Movido por las circunstancias del escrito anterior, confieso que he vivido en cinco ocasiones la situación de la inseguridad.
No me gusta ser ostentoso, ni visto de forma llamativa, en la oficina donde laboro antes existía un código de vestido, se recomendó hacerlo a un lado solamente pidiendo tener un traje en la oficina por si hay que utilizarle en junta o con clientes.
No soy de las personas que frecuentas sitios identificados como «desplumaderos», situados en zonas conocidas por su peligrosidad.
Creo tengo criterio para ir sobrellevando las situaciones de riesgo que pudiera derivar en un acto donde se comprometa la vida.
Trabajo y tengo una forma honrada de ganarme la vida, pago mis impuestos convencido de que es una de las tantas formas de colaborar con el país para que este mejor.
Pero parece que nada de ello, siquiera es suficiente o garantiza el que pueda tener la tranquilidad de vivir y el entorno me deje vivir.
Estoy tramitando un permiso ante la Secretaria de la Defensa Nacional, para tener en mi domicilio un arma de fuego dentro de los calibres permitidos por la ley, haciendo todo dentro de la misma.
¿Usarla?
Sin problemas.
No soy un buscapleitos, la quiero en casa, no califico para un permiso de portacion de arma de fuego.
Lamentable, pero si el Estado no puede garantizar mi seguridad, tengo que hacerlo Yo en compañía de los míos, triste, ya que esto quiere decir que los ciudadanos de a pie, aquellos como Marta o un servidor y mas de 100 millones en el país, no nos sentimos seguros en nuestro país.
Parece, vamos hacia la ley de la selva, hacia años se hablaba de evitar la colombianizacion de México, ¿para que?, ya somos peor en inseguridad que Colombia (sea dicho con todo respeto a la comunidad colombiana en México y, a los colombianos en su país así como sus gobernantes e instituciones).
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Reflexion sobre inseguridad en Mexico
-
Testimonio de la inseguridad en Mexico
Por la importancia de este texto, será el único todo el dÃa, por su comprensión, MUCHAS GRACIAS
Recibà este texto de manos de una amiga que la autora y yo, tenemos en común, al leerlo, primero sentà ese escalofrÃo de sentirme en algo que se llama «estado de indefensión«, luego en coraje y ahora, mas tranquilo, veo que lo mejor es estar preparado para cualquier tipo de situación, conociendo los testimonios de otros.
He aquà la historia.
–
TESTIMONIO DE UN SECUESTRO (MIENTRAS LOS GOBERNADORES Y EL PRESIDENTE HABLAN Y PROMETEN)
El jueves 21 de agosto pasado me dieron un balazo entre el hombro y el cuello, muy cerca de la arteria aorta, me amagaron, me llevaron secuestrada, me robaron quinientos pesos, cuatrocientos huevos de gallinas que yo misma crÃo en semilibertad, mi reloj de pulsera, una cadenita de oro, una laptop, una carpeta con másters de dvds que yo habÃa realizado, cds con softwares y diseños de portadillas y un celular. Eran alrededor de las seis y media de la tarde. Iba yo hacia la ciudad de México por la carretera que va de Jalatlaco hacia el Ajusco. Ya cerca de donde está un letrero de Bienvenidos a la Ciudad de México, pasando una curva me encuentro con un coche estacionado y un hombre joven con boca y nariz tapada por un paliacate, los brazos estirados, horizontales, apuntándome con una pistola pequeña color plateado, a unos veinte metros. Me echo en reversa, intento dar la vuelta en U y el hombre aparece junto a la ventana, apuntándome y me ordena que abra la puerta y le dé las llaves. Obedezco, me paso al asiento de junto y trato de salir huyendo cuando siento que me dan un golpe entre el cuello y el brazo, del lado derecho, y oigo a otro hombre que dice ábreme, y se sube en el asiento de atrás. Pasa un auto gris pequeño pero (por supuesto) no se detiene. ®Los delincuentes ponen en marcha mi camioneta, una pequeña tracker. El conductor increpa al otro que por qué me baleó, el otro responde que porque querÃa yo huir, dice que la bala entró y no salió. Yo creo que están blofeando, tardo en darme cuenta de que la ventana derecha está completamente estrellada, y