Etiqueta: Mé­xico

  • Frente trinacional contra la gripe porcina

    El director en funciones del Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, Richard Besser, confirmó la creación de un equipo trinacional entre México, EU y Canadá, que trabaja contrarreloj para tratar de responder a preguntas que intrigan a los tres gobiernos: ¿Por qué razón la mortandad del virus ha sido más acentuada en México? ¿Por qué sólo hay muertos en ese país?

    â??Estas son preguntas que los científicos de los tres países intentarán responder en el curso de las próximas horas o díasâ?, aseguró Richard Besser, quien advirtió que â??estamos ante un virus no sólo nuevo, sino extremadamente impredecibleâ?

    Technorati Profile

  • Oriente medio se ssiente listo para gripe porcina

    El Cairo, 28 abr (EFE).- En una región en la que el consumo de cerdo es muy raro, las autoridades de salud afirman que Oriente Medio está preparado para enfrentarse a la gripe porcina, aunque la alerta se mantiene para evitar un masivo contagio entre humanos.
    El director para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Husein A. Gezairy, recordó hoy que aunque «el virus A/H1N1 es nuevo y no hay un medicamento todavía para prevenirlo», está respondiendo bien a los dos fármacos utilizados para tratarlo (oseltamivir y zanamivir).
    De estos medicamentos hay en Oriente Medio 3 millones de cápsulas almacenadas en Dubai, además de las reservas con las que cuenta cada país, según informó Gezairy en una rueda de prensa que ofreció hoy en El Cairo.
    El problema principal es, según Gezairy, la transmisión por vía oral y entre seres humanos, ya que en los países de la región «la gente suele criar pollos y todo tipo de pájaros en sus casas, pero nadie cría cerdos», un animal considerado impuro por la religión musulmana, que prohíbe su consumo.
    A su juicio, «los cerdos portan muchas enfermedades, no sólo este virus», por lo que la presencia de estos animales en los lugares donde vive la población «no es higiénica».
    En este sentido, el director del control regional de las enfermedades contagiosas, Jaouad Mahjour, dijo a Efe que el virus A/H1N1 se está transmitiendo entre seres humanos, por lo que aunque el origen de la enfermedad estaba en los cerdos, ahora estos animales no son el centro del problema.
    También señaló que el consumo de cerdo «no es el problema ya que la enfermedad se transmite por vía oral», por lo que el hecho de que en los países árabes casi no se coma carne de ese animal no incide en un menor riesgo de contagio.
    «Si el virus se introduce en la región será a partir de un viajero o alguien que venga de una región contaminada, pero seguro que no será a partir del cerdo», añadió.
    Los cerdos son casi inexistentes en Oriente Medio, a excepción del Líbano, donde el consumo de la carne porcina se concentra en el 40 por ciento de la población de ese país que profesa cultos cristianos. En Israel el consumo de esa carne es minoritario.
    A pesar de esto, naciones como Líbano y Jordania prohibieron ayer la importación de cerdos y de productos derivados, en el caso del primero, y de todo tipo de carne procedente de países afectados por la gripe porcina en el segundo.
    Por su parte, el Parlamento egipcio recomendó hoy al Gobierno el «sacrificio inmediato» de todas las cabezas de ganado porcino del país, cuya cifra se calcula en unos 350.000 ejemplares, informó la agencia de noticias oficial MENA.
    Según Gezairy, Egipto, donde se están realizando pruebas a los cerdos para descartar la presencia del virus de la fiebre porcina, «está más preparado que otros países de la región», debido a que las autoridades están «más alerta» por los casos registrados de gripe aviar, que hasta hoy ha causado en el país 26 muertos.
    Mahjour afirmó que aunque «los países de la zona están preparados para detectar casos eventuales», han pedido a los gobiernos que se «refuerce el sistema de vigilancia, así como los planes de acción y de alerta que conciernen a esta enfermedad».
    Son ya siete los países que han confirmado hasta el momento casos de gripe porcina: México, EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, España, el Reino Unido e Israel.
    En México, el único país con muertos asociados a la enfermedad, la cifra de fallecidos se elevó a 152 en las últimas horas. EEUU suma ya 40 casos confirmados, mientras que Canadá cuenta con seis, el Reino Unido y España con dos cada uno, e Israel con uno.
    En este último país, el único de Oriente Medio en el que ha llegado la enfermedad, el Ministerio de Sanidad confirmó hoy el primer caso de contagio de gripe porcina en Israel tras las pruebas realizadas a uno de los dos sospechosos de padecer la enfermedad.
    Gezairy aseguró que por el momento no hay ningún problema para viajar por los países de la región, pero sí recomendó no hacerlo a los países afectados, en concreto a México, salvo que sea imprescindible.
    La OMS elevó hoy el nivel de alerta sanitaria mundial de 3 a 4 (en una escala de hasta 6), lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel comunitario

