Tres propuestas energéticas tuvo el senado de la republica.
La del mandatario Felipe Calderón.
La que «hizo» el Partido Revolucionario Institucional.
La que presento el Frente Amplio Progresista.
¿Cual es la buena?
Ninguna.
¿Cual es la menos mala?
La del presidente Calderón, aun cuando se esperaba que en acuerdo con el PRI, se presentara una mejor y así, aprobarla y aun cuando la reforma la hizo como idea Calderón, PRI se levantaría el cuello diciendo «la mejoro».
Del PRD, jamás se espero algo, de hecho aquí entre nos, la propuesta de Calderón tiene cerca del 85 o 90 por ciento de las ideas de López Obrador, por ello tardo en reaccionar, pero la descalifico.
La propuesta del PRD que, aun cuando estaba abierto al dialogo pero, a través de Ricardo Monrreal saltando la autoridad de Carlos Navarrete y, tomando la tribuna en el senado, solo fue una sarta de cuestiones que en nada mejoraba a la paraestatal, la volvía mas burocrática y la endeudaba mas.
Verborrea así como populismo.
¿Pero que paso?
Nada, Andrés Manuel López Obrador jamás de los jamás ha querido dejar un poco de maniobra al PRD el cual, esta secuestrado por el y sus delincuentes políticos; sigue dividido, no dejaron llegara Jesús Ortega pero tampoco avalan actuales acuerdos y al mas puro estilo de chacales del PRI (recordemos de donde salio Andrés Manuel) desean imponer, robar, arrebatar, etc. sumiendo al partido en su peor crisis institucional.
Pero, ¿cual se aprobara?
De esas, ninguna.
Se estará aprobando una reforma «lenta», «acotada», «minima» que en poco o casi nada fortalece a la paraestatal y, no le salva de la picada en la que va la extracción de las reservas que le quedan, pobremente.
Se aprobara algo que desde que inicio el sexenio, perredistas y priistas, tenían apalabrada antes siquiera que Calderón dijera algo con respecto a Pemex; en sus oficinas del «gobierno legitimo» legisladores del Frente Amplio Progresista le dijeron a Andrés Manuel que ya estaba el plan de rescate para Pemex y López Obrador grito y vocifero que era hacerle el juego al Presidente Felipe Calderón, claro, con el mote al que Andrés Manuel, se refiere al presidente (espurio).
Cuando los legisladores, en especial los del PRD le dijeron que sino se rescataba a Pemex, se hundiría López Obrador lo dijo fríamente en un ataque de megalomanía «°que se hunda!», agregando «cuando lleguemos al poder, la rescataremos» saliendo todos muy molestos menos Dante Delgado, que ya veía el poder tener a López Obrador en Convergencia y dejar de depender del PRD.
Ahora, aun cuando sus legisladores en las cámaras (senadores y diputados) están aprobando dictámenes, López Obrador llama a la resistencia civil y estar atentos a acciones privatizadoras, presionando al poder legislativo en su trabajo, creo Yo un delito.
Así que Andrés Manuel y sus sátrapas y esbirros, están contraponiéndose al trabajo legislativo de su «partido», el costo político lo sigue cargando el PRD por seguir tolerándole, hasta cuando.
No hay peor ciego, que el que no desea ver.
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Las propuestas de reforma energetica
-
Se pretende adoptar deuda de Pemex
Dentro del cambio de régimen fiscal que se esta pactando para Petróleo Mexicanos, esta la desaparición de los PIDIREGAS.
¿Y esa deuda?
A deuda publica, en pocas palabras se hace un plan de saneamiento petrolero, si, un rescate como Fobaproa o el carretero o el aeroportuario, etc. para PEMEX.
Esa deuda hará que la deuda publica pase de un 1 o 1.3% del producto interno bruto a un 4 o 5 por ciento del PIB.
¿A cuanto equivale eso?
Mas o menos a 60 o 70 mil millones de dólares de un trancazo, solo que muy poca gente lo entiende, ahora si, mas que nunca es de los mexicanos PEMEX; porque todos vamos a salvar a la paraestatal.