siento un hilillo de sangre. No me atrevo a tocarme pero ya sé que sà estoy herida, aunque no me duele (más tarde, el anestesiólogo me dice que seguramente la bala colapsó un nervio y eso evita que me duela). Me obligan a agacharme, pero puedo ver que mi captor toma por un camino ancho, de tezontle. Sigue por él y luego entra por otro estrecho, en el monte, dos huellas y hierba. Se detiene en un descampado. El del asiento de atrás, que me disparó, se baja. El de adelante me ordena que me baje. Yo no quiero, pienso que me van a matar. El de adelante, que deduzco es el jefe y más experimentado, me dice que no me van a matar. Abro la puerta para bajarme y de nuevo la pistola apuntándome. Vuelvo a subirme a la camioneta. Me está apuntando tu amigo, le digo a mi captor. No le apuntes, y el otro dice, es que me está viendo, y yo: no te veo, si estás todo tapado cómo te voy a ver, le digo exaltada. Salgo de la camioneta. Les pregunto qué quieren. Dinero, dice el jefe. Traigo quinientos pesos, le digo y los saco del bolsillo del pantalón y se los entrego. Le digo también que soy periodista, me preguntan que para quién trabajo y respondo que soy independiente. El ayudante corre al auto y regresa diciendo: no es periodista. También les digo que trabajo en una organización ecologista. Le pregunto al jefe que quiénes son ellos, dice que terroristas de Irán pero lo dice en broma, no suelta prenda. Me amarra los tobillos con una tela. Me ordena que ponga las manos atrás, antes me pide mi reloj y una cadenita de oro herencia de una tÃa. Se las doy. Al apretar, la tela se rompe. Toman una agujeta de mi zapato y con eso me atan las muñecas. El conductor me carga como un bulto. El otro saca varios montones de cartones de huevo de la cajuela, los coloca cuidadosamente sobre la hierba. Me avientan a la cajuela. Me ponen en la cara una sudadera roja, aterciopelada, con capucha, con jareta, con un letrero pequeño de Santander, que traÃa yo en el coche. La camioneta va por un camino rural, monte, pero no puedo ver. Después de dos o tres kilómetros se detiene. El delincuente que va manejando dice a alguien que está afuera del auto (refiriéndose a mÃ, supongo): trae bala. Oigo que se baja el que me disparó. El tercero, que está afuera, ordena: regrésala, regrésala, regrésala. El conductor da la vuelta. En el radio se escucha información sobre la reunión de gobernadores y las declaraciones del presidente Calderón y sus promesas de acabar con la inseguridad. Después de un silencio largo, de nuevo le pregunto a mi captor si me va a matar. Dice que no. Le digo que no le creo. Me lo jura por su madre, me dice que me va a dejar la camioneta y me va a dar las llaves para que me vaya. De pronto detiene el auto, abre la cajuela, me desata, me da las llaves de la camioneta y me dice que siga derecho hasta el Distrito. Yo arranco a toda la velocidad que puedo, miro por el espejo retrovisor cómo se va mi secuestrador, caminando muy orondo con la capucha de mi sudadera en la cabeza. Me preocupa que hayan contactado con mi familia y la estén chantajeando. Me doy cuenta de que no se llevaron mis tarjetas de crédito, del IFE ni la licencia. Busco el celular, sà se lo llevaron. Y también mi laptop. Antes de llegar a la carretera veo a un taxi con gente, disminuyo la velocidad y le pregunto al conductor por dónde llego a México, me dice que al encontrar la carretera dé la vuelta (creo que) a la derecha, y asà lo hago. Hay mucho tráfico en la ciudad. Pasa como una hora antes de que logre llegar al Hospital Médica Sur. Estaciono la Tracker (sin vidrio del lado derecho, el que me disparó lo habÃa quitado hace mucho, supongo que para evitar suspicacias por parte de alguna patrulla que pudiera pasar). Entro a urgencias, explico que tengo una bala, que me dispararon, que me presten un teléfono para llamarle a mi esposo. Jaime está en casa, nadie le habló ni lo chantajearon. Le digo que estoy bien, que estoy en el hospital, que me rozó una bala, que vaya. Me llevan en una camilla. Pido hablar con un agente del Ministerio público, pues sé que cuando