Etiqueta: Mé­xico

  • Creo que lo ultimo que hay que decir sobre el petroleo en Cantarell

    Para terminar esta serie de post que fueron dedicados al petróleo con motivo al informe de PEMEX sobre que, en el 2008 el yacimiento estrella de México, Cantarell, redujo su extracción a 835 mil barriles de petróleo al día, cuando, llego a producir hasta 3 millones de barriles al día hace unos años, cabe señalar que:

    1 los tiempos de crisis económica deberían unirnos en pro de buscar la forma de, o permitirle digna sepultura a PEMEX y, pagar todos los costos de su muerte o impulsarla de nuevo

    2 no nos asustemos por no ir por el «tesorito» en aguas profundas cuando nos digan que el rescate petrolero sea de unos 150 mil millones de dólares en una década mas o menos

    3 México, caiga en una crisis viendo la contracción no solo de la contracción del precio del petróleo, sino de la producción petrolera que, es el primer motor de la maquinaria estatal

    4 y ultima, conste, no se culpe a la administración que este en funciones, cuando todo llegue a su trágico fin, esto viene desde 1993, 1996, 2001, 2005 y por fin 2007 que salio una pequeña, acotada, ligera, sencilla, etc. reforma y no solo estas administraciones no tuvieron la habilidad para negociar los cambios a las leyes y hacer una reforma integral; sino personajes de la oposición, simplemente también jamás, jamás ayudaron.

    Ahora que lo sabe, felices sueños

    Technorati Profile

  • Bernard L. Madoff y su fraude, ¿infectaria Mexico?

    Hay mucha gente que me mando mails diciendo, ¿que ocurre en México con respecto al súper mega estafador, Bernard L. Madoff?, ¿México tenia fondos con el?,

    Bien, de antemano los fondos de inversión de Bernard L. Madoff, no estaban disponibles en México, ya que la reglamentación es aun mas complicada en México que en Estados Unidos; claro, acá es mas corruptible y allá lp es menos, pero no, ni así Bernard L. Madoff tuvo algo que ver en México, quizá y se diga así sea con respeto, quizá y algún empresario mexicano «cayo» en la estafa, pero habrá sido a través de corredores de valores en Estados Unidos o Europa.

    Las penas en México, si son de cárcel y no hay posibilidades de «cárcel domiciliaria» en montos así, en montos así, ya que me podrían decir que Lankenau o por ejemplo, Cabal Peniche, son ejemplos, pero no confundirse.

    Para comprar en México un fondo de inversión pasa por mas o menos unos 5 o 6 filtros y, al menos, la comisión nacional bancaria y de valores, no avala la comercialización de cualquier fondo de inversión sin garantías mínimas.

    ¿Es posible un crimen así?, ¡claro!, digo, los han habido, pero aquí hay que ser observantes y que poca gente en el mundo financiero siquiera, hace, no hay que poner todos los huevos en una canasta, así que fuertes cifras de dinero o van a inversiones conservadoras o se diversifican.

    Así, Bernard L. Madoff, al menos no afecto que se sepa, en México, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Cuenta pendiente en la democracia mexicana

    Si hay en México una cuenta pendiente que la democracia aun no trae, es la democratización de los sindicatos.

    Ya que estamos tocando el tema petrolero puesto que, los partidos políticos siguen sin establecer criterios reales y pragmáticos en lo que la empresa mas importante del país, pueda de menos el morir con dignidad, toquemos el tema del sindicato petrolero.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, es un organismo que aglutina a un numero entre (cifras nada precisas ya que, un sindicato no esta bajo el escrutinio publico en harás del «respeto») 250 mil afiliados (según unos) hasta 1.6 millones de afiliados, maneja recursos de hasta 15 mil millones de pesos al año, entre cuotas, prestamos y dadivas de parte de la paraestatal para diferentes «obras» en favor de los agremiados, etc.

    Sino, díganme, como es que el líder Carlos romero deschamps tiene un departamento en condominio en el paradisiaco destino de Cancun por calor de un millon y medio de dólares, con un yate estacionado en la marina de aquella misma ciudad con valor de, bueno un «poco» mas humilde, millon de dólares, relojes que han sido «regalos» de las «bases» y secciones sindicales del país, con valor de 10, 50 y hasta 100 mil dólares, pavonearse como si fuera una «estrella de cine» en eventos y restaurantes super exclusivos, etc cuando, su salario simplemente no da para nada de lo mencionado y, solo es de lo que se «sabe», nadie dimensiona hasta que profundidad tiene este problema.

    Claro, no es el único líder charro, corrupto, manipulador y, líder sindical que ve al organismo como coto de poder y le sirve como agrupación de choque para sus mezquinos intereses.

