Es que el miedo no anda en burro, dicen anda en una camioneta con vidrios polarizados y claro esta, de gran lujo.
Y hago dicha referencia ya que en Guatemala, el gobierno de aquella nación ha movilizado tropas a la frontera con México ya que desde que sicarios del cartel del golfo que comanda, esta división armada y sangrienta, un tipo de apellido â??Lazcanoâ?, o sea los â??zetasâ?, fueron a aquella nación y armaron una masacre de narcotraficantes de aquella nación, el gobierno guatemalteco esta asustado.
No desea que la violencia de México se expanda a territorio propio, asà que se blinda la frontera que siempre, y nadie me lo permitirÃa ocultar, siempre ha sido una frontera mas ideológica que real, ya que aun cuando hay la frontera legal y esta registrada ante naciones unidas, no hay controles suficientes de seguridad para saber quien va y quien viene en aquellas latitudes de centro America.
Por el momento, esperemos que no se vaya a presentar una situación de tensión entre fuerzas armadas y que tanto las mexicanas como las guatemaltecas estén plenamente identificadas ya que ambos grupos castrenses con armas de grueso calibre, podrÃan poner en aprietos a nuestro paÃs con aquella nación.
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
Ejercito guatemalteco a la frontera con Mexico
-
Cada dia mas infantes se van de mojados
Según los que saben, aunque en ocasiones pareciera que no tienen idea ni siquiera de donde están sentados, dicen que la migración infantil, crece.
Ok, no nos notifican si es al norte del país con la intención de cruzar la frontera y buscar una forma mejor de vivir para ellos y sus propias familias, buscando el American dream, pero lo que si es que también en el interior del país pueden estar viajando para buscar dentro del país una mejor zona donde poder desarrollarse.
Esto viene a colación ya que los mas jóvenes son los mas vulnerables dentro de todo, muchos necesitan siquiera un poco de experiencia para trabajar pero son los que menos experiencia tienen y, al ser infantes, muchas veces caen en las garras de la prostitución que es un hecho palpable en nuestro país.
Esto, debería encender los focos rojos de un país que a su infancia, le debe mucho.
Technorati Profile -
Coparmex pide no subir mucho el salario
Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.
Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.
¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.
Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.
Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.
Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.
No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.
Ok?
Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.
Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.
Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.
Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?
-
Crece la cartera vencida en Mexico
La cartera vencida aun sin saber cifras de compras decembrinas, ha crecido en 3.8 millones de clientes morosos.
¿Mucho?, ¿poco?, ¿mas o menos?
Mejor en lugar de hablar de cifras y porcentajes, piensen que detrás de esa cifra hay personas que dejaron de poder pagar sus cuentas al crédito.
De acuerdo al Buró de crédito, es el alza mas fuerte en menor tiempo que se ha tenido desde la crisis de morosidad e inpago que se tiene registro desde el 95.
Ya la cifra total de morosos es de 12.5 millones de personas que tiene registrado el buró de crédito, esta empresa privada que lleva el historial crediticio de las personas para brindarle servicio a empresas y saber, que calidad de cliente pagador puede tener uno.
Esta cifra, 12.5 millones de créditos puede ser engañosa, ya que hay quienes ahí tienen hasta 20 créditos, si, una sola persona con 20 tarjetas de crédito sin pagar.
Pero, de todos modos muchos de los que ahí se encuentra son personas que irresponsablemente se les dio una tarjeta de crédito o la solicitaron y no saben manejarla, pero un porcentaje estimado en el 33 por ciento, son personas que han dejado de hacer frente a sus responsabilidades crediticias por la actual crisis.
Lo que se antoja peor es que no hay en el mediano plazo, una forma efectiva que se vea pueda comenzar a revertir la tendencia; verbigracia, no habrá recuperación en el corto plazo.
-
Incongruencia del Partido Verde de Mexico
En esta serie sobre el tema la pena de muerte que ha levantado el debate de parte de algunos políticos en la escena nacional, veamos el porque se busca de nueva cuenta ponerla como letra activa en las leyes mexicanas.
Mas si tomamos en cuenta de que cada día son menos los países que le tienen como una condena en sus sistemas legales.
En México, viene no mas allá que oportunismo político de parte de algunos políticos (senadores del partido verde ecologista de México, el gobernador de Coahuila y su congreso local, etc.) ante la terrible demanda social de seguridad y el verse y sentirse cooptados por el crimen organizado.