hay un caso como el mÃo el hospital tiene obligación de reportarlo, y supongo (creo que asà era antes) que siempre hay un agente cerca para tomar una declaración. Por otro lado, como he leÃdo bastantes novelas policÃacas y visto pelÃculas y programas de televisión de este género, sé perfectamente (es muy lógico) que las primeras horas después de un crimen son las más importantes para atrapar al criminal. En mi caso, los datos de la carretera, el camino rojo de terracerÃa, las huellas de la camioneta, los cartones con huevos, la sudadera roja brillante en manos del secuestrador (o en su cabeza), la laptop con marca y número de serie (que tengo más o menos a la mano), y con una Conferencia que estaba editando y otros muchos trabajos y registros fotográficos etc., que a poco de robarlos tenÃan que estar con ellos, serÃan evidencia para atraparlos. Pero no hay agente del ministerio público localizable. Pasan tres horas antes de que me lleven al quirófano. Tras operarme para retirar la bala, el hospital envÃa ésta junto con un reporte a la delegación Tlalpan dos. A la mañana siguiente, mi cuñado y agente de seguros nos comenta que es necesario levantar un Acta para hacer efectivo el seguro que tenemos contratado con la compañÃa que él representa. Llaman por teléfono al Ministerio. Nadie puede ir al hospital a tomarme declaración. El reporte y casquillo de bala que enviaron los médicos lo tiene seguramente algún empleado cuyo turno de veinticuatro horas terminó en la madrugada y no regresará hasta cuarenta y ocho horas después (asà son los turnos en el ministerio, según nos enteramos azorados). Nadie en el Ministerio tiene acceso a ese reporte, si bien el hospital tiene una copia. Mi cuñado y mi hijo van entonces a la Tlalpan 2. Allà les dicen que tienen que ir a otra delegación que está en el Ajusco. En ésta, argumentan que adonde hay que declarar es en Tlalpan dos. Mi cuñado insiste, suplica, se enoja, regaña y logra que le den un formulario que mi hijo llena declarando lo que le narré. Hay sólo dos abogados, y finalmente un judicial acepta ir a tomar
me una declaración directa, pero tienen que ir en su patrulla. Suben los tres a la patrulla. Hay mucho tráfico. A poco de andar el auto se detiene: se le acabó la gasolina, el judicial del turno anterior dejó la patrulla casi sin ésta. Mi cuñado y mi hijo se bajan a empujarla hasta la gasolinera. El judicial saca las monedas que tiene y pide sesenta pesos de gasolina, mi familia se coopera con otro tanto. Después de una hora llegan al hospital. Le digo al judicial que me da la impresión de que esos delincuentes operan allÃ, en esa zona del Ajusco, entre el DF y el Estado de México, le doy los datos que acabo de escribir arriba. Me dice que ya ha habido otras denuncias, que los secuestradores son de por allÃ, que la policÃa tiene retratos hablados de ellos. Y yo le pregunto: ¿por qué no los atrapan? Estamos tratando, responde sin convicción. También le pregunto si serÃa posible que recuperara mi laptop. Es mi instrumento de trabajo, y contiene información valiosa sólo para mÃ. Uh, es muy difÃcil, responde, suelen venderlas en un tianguis muy grande que se pone los domingos por allÃ, o las llevan al Monte de Piedad. Pero si tengo el número de serieÃ? El judicial niega con la cabeza (se le ve triste, impotente, derrotado de antemano). Me dice que me llamarán en la semana para que amplÃe mi declaración, se despide y se va. Me pregunto si servirÃa de algo que yo hiciera personalmente la investigación, que fuera a buscar el tianguis que se pone Ãpor allÃî los domingos, y con mi herida de bala que afortunadamente casi no me duele (pero estoy con suero, en el hospital, el cuarto con amigos y familia que llegan a visitarme). Más tarde prendo la tele, busco noticias entre la saturación de programas sobre las olimpiadas.
Un dato más, que olvidaba: si bien el secuestro ocurrió en el Estado de México, decidimos no especificar esto pues nos advirtieron que en ese caso tendrÃamos que ir a declarar a dicho Estado, aún cuando no sabemos si adonde me llevaron era DF o no.
