Etiqueta: Mé­xico

  • Mas sobre este brote epidemiologico; Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

    El gobierno mexicano determinó hoy suspender este viernes las clases escolares en todos las escuelas públicos y privados, incluidas universidades, del Distrito Federal y el Estado de México como medida preventiva ante la presencia de un nuevo virus de la influenza.

    Este brote «constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable» , dijo en un mensaje del secretario (ministro) federal de Salud, José Ángel Córdova, acompañado del secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, y un representante de la Secretaría de Salud del Estado de México.

    La medida afectará a millones de estudiantes de Ciudad de México que con su área conurbada, que abarca varios municipios del Estado de México, tiene unos 19 millones de habitantes.

    El miércoles las autoridades reconocieron que había un brote de gripe en el país, pero que afectaba especialmente al Distrito Federal, y que en las últimas semanas se habían reportado 20 muertos a causa de este mal, la mayoría en la capital.

    El ministro Córdova dijo que hay «un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable, cuyos síntomas son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal» .

    Aclaró que el número de casos no ha crecido en comparación a los presentados en anteriores, por lo que tomaba la decisión de suspender las clases este viernes 24 de abril «en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades del Distrito Federal y del Estado de México» .

    También recomendó a la población que evite acudir a sitios concurridos, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y no saludar de beso ni de mano, entre otros consejos.
    Además informó que se distribuirán en clínicas hospitalarias de todo el país material médico suficiente para disminuir el riesgo de contagio.

    El ministro dijo que en las próximas horas continuará ofreciendo información a la población.
    La Secretaría de Salud federal detalló el miércoles que la influenza estacional es una enfermedad común que se presenta cada año, durante la época de invernal y que generalmente el periodo de infección termina entre la última semana de febrero y la primera de marzo, pero este año se observa una situación atípica, al prolongarse el tiempo de transmisión hasta el mes de abril.

    Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportan que en la pasada temporada invernal (diciembre-marzo) hubo 7 mil 237 casos compatibles con influenza, de los cuales 4 mil 545 se detectaron entre el 1 de enero y el 22 de abril de 2009

    Technorati Profile

  • MENSAJE Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

    Subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud
    Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
    Dirección General Adjunta de Epidemiología
    Dirección General Adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia
    Epidemiológicos
    LINEAMIENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÃ?GICA Y LABORATORIO PARA CASOS DE
    PROBABLE INFLUENZA Y SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA POR
    NEUMONÍA

    La última temporada de influenza en nuestro país ha mostrado un comportamiento inusual. En los meses de marzo y abril de 2009 se ha observado un aumento en el número de casos de influenza estacional, situación inusual, ya que en años previos el pico de casos se ha presentado en diciembre.

    Por otra parte, el SINAVE ha recibido información de la presencia de conglomerados y casos aislados de síndrome de dificultad respiratoria por neumonía en hospitales de cuatro ciudades del país.

    La enfermedad respiratoria de origen infeccioso, en todo su espectro de gravedad clínica, es una importante causa de morbilidad y mortalidad en México. Debido a la dificultad en definir etiologías articulares con base en las manifestaciones clínicas, la comunidad internacional ha recomendado en distintos foros que se incluya en los sistemas de vigilancia epidemiológica la perspectiva sindromática de estos padecimientos.

    Los lineamientos que se presentan a continuación incorporan a la vigilancia epidemiológica ya existente de casos probables de influenza (SISVEFLU) los objetos de vigilancia que constituyen la â??infección respiratoria aguda graveâ?.

    Vigilancia epidemiológica

    Es importante mencionar que para esta situación los objetos de vigilancia son:

    1) casos probables de influenza
    2) casos de síndrome de dificultad respiratoria aguda por neumonía
    3) mortalidad por alguna de estas dos causas.

    Por otro lado, para la notificación de estos eventos se utilizará el nuevo formato en línea que se encuentra en la dirección www.dgepi.salud.gob.mx. Este formato permite la captura en tiempo real tanto de casos probables de influenza como de enfermedad respiratoria grave en el ámbito hospitalario. La captura en este Vigilancia Epidemiológica formato dará origen a una base de datos que estará accesible para las unidades médicas, epidemiología jurisdiccional, epidemiología estatal, y áreas de epidemiología de las instituciones del sector salud, así como a laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública, de acuerdo a su nivel de responsabilidad.

    Technorati Profile

  • ¿Que hacer ante el virus de la INFLUENZA?


    Con informacion del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiologica de la SSA
    Technorati Profile

  • IP toma acciones tambien contra la INFLUENZA

    Es un hecho que ya las mismas autoridades sanitarias no pueden ocultar, hay ya un brote epidémico de influencia.