No se puede analizar desde otra perspectiva mas que esta o, la de la ignorancia tanto legal, como ética.
Dejemos la moral de lado para no enrarecer el ya difícil ambiente que un tema tan polémico puede causar.
Y es que legalmente el poner de nueva cuenta la pena capital seria contraponerse con una serie de acuerdos y tratados internacionales (que están considerados como fuentes formales del Derecho) que tiene firmados México, cuya desincorporacion, abandono o desconocimiento le podrían traer señalamientos y recriminaciones internacionales que, sencillamente nos dejarían muy mal parados.
Vamos, aun con todo Chávez o Amadineyab serian mejor vistos que el mismo Calderón por algo así.
Habiendo un retraso en las reformas estructurales de casi una década o década y media, el congreso de la unión creo Yo por el bien del propio México debería estar atendiendo cuestiones aun mas importantes, que el ver si un derecho escrito, como lo es el mexicano, es decir, positivista, pudiera tener de nueva cuenta la pena capital.
Pero, aun con ello, el sistema jurídico estaría siendo demeritado ante los ojos de millones, ya que su calidad moral seria gravemente cuestionada ya que no tendría calidad para exigir su obediencia a las normas, cuando no respeta la vida.
Mas de uno me diría que las leyes, son amorales (Kelsenianos a fin de cuentas) pero no podemos darnos un retroceso social de tales magnitudes por un espíritu vengativo colectivo que priva en el mexicano ya de a pie, quien ante el miedo que tiene que le secuestren o maten o asalten, ya desea mejor el «a que me toque ami que a ti, mejor a ti» y no sienta que el gobierno no le esta garantizando el derecho humano de seguridad.
Curioso, hace unos días se cumplieron 60 anos de la declaración universal de los derechos humanos y veo, no hemos avanzado mucho que digamos.
Pero, curioso es que el partido verde que defiende la vida de animales no sea el que defienda la vida de criminales, claro, el animal no mata con premeditación, alevosía ventaja y traición, agravantes de ley, pero no deja de ser contradictoria esta postura.
-
Pena de muerte en Mexico, ¿populismo politico?
Veamos, me han llegado muchos correos electrónicos sobre lo que se opina acerca de la pena de muerte que en el estado Coahuila ya se aprobó y que, estará en el pleno del congreso de la unión a debatirse.
Digo, el partido verde ecologista de México esta en el senado moviendo el tema a través de sus legisladores ya que «hizo» una consulta nacional, donde la población en un alto porcentaje apoya la instauración de la misma.
Bien.
¿Se puede instaurar la pena de muerte en México?
Si. No seamos puristas ni nos rasguemos las vestiduras, si se puede instaurar de nuevo, apenas en el 2003 durante el mandato del presidente Fox, se suprimió todo texto acerca de la pena capital en las leyes de México, ratificando con ello, el protocolo de Estambul que habla sobre las penas corporales y el respeto por el estado a los derechos humanos de los delincuentes.
Pero, la ultima victima (según tengo entendido) a la que se le aplico la pena capital, fue un marino en tiempos del gobierno de Carlos Salinas, como repito, tengo entendido, era casi siempre conmutable la pena capital a través de orden presidencial por cárcel de 40 anos que era, casi cadena perpetua.
Pero, si los señores legisladores se lo propusiese la pena de muerte podría instaurarse de nuevo, incumpliendo una serie de acuerdos y tratados en materia de derechos humanos, vamos, hasta mostrarnos incongruentes habiendo sido nosotros importantes propulsores del Consejo de Derechos Humanos en Naciones Unidas.
El costo seria muy alto, si.
Pero se puede, ante lo que muchos especialistas dicen que, simplemente no se puede, la serie de leyes que habría que reformarse comenzando, comenzando ante el texto de la carta magna de nuestra nación seria una tarea muy laboriosa, pero no imposible ante un clamor popular que ya estamos viendo.
-
Banamex y HSBC en problemas con la CNBV
Quiero aquà aclarar algo, NO seria partidario de llegar a violar la Ley, pero aquà deberÃa caber un criterio especial por los tiempos que vivimos.
LEY DE INSTITUCIONES DE CRÃ?DITO
Ã?ltima Reforma DOF 01-07-2008
(¿Estamos?)Articulo 13 que a la letra dice «Las acciones representativas de las series «O» y «L», serán de libre suscripción. No podrán participar en forma alguna en el capital social de las instituciones de banca múltiple, personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad. ArtÃculo reformado DOF 09-06-1992, 15-02-1995, 19-01-1999″
¿Ok?, ¿entendible, ¿verdad?
