Etiqueta: Mé­xico

  • ¿Que hacer con los fondos Madoff?

    Que puedo decirle a aquellos que están viviendo estrés masivo ante la situación que tienen y nadie sabe a ciencia cierta, que hacer, con los fondos Madoff?

    Ok, veamos.

    Si bien ya Emilio Botín de Santander acaba de entrar en contacto con los inversores que ya están moviéndose en demandas y demás, ya que a través de Santander se adquirieron varios millones de dólares de dichos fondos, de forma ilegal ya que dichos fondos no podían venderse en México, así que la oferta llego a México vía Santander Miami, mi recomendación es sencilla.

    Serenidad y paciencia, vea de su monto cuanto puede rescatar que a la vez, dudo sea su total.

    Y le diré porque, atraído por lo atractivo de las ganancias que Madoff ofrecía en su sistema piramidal, muchos quisieron entrar y a través de Santander Miami, se contacto a gente en México por lo cual hay violación de leyes bancarias, pero la ley no prevé rescates económicos por los inversionistas que, contratando por voluntad propia fondos en el exterior, quisieron hacerlo.

    De esta forma, México multara a Santander México, pero nada mas, por ende, los inversionistas por sus ganas de ganar mas, fueron guiados al sistema piramidal que ahora, se descubrió como una gran estafa.

    De todos modos, ya hay movimientos de ahorradores que demandaran en Estados Unidos, búsqueles, a través de internet y quizá, luego de todo, algo pueda recuperar, ya que si entra en el sistema que Emilio Botín de Santander está ofreciendo, espere 10 años a que se le devuelva su capital actual, habiendo perdido un valor calculado del 70 por ciento.

    La ignorancia, no exenta el cumplimiento de la ley.

    Technorati Profile

  • Mexico y Afganistan igual de peligrosos para los periodistas

    Es increíble pero lo entiendo, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos compare con lugares tan peligrosos como Afganistán o Iraq, en el desarrollo de la labor periodística.

    Por ello mismo y viendo que solo estamos detrás de la zona de guerra civil que se vive en Iraq, la Sociedad Interamericana de Prensa, mandara una comisión observadora y que evalué la situación que periodistas viven en México ante el temor de escribir sobre el narcotráfico o el crimen organizado y simplemente sean desaparecidos o levantados, pero que a la vez, quizá hablen mal de alguna persona pública y bajo el argumento del crimen organizado, también se les desaparezca.

    Ahhhh es que pocos han pensado dicha hipótesis, si los enviados de un político al que una crítica no le gusto, vendan al periodista y atan de pies y manos, dan una golpiza y al final, un tiro en la cabezaâ?¦ ¿Qué parece ser?, simple, una ejecución.

    Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa y en especial, el vicepresidente de la Comisión de Impunidad, Roberto Rock que es periodista mexicano, desean saber qué diablos ocurrió en el caso de varios compañeros de letras que en los medios de comunicación han caído en el cumplimiento de su deber.

    De hecho, en poco mas de una década, 1995 siendo exactos, hasta la actualidad han sido asesinados 100 informadores y de esos casos 24 fueron elevados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión de Impunidad de la SIP.

    ¿Les parece lógico?, claro que no, ya que la situación si bien se ha venido agravando en cuanto al crimen organizado, también estaba siendo ignorada pero desde que el presidente Calderón llego a la silla del águila, ahora se ve no solo el incremento del numero de informadores, reporteros, periodistas, líderes de opinión que han sido amenazados o simplemente, desaparecidos, sin explicación alguna.

    No se cree que un país que esta siendo miembro del Grupo de los 20, tenga tal situación, por lo cual la Comisión de Impunidad, que preside Roberto Rock estará atenta a lo que ocurre en México.

    Bienvenidos lo que haya que decir, será bien oído, leído o visto.

    Technorati Profile

  • Marcelo contra AMLO y Chuchos (Por Carlos Loret de Mola)

    Con el presupuesto colateral que le brindan taxis pirata, vendedores ambulantes, grulleros, pepenadores y otros grupos que operan entre la informalidad y la ilegalidad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal está intentando formar una â??tercera víaâ?, una corriente poderosa propia al interior del Partido de la Revolución Democrática.

    Tejiendo alianzas y marcando rupturas está tratando de abrir paso a su grupo (¿Los Marcelos?) con el objetivo de postularse a la Presidencia en 2012, y para que en el reparto de candidaturas de entrada este 2009 no todo quede en Chuchos y Pejes, las tribus actualmente comandadas por Jesús Ortega y Andrés Manuel López Obrador.

    A pesar de sus envidiados recursos y reflectores, la crisis de su partido le ha pegado y, como sus compañeros de bandera, danza al ritmo del pragmatismo:

    Arrebata a Los Chuchos la delegación Iztapalapa, pero no se pelea por eso con Jesús Ortega, al que ha prometido ayuda para contener el acoso de López Obrador. Roba a Andrés Manuel algunos sectores del bejaranismo, pero se deja ver con el tabasqueño en un acto público para que no parezca que han roto.

    Ebrard apoya a algunos Chuchistas, a algunos Pejistas, les ofrece incluso cargos públicos en el gobierno central, y a cambio, trata de colar a sus propios incondicionales en las listas de candidatos con el respaldo de los grupos dominantes dentro del PRD para que sean fórmulas ganadoras.

    A juzgar por los resultados electorales del â??cochineritoâ? perredista de hace dos domingos, con todo y la elección interna de Estado que hizo en el DF, Marcelo Ebrard no va rápido. No ha podido controlar por completo al perredismo en el Distrito Federal y a nivel nacional prácticamente Los Marcelos no existen.