Como ciudadana, exijo:
– Que siempre haya disponible un agente del Ministerio público para tomar declaraciones en hospitales.
– Que la policÃa se movilice inmediatamente después de una denuncia y de forma coordinada para buscar a los criminales. Las primeras horas después de un crimen son cruciales para encontrarlos.
– Que además de los criminales, busquen el cuerpo del delito.
– Capacitación a la policÃa, inspectores capacitados que puedan pasar de una demarcación a otra haciendo su trabajo, sin que se les obstaculice sino al contrario. Pienso que si los miembros de la policÃa leyeran y estudiaran novelas policÃacas como la ya clásica mexicana de El Complot Mongol, de Rafael Bernal, o las de Paco Ignacio Taibo II cuyo protagonista es Belascoarán Shayne, las de el sueco Mankel que tienen al policÃa Wallander, las clásicas de Agatha Christie, el inspector Poirot, la serie televisiva inglesa Inspector Moore, etc., esto les ayudarÃa a levantar el ánimo y a entender la importancia de su trabajo.
– Cárceles modelo en las que puedan rehabilitarse los criminales.
Quiero escribir también que estoy en contra de la pena de muerte, que no tengo deseos de venganza, que es necesario que estos delincuentes estén en la cárcel, que tengan una sanción ejemplar pero conforme a un Estado de derecho, cadena perpetua quizás, que trabajen en la cárcel para pagar los gastos que implica estar en una prisión, que se les rehabilite en la medida de lo posible, (en ciertos casos deberán permanecer encerrados porque son sicóticos peligrosos e incurables), que se haga investigación sociológica, sicológica, antropológica que permita conocer mejor cómo es que estas personas se convierten en criminales, qué pasa en esta sociedad. Ellos son el lado oscuro de ella, la sombra de una cultura y de un modelo polÃtico y económico inequitativo y generador de miseria que tiene que cambiar YA.
Por lo pronto, sugiero a quienes transitan por esta carretera que, repito, va, desde la ciudad de México, de la desviación hacia Toluca por la carretera del Ajusco, hasta Jalatlaco y luego la continuación de la Marquesa (yo venÃa al revés, hacia el Ajusco). Allà operan los secuestradores impunemente (allà también). Es muy posible que al dÃa siguiente de mi Ãepisodioî con ellos hayan vuelto a delinquir y tenga ahora secuestrado a alguien ñsin bala, al menos en lo que les entregan un rescate.
A t e n t a m e n t e:
Marta Alcocer (videoasta, escritora, ecologista, amante de la vida y sumamente apenada por lo que ocurre en mi paÃs).
Agosto 24 de 2008.
–
Una reflexión mas allá de la sencillez que se ve en las letras, lo he tenido que leer un par de ocasiones, para poderle no solo entender sino comprender aunque no puedo, dimensionarlo del todo.
La ley desde la ley, nadie por encima ni por debajo de la misma; pero aun las instituciones sino hacen su trabajo, sino tienen la capacidad técnica, los medios, el personal, etc. para cumplir su tarea, son parte del problema.
Alea jacta est… (la suerte esta echada)
A Marta, con mis oraciones por su salud.
A Vanessa, quien me ha compartido no solo la historia sino uno de sus proyectos y su amistad la cual atesoro.
Al pueblo de México; con mis horas de trabajo en el blog por las cuales casi suman ya, casi 4 años
A las autoridades, para que reflexionen, no por ser autoridades, están exentas del crimen, sus omisiones, tarde que temprano les tocaran igual.
Technorati Profile -
¿Que cederian Aeromexico y Mexicana por la fusion?
Se ha imaginado la fusión, aeromexico-mexicana?
Si, fíjense que se sabe que el plan va adelantado y responde a la necesidad de hacer frente a los retos del energético en México, estrategia de rutas, reducir gastos de operación y demás.
Pero hay que ser honestos, manejarían una flota de aviones muy grande, sus rutas estarían en algunos casos repetidas por lo cual podrían abrirse nuevas áreas al extranjero (recordemos que aeromexico ya vuela a Londres, roma, Paris, Madrid, Tokio y Beijing y mexicana a Suramérica un par de rutas) mas que dominar el espacio aéreo de México.
