Etiqueta: Mé­xico

  • DECRETO por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
    – Presidencia de la República

    FELIPE DE JESÃ?S CALDERÃ?N HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 4o., tercer párrafo, 73, fracción XVI, bases 1a a 4a de la propia Constitución; 3o., fracciones III, XV y XVII, 4o., 6o., fracciones I y V, 7o., fracciones I y XIII, 13, apartado A, fracciones V, VII bis, IX y X, 15, 33, fracción I, 133, fracción II, 134, fracción II, 135,
    139, 140, 141, 143, 147, 148, 150, 152, 181 a 184, 402 y 404 de la Ley General de Salud; 41, fracciones II y V de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y CONSIDERANDO

    Que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, en términos del marco constitucional y legal aplicable; Que es deber del gobierno mexicano implementar las medidas preventivas, de control y combate a cualquier enfermedad transmisible que pueda constituir una amenaza a la salud humana, al orden o la paz públicos; Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 73, fracción XVI, Bases 2a. y 3a., que en caso de epidemias de carácter grave, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables; Que la autoridad sanitaria, en la determinación de las medidas aludidas en el considerando anterior, será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por todas las autoridades administrativas del país; Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3o., fracciones XV y XVII, de la Ley General de Salud, la prevención y control de las enfermedades transmisibles, así como la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre, son materias de salubridad general; Que el artículo 133, fracción II, de la Ley General de Salud, dispone que la Secretaría de Salud establecerá y operará un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de conformidad con lo que dicha ley establece y las disposiciones que al efecto se expidan; Que un nuevo tipo de virus se propagó en la Ciudad de México y sus alrededores, causando al menos veinte muertos en los últimos días y poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta a dicha zona; Que la autoridad sanitaria federal determinó que no se trata del virus habitual de la influenza estacional, sino que es mutante de un virus que tiene origen porcino, y Que en este orden de ideas, y atento al imperativo de que todas las acciones del Gobierno Federal se conduzcan con pleno apego a Derecho, he tenido a bien expedir el siguiente

    DECRETO

    ARTÍCULO PRIMERO.- El Secretario de Salud, implementará, pondrá en práctica, coordinará y evaluará, todas las acciones que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica objeto del presente Decreto.
    ARTÍCULO SEGUNDO.- La Secretaría de Salud, con el propósito de combatir la epidemia y cuando lo estime pertinente, implementará de manera inmediata en las regiones afectadas de todo el territorio nacional, las acciones ejecutivas siguientes:

    I. El aislamiento de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores de gérmenes de la misma, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades, cuando así se amerite por razones epidemiológicas;
    II. La aplicación de sueros, vacunas y otros recursos preventivos y terapéuticos;
    III. La inspección de pasajeros que puedan ser portadores de gérmenes, así como de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos de agentes patógenos;
    IV. El ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas al control y combate de la epidemia;
    V. La utilización de todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes;
    VI. La adquisición a nivel nacional o internacional, de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, sin necesidad de agotar el procedimiento de licitación pública, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontarla;
    VII. Importar y autorizar la importación de los bienes y servicios citados en el inciso anterior, sin necesidad de agotar trámite administrativo alguno, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontar la contingencia objeto de este decreto;
    VIII. Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales o centros de espectáculo;
    IX. La encomienda a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los profesionales técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, el desempeño de las actividades que estime necesarias;
    X. La regulación del tránsito terrestre, marítimo y aéreo, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos estos últimos;
    XI. La utilización libre y prioritaria de los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así como las transmisiones de radio y televisión, estableciendo las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia;
    XII. La solicitud de auxilio o apoyo a instancias y organismos internacionales, con el propósito de colaborar con las autoridades mexicanas, y
    XIII. Las demás que determine la propia Secretaría de Salud.
    ARTÍCULO TERCERO.- La Secretaría de Salud, a través de su Titular, realizará todas las acciones que resulten necesarias, a efecto de dar seguimiento a las medidas previstas en el presente Decreto, e informará cada doce horas al Presidente de la República sobre la situación existente.
    ARTÍCULO CUARTO.- La Secretaría de Salud establecerá números telefónicos de urgencia para atender a la población, a efecto de orientarla o para que se reporten casos de influenza estacional epidémica.
    ARTÍCULO QUINTO.- Se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a coordinarse y brindar los apoyos necesarios para la instrumentación de las medidas de prevención y control del brote de influenza presentado en nuestro país.
    ARTÍCULO SEXTO.- Se conmina a los particulares a brindar los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurídicas en materia de salubridad general.
    TRANSITORIO
    Ã?NICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia en tanto dure la situación de contingencia prevista en el mismo.
    Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a 24 de abril de 2009.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.- Rúbrica
    Technorati Profile

  • Al confirmarse inicio la pesadilla (muy interesante, A/H1N1 nuevo virus)

    Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.

    Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.

    Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:

    «Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo», dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.

    «Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia», dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que «se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo».

    «¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?… Esto es algo que aún no sabemos», dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.

    En la rueda de prensa, en la que Plummer presentó a este nuevo virus ante el mundo, estuvieron presentes la Ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, quien nada más iniciar el acto formuló la siguiente declaración: «En Canadá no hemos tenido ningún caso de influenza porcina».
    La aclaración de la Ministra salió así al paso de las versiones que habían adelantado la infección de un ciudadano canadiense que había visitado recientemente México:

    «El hecho de que alguien haya viajado a México y haya regresado enfermo no significa que se haya infectado con este virus en particular», aseguró el doctor David Butler-Jones, al descartar un posible contagio desde México.

    «Las pruebas en las que descubrimos este virus nuevo se realizaron exclusivamente en las muestras que enviaron las autoridades mexicanas», enfatizó en referencia a los 16 casos que dieron positivos de las 50 muestras enviadas desde México y para salir al paso del ambiente de preocupación que había atizado la supuesta infección de un canadiense que había visitado México.

    «En cualquier caso, nos mantenemos vigilantes y ya realizamos pruebas para comprobar si acaso tenemos algún caso que coincida con el virus que ha brotado en México. Pero por el momento no hay ni uno sólo», añadió.

    Tras el descubrimiento del nuevo virus, equipos científicos de Canadá, Estados Unidos y Canadá trabajan de forma conjunta para tratar de elaborar una ruta de acciones (entre ellas la declaratoria de una alerta) que se coordinan, además con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

    «Aún tenemos mucho que descubrir sobre este virus que nos tiene muy preocupados», aceptó Plummer

    Technorati Profile

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes

    Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.

    El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.

    Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.

    Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.

    A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.

    Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.

    Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»

    Technorati Profile

  • No se extrañe, el ejercito en el DF regala tapabocas

    Elementos del Ejército militar rondan las calles de la ciudad con la finalidad de entregar a la población seis millones de cubrebocas.

    En esta labor de prevención, los elementos reparten de manera gratuita los tapabocas a los usuarios en algunas estaciones del Metro.

    En las calles también son entregados en mano a los automovilistas que circulan por las principales avenidas.

    En el transporte público también hacen el reparto tanto a pasajeros como a choferes, al cual le dejan cerca de 10 cubrebocas para que pueda repartirlos a los próximos usuarios que aborden la unidad

    Technorati Profile

  • No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico

    El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.

    En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.

    Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.

    El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.

    Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague

    Technorati Profile

  • Teme la OMS pandemia por gripe porcina

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme una posible pandemia por un nuevo virus de gripe porcina, que ha causado ya veinte muertos en México confirmados y más de 40 sospechosos y que también afecta a EEUU, por lo que insta a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.

    Así lo reconoció hoy la directora general de la OMS, Margaret Chan, que regresó precipitadamente a Ginebra de una visita a Estados Unidos para ponerse al frente del grupo de expertos que estudian si se declara una emergencia sanitaria mundial.

    «Un nuevo virus es el responsable de esos casos en México y EEUU. Estamos muy preocupados. Es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca», dijo Chan en una conferencia de prensa telefónica.

    «La situación está evolucionando muy rápidamente y es imprevisible», agregó la responsable.
    Aunque la OMS todavía no ha declarado el peligro de epidemia mundial, Chan afirmó que «se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente».

    No obstante, aclaró que «no podemos de momento decir, con elementos epidemiológicos, o pruebas de laboratorio» si habrá epidemia.

    La responsable de la organización dijo que el comité de emergencia de la OMS, reunido esta tarde en Ginebra, «examinará una serie de cuestiones y posiblemente emitirá recomendaciones temporales» para salvaguardar la salud pública, que podrían ir desde consejos de viajes hasta restricciones comerciales.

