Etiqueta: Mé­xico

  • Inicia el regreso a casa

    Se ha informado que ya se ven largas filas de mexicanos que vienen en éxodo desde los estados unidos, a México.
    ¿Por qué?
    La situación en el vecino país y vienen a ver si el país que dejaron atrás para buscar mejor suerte, su patria, les tiene ahora si una oportunidad para mejorar.
    De acuerdo a la policía y algunas organizaciones no gubernamentales, hay cerca de dos millones de mexicanos los que se esperan como mínimo, regresen por la recesion y la lentísima recuperación de los mercados de la agricultura y construcción en la unión Americana.
    Bueno, pues ya se sabe que diariamente por sonora re ingresan unos 1500 mexicanos.
    ¿Podremos hacer frente a esta demanda de trabajo, servicios, etc. que enfrenta de nuevo en corto plazo, recibir dos millones de personas mas que a final de cuenta son, mexicanos?
    Las estadísticas demuestran que no y que pudiera ser considerado hasta como una tragedia humanitaria comparable con las grandes migraciones por guerra o inundaciones.
    La cuestión es ver y esperar ya que la ola tricolor que se encontraba en el país de las barras y estrellas, ya regresa.
    Technorati Profile

  • Dos guerrillas apoyan a Lopez Obrador

    Léase única y exclusivamente en el entorno de lo que es, apoyo.
    Dos guerrillas de las que existen en el país, apoyan las acciones de Andrés Manuel López Obrador y, su defensa por el petróleo.
    Y es que detrás de lo que puede haber en este mensaje que fue emitido por las guerrillas Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo y Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo.
    ¿Nexos?
    Quien sabe pero así como se reconoce y «apoya» a los compañeros que están en la lucha por la defensa del petróleo también, se apoya a los maestros que están contra la Alianza por la Calidad Educativa (mejor conocido con las siglas ACE) protestando en Morelos así como ya, en otras latitudes.
    No es algo así como muy halagador así que ahora resta esperar si viene un deslinde de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Andrés Manuel porque viene año electoral y cada vez estos dos movimientos están mas alejados de todo a todo.
    Technorati Profile

  • Lopewz Obrador contra la reforma energetica hasta sus ultimas instancias

    Andrés Manuel López Obrador dijo que de no ser satisfechas sus demandas, ira a instancias internacionales para que no «pase» la reforma energética.
    Interesante, tanto que me duele el estomago de la risotada que llevo efectuando.
    ¿Cuales?, ¿bajo que argumentos?, ¿en donde?, ¿quienes le avalan? y en el supuesto que alguien desee escucharle, dudo exista foro que le señalase a México que retirara una ley.
    Eso, en el derecho internacional, se llama extralimitación de las leyes.
    Y que Yo sepa, no hay un organismo mundial que pudiera hacer la presión suficiente para que al menos, una reforma energética tan chafa y acotada, este siendo violatoria de… de… ¿de que es violatoria como para quejarse este seudo líder que ya perdió el contacto con la realidad y que solamente esta hablando de forma flamígera para ignorantes le crean?
    Ni idea, pero según el «lo llevara a instancias superiores», ¿será acaso la corte celestial?
    Technorati Profile

  • Reforma energetica en la camara de diputados

    Vemos que en la cámara de diputados la reforma energética no pasara de forma tan sencilla como la de senadores.
    Y es que al ver que los senadores aun los cercanos a el, le cerraron el paso a sus deseos de tomar el tema energético como el ultimo ferrocarril que le pudiera llevar hasta mas allá del 2009.
    Nadie lo niega, Andrés Manuel tiene su botín político aun de cierto tamaño, pero nada comparado aun con la época de meses previos al 2 de julio del 2006.
    AL ver que el senado se le cerraba, echo toda la carne al asador, la cámara de diputados.
    Claro, viendo esto los legisladores de las comisiones correspondientes que verían cada uno de los dictámenes, aceleraron el paso, el fin de semana siguiente a la aprobación de la reforma en el senado, sesionaron y sacaron los dictámenes rapidito rapidito.
    ¿Que pasara?
    Que la reforma pase pero con tirones de uno y otro lado
    Technorati Profile

