Etiqueta: Mé­xico

  • Por establecimientos donde SI fumar

    dejar de fumarDesde que apareció la ley anti tabaco, felicite personalmente a los diputados tanto locales como luego, federales, quienes la hicieron posible.
    Pero, nunca he dejado de señalar que es violatoria a los derechos humanos de quienes fumamos, entiendo perfectamente la causa del derecho de un espacio libre de humo, pero siempre dije que nos deberían permitir ciertos espacios como en los países de primer mundo, donde hay bares y discotecas para fumadores.
    Así que parece que la propuesta llego a los oídos de los diputados federales.
    Los asambleístas Tomás Pliego, Jorge Carlos Díaz, Enrique Pérez Correa y Tere Vale, coordinadora de Prensa del Partido Social Demócrata, presentaron una propuesta que subirá a debate a tribuna creo Yo en el próximo periodo normal en la ciudad de México para debatir la existencia de estos espacios.
    Veamos, ya que conociendo al mexicano, muchos iran fumen o no, a dichos lugares si el novio o la novia, fuman.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La verdad detras de los candados al Plan Merida

    En la sobre mesa del día de hoy un conocido mió me dijo que la iniciativa Mérida o plan Mérida, no es algo que los Estados Unidos deseen mucho para México con candados, pero que México se lo gano.
    Luego de un intercambio de opiniones, me confeso que el detalle es, censar a las fuerzas armadas para tenerlas listas en cuestión de minutos cuando se de una violación a los derechos humanos.
    Pero Estados Unidos, ¿hablando de derechos humanos?
    Pues si, sucede que el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México, Amerigo Incalcaterra fue invitado a retirarse ya que estaba sobre el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, José Luís Soberanes, había solicitado a la secretaria de gobernación que alguien le íayudaraî ya que el funcionario de naciones unidas no dejaba de acosarlo.
    Ya que se hicieron los movimientos discretos para no levantar polvo en el andar, Amerigo Incalcaterra fue a Naciones Unidas y, dijo lo que pasaba.
    Pero aquí quiero decir algo.
    Se tienen indicios y pruebas de que narcotraficantes vestidos a la forma de policías federales y militares han hecho fechorías para así la opinión publica tenga la idea de que quienes le deberían estar protegiendo en realidad son tan malos como los narcotraficantes.
    En fin, el senado norteamericano por ello mismo puso una cláusula para el uso del dinero por parte del gobierno mexicano, la cuestión será, ¿lo aceptara México?
    Technorati Profile

  • Dr. Agustín Carstens a las platica sde la OCDE por Mexico

    OCDEHace unos días mencione que el presidente Felipe Calderón desde la V Reunión de América Latina y el Caribe con Europa, parecido había ido de bajo perfil pero que, con su idea de un fondo por la ecología, atrajo miradas.
    Luego, fue a Honduras y menciono lo mismo pero con un fondo contra desastres al mas puro estilo del FONDEM de México, cuestión que también hizo rascarse la cabeza a mas de uno.
    Pues ahora es el secretario de hacienda Dr. Agustín Carstens quien junto con el secretario general de la OCDE, José ¡ngel Gurría en la ciudad de París participara en las reuniones anuales de la OCDE con 30 países mas, hablando de los altos costos de los alimentos y el cambio climático.
    Si mal no recuerdo organizaciones no gubernamentales habían dicho que México era la nación que mas estaba viendo o mejor preparada para comenzar la lucha contra el cambio climático, de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir; pero basta decir que no es solamente México a quien le interesa esto, el calentamiento global esta calculado en este momento en un +.8 de grado Celsius, vean lo que esta ocurriendo.
    Será muy interesante ver la opinión de 30 países en el tema ya que ojo, mientras naciones como China, India y Estados Unidos no deseen hacer nada por el planeta, será muy difícil revertir los daños ya causados.
    Technorati Profile

