Etiqueta: Mé­xico

  • Cartas al blog: «¿que horarios tiene el SAT?»

    Algunas personas me han preguntado, ¿Qué horario tiene el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o como les contacta?

    Simple:

    El SAT abrirá sus puertas para recibir las declaraciones en las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente del 1 al 15 de abril de 8:30 a 15:00 horas; mientras que de los días 16 al 30 lo hará de 8:30 a 19:00 horas.

    Los sábados 18 y 25 y domingos 19 y 26 atenderá de 09:00 a 14:00 horas.

    El Centro Nacional de Consulta abrirá del 1 al 15 de abril en los horarios de 09:00 a 17:30 horas y del 16 al 30 de abril de 09:00 a 19:00 horas.

    Los sábados y domingos 18, 25, 19 y 26 respectivamente, abrirán de 09:00 a 14:00 horas.

    El SAT cuenta con atención telefónica al número 01 800 46 36 728 y también en línea, a través de su portal

    Technorati Profile

  • ¿Donde estan los privilegios de la reforma migratoria de Barack Obama?

    La reforma migratoria de Barack Obama que en mayo supuestamente presentara al congreso norteamericano me llama poderosamente la atención por dos detalles.

    El primero, en verdad cree que pasara al menos como la ha dejado ver que haría, legalizando a la mitad de todos los ilegales que se encuentren en Estados Unidos, a través de los procesos convencionales?

    Digo, así debería ser, pero eso atraería un costo político, económico y social muy fuerte en momentos en que Estados Unidos necesita fortaleza hacia dentro para que no existan voces que puedan dividir cuando el pueblo norteamericano parece mas que nunca, dividido.

    Pero lo mas importante que es que las visas de trabajo temporal agrícola no estarán disponibles por tiempo indefinido, eso, hace trabajar a unos 70 latinoamericanos de acuerdo a cifras reales y concretas del departamento del trabajo, pero se estima sea por lo menos, el triple, en una labor que a los norteamericanos no les gusta ni pensar, sentir, ensuciarse, etc. que es el campo.

    Digo, el multi criticado Vicente Fox no pudo mencionarlo mejor, â??los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quierenâ? y aun con toda la oleada de protestas que eso levanto, es verdad, digo, que no debió decirlo así en ese florido y poco diplomático lenguaje, esta bien, lo acepto, pero es mas que nunca, lo cierto.

    Así queâ?¦ dentro el proteccionismo que se proyecta al interior de la unión americana y, pensando habilitar esos puestos de trabajo, ¿Dónde esta el GRAN beneficio que se cacarea?

    Technorati Profile

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La línea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así que si lo vemos fríamente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarían a través de la banca de desarrollo lo que podría activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos fríamente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podría detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economía a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrían ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la lotería, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • El SAT le hace un poco el trabajo a contribuyentes

    Y si continuamos con eso de que los impuestos son muy difíciles de calcular y ent6ender y por ende, quizá y lo hacemos mal y como a nadie en México le gusta hacer mal las cosas, mejor simplemente miles de mexicanos optan por no hacer las cosas por ende, no pagan impuestos, el Sistema de Administración Tributaria entregara por primera vez, un formato pre-llenado a cada contribuyente.

    Así es, toda aquella persona física (que tiene hasta el ultimo día de este mes de Abril para presentar su declaración de impuestos) que quiera reducir costos y tiempo al presentar su declaración anual de impuestos podrán optar por realizarla vía Internet con el DeclaraSAT en línea o «declaración prellenadaâ?.

    Si ustedes simplemente dice que entrando a la pagina del SAT (http://www.sat.gob.mx/ ) no le encuentra, aquí esta el link, vea exactamente donde dice en el recuadro del centro â??DECLARACION ANUAL 2008â? PERSONAS FISICASâ?, ahí en ese recuadro esta â??declaración pre-llenada SATâ? así que mas fácil nada mas no, a menos de que estén pensando que Justino Morales que después fue Dolores o Lolita, llegue a su casa y le cobre calculando sus finanzas personales.

