Ahora es el Banco de México quien a través de una opinión se mete en el área de competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
Hace días aquí lo mencione con ustedes, sucede que el secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que Banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz debería bajar la tasa de interés fijada para México.
Tal fue la respuesta e idea que Banxico rechazo hacerlo explicando que México no es Estados Unidos y así se forma un dique ante la inflación, dique que por cierto es endeble pero ahí va.
A las 48 horas de dicho esto por el gobernador de Banco de México, el presidente Calderón dijo que respetaba la autonomía de Banco de México pero en su opinión, ciertamente deberían bajarse las tasas de interés.
Siendo respondido por los empresarios que señalaron la buena conducción del Banco de México y así deseaba todo siguiera.
Ahora es el Banco central el que opina no deberían decrecer los subsidios en la gasolina ya que seria un grave error.
Esta idea viene de que Agustín Carstens Carstens estuvo en el foro energético de la OCDE y, desde allá señalo que el alto subsidio a la gasolina es una carga brutal para el fisco, que paga cerca de un 100 por ciento en subsidio aun con todo.
De esta forma, dice Banco de México, eliminando aunque sea de forma gradual, el subsidio a las gasolinas, caería México en una espiral peligrosa de inflación.
Así que ahora, va de regreso la bolita, ¿tendrá secretaria de Hacienda y Crédito Publico apoyos como los de Banxico?
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Banco de Mexico ahora opina sobre lo que debe hacer Hacienda
-
Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA)
Ya estamos hablando de la crisis alimentaría si es un mito o una realidad, bien, estamos en nuestro serial que pueden ver desde hace ya unos días en este mismo espacio al horario de las 12.01 pm hora de México.
Pero acaba de anunciar el gobierno mexicano que para que los efectos de la misma se sientan un poco menos acaba de aprobar una partida de dinero por alrededor de unos mil 555 millones de pesos para diversos programas a fin de apuntalar la seguridad alimentaría en el país.
El anuncio lo hicieron el secretario de agricultura Alberto Cárdenas y los gobernadores de Morelos, Puebla y Guerrero junto con líderes campesinos para que uniendo esfuerzos este dinero llegue a través de diversos programas sociales a los mas necesitados del país en dichas entidades.
La distribución quedo de la siguiente manera; en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA) tendrá mil 100 millones de pesos; el de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico 250 millones y el Centro Nacional de Conservación de Germoplasma y Redes de Recursos Fitogenéticos 205 millones de pesos.
No es mucho, lo se, pero se esta haciendo algo cuando en naciones en vías de desarrollo o mercados emergentes como llaman a México se esta haciendo muchísimo menos.
Technorati Profile -
Ebrard y Lopez Obrador distanciados
Hay información en los medios políticos y mediáticos, que hablan de un frió sino gélido distanciamiento entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.
Como, dirán ustedes.
Pues si, sucede que el jefe de gobierno que no tiene ni oportunidad de estar bien en su casa con su esposa por la tan citada comentada no legal para fines prácticos y curiosa consulta ciudadana, le han dejado en dos ocasiones con el teléfono colgado esperando con música de conmutador cuando desea «saludar» a López Obrador.
¿La causa?
Exactamente eso, la consulta ciudadana, si así como lo leen, sucede que Andrés Manuel, que recibiera por conveniencia política a Marcelo Ebrard en el 2000 bajo su tutela, en acuerdos con Manuel Camacho al apoyar al tabasqueño por el gobierno de la ciudad de México, esta celoso de su pupilo.
Ya que dice que la idea de la consulta ciudadana le pertenece y el actual jefe de gobierno se la ha robado.
Ahhhh que amigos, ¿verdad?
Technorati Profile -
Golpeteo ahora mediatico contra el IFE
De los muchos trapitos al sol que le están sacando a una de las pocas instituciones en las que los mexicanos aun creemos como lo es el Instituto Federal Electoral, ahora parece que los medios de comunicación quieren terminar con la tarea de los legisladores, acabarle.
Sucede que a través de la transparencia están buscando esos detalles que se pueden presentar como el gasto excesivo en el consumo de la gasolina, muestra un diario de circulación nacional que el IFE gastó más de 100 millones de pesos por conceptos como lavandería, medicamentos, artículos deportivos, vestuarios, productos alimenticios y gasolina.
De hecho de gasolina solamente fueron 56 millones de pesos.