    OJO se habla de brote epidémico que no significa sea un ya una epidemia lo que nos pondría en una situación complicada, un brote es ya una serie importante de casos que provienen del mismo virus o cepa, lo que nos hace ver que el virus vine fuerte y ya tiene infectados a cierto número de personas y no es pequeño.

    Así es como inicia una epidemia, ayuda mucho el que esta enfermedad sea contagiosa, pero aunque no es determinante, el que ya se tenga presencia de la misma cepa en siete estados del país, nos menciona su virulencia.

    Esta enfermedad puede complicarse en especial en niños como personas de la tercera edad lo que, puede producir la muerte, así que se da la recomendación ante los primeros indicios de síntomas como â??gripeâ?, que se extremen cuidados.

    De hecho, agradeciendo a Beristain, amigo y compañero en el programa El Changarro que transmitimos los miércoles a las 8pm por idestradio.com.mx sabemos que grupo Inbursa ya señalo que todo aquel que inicie con síntomas de gripe o catarro, puede avisar y ausentarse hasta por 4 días antes siquiera de ser castigable.

    Esto ante la situación de que una oficina con un foco de infección en influenza sería muy peligroso.

    Technorati Profile

  • INFLUENZA Cobertura

    Las actividades en las escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta el nivel superior, se suspenden este viernes en el Distrito Federal y el estado de México, debido a una epidemia de influenza que se registra en estas entidades. El brote dejó 20 muertos en las primeras tres semanas de abril; de ellos, 13 en la ciudad de México.

    En un mensaje en cadena nacional emitido desde la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dio a conocer la medida, adoptada en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

    Más tarde, en entrevista televisiva, el funcionario explicó que laboratorios extranjeros confirmaron que se trata de un nuevo virus de la influenza. Dijo que la epidemia está controlada, â??pero hay que reforzar las medidas preventivasâ?.

    Indicó que en las últimas 24 horas se han sumado más decesos, pero no precisó cuántos ni el número total de casos.

    Para el Distrito Federal, refirió que el gobierno consideró importante prevenir los contactos en las zonas de aglomeraciones, en donde hay que evitar que se propague la enfermedad.

    La Universidad Nacional Autónoma de México y las escuelas particulares están incluidas, como una medida preventiva.

    En el caso de las guarderías, es preferible no llevar a los niños, destacó.

    Córdova señaló que en coordinación con las entidades determinaron dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas.

    En su mensaje a la opinión pública, el funcionario hizo recomendaciones a la gente para evitar el contagio.

    Entre ellas, alejarse de las personas con infección respiratoria, lavarse las manos con agua y jabón, no compartir alimentos, ventilar la casa y las oficinas, mantener limpias los objetos de uso común.

    En caso de corroborarse la enfermedad, se recomienda visitar al médico y no automedicarse, tomar reposo y cubrirse tanto la nariz como la boca

    Technorati Profile

  • MENSAJE del Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable, cuyos síntomas son: fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.

    Vale la pena mencionar que el número de casos no ha crecido en comparación a los presentados en días previos. Los casos se han registrado particularmente en el área metropolitana de la Ciudad de México.

    Por ello, y solamente como medida preventiva, las Secretarías de Salud y de Educación Pública han considerado conveniente la suspensión de clases mañana, viernes 24 de abril, en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades del Distrito Federal y del Estado de México.

    Asimismo, la Secretaría de Salud recomienda a la población evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios si no es estrictamente necesario.

    Las autoridades del sector salud federal, en coordinación con las propias de las entidades federativas, hemos tomado entre otras, las siguientes medidas:

    Dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas preventivas.

    Para prevenir el contagio, la Secretaría de Salud recomienda mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

    No saludar de beso ni de mano.

    No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

    Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

    Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

    En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.

    En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse.

    Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas.

    Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

    Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

    Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.

    En las próximas horas continuaremos informando a la población.

    Muchas gracias

    Technorati Profile

  • OMS llama a la INFLUENZA mexicana, «gripe porcina»

    Ginebra, 24 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó hoy su preocupación por el brote de gripe porcina en Estados Unidos y particularmente en México, donde hay 800 casos de personas con «síntomas aparentes» de la enfermedad y se han registrado 57 muertes en el área del Distrito Federal.

    «Casos similares han sido encontrados desde entonces en San Luis de Potosí, donde el número de casos sospechosos es de 24 y tres muertes», declaró la portavoz del organismo sanitario, Fadela Chaib.

    Precisó que los casos en México corresponden a adultos jóvenes y saludables, sin antecedentes de otras enfermedades.