    Technorati Profile

  • … habra un daño economico en México

    El brote de fiebre porcina aún no es lo suficientemente grave como para afectar a los mercados mundiales, pero los ministros de Finanzas y algunos inversionistas dijeron el domingo que estaban muy atentos, conscientes de que si a la recesión se le suma una pandemia, el resultado podría ser catastrófico.

    El Banco Mundial acordó un préstamo de 205 millones de dólares para México, donde la gripe habría matado hasta 81 personas. El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo que la influenza podría tener un â??impacto importanteâ? en la economía de su nación, aunque era muy pronto para saber cómo se desarrollaría.

    â??Este problema puede tener un impacto importante en la economía, a pesar de que el impacto más importante es el de la vida humana y el bienestar humanoâ?, dijo Agustín Carstens en una conferencia de prensa en la conclusión de un encuentro del Banco Mundial en Washington, una reunión que no tenía relación con el brote de influenza.

    â??En esta etapa, sin ignorar que se trata de un problema muy serio y que tiene un gran potencial de distorsión, podría decir que es muy temprano para dar una opinión más concretaâ?, agregó.

    En el vecino Estados Unidos, donde se han diagnosticado 20 casos de gripe porcina, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que â??probablemente sea muy pronto para determinarâ? si el brote retrasará la reactivación económica.

    Cuando Reuters le preguntó si el brote impactaría en la economía global, un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo: â??no lo creo pero no tengo suficiente información fáctica para dar una respuesta calificadaâ?.

    Los impactos financieros iniciales se sentirían en las compañías de viajes y de turismo, en las acciones del sector salud y en los productores de carne de cerdo, incluso a pesar de que no hay evidencia de que alguno de lo casos de influenza se derivara del contacto con los cerdos.

    â??Esto llega en un mal momento para la economía global, es exactamente lo que no necesitamosâ?, dijo Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management en Londres.

    â??Es como arrojar sal sobre una herida que ya es bastante graveâ?, sostuvo.

    Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economía global podría ascender a varios billones de dólares.

    En 2008, el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe podría costar 3 billones de dólares y resultar en una caída del producto interno bruto mundial de casi 5%