    Mientras, el regimen laboral de PEMEX no se modifique, será casi imposible, mejoras sustanciales con reformas tan peque~as y acotadas

    Technorati Profile

  • Que Mexico mejor no cuente con Estados Unidos y Obama

    Ok, mas claro no se puede.

    En el portal www.whitehouse.gov entre usted a ver la zona de agenda que tiene el presidente Obama, con relación a nuestro país.

    De los 25 puntos, en ninguno es mencionado, estamos?

    Pero, si comenzamos la navegación, encontramos en el tema de «migración» la mención de nuestro país, como «trabajar con México para incrementar su economía y aminorar la migración».

    Ok, aquí hay dos formas de tomarlo, nos ayudaran a que seamos mejor país y la gente no tenga que irse para allá, ya que habrá mas oportunidades sin poner en riesgo su propia vida, haciendo de México un lugar mejor para vivir.

    Bien!, es lo que muchos sueñan, que vengan los Estados Unidos y nos ayuden sin que les demos nada a cambio, total, porque deberíamos dárselo, verdad?

    O, en una postura mas realista, veamos que hacemos para que crezcas y no me mandes a tu gente, que en repetidas ocasiones he dicho (Obama a mencionado) que no habrá reforma migratoria, la ultima vez con Jorge Ramos hace unos meses.

    Por ejemplo, decirte que debes vencer a la corrupción, decirte que subas los niveles de educación, decirte que veas como vivo y así debes vivir Tu, etc.

    Cual les parece mejor propuesta?, cual mas aterrizada?, sobretodo, se menciona habrá propuesta migratoria para 2010, pero cual será?, no será un borrón y cuenta nueva.

    México no figura en los planes de Estados Unidos, va siendo hora de voltear a otros lados o, hacia dentro y arreglar nuestros problemas solos.

    No?, no es lo que siempre quieren los diputados?, no es lo que siempre creen es amenaza de intervencionismo?, no es lo que se jactan puede ser hasta ilegal y vende patrias?

    Technorati Profile

  • Mexico temio de Cuba en los 80s

    En un texto que acaba de saber existe hace poco menos de un mes la Secretaria de la Defensa Nacional, se hace referencia a la situación actual de las fuerzas armadas en el país, y hoy se da a conocer un poco mas de la situación que se enfrenta.

    La Fuerza Aérea Mexicana, tiene una flota de 12 F5 que son los aviones a reacción que siempre vemos de forma tan vistosa, en los desfiles y paradas militares del 16 de septiembre.

    ¿Viejos?

    Fueron adquiridos en 1983 a Estados Unidos, debido a que la situación de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, vivían situaciones con guerrillas, insurrecciones, golpes de estado así como una complejidad terrible por su misma forma de pensar.

    Amen de que diferendos con Cuba, llegaron en conjunto, amenazar la seguridad nacional que se tenia.

    Por eso, la adquisición de dichas aeronaves fue con el presidente Miguel de la Madrid, un fuerte elemento de disuasión a grupos paramilitares sin distinción de nacionalidad.

    Hoy la situación es terrible, el desgaste de la Fuerza aérea mexicana le tiene al borde de la desaparición, las aeronaves ya pocas pueden realmente volar al 100 por ciento de su capacidad puesto que con la dificultad de conseguir piezas así como también, el tiempo de uso, han mermado la operatividad de las aeronaves.

    Y si tomamos que, el congreso de la unión lleva mas de 10 años no otorgándole a la Secretaria de la Defensa Nacional, Fuerza aérea Mexicana y Armada de México, los recursos para renovar aeronaves, transportes y buques, pues una guerra frontal al narcotráfico es cada vez mas difícil amen de ni que decir, de una guerra contra una amenaza exterior.

    Ok?

    Technorati Profile

  • Primero EU, luego el mundo

    Ok, lo habíamos dicho, era lógico, ahora es oficial al venir de sus propias palabras, la única prioridad de Barack Obama es el frenar la crisis en Estados Unidos, luego habrá tiempo para otras cosas.

    El presidente electo y que hace unos días tomo protesta fue lo primero que dijo para ir salvando no solo los empleos de los norteamericanos sino todo lo que significa proteger su forma de vida, así que paz en el mundo, medio oriente, Guantánamo, así como también Afganistán o México, seguridad narcotráfico etc. pensaban estarían en la agenda, lo primero es y tiene toda su atención, es la crisis que esta enfrentando Estados Unidos.