Pero… ¿que estarían dispuestos a ceder?
Ya que no seria benéfico para las demás aerolíneas, que por la fusión, la competencia sea tal que llegase a ser hasta deshonesta.
Aquí es donde tanto Banamex representando a empresarios que compraron al IPAB, por mas de 200 millones de dólares, aeromexico y; grupo posadas de Gastón Azcarraga compro Mexicana para ofrecer los viajes todo pagado o paquetes incluyendo avión siendo los suyos mismos; deberán hacer números y quizá, entregar algunos slots en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (eso de que el aeropuerto se llama Benito Juárez, fue alguna chabacanería de Salinas o De la Madrid, pero no se le conoce así mundialmente, eh?) para que otras aerolíneas (Interjet se quedo con los de Aerocalifornia) puedan acceder a dicha terminal, quizá y cerrar el 35 por ciento o 50 por ciento de sus rutas nacionales para nuevas rutas en otras aerolíneas, etc.
La balanza esta puesta, tanto Secretaria de Comunicaciones como la comisión Federal de Competencia y si pareciera poco… el poder legislativo ya que de hecho, se separaron y vendieron cada una en subasta, por no estar los «señores legisladores» de acuerdo con una fusión.
Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas…
Technorati Profile -
Por la fusion de Mexicana y Aeromexico
Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
Technorati Profile -
Un banco mas a Mexico, llega The Bank of New York Mellon
Llega un nuevo banco a México.
The Bank of New York Mellon, institución de banca múltiple.
Quienes hemos seguido el problema de las hipotecas y quebrantos en Estados Unidos sabemos que es uno de los que mas perdieron en estos últimos dos semestres pero, sin estar en números rojos.
Es decir, si la memoria no me falla, el Bank of New York Mellon es el cuarto o quinto banco en tamaño de Estados Unidos lo que se traduce en una institución sumamente fuerte y que si bien, se le redujeron los dividendos por enfrentar una decisión errónea en el boom de la burbuja inmobiliaria, es fuerte.
Ya la Comisión Bancaria y de Valores ha dado su visto bueno después de dos años que ha venido el Bank of New York Mellon solicitando su ingreso y cumpliendo los requisitos así como homologando sus sistemas computacionales.
Para abrir boca, el Bank of New York Mellon iniciara creando cartera de clientes entre industriales y comerciantes para después, fideicomiso de administración, de garantía y de inversión; representante común; mandato y comisión mercantil; depósito y custodia, entre otros.
Es el banco numero 42 en el país que ofrece estos servicios.
Technorati Profile -
Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario
Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
Así que… ¿solución?
El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
¿Cierto?
Technorati Profile -
Volkswagen de Mexico evita la huelga
Excelente, hace unos días hable Yo sobre tres focos rojos que ya estaban prendidos en el rubro laboral y, que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, ya estaba instaurando mesas de negociación para evitar huelgas de alto costo para todos.
Así es, de hecho, de Mexicana de aviación y PEMEX hay avance en los términos y acuerdos laborales económicos, pero de Volkswagen puedo decir que ya se apago dicho incendio.
La huelga a sido conjurada.
El sindicato de la armadora de autos acepto el incremento salarial directo de 5.40% más prestaciones, en beneficio de cerca de 10 mil 370 trabajadores de base y de confianza.
Curiosamente puedo decirles que son los empleados mejor pagados en el rubro automotriz en México y varios países de Latinoamérica… si, Volkswagen ha sido muy tolerante en dicho asunto ya que el sindicato un par de ocasión al año emplaza a huelga y siempre busca ganar mas, sus pretensiones esta ocasión eran del 15 por ciento.
Pero bueno, a unas horas de iniciar la huelga este asunto ya quedo, ahora va la firma del contrato colectivo de PEMEX que se esta negociando y parece no revestir mayores problemas pero, el asunto de huelga a Mexicana de aviación quizá movilizaría al gobierno a la requisa y, continuar labores… aunque el fallo esta en la junta federal de conciliación y arbitraje y la mesa, entre el sindicato de pilotos y sobrecargos así como la empresa propiedad de Gastón Azcarraga, va lenta pero parece avanza favorablemente.