    Esta aplicación web, por si se pregunta como funciona, le permite al contribuyente revisar su información que ya tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que los propios retenedores de impuestos o patrones reportaron en la declaración informativa de febrero y capturar las deducciones personales que tuviera, anotando los importes y el Registro Federal de Contribuyente (RFC).

    Por ende, es un 30 por ciento mas sencillo el declarar así este año que en años anteriores donde, al contribuyente le tocaba la tarea de hacer todos estos cálculos y aun cuando recibía ayuda de un asesor del SAT, muchas veces esos cálculos estaban inciertos por la sencilla razón de que el patrón o retenedores de impuestos, no había declarado o lo hicieron de forma correcta.

    Así que ya sabe, no hay pretexto para este año, simplemente decir, no pague mis impuestos, no vote, no me interesa, viva México, ya que si no hace estas obligaciones para con el país y cada uno de los que somos ciudadanos en él, no tiene derecho a quejarse de servicios, política corrupción, etc. ya que usted, es parte del problema y no de las soluciones.

    Technorati Profile

  • Los prestamos y las opiniones en México

    Muchas personas me han preguntado sobre para que quiere México unas reservas si bien, 50% de préstamos, tan grandes como las tiene ahora con la línea swap y el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

    Bien, sépanse que México será uno de los primeros países en aprovechar el nuevo instrumento de «blindaje» que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado, que junto con la línea de canje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y las reservas internacionales suma recursos disponibles por 157,000 millones de dólares (mdd).

    Quiero aclarar que si usted cree que los pensamientos sobre que estamos cercanos a tener un 1994 de nueva cuenta, esta mal, por una sencilla razón, este monto es superior incluso al rescate por 50,000 mdd que otorgaron el Gobierno de Estados Unidos y organismos financieros internacionales a México en la crisis de 1995, y superior al blindaje por 23,000 mdd que recibió el país en líneas de crédito en 1999.

    El actual crédito del FMI, el cual no piensa utilizarse por parte del gobierno, es preventivo y contingente con un costo menor al de una línea de crédito tradicional del organismo financiero, es en todo caso, una palanca para atraer más financiamiento.

    La Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés) consiste en mantener disponibles 47,000 millones de dólares para México en un lapso de un año.

    El monto solicitado equivale a 1,000% de la cuota anual que México paga al FMI, ¿increíble verdad?, pero el programa del FMI no tiene condicionantes sobre política económica, y si se utiliza se paga a mediano plazo, entre 3.25 a 5 años.

    Cuestión que si nos lleva a ver que no estamos gastando ni medio dólar del mismo préstamo, podrá ser pagado tranquilamente mas los ligeros intereses que se pagan por dicho favor.

    México puede solicitar una parte o todos los recursos disponibles, los cuales serían distribuidos en créditos a través de los bancos de desarrollo mexicanos como Nacional Financiera y Banobras.

    El acceso al crédito ha disminuido debido al mayor riesgo que representar por una menor actividad económica.

    El Gobierno mexicano ha lanzado un programa anticrisis que se basa en el desarrollo de infraestructura, pero para que las empresas ganadoras de las licitaciones de obra pública puedan realizar los proyectos requieren financiamiento, el cual es sumamente caro en el mercado, o en algunos casos inexistente, por lo que de no avanzar, el Gobierno puede utilizar los recursos que el FMI pone a disposición del país.

    La solicitud se hace considerando la incertidumbre generada por la crisis financiera mundial, «con el objeto de blindar a la economía mexicana ante la posibilidad de futuras condiciones desfavorables en los mercados de capital», dijo la Comisión de Cambios que integran la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

    «En consecuencia, no habrá entrada inmediata de dólares por este concepto, pero para el mercado cambiario la noticia es una señal positiva», dijo Ixe, Casa de Bolsa.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿que puedo deducir en mi declaracion fiscal como persona fisica?»