Pues sucede que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Guillermo Babatz Torres esta antes de que algún «vivales» de oposición lo haga y despierte una tormenta donde no la hay en donde no debe haberla y que no conviene que exista, si los rescates de los gobiernos norteamericano y británico a los bancos Banamex y HSBC (por sus filiales en sus paÃses) han violado este articulo.
¿Asà o mas ligero?
Ok, la CNBV que regula instituciones bancarias y financieras, esta analizando si o no, retire a Banamex y HSBC el permiso de operar en México como bancos por la violación al articulo 13 que ya cite lÃneas arriba.
Tenebroso, ¿verdad?
Digo, no es para alarmarse ya que los ahorros de los millones de mexicanos en dichas instituciones están garantizados, pero lo que sucede es que si, hay una violación a la ley mexicana pero no por gusto sino por necesidad, aunque el dinero de Gran Bretaña y Estados Unidos no ingreso a HSBC y Banamex directamente si lo hizo a sus filiales y siendo de un mismo grupo bancario financiero mundial, es lo que se esta analizando a profundidad.
Aca entre nos, dudo mucho les retiren el permiso de operar en México, pero no se puede pasar por alto.
-
Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores
Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.
Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.
Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.
Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.
Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.
Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.
Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.
-
Sube la deuda de Comercial Mexicana
Ahora que se esta con la serie de juntas para que Comercial Mexicana reestructure su deuda y pueda salir avante, pues se necesitan cifras reales del quebranto, ¿cierto?
Pues no son 2 mil millones de dólares de los cuales eran 1080 millones de dólares perdidos por el juego en el mercado de derivados; la deuda es mayor.
La friolera cifra es de 3000 millones de dólares (si, 50 por ciento mas de lo que se había informado al principio) ya que la deuda de derivados llego a 2200 millones de dólares, hay unos 400 millones de dólares en prestamos contratados con bancos y unos 400 millones mas en obligaciones bursátiles por la colocación de acciones y bonos en los mercados financieros.
Conforme se va sabiendo mas la situación que esta enfrentando Comercial mexicana que da empleo a 10 mil personas y, acaba de amarrar un contrato para hacer pagaderos los bonos que emitirá por despensa el gobierno del Distrito Federal, cada vez se mas complicado el ir articulando a tres bandas (derivados, créditos bancarios y mercados de finanzas) un rescate que ya esta coordinando el Credit Suisse en México y no Bancomer como se había dicho.
BBVA Bancomer esta liderando las demandas y por ello quería comandar la reestructura de finanzas de Comercial mexicana, veamos que apunta a días próximo pero se ve difícil la recuperación.
-
¡Cuidado!, la «mejoria» economica es engañosa
Y el que este libre de pecado que tire la primera piedra.
Sucede que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (conocido mejor por sus siglas INEGI) señala que el índice de confianza del consumidor, subió de octubre a noviembre deteniendo su caída que venia desde agosto.
¿Que quiere decir esto?
Ok, aquí cabe una breve pero interesante explicación.
El índice de confianza del consumidor es una tabla de valores que se saca a través de lo que las ventas reflejan en diferentes artículos hablándonos de la confianza que tiene la gente común (como usted o como yo) en la situación económica y, compramos bienes muebles e inmuebles.
Así, se «mide» por decirlo de alguna forma, la confianza que tiene la gente en el panorama económico de un país (en este caso México) por lo cual, tomo una oferta, erogo un gasto, etc.
No quiere decir con esto de que México tiene recuperación, aquí es donde analistas de «casa» o mexicanos ponemos el dedo en la yaga, los mexicanos en promedio somos gastadores, no tenemos la cultura del ahorro y claro esta, nos quema el dinero en las manos, siendo que ya estamos en diciembre y comenzaron en noviembre los gastos con miras de pagar deuda con la percepción del aguinaldo, subieron las ventas y así el índice de confianza del consumidor.
Además, no subió mucho, pasó de 82 que ha sido su mínimo histórico en Octubre a 83.9 en Noviembre lo que ya al menos le detuvo en su estrepitosa caída.
Pero no por eso podemos decir que hay ya una recuperación sustancial en la economía mexicana, sino mas bien es algo asintomático por las fechas que están por llegar en diciembre.
¿Estamos?