    Saciamorbos

    El gobernador asegura que se ha metido con un capo de gran tamaño que se disfrazó por años de funcionario, que ya lo tiene en la cárcel y de ahí nadie se lo mueve. Su antecesor deja correr la versión de que lo que hay es una bronca personalísima, porque sólo así se podría entender tanto odio

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Cada vez mejor la calificacion de riesgo pais de Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo.

    Technorati Profile

  • Otra pelicula de huevos (y un pollo)

    Mis muy estimados amigos, en esta ocasión me daré el tiempo de recomendarles muy personalmente el que asistan a los cines y apoyen el cine mexicano, la película es â??Otra película de huevos (y un pollo)â? donde los personajes de Huevocartoon están de vuelta pero con nuevos amigos y claro, villanos recorriendo las aventuras en las que los hermanos Riva palacios los van poniendo.

    Véanla vale mucho la pena y aunque usted crea que no es para niños dados los juegos de palabras que realizan en la película, pueden parecerle subidos de tono, pasan imperceptible para ellos aunque sí muy graciosos para nosotros.

    Technorati Profile

  • Aun falta mas dinero que inyecte y suelte Estados Unidos

    Si bien Estados Unidos quien es el principal responsable de la actual situación, ha erogado ya a través de rescates y apoyos, el gasto de 1.6 trillones de dólares en el interior de su país, aun falta mucho.

    Por ello mismo ya esta en diseño un plan de rescate al sistema financiero y económico norteamericano por parte del secretario del Tesoro, Tim Geithner por dos millones de millones de dólares y la gran promesa de evitar dispendio bajo la observancia del buen uso de los recursos, por parte de las autoridades norteamericanas a instituciones financieras y bancarias de Estados Unidos.

    ¿Pero es suficiente?

    De antemano con el llamado de fortalecer al Fondo Monetario Internacional que Dominique Strauss-Khan con el triplicar recursos del mismo y tenga la facilidad de apoyo a países que puedan verse en graves problemas en lo que resta de la crisis (unos 10 a 12 meses mas antes de ver el inicio de recuperación), el presidente de ministros de economía y finanzas de la eurozona, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, rechazó los llamados de Estados Unidos a inyectar más dinero en la economía, indicando que esa medida «no nos sirve».

    Y es que si lo vemos fríamente, el rango de operación económico de la eurozona esta ya limitado, puesto que su programa de recuperación solo para el continente europeo representa ya un nivel de gasto de 3,4% a 4% del Producto Interno Bruto, viendo afectada ya la economía de naciones que están con una situación muy complicada como el caso de España o Polonia.

    Así que aunque el llamado es sincero o, una señal de auxilio para que la carga absoluta no recaiga en los hombros de Estados Unidos, quienes hicieron de esta crisis algo mundial y que aun no queda bien definido que están haciendo y proyectando al futuro para que no se repita, Europa está viendo cada vez más difícil el poder seguir una marcha en pro de la estabilidad económica mundial.

    ¿Y las economías emergentes?, aquí es donde México entra y juega ya para entrar a las grandes ligas de las naciones ricas, pero con la actual situación ante reformas estructurales, el cansancio de China y claro esta aun no la consolidación del crecimiento y expectativas de India, se antoja complicado puedan dar el salto a la modernidad económica y su responsabilidad por parte de las economías emergentes de las próximas décadas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en días próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once países: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan días aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no debería por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los países de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China debería revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estímulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerían la estabilidad de su país.

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habría salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantías, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehículos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así que bueno, he aquí la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • El mundo cercano a un crack financiero generalizado

    Es cierto que nunca he dejado de ver la recuperación de los mercados, por mas mal que estén, de hecho, estoy viendo la caída de nueva cuenta de la Bolsa Mexicana de Valores por razones externas.

    De hecho, en lo que va de este año, el mercado de valores mexicano ha perdido la cuarta parte de su valor en lo que va del año, al pasar de 22 mil 380 unidades al inicio de 2009, a por debajo de los 17 mil puntos, lo que evidencia en porcentajes un 25 por ciento menos en su indicador.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?, ¿regular?

    Pues depende mucho de cómo lo quiera ver, mucho del dinero ahí es temporal o de paso, si, como los moteles, pero se le llama â??golondrinoâ? y esta buscando donde refugiarse en los tiempos en que las tormentas financieras aun no han pasado del todo y el nido de México, ya está bastante mal trecho.

    Es precisamente lo que los analistas llamamos, â??volatilidadâ? lo que tiene a los mercados así, esta volatilidad sigue ya que cada vez mas nos enteramos de las cuestiones de fondo, por ejemplo, que AIG maneja miles de millones de dólares en fondos y7 carteras de seguros en el mundo, con miles de empleados que permitirle quebrar, arrastraría a un sin numero de países de nuevo a quiebras espantosas; que les parece lo de Stanford que en México aun no se sabe si en los fondos de inversión, se recuperara algo o no, sobretodo por aquellos cuya ambición los llevo a que desde México contrataran fondos no regulados por instituciones mexicanas en dólares en el extranjero; Citi quizá tenga que vender Banamex, etc. y ojo, solo mencione cuestiones sencillas y rápidas.

    Debido a esta volatilidad de mercado, afecta la divisa, por ende en el mercado de dólares o cambiario, los especialistas no se aventuran a dibujar escenarios de largo plazo; en sus pronósticos para una semana no descartan que la divisa llegue a los 16 pesos pronto. Y si necesitamos un pensamiento a bote pronto, nuestro amigo Andrés Kajinsky nos informa que â??si se requieren dólares en el corto plazo la mejor alternativa es adquirirlos de una vez y evitar una compra de pánico sin importar la cantidadâ?.

    Téngalo en cuenta

    Technorati Profile