    Caray Yo desearía mucho mas tiempo y conocimiento el dedicarle a la avalancha de correos electrónicos que mis estimados lectores se han dignado de enviar a este espacio, preguntándome, con motivo de la declaración de personas físicas que se debe hacer este mes, que deducciones puedo hacer en el pago del IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica) y buscándoles la información, aquí esta TODO lo que se puede deducir a la hora de pagar, no a la hora de calcular su monto, ¿ok?

    Primero se calcula y sobre el cálculo, se deduce en los cálculos que se tienen para llenar la forma y presentar el total.

    Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, podrán disminuir de sus ingresos obtenidos, las siguientes deducciones:

    Erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios independientes o por uso o goce temporal de bienes, o para la administración, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios.

    Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México (erogaciones no deducibles).

    El impuesto al valor agregado o el impuesto especial sobre producción y servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos

    Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en México cuando formen parte de la contraprestación excepto el ISR retenido o de las aportaciones de seguridad social.

    Erogaciones por aprovechamientos, explotación de bienes de dominio público, por la prestación de un servicio público sujeto a una concesión o permiso, siempre que sean deducibles para ISR.

    Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por estas inversiones en el citado periodo. El monto se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

    Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así como de los depósitos o anticipos que se devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

    Indemnizaciones por daños y perjuicios y penas convencionales

    La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida o seguros de pensiones.

    Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que paguen las instituciones de fianzas.

    Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.

    Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero solo a un 7.5 por ciento de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir NO TODO EL DONATIVO SERA AFECTO A DEDUCCION DE IMPUESTOS.)

    Las pérdidas por créditos incobrables por:

    Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las pérdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas pérdidas que sufran en las daciones en pago.

    Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el monto del ingreso afecto al IETU

    La mayoría de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando inconstitucional la eliminación de la deducción del activo fijo adquirido antes de septiembre de 2007, ya que éste, a pesar del crédito en disposiciones transitorias, no podrá ser deducido en su totalidad

    Espero haya sido de su interés y comprensión, para mayores y mejor formas quizá de explicar, les recomiendo ya sea que hablen a la línea del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que es el numero 01 800 46 36 728 de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas o vayan a sus oficinas estatales que sin duda, hay una muy cerca de donde ustedes se encuentran.

    Technorati Profile

  • Preparados para la oferta de Barack Obama en su proxima visita

    Me llama poderosamente la atención el que Barack Obama este en estos momentos, comenzando a decir que la reforma migratoria, una â??promesaâ? de campaña, será abordada en breve.

    ¿Ya se acabo la emergencia de la economía mundial?

    No, pero quiero entender que al menos su secretario del tesoro, Tomthy Geithner ya le hizo ver que aprobado el rescate de pasivos tóxicos por un millón de millones de dólares, todo estará mucho mejor comenzando a sanear las finanzas de los bancos comenzando a otorgar de nueva cuenta los créditos sin problemas.

    Amen claro estaâ?¦ de que la visita que realizara a México debe traer algo que â??llameâ? nuestra atención, puesto que se sabe con cada día que pasa que la inseguridad mucha es gracias a Estados Unidos.

    Así que los pasos a seguir que se deben tener única y exclusivamente en los próximos días son pasos seguros, ya Europa nos apoya, si Estados Unidos quiere seguir teniendo nuestra â??atenciónâ? en cuanto a la agenda bilateral, deberá estar mucho mas comprometida y relanzar la hegemonía que América Latina puede llegara tener a través del liderazgo de México.

    Lula DaSilva ya casi se va del poderâ?¦ Chávez esta debilitadoâ?¦ Morales y Castro, bueno, ya son voces lejanas, así que México puede hacer tronar su voz.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog; «¿Si pago IETU, no pago ISR?

    Esta es una pregunta que trae doble sentido, se necesita utilizar esta tabla que se encuentra en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para hacer el cálculo y sepa, cual es su caso.