Sino se pudo que la iniciativa privada participara en las acciones petroleras y, tampoco alianzas estratégicas con petroleras naciones de otras latitudes, pues hay que arremangarnos las camisas, quitarnos las corbatas y limpiar el cochinero de la forma en que nos daremos cuenta como se han hecho las cosas y, recapitalizar la paraestatal.
Eso, ni lo chista López Obrador, ¿verdad?
Solo que… nadie lo ha dicho porque, se le acabaría el argumento y, no sabría explicar bien, que hacen ahí en las discusiones y votando «colaboradores» suyos como Carlos Navarrete o Pablo Gomes o la «g¸era» Garza.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Imagenes de la visita de Felipe Perez Roque
Hace unos días aquí estuvo en México, Felipe Pérez Roque.
¿Quién es el?
Quien aparece en estas imágenes donde lo vemos firmando el acuerdo migratorio entre México y Cuba (en su calidad como secretario del exterior de Cuba) con Juan Camilo Mouriño, así como también recibido por su homologa mexicana, la canciller Patricia Espinosa y, como parte de la agenda, debía ver al presidente de México, Felipe Calderón para entregarle personalmente una invitación para visitar a partir de enero del próximo año, la isla de Cuba.
De esta manera queda atrás el diferendo que se tuvo entre estas naciones, durante el periodo de Fox.
Technorati Profile
-
Siemens pondra una planta mas en Mexico
Para nadie es un secreto de que en Estados unidos la situación ubicara a México con bajas en su productividad y, un pre proceso recesorio.
Ok.
Pero aun así, Punta Colonet (un proyecto de central de contenedores a toda escala) esta por arrancar en los próximos meses, así como el nuevo corredor turístico en Sinaloa que será comparado en una década, con Cancún y por si fuera poco, la refinería que ay esta aprobada por el gobierno federal es un hecho.
¿Falta algo?
Si, que la iniciativa privada ayude, así que es un gusto ver a la empresa Siemens (que fue fundada en 1847, tiene ventas por más de 72 mil millones de euros una nomina global de unos 398 mil empleados y que está en cantidad de rubros ligados al ámbito industrial, energía, salud y transporte) vea a México con buenos ojos para una fabrica (mas).
Y es que se sumaria una nueva planta a los números de la empresa ya en México, como que en el país operan 12 divisiones, 13 plantas y 10 mil trabajadores.
¿Y saben porque?
Porque habrá que venderle al gobierno mexicano materiales de cualquier tipo para toda la infraestructura que se estará por construir.
Se ven serios los planes de desarrollo del mercado interno a través de la infraestructura, por ende, igualmente seria viene Siemens a un país al que llego de la mano de Porfirio Díaz para alumbrar el zócalo capitalino.
Curioso, ¿cierto?
Technorati Profile -
Cuba y Mexico un paso mas a la amistad de antaño
Hace meses dentro de la forma en que la Secretaria de relaciones exteriores que comanda muy hábilmente Patricia Espinoza, se hablaba de una visita de Pérez Roque a México.
De hecho estaba programa para el mes de septiembre.
Pero la situación de los huracanes e inundaciones en la isla detuvieron toda acción de los políticos y autoridades precisamente para dar paso a la atención de la población civil.
Bien, ahora si, ya esta reprogramada y vemos que estamos enterándonos de la llegada de Felipe Pérez Roque que personal de la cancilleria mexicana le recibe; para dos cuestiones.
No solo de nuevo limpiar y establecer «como antes» las relaciones con Cuba que, en el sexenio anterior Vicente Fox y su nula política exterior, amen de que busca el consenso de toda America para tener un lugar en el consejo de seguridad de naciones unidas y, por ultimo, se pretende ya finiquitar el acuerdo migratorio acelerando los procesos de deportación y evitar en México, trafico de personas.
La carta de invitación que trae consigo Felipe Pérez Roque, es un compromiso que la misma cancilleria puso en la mesa para que Felipe Calderón visite Cuba y así, se signe todo acuerdo y se olviden criticas y malos tiempos.