Technorati Profile -
Calderon debe correr a Hermosillo de la CONADE por malos resultados en olimpiadas
Si hay congruencia en la forma en que se toman las decisiones en el gobierno del presidente Felipe Calderón, si es de acuerdo a resultados quienes fueron invitados a formar parte de su gabinete y ciertos puestos, si es cierto que nadie es indispensable; Carlos Hermosillo estará regresando de Beijing y en no mas de un mes, debe dejar el cargo.
Debería hacerlo sin que le pidan cuentas y las llaves del despacho de la Comisión Nacional del Deporte, pero sabemos que cuando llegan a ciertos cargos se olvidan de algo que se llama decencia.
Y lo digo ya que los resultados de Beijing son realmente patéticos de acuerdo a los que en las ultimas olimpiadas hemos tenido.
Digo, estar por abajo de naciones como Jamaica, Cuba o Etiopia en el medallero nos muestra que entonces algo se esta haciendo mal ya que dichas naciones no dan recursos como México para el deporte.
En México nadie se fija en si tienes o no potencial para cierto deporte, aquí la mayoría de nuestros deportistas de «alto rendimiento» están entrenados por gente cercanos a ellos, así como también se compran sus artículos para su deporte (arcos, garrochas, ciertos tenis, botes, velas, mantienen sus caballos, etc.) y lo que es peor o mejor según gusten verlo; sobresalen por meritos propios y todos desean tomarse la foto diciendo que en México se apoya al deporte.
¿Porque entonces, la federación mexicana de ciclismo no sabia que uno de los uniformes de uno de nuestros deportistas, seria descalificado y tuvo que remendar otro en plena pista para poder competir?
¿Porque a nuestras voleibolistas de playa, las alemanas tuvieron que prestarles uniformes y así jugar o ser descalificadas?
¿Porque fueron directivos y familiares aun en mayor numero que deportistas en nuestra delegación olímpica?
¿Porque Carlos Hermosillo no entro a la ceremonia de izamiento de bandera en la villa olímpica, debido a que se acreditación estaba mal?
¿Porque tantos deportistas con tan malos resultados, aun cuando se ganaron sus lugares a fuego y sangre, pero no despuntaron?
Por una sencilla razón, no hay apoyos de las autoridades, vean historias como el del remero de Michoacán, la taekuandoin de la «brecha» al norte del país, de los marchistas que no los foguean.
Las marcas de nuestros deportistas son marchas mundial pero de menos, 20 años atrás… la comisión nacional del deporte todos la quieren pero nadie la atiende y si el presidente Calderón es congruente con su actuar y pensar, Carlos Hermosillo debe ser removido.
¿No lo creen?
Technorati Profile -
La nueva radiografia del secuestro en Mexico
Que sorprendente resulta el darse cuenta la descomposición social que ya vive el país.
Según la Procuraduría General de la Republica, el secuestro ha cambiado de giro; explicando que en la década de los setentas cuando se dieron los primeros grandes casos de secuestro, era una herramienta de lis grupos guerrilleros única y exclusivamente para hacerse llegar recursos en su lucha.
En la década de los 90s era la mafia organizada que en algún momento vio que narcotráfico y secuestro podían coexistir gracias a la corrupción tan terrible y la honda crisis económica que se había desatado.
Hoy en día curiosamente, parece ser mas un negocio familiar.
Y es que de acuerdo a las detenciones que se han hecho en los últimos cinco años, varios miembros de una misma familia están cometiendo estos delitos, repartiéndose no solo el botín sino también, las responsabilidades y funciones en el caso.
Dos o tres detienen a la victima y se la dan a resguardo usualmente a una o dos mujeres en un domicilio familiar tranquilamente ocupado desde hace años en alguna colonia popular donde la familia, hasta es conocida.
Otro familiar o amigo de la familia es el encargado de llevar acabo las negociaciones… en el peor de los casos, otro es el que tiene la sangre fría y ejecuta a las victimas.
¿Que nos dice esto?
Simple, la descomposición social a llegado tal vez, a ciertos estratos en su célula primigenia, la familia
Technorati Profile