    «Ha habido muy pocos casos de niños por debajo de los tres años o de adultos por encima de los 60 años», agregó.

    Un brote de la misma infección ha surgido en Estados Unidos, concretamente en los estados de California, con cinco casos, y de Texas, con dos, en tres entornos claramente identificados.
    Ninguna muerte ha sido asociada en EEUU con el brote de fiebre porcina, subrayó Chaib.

    «Los enfermos en California y Texas fueron hospitalizados por algunos días hasta su recuperación, ya que sus síntomas eran ligeros, semejantes a los de una gripe común», aclaró la portavoz.

    «En EEUU se está describiendo el virus como un nuevo subtipo de (la cepa) H1N1, mientras que por el momento México no ha señalado nada sobre el tipo de virus que es», explicó la portavoz.

    Recalcó que varios científicos de la OMS trabaja en su sede de Ginebra en esta cuestión en permanente coordinación con las autoridades sanitarias de los dos países afectados.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que la OMS emita una advertencia sanitaria destinada a los viajeros a México, Chaib dijo que «se trata de una pregunta legítima, pero no tengo respuesta por el momento».

    La gripe porcina infecta raramente a los seres humanos y en general ocurre en trabajadores del campo o personas en contacto con cerdos.

    Technorati Profile

  • Preguntas comunes ante la INFLUENZA

    ¿Este operativo es debido a la pandemia de influenza o influenza aviar?
    No, se debe a un incremento inusual en el número de casos de influenza estacional

    ¿Qué es la influenza estacional?
    Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo. En general, la mayor parte de los casos se recuperan en 3 a 7 días pero los adultos mayores o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros de bronquitis y/o asma, sinusitis y otitis media.

    Esta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la influenza. El virus C ocasiona una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias. En cambio, los virus A y B sí pueden causar dichos eventos.

    El virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente mientras que el virus B causa brotes pequeños.

    ¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la influenza?
    No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microorganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza estacional?
    El cuadro clínico de la influenza estacional presenta:

    Fiebre alta de inicio súbito (generalmente más de 38° C),
    Tos
    Dolor de cabeza,
    Dolor muscular y articulaciones,
    Cansancio intenso,
    Ardor y/o dolor de garganta,
    Congestión nasal

    En los niños se puede presentar nausea, vómito o diarrea más frecuentemente que en los adultos.

    Es frecuente que se confunda al catarro común con la influenza. La siguiente tabla muestra las diferencias en cuanto a síntomas y signos, que existen entre ambas enfermedades.

    Technorati Profile

  • UNAM SUSPENDE CLASES por influenza atipica

    1.- La UNAM fue notificada por las autoridades sanitarias de que, en razón de la epidemia de influenza que se registra en el área metropolitana de la ciudad de México, se decidió suspender las actividades en todos los niveles escolares.

    2.- Ante esta circunstancia, la Rectoría de la UNAM solicita la colaboración de la comunidad universitaria para atender el acuerdo.

    3.- La Universidad Nacional mantendrá informada a la comunidad de la evolución y duración de esta medida y de las decisiones subsecuentes que habrán de asumirse

    Technorati Profile

  • Senado da luz verde a la armada de Mexico

    El senado mexicano avala el que la armada de México, vaya a ejercicios navales con Estados Unidos.

    ¿Por qué la reticencia a ir?

    Simple, México no quiere obtener las responsabilidades de ser una nación de primer mundo cuando, se le pida el enviar tropas contra piratas en alta mar o por ejemplo, cascos azules en misiones de paz o0 protección a los derechos humanos.

    México desea el que comunicados única y exclusivamente diplomáticos tengan lugar o por ejemplo, que llamados y pronunciamientos al respeto o la paz, sean atendidos por las partes en conflicto.

    Eso es tan efectivo como los campanazos que sirven para llamar a misa, atiende quien quiere o esperar se solucione una guerra por ejemplo, donde hay genocidio, cuando a las partes en conflicto se les acaben las balas.

    Es por ello que las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Marina del Senado de México aprobaron hace unos días el permiso a la Armada de México para acudir a los ejercicios militares â??UNITASâ? que se celebrarán en aguas de Florida, Estados Unidos en próximas fechas.

    Este dictamen, no solo es para que la armada de México acuda a unos ejercicios con Estados Unidos, sino que el dictamen debe ser visto y tomado como para que marinos mexicanos participen en los ejercicios multinacionales que se llevarán a cabo del 19 de abril al 7 de mayo en Florida con fuerzas del continente, no de nuestro vecino del norte que cabe decir, beligerantemente tendría muchísimo que enseñarnos

    Technorati Profile