Etiqueta: Mé­xico

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Mexico pierde la batalla ante el crimen; FMI

    El Fondo Monetario Internacional, que dirige diligentemente el galo Dominiq Strauss-Khan, menciono que México, esta perdiendo paso a paso, la batalla contra el crimen organizado.

    ¿Una acción concertada junto con el departamento de la defensa norteamericano?

    No, menos una autoridad en manos de un europeo de financiamiento económico estaría jugando en «pool» con el departamento de la defensa norteamericano, después de Afganistán o Irak y, lo que menciona el Fondo Monetario Internacional viene en un texto que lleva por titulo «evaluación detallada de acciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo».

    Así que no, amen claro esta, de que en el informe se detalla que el poderoso poder económico de los carteles de la droga, han ido minando las estructuras de estado, por lo cual, paso a paso se ha ido perdiendo la batalla contra los carteles de la droga al menos en el rubro de corrupción y economía, pero… ¿saben algo?

    Mas de un «patriotero» dirá que es algún plan para vender la patria o permitir el intervencionismo de instituciones como el Fondo Monetario, que mienten y exageran por velar sus mezquinos intereses… pero es una realidad, lo dicho por el departamento de estado así como lo mencionado por el fondo monetario internacional, lastima que existan la peor categoría de ciegos en México, los que no desean ver.

    Technorati Profile

  • Mexico y Pakistan, invadibles segun EU

    El Departamento de la Defensa de Estados Unidos, indica que, México así como Pakistán tienen una situación de inseguridad tal, que son candidatos serios a una intervención militar para sostener a las instituciones gubernamentales y evitar su colapso.

    No esta diciendo este informe (que se puede buscar en ingles con el nombre de «el entorno operativo conjunto»), que se vaya invadir México, pero se hace el señalamiento para que se tenga pleno conocimiento de que México, como vecino y socio estratégico de Estados Unidos, esta en una situación precaria ante el combate al crimen organizado.

    De hecho, ¿no es entonces mas cierto que nunca, lo que la próxima secretaria de estado, Hillary Clinton, dijo ante el congreso?, mas que nunca (menciono), mas que nunca hay que apoyar a México, fortalecer lazos y estrechar acuerdos en pro del futuro.

    Comercial, seguridad, derechos humanos, política migratoria, economía, política, etc.

    Que terrible, personalmente y como alguien ensimismado en la situación de México, creo que quizá no logro ya dimensionar lo que ciertamente ocurre, los informes de 8 decapitados en Guerrero, 9 en Tijuana, decomiso de armas en Estado de México, medio millón de cartuchos fueron incautados en Baja California, un alto mando fue detenido por corruptelas, otro en otra dependencia y mas allá, varios arraigados de otras instituciones; mandos del norte, centro y sur del país, acribillados, nuevos relevos para las vacantes de dichos mandos asesinados que, a las pocas horas son ajusticiados o, mejor renuncian y dejan la corporación para evitar morir.

    Si, ese es nuestro México, así de «seguro», quizá y el informe que única y exclusivamente señalan un grave riesgo para Estados Unidos, también quizá haga falta que nos abriera un poco los ojos.

    Technorati Profile

  • Mexico en crecimiento negativo

    Habiendo hecho números ciertos, puros, realistas, sinceros y sobretodo, creíbles; México de antemano no crecerá.

    De esta forma podemos ir viendo que en el panorama económico de México, no es favorable en un año, por lo cual hay aun mas que cuidar el empleo así como el dinero y reducir deudas.

    Y es que si hablamos que en este año, la economía se reducirá entre 1 y 1.4 por ciento del producto interno bruto, lo que se tasa mas o menos en unos 10 y 14 mil millones de dólares.

    De esta forma, que quede claro, se esta mencionando que se perderán unos 650 mil empleos y cerraran varias pequeñas y medianas empresas, siendo las mas afectadas ya que sus estructuras son débiles y menos competitivas en la búsqueda de créditos para resistir estos embates.

    Ahora si, lo peor que puede irse dando es que siga deteriorándose el actual panorama que, no es muy difícil de ello, aunque el mundo espera ver el segundo embate de rescate y apoyos norteamericanos a la economía, por parte de Barak Obama

    Technorati Profile

  • Sindicalismo empleo y subempleo en Mexico, una porqueria

    Poco mas de 1.7 millones de trabajadores en el país están sub-empleados, lo que en sus economías, hay un déficit importante.

    Esta cifra viene de la secretaria del trabajo y previsión social, lo que me lleva a la reflexión.

    Es verdad que los empresarios se han escudado en «paros técnicos» para evitar los despidos en masa y/o los cierres definitivos de sus empresas, pero a la vez, es verdad que miles de trabajadores se han ido de «vacaciones» forzadas ya que muchos sindicatos se han encargado de irle exprimiendo a los empresarios recursos a mansalva.

    No quiero decir que los sindicatos son culpables de estos paros, no seria algo correcto, pero si que en el futuro (y estamos hablando de cuando mucho, doce meses) se va a presentar una propuesta de reforma laboral, la cual tengo entendido, ya se esta viendo la forma de dinamitar desde diversos frentes.

    ¿Porque?

    Bueno, en España luego de que se democratizo el país, siguieron las instituciones y luego, los sindicatos, aquí, estamos no solamente en los tiempos de consolidar ya de una vez por todas la democracia, mas allá de pensamientos absurdos que, hablan y sostienen, defienden con vehemencia, la tesis del fraude electoral el pasado 2 de julio, en fin; las instituciones están cada vez mas transparentes y aun cuando hay mucho que hacer, si se esta dando un proceso sobre el acceso a la información.