Y aquellos que criticarían esto, déjenme decirles que ya se va Bush y, México busca de nuevo el liderazgo de America latina cuestión que, de la mano de Patricia Espinosa, lo lograra este mismo sexenio.
Technorati Profile -
Se necesita mas turismo en Mexico
La tercera entrada o flujo económico en divisas o generadora de gasto en el país (México) es el turismo.
Ya tenemos 21 millones de turistas extranjeros pero, lejos estamos de España por ejemplo, que tiene poco mas de 40 al año.
Solo detrás de las ventas petroleras y de las remesas, esta industria sin chimeneas, podría detonar y crear una fuente de empleos directos e indirectos en la nación suficientemente sustentable para ir despetrolizando la economía mexicana.
Bien.
El plan para el abatimiento de la crisis o como parte de las medidas anti cíclicas que se están proponiendo es, que el turismo detone.
Y se sabe que en Sinaloa se esta ya proyectando un corredor turístico sumamente fuerte, pero podrían explotarse también playas de Michoacán y Chiapas, que son muy poco llamativas para la gente ya que casi son desconocidas.
Pero la reactivación del mercado interno para que los mexicanos vayamos a los destinos turísticos no debe ser solo una herramienta al alcance del gobierno y autoridades para evitar ciclos económicos como la crisis que tenemos, sino un trabajo constante sin abandonarle y así, permitir no solo el mexicano promedio viaje sino también, poder conocer el país.
¿Estamos?
Technorati Profile -
La crisis perfecta
Parece la formula de la tormenta perfecta, ¿estarán de acuerdo?
Del país han salido recursos por mas de 50 mil millones de dólares, vía la bolsa de valores y vía el retiro de divisas 10 mil hasta el momento.
Se han cerrado cerca de 30 mil empleos y los legisladores han solicitado al INEGI, mida los impactos de la crisis.
Cerca de dos millones de emigrantes podrían regresar a México ante la falta de expectativas del mercado laboral en Estados Unidos.
Las medidas anti cíclicas, están siendo presentadas pero los congresistas aunque digan «tienen mucho trabajo», deberían ver que por el país, hay que hacer un extra.
¿Se aprobara el dictamen de la reforma energética?
Hagan sus apuestas, la tormenta, apenas se esta formando para México aunque el mal clima ya lo tenemos encima.
Technorati Profile -
FMI y una desatinada declaracion
Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
Vean.
Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
Technorati Profile -
Mexico tiene ya un «as» bajo la manga
México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
¿De que hablo?
Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
Technorati Profile -
Banco de Mexico y SHCP por la «calma» de Mexico
Ahora que sabemos la forma, dimensión, acto y demás de como estuvo el que tanto el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens aparecieran y tranquilizar a los mercados unas puntualizaciones.
Los mercados mexicanos (bursátil, financiero, económico y de divisas) ya están nerviosos lógicamente al ver que las autoridades en México solo decían «estamos bien», «ahí vamos» «estamos fuertes», etc.
La realidad era esa pero querían no frases «bonitas» sino acciones para ver si efectivamente estamos o estaremos o podemos estar como dicen.
Así fue que con una serie de medidas conjuntas que permitieron de inmediato frenar la absurda especulación en el mercado cambiario y se dice así, absurda ya que no hay aun cuestiones que debieran preocupar de esta forma a la gente y comprar dólares o títulos del tesoro norteamericano.
En fin, aunque ojo, recordemos que hace unos 3 o 4 meses cuando los fondos de inversiones salieron de México a refugiarse en los bonos del tesoro norteamericano, que no pagan casi interés pero el dinero esta seguro y, esta salida atiborro el mercado de dólares, bajando de los 10 pesos el billete verde, ¿recuerdan?
A partir del día siguiente se reanudo la subasta diaria de dólares de 400 millones cuando el tipo de cambio rebase el parámetro de 2% en relación al cierre anterior.
Suficiente para detener un poco la especulación y, estabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores… lo que apura es que en Wall Street hay rumores, de que viene la quiebra de otro banco, así no hay mucho que pueda detener otra acción de variaciones generales en los mercados del mundo.
¿Estamos?
Technorati Profile