    Aunque dijo que «no hemos identificado otros brotes de la enfermedad en ninguna otra parte del mundo» fuera de México y EEUU, señaló que la OMS ha pedido a todos los países que adviertan inmediatamente de si se dan casos anormales de neumonía o de gripe fuera de la estación habitual o de los grupos que suelen ser más afectados, como niños y ancianos.

    Y es que en este brote de gripe porcina son los adultos jóvenes y con buena salud el grupo más afectado, confirmó Chan, que por otro lado desmintió las informaciones de que numerosos trabajadores sanitarios se han contagiado.

    «En México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad, y nuestros expertos están estudiando, con las autoridades mexicanas, en qué circunstancias ha ocurrido», subrayó.

    Hasta el momento, hay 20 casos mortales confirmados en México, pero hay más de mil pacientes con neumonía en observación para detectar si se trata del mismo virus nuevo.

    Chan dijo que los casos en Estados Unidos, donde no ha habido fallecimientos, son leves.
    Lo que más preocupa a la OMS es que ya se han dado casos en el que el virus se ha transmitido de persona a persona.

    El virus ha sido identificado como A/H1N1, una variante nueva de la gripe porcina para la que no existe una vacuna ni sirve la vacuna habitual de la gripe.

    Margaret Chan, en respuesta a una pregunta, dijo que «es todavía prematuro decir que pueda haber una relación» entre este virus y el de la gripe española de 1918 que causó una epidemia y más de 25 millones de muertos.

    «Hay similitudes, porque también en este caso son más afectados los adultos jóvenes con buena salud. Esa es una de las respuestas que buscamos», reconoció.

    Según un documento de información difundido hoy por la OMS, el peligro de epidemia mundial radica en que «la mayoría de la gente, especialmente todos aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no están inmunizados frente a los virus porcinos de modo que se eviten las infecciones».

    «Si un virus porcino establece una transmisión efectiva de humano a humano, puede causar una pandemia de gripe», agrega el documento. Y «el impacto de dicha pandemia es difícil de predecir: dependería de la virulencia del virus, de la inmunidad entre la gente» y otros factores.

    Chan dijo en la conferencia de prensa que el virus es sensible al medicamento tamiflu, el mismo que se emplea para la gripe aviar, y señaló que México y Estados Unidos tienen suficientes reservas

    Technorati Profile

  • OMS dicta nuevo protocolo a laboratorios clinicos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuando antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La OMS da una serie de medidas de precaución y recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    La máxima responsable de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy del peligro de que se desate una pandemia de gripe debido a este virus, que ya ha causado 20 muertos confirmados en México y otros 48 sospechosos, mientras más de mil personas están en observación con síntomas de neumonía.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona.

    Technorati Profile

  • Japon alerta ante visitantes de México

    Tokio, 25 abr (EFE).- Japón inició hoy controles a los pasajeros llegados al aeropuerto de Narita-Tokio procedentes de México, como medida de prevención ante el brote de gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos y un millar de infectados.
    El aeropuerto de Narita instaló un sistema de control en la puerta de llegada para los vuelos mexicanos, pues instaló un dispositivo para medir la temperatura de los viajeros, informó la agencia local Kyodo.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante Estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos del Ministerio de Salud mexicano.
    Al parecer, los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero no fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    También las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina
    Technorati Profile

  • OMS muy preocupada por México

    Ginebra, 25 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud comenzó hoy una reunión de crisis en Ginebra, tras declararse «muy preocupada» por el brote de gripe porcina detectado en México y Estados Unidos.
    La directora general de la OMS, Margaret Chan, que se encontraba de visita en Estados Unidos, regresó hoy a Ginebra para coordinar la respuesta a este brote que ya ha causado 20 casos de muerte claramente identificados, aunque en México hay otras 40 muertes sospechosas.
    «Lo más preocupante es que el virus se transmite de persona a persona», explicó el portavoz de la OMS Thomas Abraham, quien aclaró que se trata de una mutación del virus de la gripe porcina nunca vista anteriormente.
    En México unos mil pacientes han sido puestos en observación, pero la OMS no ha declarado por el momento la existencia de una epidemia.
    Anoche, la organización decidió el envío de una misión especial a México

    Technorati Profile