    Technorati Profile

  • Operador aleman deja de venir a México

    El Gobierno alemán no ve un «peligro inminente» de extensión de la gripe porcina al territorio de ese país, tras revelarse como falso un primer caso sospechoso, mientras el tour operador alemán TUI ha suspendido sus viajes a México provisionalmente hasta el próximo 4 de mayo.
    El portavoz de Sanidad, Klaus Vater, explicó este lunes que por el momento no hay peligro de contagio de gripe porcina para los ciudadanos de Alemania.
    Sin embargo, las autoridades del país han reforzado las medidas de información a los pasajeros en los aeropuertos y en las consultas médicas se han empezado a distribuir asimismo folletos explicativos.
    Hasta ahora, en Alemania sólo se ha revelado un caso sospechoso, pero luego se descartó que tuviera relación con la gripe porcina.
    Expertos del Paul Ehlich Institut indicaron, sin embargo, que se cuenta con que el virus llegue al país.
    «Creo que podemos partir de la base de que pronto tendremos el virus aquí», indicó el virólogo Michael Pfeiderer, para advertir a continuación de que pese a ello no hay que dejarse llevar por el pánico.
    Algunos tour operadores han empezado a reaccionar a la preocupación entre sus clientes y cancelado los viajes que tenían programados a México.
    Así lo comunicó hoy TUI, que suspendió hasta el próximo 4 de mayo todos los vuelos a México Distrito Federal y ofrecido a los clientes que ya habían concertado ese viaje la posibilidad de buscar destinos alternativos sin pérdidas económicas.
    La oferta de TUI a sus clientes incluye a los de sus filiales 1-2-Fly, Airtours, Berge & Meer, Gebeco y L`tur y se extiende a quienes hayan contratado viajes a otras zonas de México que aun no se han visto afectadas por la epidemia como la península del Yucatán
    Technorati Profile

  • Crece el numero de muertos en el DF

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que este domingo se registraron siete fallecimientos a causa del virus de la influenza porcina.

    Con estos fallecimientos, el número se eleva a 22 en el Distrito Federal.

    Ahued también informó que se han detectado hasta este momento 17 nuevos casois de la enfermedad en centros de Salud de la ciudad

    Technorati Profile

  • Aerolineas norteamericanas relajan su politica de cancelaciones

    Las principales compañías aéreas estadounidenses han relajado su política de cancelación de vuelos con origen o destino a México como consecuencia de la aparición de un brote de gripe porcina en ese país y algunos puntos de Estados Unidos.
    Cada una de las principales compañías aéreas -American Airlines, Delat y US Airways- ha notificado en sus páginas web las diferentes modalidades de su política de cancelación y nuevas reservas, en función de las disponibilidades de vuelos y plazas.
    Alguna como Delta Airlines incluso mantiene el valor del billete por un año desde su fecha de emisión si el viajero no ha podido modificar a tiempo su viaje y obtener un nuevo billete.
    En las notificaciones las compañías aéreas norteamericanas recomiendan a sus pasajeros contactar con sus respectivos departamentos de reservas.
    Las autoridades aeroportuarias estadounidenses no han informado esta madrugada de retrasos notables o cancelaciones significativas de vuelos en los principales aeropuertos del país a través de su página web