  • Comparecencia de Lopez Obrador en la camara de diputados

    La comparecencia de Andrés Manuel López Obrador en el recinto de la cámara de diputados, es una sarta de mentiras y, una terrible y lamentable ironía.
    Al presidente constitucionalmente electo, Felipe Calderón, no se le recibe para su informe de gobierno… a este personaje de caricatura política de lo que era en otra época, hasta 45 minutos se le otorgaron con la intención de dirigir su opinión «experta» en petróleo.
    Mentiras fue lo que vertió.
    Su mejor propuesta para la reforma energética «bajarle el 50% al salario del presidente»… ¿y eso es lo mejor?
    Pero, advirtió que en Latinoamérica hay empresas petroleras que «están dejando los contratos con la iniciativa privada por desventajosos» y recuperando «soberanía», contratos que vienen en la reforma del senado.
    Mentira; Petrobras esta mejor que nunca, con presencia en 60 países y era la fuerte candidata a ser socia de PEMEX para la perforación en aguas profundas; a inicios de año Noruega presento una reforma energética aun 100 veces mas ambiciosa que la nuestra con un parlamento dominado por la izquierda, avalada por la comisión de energía votada por la extrema izquierda.
    Salio, no por voto político, sino un voto por el país.
    Cuba, socialista… tiene años trabajando ya en el área limítrofe de las aguas territoriales que comparte con México y Estados Unidos, extrayendo petróleo… trabaja con Repsol, una empresa española de iniciativa privada.
    En México… no.
    Y lo peor, diciendo aun que se entregaran a empresas extranjeras territorios en el mar del tamaño de Tlaxcala o Aguascalientes para llevarse el crudo que es de México…
    Sobre la mesa, retrazados mentales como Andrés Manuel López Obrador, son los que han detenido el avance del país gracias a ignorantes que le creen solo por una beca, este país es surrealista.
    Technorati Profile

  • Posible control del mercado de energeticos por parte de la OPEP

    Ya son tiempos en que las naciones ante los momentos de coyuntura económica, se tomen decisiones fuertes.
    Pero las caídas en los precios del petróleo habían sido a la alza por especuladores, amen de que los requerimientos de petróleo por países como China e India se ha incrementado por el crecimiento de una clase media que tiene la posibilidad de endeudamiento a través de las condiciones que el país ha venido poniendo en firme.
    Bien, pero ahora… porque baja tan rápido y duro y pronunciado estos costos que apenas hace 3 meses, casi pisaban el costo de 150 dólares el tonel?
    Los especuladores han cambiado de mercado, Estados Unidos tiene ya buenas cifras en sus reservas energéticas y aunque China e India siguen creciendo, están viendo sus ciudadanos que los problemas en el mundo, deben una atención de menos temporal y seria deteniendo sus compras produciendo ahorro pero, también algo llamado desaceleración.
    Bien, pero… ¿y las naciones petroleras?
    Ahhh, por ejemplo, Brasil esta metidísimo según esto, en un yacimiento en aguas profundas, aun mas grande que el que esta en Medio Oriente; México esta con una pobre reforma energética que bueno, no ira mas allá del 1.3 por ciento del producto interno bruto… pero y las naciones de la OPEP?
    Simple, bajaran la producción diaria para que no sigan bajando tanto los precios que ya están abajo del 50% de los máximos históricos.
    Así que bueno, podrían bajar aun un poco mas los precios del petróleo, pero las naciones como Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela, Irán, etc. han visto el gusto por los petrodólares que llegan a través de la ventas por el oro negro, así que han fijado el recorte en 1.5 millones de barriles diarios.
    Así, las naciones de la OPEP vienen a influir en la economía mundial a su beneficio.
    Technorati Profile

  • FMI nos reconoce por nuestras finanzas

    Caray, este tipo de cuestiones son las que me llevan a pensar, si habremos aprendido la lección.
    Según el Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional David Robinson, America latina pudiera sortear mejor los tiempos de crisis económica en el mundo.
    ¿En serio?
    Si, quizá y aprendimos a no hacer inversiones de riesgo como estados, la iniciativa privada puede hacer lo que guste.
    Pero habrá que ver si la gente en America latina puede soportar y sobretodo, lograr el arreglo de finanzas internas y mejorar todo para que sea atractivo el país en un par de años.
    Seamos honestos, la crisis «del dragón» en la época de los efectos (la década de los 90s, como el efectivo samba, tequila, dragón, etc.) duro 10 años para que los japoneses pudieran salir de ella… ¿cuanto tiempo creen que pudiera costar en tiempo esta?
    Esta declarado, esta es una carrera de resistencia, no de velocidad.
    Technorati Profile