    A decir de varios politólogos no es sorpresa (ni para nosotros, ¿verdad amigos?) el que este tema le tenga muy ocupada la agenda y estuviera desde antes de subir en el capitolio a decir que juraba ser presidente, haciendo cabildeo a favor de su plan de apoyos fiscales y apoyos a empresarios, personas comunes y claro esta, bancos con miles de millones de dólares.

    Ahora nada mas será cuestión de esperar ya que a decir de muchos analistas, la crisis este año es una realidad y aunque faltarían como escribí hace unos días, hasta 16 meses para que se cumplieran dos años y medio de iniciada la crisis con las hipotecas basura, los demás temas de la agenda del presidente de la nación (aun) mas poderosa del mundo, no pueden ser olvidados.

    Technorati Profile

  • Reunion contra el narcotrafico en Panama

    Hace días se llevo acabo la reunión de alto nivel entre mandatarios, procuradores y claro esta, personal de seguridad de diversos países en Panamá.

    De hecho, sepamos que México, Colombia, Guatemala y Panamá sentaron las bases para alcanzar una nueva etapa en el combate a bandas del narcotráfico, las cuales han mostrado ya en sus naciones la virulencia que traen consigo a pesar de que están fuera de la ley y las mismas autoridades, no pueden violar.

    Es por ello, que reconocieron un nivel de organización entre los carteles de la droga y grupos delictivos de otro tipo, muy superior a las instituciones de los países asistentes, lo que ya es decir por muchos, un reconocimiento de atraso garrafal y que sitúa a estas naciones, muy atrás en la carrera por la legalidad en el continente.

    Seamos honestos, el nombre â??crimen organizadoâ? es exactamente lo que demuestra, una estructura que tiene niveles, alcances, organigrama y además una línea de sustitución de mandos con una velocidad que pocos han podido trastocar.

    Personalmente, mientras la estructura económica de los carteles de la droga no sea minada, el dinero será suficiente para comprar cualquier tipo de persona en cualquier parte del mundo, así es como se les han destruido sus imperios a grandes capos en la historia de la lucha contra el crimen, sino, hay que revisarla y se dará cuenta quien guste.

    Technorati Profile

  • Algo ridiculo y lamentable

    Nada mas díganme si es o no una vergüenza, en México, existe una librería por cada 170 mil habitantes; mientras en Estados Unidos hay una librería por 10 habitantes, estarán de acuerdo que de esta forma, un sindicalismo charro, un pueblo con, pocas ganas de hacer las cosas y un atraso apoyo al conocimiento, simplemente no se puede buscar el regresar a ser de las 10 economías mas grandes del mundo.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • ¿Se «potenciaria» el TLCAN?

    Hace mas de una década, se dio por fin el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, mejor conocido por sus siglas el TLCAN.

    Era algo glorioso para un país como México, el irse sacudiendo el estatismo de la década anterior y, de la mano de un presidente «no democrático», México pudiera crecer de una forma tan espeluznante, pero a la vez, de la mano de Cañada y Estados Unidos.

    Mas de una decena de países deseaban que un tratado así, les fuera otorgando, los beneficios en el corto plazo, eran pagados con facilidades a largo plazo, para así, comenzar a revertir la debilidad de la industria mexicana ante la de EU y Cañada.

    ¿Hicimos algo realmente para protegernos?, poco, mas bien diría depende, depende mucho de a que rubro nos referimos, ya que por ejemplo en el agrícola, simplemente nada, en el transportista mucho, pero el sindicato de camioneros de la unión americana no deja pasar a nuestros chóferes que ya cumplen no solo con la ley sino con toda la reglamentación pos-firma del TLCAN que ya se había aprobado, hoy en día los camioneros norteamericanos sin dejar pasar chóferes mexicanos; etc.

    Pero, el presidente electo (y para el momento de publicación de este escrito) Barak Obama, hizo la promesa de campaña sobre que habría que abrirse el TLCAN; ya mencione que seria una labor titánica, que a México le convendría subir de estatus en ciertos sectores y en otros perdería, quedando igual en algunos, pero Cañada tendría que también estar de acuerdo, sobretodo porque desea establecer ciertos puntos en la industria de la madera en donde EU, le vio la cara (como a nosotros con el autotransporte) así que, en el viaje que hizo el presidente Calderón a Estados Unidos y, ser el único mandatario que viera antes de su toma de posesión, se menciono aunque digan no se hablo del tema.

    ¿Renegociar el TLCAN?, es casi una realidad y el mismo George Bush dijo que «México no abriría el TLCAN» en un acto de obligar a Calderón a decir «yes or no», pero en el regreso a México, fue el mandatario quien señaló, no se renegociaría, pero si se «fortalecería», así que es una realidad, el tema esta en la mesa

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile