Etiqueta: Mé­xico

  • Problemas en Starbucks

    Quizá y en México mas de uno crea que es un éxito, mas con el pensamiento de ser los primeros en prestar conexión libre a internet en su establecimiento.
    Pero en Estados Unidos, Starbucks esta famosa compañía que cobro 5 dólares por un café americano en la historia de la industria restaurantera norteamericana; cerrara 600 locales en aquel país.
    Si, asi como usted mismo lee, cerrara 600 sucursales de la primera que existió y tiene su sede en Seattle, la razón es sencilla, no están vendiendo lo que se esperaba.
    La situación económica en Estados Unidos no solo esta impactando a los estatus bajos de las clases sociales, sino también a los clase medieros y clase alta.
    De hecho, en el ejercicio fiscal 2009 no se espera que abran mas de 200 sucursales dependiendo sobretodo, de la localización y nuevos esquemas en el estudio de mercadeo de cuando se decida donde, convendría poner una cafetería nueva.
    ¿Y que pasara con los empleados?
    Pues la misma firma a indicado que tratara de colocarlos en otras sucursales pero veía muy difícil asi fuera con todos, por lo cual, una muestra mas de la debilitada y conflictiva situación económica norteamericana en la que se han sumido gracias a estos ocho años de gobierno de George Bush.
    Technorati Profile

  • A revision por el PRI IDE y IETU

    Ni un año tiene, ni doce meses de aplicación lleva, es mas… es mas, ni la han llegado a entender bien a bien los contadores del país y ya hay voces de parte del Partido Revolucionario Institucional, sobre modificarle.
    A que me refiero?
    La reforma fiscal.
    Si esa que, costo la reforma electoral, la que trae el IETU (Impuesto Especial a Tasa ?nica), la del IDE (Impuesto al Deposito en Efectivo que supere al mes, 25 mil pesos) la que tantos enojos trae ya que en lugar de hacer que todos paguemos impuestos solo le carga mas la mano a aquellos contribuyentes como usted y como Yo que si los pagamos y bien.
    En fin, entiendo que toda ley es perfectible y modificable, digo, desde los tiempos de Justiniano o Cayo Ulpiano, el derecho y la ley permite su revisión de acuerdo a la época y los tiempos, ya que a diferencia de la Fe, la ley no es dogma.
    Pero a menos de un año de vida ya quieran ver que se modifica de la reforma hacendaría y que, fue una reforma que no dio mas que valdrá mas de uno o dos puntos en el Producto Interno Bruto cuando, ya este bien establecida en el sistema fiscal mexicano, o sea en el fin de sexenio.
    Pero a menos de un año el que se le quiera revisar es, aca entre nos, una verdadera jalada de cabellos de parte de los legisladores tricolores y que, como sino los conociera, obedecen a los intereses de particulares que seguramente, estarán buscando alguna canonjía fiscal y el próximo año apoyar a los candidatos del PRI en las elecciones al congreso.
    Patrañas
    Technorati Profile

  • El oro, por los cielos

    Caray esto si que es nuevo.
    Sabiendo que el dólar esta débil por la situación que ya sabemos en Estados Unidos y además, que muchos especuladores han acudido a los mercados de futuros tanto de petróleo como de alimentos, ahora se informa que el siguiente salto de los inversionistas esta en el mercado del oro.
    Si, siempre ha sido algo «firme» ya que su valor simplemente no se a depreciado a través de las ultimas décadas.
    Pero esta casi por romper la barrera de los 950 dólares (poco mas de los 10 mil pesos) y esto por una información que esta buscando ser confirmada por los canales oficiales que determinara el movimiento de los mercados.
    Irán, parece ya enriqueció uranio.
    De hecho, esto se debe a una información que aquí dimos a conocer sobre que Israel no tendría ningún problema en atacar a Irán si esto representara una amenaza al estado judío; un canal norteamericano (Bloomberg) dijo que esto podría significar la locura para mas de una economía, incluyendo la norteamericana, lo que hizo que los inversionistas corrieran a refugiarse a los metales preciosos.
    En este mismo canal, se cito una fuente del pentágono que corroboro lo dicho por Israel, Irán esta próximo a tener combustible atómico lo que significaría también que estaría a un paso de tener una bomba atómica.
    Esta tensión sumirá mas en situación de problemas a varias naciones, alimentos y energéticos subirán mas y ahora, los metales preciosos que son usados en cientos de cosas.
    Technorati Profile

  • Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas

    Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
    ¿Para que?
    Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
    Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
    Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
    El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
    Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
    Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
    Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
    Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
    Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
    Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
    Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
    Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
    Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
    Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
    Technorati Profile