  • Crece cartera vencida en Mexico

    Hay quienes ya lo ven con ligero temblor en las manos… Hay quienes aun creen que es altamente negociable… Y quienes ya están tomando previsiones.
    Hablo de la cartera vencida en crédito al consumo (tarjetas de crédito) que ya se encuentra en los 29 mil millones de pesos (unos 2300 millones de dólares).
    Y es que así exactamente, comenzó la actual crisis de confianza en las finanzas norteamericanas con las hipotecas; hace una década, a lo mucho, los bancos comenzaron a regalar tarjetas de crédito.
    Si, literalmente a regalar, la gente podía aspirar a tener tarjeta de crédito bancaria o departamental, ya sea con regalos o sin regalos al mes, con tasas atractivas o auténticos asaltos al bolsillo.
    Y como las dieron a diestra y siniestra, rara vez los bancos reparaban en quien las aceptaba, si eran o no solventes y además, contaban con los datos que proporcionaban como referencias domiciliarias o de salario.
    Bien, así fue exactamente como mucha gente en Estados Unidos pudo hacerse de una casa al menos, de forma temporal.
    Aquí, de una tarjeta de crédito.
    Quiero aclarar algo, los bancos y, el IPAB hoy en día tienen una estructura absolutamente diferente a la que tenían en el 1994 cuando, amen el clima político era poco promisorio y los atentados que en menos de un año había costado la vida de un cardenal en Guadalajara, un ex líder del partido hegemónico en el país y un candidato a la presidencia de dicho partido, tenían a todos con el Jesús en la boca, sin mencionar la guerrilla en el sureño estado de Chiapas.
    Pero es verdad, hay que darle seguimiento para evitar un susto, ¿estamos?
    Technorati Profile

  • Dictamen aprobado pero polemico, letra muerta en la reforma energetica

    De los siete dictámenes que existen en la actualidad para hablar de una reforma energética, el senado ya encontró el primer escollo.
    El quinto apartado que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» se habla de un proyecto de inconstitucionalidad.
    Y les diré que ocurre, el PRD no desea este apartado.
    ¿Porque?
    Dicen que en el estado, los particulares no deben utilizar líneas de la Comisión Federal de Electricidad; lo que no dice el senador Pablo Gomes es que esos particulares que le venden su energía a la CFE, generan el 40% de la electricidad que actualmente consume la nación.
    ¿Porque?
    Porque en el sexenio de Miguel de la Madrid así como de Carlos Salinas se olvidaron un poco de la generación de energía, De La Madrid quería estabilizar la economía, Salinas de Gortari quería detonar el crecimiento en el país.
    Pero hay termoeléctricas que generan la electricidad con carbón, gas y petróleo que calientan el agua generando el vapor que mueve las turbinas.
    ¿Nucleoeléctrica?
    Nadie desea siquiera ver la posibilidad.
    Entonces, sin que la CFE sea sustentable en ofrecer el 100 de electricidad que necesita el país, los particulares seguirán vendiendo su energía aunque diga Pablo Gomes, es inconstitucional.
    De hecho, por eso mismo el dictamen quinto que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» esta parado, no interesa al PRD ni el aprovechamiento de micro plantas de gas metano, basura, solares, etc. que son de particulares y, no desea el PRD aparezcan aun mas de las que hay y usufructúen los vienes del país como son, las líneas de tendido eléctrico y las plantas de la CFE.
    Technorati Profile

  • La caida del PRD, gracias a Lopez Obrador

    El que Andrés Manuel se haya declarado presidente legítimo hace ya dos años, al movimiento de golpeteo a Felipe Calderón, le daba identidad.
    El que se haya declarado líder de la resistencia civil pacifica, era imagen y confianza entre todos los suyos.
    Pero desde que se quiere erigir dueño del partido, descalificando a todos por igual, igual a propios y extraños así como de sus propios colaboradores, fue la gota que derramo el vaso.
    Y es que si bien la propuesta que en materia energética va avanzando en la cámara de senadores, fue creada por PRDistas y, avalada por PRIistas desde hace mas de año y medio.
    No es para nada, la reforma ideal, pero es un pasito de la carrera que se esta perdiendo, pero ya desde el miércoles, Andrés Manuel ha llamado a la «ciudadanía conciente» para estar atentos a los deseos «privatizadores» de senadores y miembros del gobierno.
    Jajajaja pero no del federal cercano a Felipe Calderón, ya que los mismos senadores perredistas han dicho por tiempos actuales, será así la forma de ayudar a México, tanto, que Carlos Navarrete ya dijo que hay «un vinculo de dialogo» con la presidencia de la republica.
    Eso fue ya un estoque ante la actitud tan retrograda que esta cada vez de forma mas rápida hundiendo el PRD que, ahora solo llega al 11% de intención de voto, en las encuestas mas favorables.
    Technorati Profile