    Pero el sindicalismo en el país, es absurdo en tiempos actuales cuando, simplemente no corresponde a lideres charros, auto impuestos, vitalicios y sobretodo, sátrapas como Romero DeChamps y Elba Esther Gordillo.

    ¿Y a que viene todo esto?

    A que si muchas empresas están en paros técnicos para evitar despidos y cierres completos, los sindicatos ven la actual situación económica y, en lugar de cerrar filas con la empresa, solicitan incrementos extraordinarios de 12 a 33 por ciento en los salarios al revisar el contrato colectivo.

    Nadie, en verdad creo que nadie, salvo su mejor opinión, me parece tiene la dimensión de la actual crisis que ya lleva 18 meses y al menos en México, aun no vemos signos de haber tocado fondo.

    Technorati Profile

  • Deficit fiscal en aumento este 2009 en Mexico

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como, Banco de México, informan que su selecto grupo de analistas ha llegado a la conclusión sobre que el déficit fiscal podría llegar a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

    ¿Como debemos traducir esto?

    Simple, México podría hacer su deuda interna o externa hasta en 45 mil millones de dólares.

    Esto se debería a que en el año pasado diputados al ver que los índices de riqueza que se estaba quedando la federación, con motivo a los excedentes petroleros, se deseaba llegaran a las entidades federativas y así, los partidos gobernantes, pudieran hacerse llegar de recursos.

    Bien, lo que jamás se dieron cuenta es que el disparar de 40 a 80 (aunque le dejaron en 70 luego de ajustes hechos sobre marcha de septiembre a noviembre del 2008) podría causar mas males que bienes en la economía no solo de sus estados, sino de México.

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Latinoamerica

    America latina es un tema que ha estado siempre lejano, de las prioridades de Estados Unidos.

    ¿Será la administración de Barak Obama, de la misma forma?, es decir, ¿seguirá estando relegado el tema latinoamericano en los intereses estadounidenses?

    Bien, si es un hecho que Latinoamérica siga estando en niveles intermedios en la lista de prioridades del presidente Obama, ya que no hay mucho que se pueda ofrecer en el resto del continente, para Estados Unidos.

    La debilidad de su clase política así como el tamaño de sus economías, sin contar grupos cerrados de países que se han unido para no depender mas del exterior y la lejanía con Estados Unidos los ha ido haciendo repulsivos a la nación de las barras y estrellas.

    Creo que, de ahí que el presidente Obama, mande a aliados de su nación, como cabildeadores en el resto del continente, ellos son Álvaro Uribe (que le queda poco tiempo de mandato y es casi imposible se reelija) y Felipe Calderón (al que le queda media administración, sin derecho a reelegirse).

    Entre ambos mandatarios, se deberá ir ensanchando la línea que separe a los criminales y narcotraficantes, por no decir terroristas, a la nación norteamericana.

    La cuestión es, ¿que ofrece mr. Obama a las demás naciones?, ¿y a sus aliados?

    Technorati Profile

  • Barak Obama y Felipe Calderon

    Uno de los momentos que mas simbolismo hay luego de las elecciones, es el que México buscara una reunión a como diera lugar con Barak Obama, si bien en las llamadas fuimos de los intermedios en la fila de llamadas internacionales, felicitando a Barak Obama por su triunfo en noviembre, fuimos los únicos que antes aun de su toma de posesión recibiera. La relación con México parece será relanzada, pero como ariete a Latinoamérica, al servicio de Estados Unidos para lograr consensos y recibiremos apoyo contra la inseguridad. ¿Vale la pena?

    Technorati Profile

  • ¿Sera hora de bajar las tasas de interes en Mexico?

    ¿Ya será el momento de ir estudiando el que Banco de México baje las tasas de interés?

    Bien, si ya puede irse viendo si es el momento, personalmente creo que desde noviembre era el momento pero el Doctor Guillermo Ortiz me explico que si bajaba el interés el gasto a través de dinero plástico se habría disparado hasta un 30 por ciento y este enero o febrero la cuesta habría estado peor para mas gente lo que provocaría un crecimiento en cartera vencida lo que se iría a créditos sin poderse cobrar y a los bancos con problemas que reducirían mas los créditos endureciendo aun mas la forma en que las empresas se capitalizarían de forma bancaria y provocándose mayores despidos que a la vez detendría la economía y su flujo haciendo aun mas incobrables ciertas cuentas.
    Increíble.

    Pero de esta forma ahora también se controlo la inflación lo que no derivo en una espiral pulverizando aun mas, el poder adquisitivo del trabajador mexicano, subiendo mas los precios metiendo a México en la década de los ochentas, cuando había poco crecimiento y mucha inflación, una formula terrible.

    Muy probablemente para antes del 21 de marzo, veamos una reducción de tasas de interés, aunque quizá, la sorpresa sea para el día del amor y la amistad.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Foto de reunion en Panama contra el narcotrafico

    Es un hecho que el narcotráfico necesita nuevas formas de combate y la unión entre naciones que por su tamaño, su atraso o quizá, su pobreza, pueden ser blancos fáciles de los organismos del crimen organizado, es primordial. Aquí tenemos a los mandatarios que en Panamá se reunieron y próximamente, comenzaran la implementación de estrategias contra el tráfico de drogas.

    De izquierda a derecha, Felipe Calderón de México, Álvaro Uribe de Colombia, Manuel Torrijos anfitrión, mandatario de Panamá y el presidente Colom de Guatemala.

    Technorati Profile