    De todos modos, aproxímese al SAT en su estado (siempre y cuando no sea el estado alcohólico o de inconsciencia el que maneje) y realice estas y muchísimas mas preguntas, que con gusto, le ayudaran a responder y le quede claro.

    Technorati Profile

  • Mexico es reconocido y sujeto de credito a nivel mundial

    Curiosamente sabemos todos que cuando uno es sujeto de crédito es porque o no lo necesita o simplemente tiene un historial ante las instituciones bancarias o financieras, la que guste y mande, sumamente serio para ser «sujeto de crédito».

    Por ello, a México solo con solicitar se le prestara dinero, tanto el Fondo Monetario Iinternacional como el Tesoro norteamericano, de forma «presta» atendieron al llamado con una cifra casi igual, a las reservas del Banco de México.

    Ok, pero… ¿y los demás países?

    Pues están en su mayoría en situaciones poco agraciadas en las turbulentas aguas que significa el navegar durante esta tempestad económica y financiera global, por ello mismo, hay mas instituciones que están viendo la posibilidad de acrecentar ayudas y préstamos a dichos países, como por ejemplo, el Banco Mundial.

    Si, es verdad que esta en revisión y por un mexicano que fue encargo de dicha tarea, como lo es nuestro flamante ex presidente Ernesto Zedillo, pero de todas formas el esta al mando por el momento, aunque, no se pueden detener las sinergias y trabajos por remodelación o reconstrucción de dicha institución, por lo cual, la Corporación Financiera Internacional (conocida por sus siglas como CFI) ya esta diciendo que subirá sus ayuda en 500 millones de dólares en apoyos para países latinoamericanos.

    Mientras el Fondo Monetario Internacional incrementa su capital de ayudas hasta un trillón, el Banco Mundial 500 millones de dólares, dan ternura, ¿no es verdad?

    De todos modos, buscan fortalecer a las naciones que puedan asistir, no imagino sus alcances, pero la intención es verdad, es lo que cuenta.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «IETU, ¿como se calcula?»

    Woow, jamás me habría imaginado una avalancha de correos electrónicos (muchísimas gracias a cada uno de los que me escriben por sus palabras y molestia de escribirme) que la situación del IETU iba a causar, hace unos días mencione que ya estábamos en tiempo (últimos días) las personas físicas de presentar nuestra declaración de pago de impuestos como personas físicas.

    Ok, les mencione que muchas personas escribían y me contaban casos muy especiales pero no con mucha información como para poder dar una sugerencia (renuncio a dar consejos, ya que eso conlleva una responsabilidad y a final de cuentas, ustedes saben lo que mas les conviene) de acuerdo a su caso, pero ahora algunas personas me mencionan que â??quienes pagan IETUâ?, â??que tasa es para este añoâ?, â??si pago IETU no pago ISRâ?, etc.

    Caray, tomo estos tres cuestionamientos que son los mas generales, los demás ya son como que con muchas aristas y tengo a una persona asistiéndome en la respuesta de sus misivas electrónicas y tengan la seguridad de que les atenderé, pero me tomara un poco de tiempo, no desesperen.

    ¿Quiénes pagan IETU?

    Bien, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas físicas (Con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:

    Enajenación de bienes, Prestación de servicios independientes, Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios, Por la expedición de recibos de honorarios, Por el arrendamiento financiero y Liquidación de cuentas incobrables

    ¿Qué tasa es para este año del IETU?

    Vean, para que siempre lo tengamos todos presentes, la tasa del IETU es del 17.5%, pero en los transitorios de la ley, estipula que para el ejercicio del 2008 la tasa es del 16.5%, para el 2009 del 17% y para el 2010 y ejercicios subsecuentes esta será del 17.5%. En resumen, lo que se pagara será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicara por 0.165.

    Dando así el impuesto a proporcionar al gobierno mexicano.

    Technorati Profile