Hay detalles que sinceramente estoy de acuerdo que sean señalados, no por ser ciudadanos como ustedes y como Yo les vamos a permitir el que sencillamente tiren el dinero cuando puede ser perfectamente utilizado en otros planes y programas, lavandería, artículos deportivos y vestuario, como que no corresponde.
Cada consejero electoral que se haga sus propias cosas, digo no ganan poco.
Pero si vemos mas a ciencia cierta como son los gatos, el dinero por vestuario no fueron trajes sastre, sino gorras, playeras y sudaderas que llevan el logotipo del instituto federal electoral con el que los trabajadores del mismo se identifican.
Veamos, cuando fue usted a renovar su credencial de elector (porque me imagino ya fue, ¿cierto? Si en el reverso dice 03 como ultima casilla en las elecciones federales, dejara de ser valida para los próximos comicios en pocos meses) el personal que le atendió tenia o una gorra, o una playera o una camisa; eso es el vestuario que se pago así como el de las edecanes que en el mismo instituto federal están.
Ya no esta tan descabellado, ¿cierto?
Bueno, que me dicen de lavandería, ahí si ni idea de a que se refieran ya que lo único que podría pensar Yo es que mandan a la lavandería las cortinas y manteles del Instituto, si hay algo mas seria irregular y debería ser sancionado.
Pero gasolina, me gustaría ver mucho a que se refiere el rubro ya que los consejeros electorales así como los principales directivos dentro del órgano electoral, tienen como prestación el uso de automóviles propiedad del instituto, así que el pago de gasolina y de atención, lo tiene el organismo.
El detalle es que el periodista que hace la nota no especifica y si con ese titulo de gasta mas de 100 millones de pesos el IFE en dichos conceptos, parece que es una salvajada y un dispendio, hay que ser un poco mas puntuales ya que se puede prestar a mal interpretación.
Technorati Profile -
Estados Unidos, Canada y Mexico en ejercicio contra el terrorismo
Muchos le llaman íjuegos de guerraî a mi personalmente me gusta llamarles acciones conjuntas.
México, Canadá y Estados Unidos tendrá en 2009, operativos conjuntos de entrenamiento contra posibles ataques terroristas para enfrentar amenazas a petición de uno o dos y hasta los tres miembros del tratado de libre comercio de América del norte, reacciones conjuntas antes durante o después de ataques terroristas.
De hecho, en este momento los tres países trabajan en la planeación de dos ejercicios masivos militares y civiles conjuntos que ya están siendo agendados; recordemos que el apoyo militar de parte de fuerzas norteamericanas fue suspendido en el 2004 cuando México siendo presidente del consejo de seguridad de naciones unidas, no decidió apoyar a Estados Unidos que presentaba una resolución para invadir Irak por posibles (luego se desmintió y todo fue una farsa) con Al Qaeda y armas de destrucción masiva en poder de Hussein.
Lo que se pretende con todo esto es ir realizando ejercicios conjuntos los tres países para que las fuerzas militares estén preparadas para cualquier eventualidad, de hecho, lo planeado hasta el momento es realizarlos en abril y julio del próximo año en la ciudad canadiense, bajo el nombre clave de Topoff 5 con motivo de que Vancuver organizara los juegos de invierno en el 2010.
Información que proviene de la oficina de Seguridad Pública (México) y Preparación de Emergencias de Canadá refieren que cubren aspectos de contraterrorismo, seguridad cibernética y protección de infraestructura.
Todo esto como apoyo de parte de Estados Unidos y Canadá a las fuerzas mexicanas que están librando al mando del presidente Calderón, una autentica guerra contra las mafias organizadas.
Technorati Profile -
Monto del quebranto por la inconstitucionalidad de la Ley de pensiones del ISSSTE
Hace unas horas escribí sobre el problema de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE.
El pleno de la suprema corte de justicia de la nación esta por declarar inconstitucional (como se sabe extraoficialmente) la ley que modifico las pensiones ante el ISSSTE y que, fue un mensaje muy claro al mundo que aun con la crisis del 2 de julio, en México se podían lograr acuerdos.
Además, el ahorro a una década seria de hasta un par de puntos del producto interno bruto, o sea uno 16 mil millones de dólares.
Calificadoras internacionales brindaron a México mejores porcentajes y calificaciones redujeron el riesgo país y todos los empresarios del mundo vieron que había capitán al timón.
Mas cuando seis años antes fueron de incompetencia política gracias a Vicente Fox.