  • Crecen las presiones inflacionarias en Mexico

    Con la situación global internacional no se esperaba menos.
    El Banco de México que diestramente maneja el Dr. Guillermo Ortiz (reconocido uno de los mejores economistas de México, alumno de Alan Greenspan y de talla internacional) acaba de informar que el mes de Mayo fue el que mayor inflación ha presentado ya en los últimos 28 meses.
    Hay información que mientras esta subiendo la inflación (veamos los costos de hidrocarburos así como de alimentos en los mercados mundiales, siendo México productor pero ni siquiera casero de ambos pero, que nadie decide remediar ello a mediano plazo para que México no se vea amenazado en estas tormentas cíclicas) pero que, la estimación de crecimiento va a la baja ya que se esta viviendo una ligera pero ya marcada desaceleración de la economía.
    La situación de Estados Unidos estaba siendo estimada para que la recesion no durara mas allá del primer semestre del año y que en el segundo ya viéramos un despegue de nueva cuenta, el que Ben Bernanke diga que los tiempos aun son ílluviososî y que quizá aun no pasa lo peor nos deja viendo lo que JP & Morgan dijo a inicios de año; la recesion norteamericana terminara por ahí del segundo trimestre del próximo año.
    Así, México no tiene mucho mas que ir haciendo ajustes y provocar la inversión, a traer los capitales externos que están buscando economías para invertir y dar certidumbre en la política y marco jurídico en el país.
    Pero ¿y las reformas?
    Faltan dos, una de antemano se esta consultando y quizá para finales de año podríamos ver salga quizá y muy remendada ya, la reforma energética que dotara a PEMEX de cafiaspirinas ante una situación que en el Mundo marca tendencia, las aguas profundas y claro esta, sociedades compartidas en exploración y extracción; aunque México lo que desea es mas bien, refinación.
    Nada mal, pero poco entendible para dos terceras partes de legisladores en el país.
    Y la reforma laboral que según se habla ya esta lista pero, que en vista de las siguientes elección (intermedias en el 2009) no será presentada sino hasta finales del próximo año ya que se vea con quien están las lealtades de quien y los nomios en el congreso de la unión.
    Mientras México, que se vaya al traste, se habla de alzas de sueldos y alianzas entre sindicatos, pero la situación no es culpa de este gobierno, sino de varios atrás.
    Technorati Profile

  • Franck Berton enviado de Sarkozy en el caso Florence Cassez

    nicolas sarkozyLo dicho, desde que se dio a conocer la noticias del enviado de Nicolás Sarkozy, sabíamos que mas valía haber hecho todo bien o sencillamente, tendremos un tache ante la Unión Europea.
    Hace un par de años la ciudadana francesa Florence Cassez fue detenida en México en el rancho Las Chinitas; estaba en compañía de secuestradores que tenían en su poder en un cuarto adjunto a la casa donde se encontraba con los maleantes, una victima.
    Así que se le encerró y proceso y hace poco se dicto ejecutoria de ley que de acuerdo a las leyes mexicanas, pasara 90 años encerrada, cuestión que es casi equiparable a la cadena perpetua.
    Los familiares en la galia de Florence Cassez, se aproximaron a Nicolás Sarkozy y le han pedido ayuda siendo el jefe del estado de la quinta republica, quien designara a un famoso abogado para revisar la situación de la ciudadana presa en México y, de ser necesario comenzar a mover los mecanismos para que se hiciera lo posible en su beneficio.
    Esto lógicamente a través de los canales de respeto internacional entre México y Francia.
    La Secretaria de Relaciones Exteriores ya estaba abriendo los ojos entorno al caso de Florence Cassez, ya que si bien el mismísimo Sarkozy ha hecho lo que ha hecho hasta el momento, la embajada de Francia en México ha dejado en claro que no intervendrá y que el apoyo que brindó el presidente Sarkozy es íestrictamente moralî.
    No han pasado diez días y ya Franck Berton, abogado de Florence anuncio llevará el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en busca de la liberación de su cliente y el regreso de la misma a Francia.
    Y aquí hay algo mas, Franck Berton que es un famoso abogado en su país, ya dijo que espera una solución judicial al caso, que éste no se transforme en un íconflicto políticoî ni que conlleve un íproblema diplomáticoî entre México y Francia.
    ¿Quién esta diciendo la verdad?
    ¿La embajada o Franck Berton?
    Technorati Profile

