Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo
-
Banca nacional de desarrollo, castigada
Era de esperarse, digo, son las decisiones correctas pero cuando se busca hacer un pastel hay que partir algunos blanquillos.
Sucede que da la cifra real ante el alza de las tasas de interés en la banca nacional de desarrollo.
El financiamiento de la banca de desarrollo cae 9.9% real anual, a mayo; aplicó 278.4 mil mdp
¿Mucho?, ¿poco?, ¿malo?, ¿bueno?
Ok, esta en descenso y la banca de desarrollo no es por ejemplo el banco al que vamos a pagar algún servicio, tenemos nuestra cuenta de cheques o tarjeta de crédito.
Es aquella que se encarga de ir apoyando proyectos de infraestructura, a mediana o largo plazo, así como el financiamiento a estados y municipios, etc.
De hecho, todo esto es el sector mas dañado.
Pero, al menos se esta contrayendo en ese sentido porque en prestamos a la iniciativa privada creció un 6.6 por ciento con relación al año pasado.
El gobierno esta bajando el ritmo de inversión en Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas) pero apoyando a la iniciativa privada para que continué siendo motor del crecimiento de México.
Pero la cartera vencida esta creciendo pavorosamente, con relación al año pasado, 21.6 por ciento se a incrementado lo que significa que hay que apretarse un poco el pantalón, para evitar caer mal ante sus compromisos, el gobierno federal esta desacelerando el ritmo de crecimiento.
De todos modos, lo que hacia falta era infraestructura, misma que… es lo primero que se castiga.
Technorati Profile -
Ahora es el CCE el que pide apoyos
Hace unas horas en este mismo espacio escribí la opinión de Claudio X González, presidente de presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (conocido por sus siglas CMHN) en el sentido de que vienen tiempos turbulentos y, se va invertir mas para generar mas trabajo y demás.
¿Estamos?
Ok en el mismo sentido, el día de ayer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demando al secretario del trabajo y previsión social, condiciones para que los empresarios del país no detengan sus inversiones y, pueda seguir este flujo de capital en el mercado interno para así, no se detenga la economía del país.
Suena mucho mas lógica esta postura a la de Claudio X. González.
Y es que la situación a créditos caros para evitar la especulación deteniendo de esta forma, la inflación es una de las cuestiones que están haciendo que México muestre, esta tomando acciones ante los tiempos actuales y escenarios internacionales.
Pero, que están castigando a todos por igual.
Por ello mismo, la respuesta del titular de trabajo, fue igualmente franca que el sentir de los empresarios «el gobierno no puede solo ni es generador de empleo; sólo puede crear las condiciones para que la iniciativa privada cree nuevos puestos laborales».
Todo, se mueve sino a la deriva, con pocos «remeros» la cuestión es que según los que saben, aun no vemos lo peor de la tempestad financiera y se habla de posible quebranto de una firma en Wall Street.
Technorati Profile -
¿Mexico es importante a nivel mundial?
Es importante México en el concierto de naciones?
Caray que difícil pregunta, ya que aquí es como se quiera ver, hay cuestiones que nos dejan ver que aun con todos los problemas que pueda tener nuestro país (si, sonara a comercial pero Yo soy mexicano igual que Tu), no crean esta años luz de los problemas de otras naciones que se dicen «ricas».
Claro, no es para sentirnos menos desgraciados, pero hay que trabajar y en todos los hogares alguien, tiene que sacar la basura.
En México, también.
El que seamos en tamaño la décimo tercera economía del mundo, nos lleva a decir que hay solo doce países económicamente mas grandes que México, el que seamos de los últimos en la lista de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development por su significado en ingles) en educación de una lista de solo 72 países, nos sitúa aun poco arriba de la mitad de la tabla mundial.
Es relativo, como quieren verlo dependiendo en el rubro que estemos comentándolo, en energía estamos rezagados pero en transparencia esta a años luz de muchos países, aun por encima de Estados Unidos, en corrupción somos de los mas corruptos pero en servicio postal estamos en los primeros, somos el Estados Unidos de Latinoamérica, pero somos México para los países avanzados, etc.
Lo primordial es que tengamos muy claro, a donde queremos ir, ya que seria absurdo como algunos mencionan, que México se cerrara al mundo, cuando la globalización es un hecho; pero deberíamos tener un periodo de reflexión y crecimiento interno, refundar la republica, los franceses lo han hecho hasta el momento, cinco veces.
México necesita un papel mas pro activo a nivel mundial, mostrar que esa economía en lugar 13, a ayudado a que tengamos buenas ideas, para muchas naciones la propuesta de México del Fondo verde ex excelente aunque ya la congelaran los países ricos, eso, así, propositivos para que se vea mas a México.
El país es importante a nivel mundial?
La respuesta es sin dudarlo, si.
Technorati Profile -
Espionaje a un periodista
Bueno, creo que no es moda sino que parece que se esta tratando quizá de una forma muy violatoria de los derechos humanos, de gobernar.
Sucede que el universal fue el primer medio de comunicación en el país que dio a conocer lo de los espías a funcionarios públicos.
Bien.
Pues el reportero que llevaba la nota, se dio cuenta hace poco (después de publicar en dicho medio el organigrama de CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) y mostrar la actividad en algunas de sus áreas) que alguien había irrumpido en su oficina cuando no estaba y reviso su computadora.