Si el pleno de la corte declara la ley del sistema de pensiones del ISSSTE inconstitucional como los 223 mil amparos interpuestos por casi un millón de trabajadores al servicio del estado; el quebrando estaría en este momento calculado de un 13 por ciento del producto interno bruto (104 mil millones de dólares); las calificadoras mundiales bajarían perspectivas de México, las presiones inflacionarias crecerían, la crisis alimentaría y energética nos pegarían un poco mas y el estado no tendría recursos suficientes para aguantarlo.
Si, se ve catastrofista el escenario pero es real, no se busca que esta imagen influya en la opinión de los magistrados de la coste pero hay que tener muy en claro el panorama total y no solo fotografías.
Technorati Profile -
La SCJN por la invalidacion de pensiones del ISSSTE
Por lo que parece y se esta dejando ver, la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta cerca de quizá, arrancar de tajo la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE.
Esta reforma al sistema de pensiones del ISSSTE es la primera reforma que hizo el presidente Calderón y que fue aprobada por los partidos en el congreso de la unión, menos los que forman parte del Frente Amplio Progresista.
Casi un millón de trabajadores al servicio del estado tramitaron amparos que llegaron a sumar poco mas de 223 mil.
Estos por su importancia han sido estudiados en conjunto para que los ministros de la corte suprema declaren o no, constitucional la ley al sistema de pensiones del ISSSTE; si la declaran constitucional, todo seguirá como hasta ahora, si la declara inconstitucional…
Pues caray, aun no tengo las cifras que prometo tenerles a la brevedad pero, seria muy caro para el país, donde seria una presión mas para la economía mexicana y quizá, lo digo seriamente, caeríamos en recesión.
Estamos a días de saber la decisión del pleno, pero algunos hablan que la inconstitucionalidad de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE, es casi un hecho.
Technorati Profile -
Desaparicion de cubanos en Mexico
Hace unos días en México un grupo de cubanos que iban a Estados Unidos, no pudo concretar su viaje y llegaron a México.
Así, las autoridades del instituto nacional de migración los detuvieron y llevaban a la central migratoria para su detención y deportación, cuando en el traslado un comando les corto el camino y libero a todos los cubanos.
¿Cuando se había visto algo así?
Jamás.
Ahora, esos cubanos que en un inicio se pensó estarían secuestrados o en peligro, el mismo embajador cubano en México, Manuel Aguilera de la Paz, acaba de decir que no, que están en manos de la mafia de Miami.
¿Cual?
La que cobra hasta 15 mil dólares por persona que de la isla quiere llegar a Estados Unidos, aun mas dinero que un pollero que toma un panameño y lo cruza a Estados Unidos que no les cobra mas de 8 mil dólares.
Así que bueno, sumen a la mafia de Miami en la lista de grupos delictivos que tienen presencia en México
Technorati Profile -
Inflacion en Estados Unidos
Sube la inflación de Estados Unidos.
¿Y es bueno o malo?
Pues la inflación jamás será bueno, es muestra de que la situación económica peligra puesto que el salario no esta creciendo así como los precios y la demanda se sostiene pero que debido a estas variables puede caer y llevando a las empresas de productos y servicios al cierre o recortes de personal lo que se traduce en desempleo y demás.
Así que si a eso sumamos el no halagador panorama de combustibles y alimentos, pues la economía mas grande del mundo puede postergar un poco mas la recuperación o, hacerla mas costosa.
Con ello, lleva a México, lo que se traduce en si usted ve que la situación esta difícil, se pondrá un poco mas difícil, quizá un año mas.
Technorati Profile -
Hara su propio debate y foro energetico la Academia Mexicana de Ciencias
¿Ya saben los que si están organizando (hasta parece moda caray, pero me da gusto porque ellos si saben de lo que hablan y no se prestan a juegos) un foro de debate serio y sin colores nacionalistas para hablar de las necesidades de la industria petrolera en México?
La Academia Mexicana de Ciencias.
En donde se privilegiara de datos técnicos, cifras, porcentajes y además, tecnicismos, desde el punto de vista técnico, cientÃfico, ecológico, económico, etc. sin autoridades partidistas ni tampoco gubernamentales.
Solamente para que se den una idea, están convocados expertos cientÃficos, ingenieros de la academia y el sector privado, ex funcionarios especializados en las finanzas de Petróleos Mexicanos y analistas polÃticos.
Las conclusiones serán presentadas por la presidenta de la Academia, Rosaura Ruiz y podrán ser leÃdas en su portal de Internet que daré a conocer mas adelante, pero a verÃ? a que nadie les debate a los cientÃficos de México lo que harán, ¿cierto?
Technorati Profile