  • Tony Garza critica a Mexico

    En su momento, fue el personaje que ante el congreso de los estados unidos se dedico a estar de parte del departamento de estado norteamericano, como cabildero en la propuesta Mérida.

    Ahora, ya que fue aprobada, Tony Garza mejor conocido como el embajador estadounidense en México, esta refutando lo dicho por el en su país sobre que es imperiosa la necesidad de ayudar al gobierno de México.

    Señala que no solo en Estados Unidos se vive el gran consumo del mundo, sino también en México.

    Solamente me gustaría decirle a Mr Garza dos cosas, aquí mas que consumo es violencia por los dólares que los consumidores de su país gastan por la droga, sembrada y traída desde otros puntos de Latinoamérica (por ejemplo, Colombia, Perú y Bolivia); al grado que los últimos meses una grapa (dosis pero así conocida de forma coloquial) de cocaína en Chicago paso de costar entre 5 y 12 dólares a 15 y 25 dólares.

    Les esta llegando menos estupefaciente.

    Y la violencia que hoy se vive en el país, no es solamente por la íineficaciaî de los cuerpos policíacos en la lucha contra los carteles de la droga, sino se están matando los narcotraficantes ya que ustedes les venden las armas con las que atacan a los convoys de militares, puestos de vigilancia carretera, etc.

    ¿No hace unos días dejaron al principal vendedor de armas al extranjero en libertad en Michigan?

    Mr Garza, si lo que pedimos fue ayuda es porque ustedes también tienen este problema pero si su dinero sirve para que tengan información privilegiada de nuestros cuerpo policíacos y militares; que de antemano saben ya que siendo sus vecinos los primeros satélites espías que hay cuidando el territorio norteamericanos revisan el territorio mexicano, tomen su dinero, háganlo rollito y métanselo en la nariz para seguir consumiendo cocaína; su salud nos viene valiendo poco, aquí seguiremos haciendo lo nuestro.

    Technorati Profile

  • Crece el combate al narcotrafico

    felipe calderonEste fin de semana el presidente Felipe Calderón se reunía de emergencia con los miembros de su gabinete, incluyendo a los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, para repasar los alcances de la Estrategia Integral de Seguridad.
    ¿Se están haciendo las cosas bien?
    Si, pero el cáncer esta tan diseminado que de mortal ya paso a grave, pero hay mucho mas que hacer; por ejemplo, se están comenzando a instrumentar con ayuda de la procuraduría general de la republica y claro esta, la secretaria de relaciones e3xteriores, estrategias para ir sellando un poco las fronteras.
    Esta idea no es propiamente para todo público pero habrá oficinas de agregados judiciales en ciertas embajadas para poder tener en el país en cuestión, lazos con organizaciones de inteligencia de dichas naciones.
    Comienza el plan con naciones latinoamericanas, por ejemplo, hasta el momento donde exista una oficina de la PGR y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), del Ejército y la Armada de México; es en Colombia y se abrieron en 2007 con motivo de intensificar el intercambio de información de mandos de inteligencia de aquella nación y contrarrestar aquí poder de los narcotraficantes.
    Con tan buenos resultados como la caída de la Sandra ¡vila Beltrán, oriunda de Baja California, actualmente de 46 años de edad sobrina de Miguel ¡ngel Félix Gallardo, un narcotraficante de gran tamaño en México y que servia a ciertos grupos como enlace México ñ Colombia.
    Technorati Profile

  • Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico

    En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
    Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
    Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
    ¿Pero se verán?
    Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
    Pero eso esta desgastando al sistema.
    Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
    Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
    No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
    La casualidad no es buena consejera.
    Technorati Profile

  • El gobienro federal dice «no» a los excedentes petroleros

    Una forma de comenzar a tener la guerra sucia en el tema petrolero viendo que el PRI parece que esta en charlas con el PRD en la presentación de una contra propuesta a la del presidente Calderón, parece se esta ya maquinando.
    Desde la secretaria de hacienda y crédito publico pareciera que, el mensaje será muy claro sencillo y sobretodo, entendido.
    Si se desean excedentes petroleros, apoyen la reforma presentada por el Presidente, sino, pues ya lo verán con las campañas el próximo año.
    Hay que decir que los recursos obtenidos por los excedentes petroleros en el precio calculado hace un año por los diputados para efectos de cálculos en el presupuesto del país, será este año tendrán mas o menos el volumen de las ventas de PEMEX.
    Unos 25 mil millones de dólares.
    Una señal la hizo esta semana que termino, el mismísimo secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens cuando dijo que la caída en la producción del petróleo y los precios internacionales al traer del exterior productos altamente refinados que no se producen en México, han terminado por desaparecer los excedentes petroleros.
    Bien dicen, que en la guerra y en el amor, todo se vale, ya que tanto PRIistas como PRDIstas y PANistas estaban esperando un pedazo de ese dinero para ir directamente en parte a sus bolsillos, obra publica y claro esta, campañas el próximo año donde el congreso de la unión (cámara de diputados) renueva plantilla.
    Technorati Profile

  • ¿Mexico aceptara el dinero de Estados Unidos?

    joaquin guzman el chapoOk, ya sabemos todos que el dinero que se apalabro hace ya casi dos años (o poco mas, digo, en este momento me es ingrata la memoria) de la mentada partida del íPlan Méridaî, habían sido 500 millones de dólares y ahora quedo en 350.
    Que el senado estadounidense le dio salida pero con candados, como por ejemplo una certificación como la que tenia antes México y que en el sexenio de Vicente Fox se hablo seriamente y, se dejo de utilizar para con México.
    A los pocos meses se escapa el íChapoî Guzmán del CEFERESO 2 o Puente Grande Jalisco (aunque en el argot le dicen ípuerta grandeî pero en fin) y muchos hablaron sobre que si hubiera sucedido mientas se negociaba la abolición de la certificación anti drogas estadounidense, no la habríamos librado.
    Pero de todos modos era una acción unilateral con la que nunca se estuvo bien de acuerdo, en fin.
    Ahora resulta que la íre certificaciónî aun cuando es valida ya que nos darán dinero (en especie, ¿íverdad? pero que ayuda contra la lucha que estamos librando) para hacer aquí algo que allá no han logrado contener y no se les ve ganas de ayudar a su ípatio traseroî ya que así nos ven aunque rara vez lo digan siempre nos tratan como tal, se esta pensando que quizá, no se les acepte y se les diga la verdad en su cara.
    Gracias por nada.
    Lo lamento, ya que México esta rebasado y por mucho, por el crimen organizado, pero ayudas de esta forma creo Yo que mas que realmente ayudar en el sentido fraterno como lo hizo el ejercito mexicano y que molesto a muchos norteamericanos cuando las inundaciones en Nueva Orleáns, menos a los que se les ayudo, muestran que México cuando ayuda no lo piensa y tiende la mano.
    Habrá que esperar si se decide recibir ese dinero o decir lo anterior, nos han traído así dos años de novias de pueblo, pero imaginemos una comparación con la que termino este post.
    Si al chino-mexicano Zhenli Ye Gon se le incautaron 205 millones de dólares mas otras cantidades en euros y pesos, 350 millones de dólares ayudarían y mucho pero tampoco harán la gran diferencia entre el hampa y el Estado.
    Technorati Profile