  • Para cuando el petroleo se acabe

    No es que este por ocurrir, ok? pero mas vale hay que ir teniéndolo vislumbrado porque en algún momento sucederá.
    Dice el Dr. Agustín Carstens Carstens que es el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, que hay que ir pensando para cuando el petróleo se acabe o, baje de precio.
    Si, el petróleo queda menos de 7 años de acuerdo a los yacimientos que estamos explotando, así que México dejaría de percibir unos 30 mil millones de dólares al año, pero parece que a nadie le importa.
    De igual forma, que baje de precio, ya que el que se encuentre en este momento la mezcla mexicana a 120 dólares el barril y el West Texas Intermedia a 144 dólares, no quiere decir este así siempre y se le deba usar a dicho precio para hacer el presupuesto anual de egresos e ingresos del gobierno federal que antes del primero de octubre próximo debe estar aprobado.
    De esta forma, hay que tenerlo en cuenta, ya que sino, México la pasaría muy mal y la crisis de 1994, seria una broma
    Technorati Profile

  • Si hay plan de sucesion en Banorte

    Recuerdan que mencione sobre, que hacer cuando no hay un plan de sucesión, mencionando el caso de Banorte, ¿verdad?
    Ok.
    Hoy se sabe que efectivamente no se vende, que el actual dueño que es el empresario financiero Roberto González Barrera ya dijo que si tiene un plan «sucesorio» aun con sus 78 años de vida pero no es el momento.
    Y es que según los libros con un costo de unos 20 mil millones de dólares, único banco en manos de mexicanos y, cuarto en importancia en el país, Banorte al contrario de otros que ha buscado fusiones con grandes, a fusionado pequeños bancos a si mismo.
    Nació de la venta de Banpais, luego adquirió Bancentro y después Bancrecer que hizo exactamente que Banorte fuera un banco de presencia nacional y dejara de ser regional.
    Ok ok ok… Todo eso me permite decirles que Banorte no se vende Y si llegara siquiera a pasar por la mente de Roberto González, seria únicamente a empresarios mexicanos y que luego de acuerdos, firmas y demás le hicieran saber no venderían a extranjeros ya que se desea que Banorte sea el único banco de gran tamaño en manos de mexicanos.
    ¿Increíble?
    Pues cierto.
    Y vean que Santander y HSBC no andaban desinteresados, al contrario, ya andaban coqueteándole a directivos y ejecutivos de grupo financiero Banorte para ir sabiendo y averiguando información que permitiera conocer el interior de la institución y claro esta, el movimiento en caso de la venta.
    Con un espíritu así y una forma muy prudente pero seria de invertir y llevar los negocios, solo me resta decir «larga vida a Roberto González Barrera».
    Technorati Profile

  • Presidente del empleo en deuda con Mexico; la seguridad, ahi va

    Recuerda usted, mi queridísimo amigo lector que hace unos días en una fonda un comandante, que estaba a cargo de la reestructuración de la policía federal de caminos, colaborador cercano de Eusebio Millán, tercero al mando en la Secretaria de Seguridad Publica Federal al que acribillaron con 6 tiros en el pecho sicarios dentro de su casa; y que comía con su escolta, otro agente federal y una secretaria, ¿verdad?
    ¿Lo recuerda?
    Ok, no se ha preguntado, ¿porque la secrecia y sobretodo, el no halago publico de parte de servidores públicos como a Eusebio Millán declarándole «héroe» al grado que desde Estados Unidos se le reconoció como policía ejemplar?
    Ok, es que en verdad, no lo era.
    Conforme han ido avanzando las investigaciones Igor Labastida Calderón, no era tan «buen policía» y han ido apareciendo aspectos que aun se desconoce del todo, solo se sabe que en el «bunker» de la Procuraduría General de la Republica, esta la información que no le hace merecedor de todos estos actos y reconocimientos por lo cual, pues se maneja y ya decidió desde ese mismo día, fue tratado como una persona mas que cae a manos del crimen organizado.
    Y dudo mucho se de a conocer algún día, ¿saben porque?
    Porque a nadie le conviene se sepa que tan penetrado esta o sucio o no se, quizá y hasta eran detalles de violencia policíaca o métodos non santos para obtener confesiones, etc. los cuerpo de seguridad publica en los que, descansa esta primera parte el proyecto de gobierno del «presidente del empleo», que hasta el momento, va ya quedando en deuda.

