al mundo inundando sus mercados.
Lo mejor o peor es que los mismos analistas del Banco de México no son tontos y son apoyados por puntos de vista de analistas en la iniciativa privada, hay buen capital en el timón y Guillermo Ortiz tiene mano firme, podría llegar el dólar a costar 10.20 pesos y, tendríamos aun margen de control pero dudo baje de ahí, por mera «precaución» de las autoridades.
Technorati Profile -
Mexico evaluando sus tasas de interes
Ya hable de que en México hay presiones inflacionarias que están metiendo en aprietos al Banco de México y su titular Guillermo Ortiz.
¿Es su culpa?
No, la situación se deriva de un cóctel molotov que esta brincando por diversas zonas y factores en los mercados como lo son los altos precios del combustible, México tiene excedentes presupuestarios (derivados de los excedentes petroleros) pero déficit de energéticos que no refina en el país, así como también, déficit alimenticio y reservas bancarias record pero que deben apuntalar la economía que casi no crece.
¿Complicado?
Mucho.
De ahí que ya se informo (y aquí toque el tema) que con las presiones inflacionaria NO se tenga pensado que el banco central baje sus réditos; por el contrario, los análisis indican que existen muchas posibilidades de que en cualquier momento tenga que decretar un aumento de su tasa de referencia.
Si, mientras muchos combaten la recesion con tasas bajas por su particular caso, México va al alza para controlar la inflación pero castigar en desarrollo a través de encarecer el crédito.
Así, el contexto actual favorece al rebautizado superpeso, el dólar estadounidense ya rompió el importante soporte psicológico de 10.50 unidades y las gráficas indican que éste podría ser el punto de partida para un nuevo y profundo periodo de apreciación cambiaria en México.
Si, México mejor que nunca pero, esta situación con las condiciones actuales no es sostenible mas allá de un año, porque derivaría contracción que habría que revertir provocando inflación.
Technorati Profile -
Joel Ortega pendiendo de un hilo
Esta vez es rápida la nota sencillaí?
El pasado viernes se hizo un operativo que arrojo la detención de 2 toneladas de pseudoefedrina en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
En este operativo, actuaron fuerzas policíacas federales y de la ciudad de México.
Así queí? me imagino que Alejandra Barrales, la nueva dirigente del Partido de la Revolución Democrática de la ciudad de México estará por lanzar muchas bravatas en contra de Joel Ortega, titular de la secretaria de seguridad publica de la ciudad, por haber colaborado con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de Genaro García Luna.
Digo, así lo ha venido haciendo con todos los que hacen lo mismo, Ruth Zavaleta, Víctor Hugo Cirigo, le toca el turno de Joel Ortegaí? ya que Alejandra Barrales se olvida que hizo lo mismo cuando fue titular de la oficina de turismo de la ciudad y trabajaba arduamente con la secretaria de turismo federal.
Pero bueno, lastima por Joel Ortega.
Technorati Profile -
Condiciona el senado (estadounidense) dinero para Mexico
Ok, muchos hemos hablado de la necesidad de combatir al crimen organizado como lo viene haciendo el gobierno federal tanto que, iniciando el sexenio del presidente Calderón en una reunión con George Bush le pidió se hiciera solidario con esta lucha emprendida.
Recibiendo eco al menos en palabras.
Así fue como iniciaron charlas que derivaron en el Plan Mérida.
Mismas que no han logrado siquiera que llegue el tan cacareado primer cheque por poco menos de 500 millones de dólares para ser usado (bueno, cheque no en efectivo sino en especie, equipo, sistemas de comunicación, camionetas blindadas, etc.) contra las bandas delictivas.
Pero aunque en tiempos electorales se encuentra Estados Unidos, la cámara de representantes luego de la muerte de Eusebio Millán, tercero en escalafón de la Secretaria de Seguridad Publica Federal, dieron el visto bueno y salio a la cámara de Senadores donde, se hace un pronunciamiento.
El apoyo se le dará a México si y solo si el gobierno estadounidense estima que el mexicano inició reformas legales y judiciales, y que las unidades policiales y militares apoyadas con recursos sean ajenas a violaciones humanitarias o corrupción.
Se sabia que en el Senado habría resistencia pero esta misma debió haber existido hace mas de un año no a estas alturas del partido cuando el presidente Bush pudo bien a bien logrado consensos para destrabar la iniciativa y ahora, resulta que estando tan cerca las elecciones presidenciales, el presidente Bush ya no tiene bagaje alguno para ser usado en el cabildeo de sus propuestas.
Aunque también entiendo, el sentir de los senadores.
Y en un inicio esta suma era para México, ahora resulta que el plan viene con los cambios que el Comité de Gastos del Senado aprobó el pasado viernes.
El nuevo proyecto con una asignación de 350 millones de dólares (ya no los 500 que se hablaron en un inicio), serian distribuidos mas o menos así; 100 millones de dólares para Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y decidió agregar cinco millones para Haití y otros cinco millones para República Dominicana.
Lo que resta es ver como sortear o entrarle a las exigencias que tiene el Senado con respecto a las autoridades mexicanas; es ayuda nadie la regala pero tampoco la andamos mendigando.
Technorati Profile -
V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea ¿Mexico de bajo perfil? mentira
Algunos medios de comunicación han dicho que el Presidente Felipe Calderón regresa de Perú donde se reunió con homólogos de otras naciones latinoamericanas y europeas en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
No opino lo mismo, el que el presidente Calderón no quisiera haber dado entrevistas mas que, una conferencia de prensa y los cuatro secretarios de estado que le acompañaron, se limitaran a boletines informativos, obedecía a otra estrategia.
Se logro, con un saludo a tres manos, donde Felipe Calderón fue flanqueado por los presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso, un acuerdo en donde se deja con carácter de aliado estratégico, a México en América Latina.
Este acuerdo compromete a Europa el intensificar las relaciones en todos los campos que unen a nuestro país y a la comunidad europea, primordialmente, tecnología, seguridad y medio ambiente.
Pero si les parece poca cosas, también se espera que exista una ampliación de las relaciones comerciales y equidad de género, e impulsarán los principios de libertad, justicia, democracia, así como el respeto a los derechos humanos y la defensa del estado de derecho.
Y aun así, sin declaraciones de parte de presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso y el presidente Calderón, ¿podemos decir, esta visita fue en un íbajo perfilî?
Perdónenme, no estoy de acuerdo.
Technorati Profile