Información periodística variada, no eliminaron nada ni se llevaron nada, solo alguien deseaba ver que había ahí, quizá y hasta sacarle una copia para con mayor detenimiento, irla leyendo.
La denuncia esta ya en la comisión Nacional de los Derechos Humanos, creo que si esta es la nueva política de estado en cuanto a inteligencia habrá problemas y serios, no digamos que no es valido tener al CISEN en México, pero creo que lo están usando mal…
Technorati Profile -
Las reformas estructurales detonante para la economia
El ex director del Fondo Monetario Internacional, ex ministro de economía y hacienda de España, Rodrigo Rato, menciono algo que puede ser interesante.
Para detonar el crecimiento, hay que realizar reformas estructurales.
Mmm… si, en México estamos comenzando algunas que están detenidas en papel desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, Vicente Fox simplemente no encontró el como y Felipe Calderón esta sacándolas con calzador y muy acotadas.
Es una pena pero es la verdad, parece que los mexicanos no entendemos que la clase política que elegimos para que ayude a llevar nuestros destinos como ciudadanos y el del país, es pésima y que la elegimos nosotros.
Rodrigo Rato viendo que ya la desaceleración económica esta en los crecimientos políticos europeos, pone sobres la mesa los dos panoramas.
Apostar porque sea corta y aguantar el desempleo, cuestión dolorosa y una apuesta demasiado costosa en caso de fallar o realizar reformas estructurales para que, se haga atractivo el se invierta en el país y sea mas dinámico, menos burocrático y eficiente el sistema de reformado en dicho país.
Pero estas no solucionan problemas inmediatamente, sino hay que dejarles crecer de menos un periodo presidencial, así que se lleva tiempo pero son cuestiones que una vez realizadas, beneficiaran al país por una década de menos; la cuestión es estar siempre revisando la situación y estar preparados.
En México apenas vemos se podría acabar el petróleo, llevamos años refinándolo en el exterior y ya importamos gasolinas, esta discusión debió haber existido en los tiempos de Carlos Salinas, pero… a quien le importa?
Si todo mundo lo dices, porque somos los que nos negamos a creer?
Technorati Profile -
Capsula de analisis economico energetico hecho por mexicano, da la vuelta al mundo
Un post breve sobre un análisis que esta circulando de la consultorio Barik International Corp.
La economía mexicana, se encuentra ante la situación mundial del mercado de petróleo e hidrocarburos, en una tensa «calma» ya que si bien los precios por el barril e petróleo son muy altos como jamás se habían visto, es verdad que no todos los petroquímicos se hacen en el país.
Solo por mencionar la gasolina, al año se pagan unos cinco mil millones de dólares, lo que cada año, sube un 6% ya que, con la debacle petrolero de México y, el alto costo de los energéticos y si le sumamos que cada año, un promedio de dos millones de autos nuevos se suman al parque vehicular nacional, que poco mas de la mitad es nuevo y, poco menos de la mitad son importados de Estados Unidos con una antig¸edad en promedio de diez años.
Así que, este es el delicado «equilibrio» de la economía mexicana, el análisis es muchísimo mas amplio, son cerca de 18 hojas que habla del panorama energético mundial y nacional, lo firma el licenciado Roberto Barrios Paniagua, enhorabuena.
Technorati Profile -
Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.
Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
Bien, hasta aquí nada nuevo.
Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
Technorati Profile -
Nuevas rutas de aeromexico, ¿buena apuesta de Banamex?
Me deja seriamente pensando si el plan que traen Banamex y empresarios que compraron Aeromexico, será rentable.
José Luís Barraza, quien preside Aeromexico, presento hace unos meses un plan para crecer a nivel mundial, digo, ya Aeromexico había adquirido poco antes de ser subastada públicamente por el gobierno, dos aviones 7-77 intercontinentales de gran ahorro de combustible y largo viaje.
Pero el plan fue sencillo, ya volaba a Madrid y Paris, se iniciaron gestiones casi de inmediato a la adquisición y se le inyectaron 250 millones de dólares, reestructuración y platicas muy serias con los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de mantenimiento para trabajar y en serio.
Si si si, de acuerdo al plan, reestructuración que viene a permitir el que se pueda eliminar costos de operación para así hablar de «ganancias» y poder revertir los números rojos a mediano plazo.
Pero como el mercado nacional difícilmente iba a crecer aun con promociones y no descenso de tarifas, las aerolíneas aprobadas para trabajar de aeropuertos alternos como Puebla, Toluca y Morelos para que fueran denominadas como de «bajo costo», estarían ya en la mente de mucha gente.
Así, se fue a la exploración; las rutas son Barcelona una vez a la semana, dos vuelos a Madrid a la semana, el que se tiene a París, para hablar de Europa.
Pero, no se si sepan que ya también recién arrancó el vuelo semanal a Shangai que se sumó al vuelo semanal que tiene a Tokio hablando en lo que se tiene en el continente Asiático, y por ultimo, en Sudamérica va a Santiago, Buenos Aires, Lima y Sao Paulo.
En tiempos en que los combustibles han hecho mella en varias aerolíneas, otras han tenido que fusionarse, di la información hace unos días que Air China bajo su valor tanto en este mismo año que, ya no es la que mas vale en el mundo, sino Singapur airlines, etc. Aeromexico va muy agresivo, la cuestión será ver si le alcanza con la situación que viven los viajeros en el mundo, también.
Technorati Profile