    Technorati Profile

  • Mercado financiero inmobiliario Mexicano, competido

    Que competido se esta poniendo el mercado de las finanzas en un país que no esta viendo detone el crecimiento económico deseado sino ni siquiera el de «recuperación».
    Me explico, México necesita crecer a un poco mas de 3 por ciento su Producto Interno Bruto para decir existe una leve y casi imperceptible mejoría en las finanzas del país.
    Este año estaba proyectado para ello, peor la crisis alimentaría así como la caótica situación en los mercados energéticos, han hecho el mundo entre en un periodo de desaceleración económica.
    Bien, México crecerá a tasa del 2 por ciento mas o menos aunque aun falta poco menos de medio año para ajustes en las cuentas, pero un incremento del 2% no es suficiente para que los indicadores de área e industria se mantengan a los del año pasado.
    Así que hay contracciones.
    Ok, pues sucede que en el mercado de las finanzas estas situaciones se van a traspolar a la situación de que el ciudadano común y corriente no pueda acceder a mecanismos de crédito para mejorar su estatus como lo puede ser una hipoteca.
    Ni que señalar grandes bancos que sencillamente piden muchos requisitos, pero a través del interés social, es bastante atractivo el negocio.
    Ahí, las SOFOLES (que son las Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y las SOFOMES (que significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) están experimentando una guerra encarnizada que no vemos a nuestros ojos, pero que, esta en mejorar sus servicios cada una (son 500 que es muchísimo para un país como México y hay 100 mas en proyecto) haciendo mas atractivos sus prestamos.
    Por ello mismo, dependiendo el monto de préstamo que requiera, sumando ya instituciones serias como Infonavit e Fovissste, bancos como el Wal-Mart, Coppel y Famsa tienen a la vista ya, interesantes mecanismos de crédito, acérquese y vea, antes de que los mismos bancos establecidos como Banamex, HSBC o Santander, lo hagan, podría usted aprovechar aun, la inercia en el mercado de los bienes raíces antes de que se contraiga un poco.
    Technorati Profile

  • La mafia detras de Pemex

    Sabemos que PEMEX tiene muchísimos problemas, pero cada vez mas con motivo del debate energético se habla del crimen organizado.
    Y es que se ha venido recabando información sobre lo que cree la gente como usted y yo, que solo el robo a la paraestatal es de gasolinas que se venden en el mercado negro a través de la ordeña de los oleoductos que en total, es una red de seis mil kilómetros.
    También se roba, crudo sin procesar, gas natural, petroquímicos básicos y avanzados que se venden preferentemente a la industria medica del país, así que imaginen el tamaño de la ordeña.
    La cuestión se calcula en unos 5 mil millones de pesos, que se traduce en unos 470 millones de dólares mas o menos, ¿díganme sino es un autentico agujero negro el que se le esta haciendo a las finanzas de la paraestatal?
    De hecho, hay líneas de investigación que ya apuntan a diversas organizaciones delictivas y claro esta, ejecutivos de bajo perfil en complejos como Morelos, La Cangrejera y Cosoleacaque colaborando con las mafias.
    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nacion por la libertad de expresion en el COFIPE

    Los ministros de la Suprema Corte de Justina de la Nación andan muy trabajadores, dirían algunos y otros, justificando esos sueldos superiores a los del mismo presidente.
    Sucede que un grupo de intelectuales apoyados por miembros de los partidos Convergencia y Nueva alianza, están buscando impugnar la reforma electoral.
    ¿A estas alturas?
    Si.
    Pero no buscan su abrogación o derogación, solo la inconstitucionalidad de uno de sus artículos, el que atenta contra la libertad de expresión.
    Sucede que en tiempos electorales, la propaganda en contra de cierto candidato puede ser señalada por el partido al que pertenece dicho candidato como publicidad negativa y, ser delito electoral con multas altísimas así como también pena de cárcel.
    De esta forma, no esta muy claro que podría ser catalogado como publicidad negativa, lo he venido sosteniendo, si el que escribe en el este recinto el día de mañana critica ferozmente a equis o ye candidato, siendo internet un medio de comunicación masiva, ¿podría ir a la cárcel?
    Algunos ya dijeron que la ley electoral no habla de internet y se están preparando sendas campañas a favor y en contra de candidatos a las siguientes elecciones, pero por si las dudas si entro preso por mi libertad de expresión en este lugar, me llevan mis cigarros al reclusorio sur.
    En fin, que es esa ambig¸edad la que se esta buscando clarificar y, que no atente contra el derecho primigenio de libertad de expresión, de hecho, los partidos Convergencia y Nueva alianza ya habían interpuesto un amparo que la misma Corte Suprema había desechado ya que las organizaciones políticas no tienen el «favor» de dicha figura jurídica, pero están asesorando a civiles que piensan de igual forma.
    En lo que, podría ser otra controvertida sesión entre los ministros revisando si o no se viola la garantía individual de los mexicanos de libertad de expresión con la reforma electoral del 2007, la corte esta a punto de dar indicios de la tendencia de su proceder, que según me informan, va hacia presentar anulación de dicho articulo ya que si hay elementos jurídicos que demuestran tal violación a los derechos primigenios de las personas.
    Y usted, ¿que opina? ¿Hay o no violación a la libertad de expresión en no poder hablar mal de un candidato cualquiera que este sea?
    Technorati Profile