Etiqueta: Mé­xico

  • Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica

    Bajan las tasas de interés.
    Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
    Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
    Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
    Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
    Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
    Technorati Profile

  • Opina Carlos Slim

    Carlos Slim HeluCarlos Slim ha dicho que es exactamente el momento de aprovechar la coyuntura internacional y salir del atolladero que tiene sumido a México como un país íeconomía emergenteî por no decir, del segundo mundo.
    Recordemos que ya no estamos entre los países en vias de desarrollo, de hecho el PIB percápita de México (calculado en 11 mil dólares al año) es alto en la zona en la que nos desenvolvemos solo detrás de Estados Unidos y Cañada.
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Porque sube el dolar en Mexico

    ¿Porque sube el dólar?
    Por miedo ante que no hay posturas de autoridades en México ante la crisis.
    Claro, esa es la primera razón, pero también deseo decirlo de esta forma, no es la única causa.
    Todos aquellos que han visto como sin excepción todos los mercados de valores en el mundo, se tambalean, los participantes de los mercados muestran dudas en cuanto a la existencia de condiciones para superar la actual crisis financiera, lo que induce una mayor aversión al riesgo.
    Esto ha llevado a los inversionistas a traer su dinero en economías donde las tasas de interés, no solo no las bajas sino quizá suben.
    Como México.
    Pero ahora la desconfianza también se ha contagiado en el país, motivando a los especuladores comprar dólares, pero aun cuando los capitales continúan en busca de refugio seguro, el mercado de divisas es tan peligroso como el que mas y para que no pierda valor el dinero, ok lo entiendo pero si usted piensa comprar dólares solo por ganar unos pesos, le digo en serio que a menos de que compre miles de dólares diarios para dentro de un tiempo venderlos, no es negocio.
    Si Estados Unidos tiene problemas, México los tiene pero es momento de poder hacer frente con valentía y, ganar.
    Las autoridades ni idea tienen ni dan la cara y también, están preocupando a los inversionistas.
    Technorati Profile

  • Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?

    Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
    ¿Que ocurre?
    Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
    ¿Porque?
    700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
    México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
    Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
    Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • De nuevo Tabasco se inunda

    Las inundaciones en tabasco regresan, hasta el momento ya hay mas de 200 mil damnificados en el estado.
    ¿De nuevo?
    Si, bueno, los fenómenos de la naturaleza son extraordinarios y medirlos o preverlos es difícil, pero hacer que sus efectos sean igual de desastrosos cada año, no.
    Y lo digo de esta forma, cuanto se ha pagado para que se coloquen las barreras de sacos de arena bordeando los ríos y protegiendo los centros de las ciudades.
    Que ese dinero, ¿no podría ser usado para planes y diseños de medidas que contengan inundaciones? permítanme decirles que Gran Bretaña y Japón, tienen ríos que les cruzan las principales ciudades de su país y han creado contenedores y vasos reguladores de agua evitando inundaciones en lugares como Londres y Tokio.
    Claro, no fue de la noche a la mañana, pero aquí en México, parece no importara nada, sigamos llenando costales de arena.
    Technorati Profile

  • ¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?

    Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
    Es verdad?
    No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
    Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
    O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
    ¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
    Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
    Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
    Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
    Technorati Profile

  • Un colaborador de Garcia Luna, en escena publica

    Es una lastima ver como se están disparando grupos policíacos entre si.
    Por ejemplo, la Secretaria de seguridad publica federal, a cargo de Genaro García Luna, constantemente dice que los problemas de la delincuencia son responsabilidad de la PGR que comanda Eduardo Medina Mora, ex director del CISEN en los tiempos de Vicente Fox.
    Y son problemas de la PGR ya que ellos no investigan.
    Ok, Medina Mora se saca la responsabilidad diciendo que los problemas de inseguridad son culpa de la SSP federal ya que García Luna no previene el delito, una de sus directrices.
    Pero acaban de sacarle un trapito al sol a García Luna que deberá costarle un cercano colaborador, Luis Cárdenas Palomino, quien tiene carrera dentro de los cuerpos policíacos, esta fichado y tiene antecedentes penales ya que se vio inmiscuido en el asesinato de un taxista en los 80s.
    ¿Quien lo protege tanto que desde aquel entonces se le libero gracias a la influencia de alguien?, ahora que bien, so ya paso, pero Cárdenas Palomino deberá renunciar para no comprometer a su jefe y si García Luna lo mantiene, pues aquí habrá un problema y pronto.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Porque Mexico se desliza en el riesgo pais

    ¿Sabe usted porque México a venido, lamentablemente, encendiendo focos entre los inversores internacionales?
    Simple, los municipios y gobiernos estatales, se han endeudado en promedio en los últimos años en cerca del 17%.
    Si, así es como algunas firmas calificadoras como J.P. Morgan, Standar & Poors y la calificadora Fitch, señalan que ante tal tasa anual de endeudamiento, en un lustro (finales de sexenio) no se podría hacer frente a los compromisos adquiridos.
    Por eso mismo, hemos retrocedido como país «confiable» puesto que, autoridades no federales están contratando deuda de la cual tienen que hacer frente pero que, a final de cuentas obedece a que la federación de la cara.
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Mexico se desliza en el riesgo pais

    Extraordinario, no había visto en mucho tiempo el que México subiera poco a poco en el índice riesgo país de la calificadora J.P. Morgan.
    Siete semanas llevamos, subiendo, que quizá eso a muchos les pareciera interesante, aquí es al revés, deberíamos estar buscando el ir bajando nuestro puntaje.
    Así es, entre mas números o mayor sea la calificación, J.P. Morgan esta enviándole un mensaje a sus agremiados y el mundo entero, que país es mas riesgoso a otros en el cumplimiento de sus compromisos.
    De esta forma, J.P. Morgan esta diciendo que la situación en México ante el estatismo de un mes legislativo (de esta nueva mesa directiva) no ha logrado consensos en reforma energética ni tampoco, en el tema del presupuesto del gobierno federal.
    Si a eso le sumamos el que vemos a todos ojos que la situación de seguridad parece se agrava ante la respuesta que esta dando el crimen organizado ante las acciones del gobierno.
    Este viernes, la calificadora nos coloco en 234 puntos base, 12 puntos base por arriba del nivel reportado el 19 de septiembre pasado, con lo que liga siete semanas al alza.
    Hace 7 semanas estábamos en 168.
    Y nadie, parece importarle.
    Technorati Profile