    Technorati Profile

  • Preguntas frecuentes sobre la influenza

    1. ¿Qué es la influenza?
    La influenza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por el virus de la influenza.
    Habitualmente se presenta en los meses de invierno y afecta principalmente a niños y ancianos.
    2. ¿Es la influenza una enfermedad grave?
    La enfermedad puede presentarse de leve a grave, y en ocasiones puede provocar la muerte. Si bien la mayoría de los enfermos se recuperan sin complicaciones, algunas personas como las de edad
    avanzada, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de padecer complicaciones serias.
    3. ¿Qué es una pandemia?
    Una pandemia ocurre cuando una enfermedad afecta a dos o más continentes. La influenza pandémica se presenta cuando aparece un nuevo tipo de virus contra el cual los humanos no tienen defensas
    naturales, el cual se disemina por todo el planeta, afectando a gran parte de la población, ocasionando enfermedad y muerte.
    4. ¿Es lo mismo la influenza aviar que la influenza pandémica?
    No. La influenza aviar o gripe del pollo, es una enfermedad que afecta a las aves silvestres y de corral ocasionada por un virus similar al que causa la influenza en los humanos. En ocasiones los virus que
    provocan la enfermedad en las aves, pasan a otros animales o al hombre ocasionando enfermedad en ellos.
    Desde 1997 en Asia se ha presentado una epidemia de influenza aviar ocasionada por un virus conocido como A (H5N1). Esta enfermedad ha afectado tanto a aves silvestres como de corral por lo que las
    autoridades de los países afectados han tenido que tomar medidas de control como la destrucción de aves afectadas.
    En el 2005 las aves migratorias han llevado la enfermedad a Rusia, Turquía, Rumania y Grecia.
    En México hay algunos tipos de influenza aviar que causa enfermedad leve en las aves de corral. Sin embargo hasta el momento no se ha encontrado A (H5N1) en ningún país del Continente
    Americano.
    5. ¿Ha afectado la influenza aviar A (H5N1) a seres humanos?
    En los países de Asia afectados por la influenza aviar A (H5N1) se han presentado casos esporádicos de la enfermedad en humanos, principalmente en personas que conviven estrechamente con aves
    enfermas. Esta enfermedad se presenta con cuadros graves y ha causado la muerte de algunos enfermos.
    Hasta el momento no se ha observado que la enfermedad se contagie de persona a persona.
    6. ¿Porqué preocupa hoy una pandemia de influenza?
    Las pandemias de influenza son eventos raros pero recurrentes. Durante el siglo XX ocurrieron tres pandemias: 1918, 1957 y 1968. Por ello es de esperarse que pronto se presente una nueva pandemia.
    La presencia del nuevo virus A (H5N1) y los casos que ha ocasionado en humanos en Asia, preocupa a los expertos, pues este virus podría adaptarse mejor a los humanos (a través de una mutación y
    adquirir las propiedades necesarias para que se pueda contagiar de persona a persona. Debido a la gran contagiosidad de la influenza y a que prácticamente ningún ser humano tiene defensas naturales
    contra el nuevo virus, el A (H5N1) podría generar una epidemia que rápidamente se diseminaría a todos los continentes y convertirse así en una pandemia.
    7. ¿Los funcionarios de Naciones Unidas estamos preparados para una pandemia de influenza?
    Si, se ha preparado un Plan de Acción ante el riesgo de una pandemia el cual consiste en una serie de acciones para proteger a los funcionarios y sus familias en caso de que se presente una pandemia.
    Este incluye las acciones para la detección oportuna de casos, reserva de medicamentos y otros insumos, información para los funcionarios, un sistema de comunicación adecuada, vacunación a los
    grupos de riesgo y otras acciones.
    8. ¿La vacuna que aplican cada año me puede proteger contra la influenza pandémica?
    La vacuna que se aplica anualmente es contra la influenza estacional, es decir, la enfermedad que se presenta cada año en los meses de invierno.
    Debido a que el virus que provocará una pandemia será un nuevo subtipo de virus, la vacuna que existe actualmente no será efectiva para protegernos contra la influenza pandémica, sin embargo nos
    puede dar un poco de protección.
    9. ¿Habrá vacuna contra la influenza pandémica?
    Dado que aún no se conoce el virus que causará la pandemia, es imposible hacer una vacuna actualmente que proteja a la población. Las autoridades de salud en todo el mundo están buscando
    estrategias para poder contar con la vacuna lo más pronto posible, una vez que inicie la pandemia y sepamos que virus es el que la causa.
    10. ¿Existe tratamiento para la influenza pandémica?
    Actualmente existen una serie de medicamentos antivirales que han demostrado cierta efectividad contra el virus de la influenza.
    11. ¿Qué puedo hacer para protegerme a mi y a mi familia en una pandemia de influenza?
    La influenza se transmite de persona a persona por secreciones provenientes de la tos y estornudos, o por contacto directo (como el saludo de mano) con una persona enferma.
    Para evitar el contagio de influenza y de otras enfermedades respiratorias, es necesario tomar medidas como cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos frecuentemente,
    además de consumir alimentos ricos en vitaminas A y C. Otras medidas incluyen el evitar lugares concurridos como conciertos o medios de transporte, en caso de que ocurra la pandemia,
    evitar la convivencia estrecha con personas enfermas de influenza, y no acudir a hospitales si no es necesario.
    12. ¿Si me enfermo de influenza qué debo hacer?
    Aquellos trabajadores que sospechen estar enfermos de influenza deberán abstenerse de asistir a la oficina e iniciar su tratamiento, usar cubrebocas y notificarlo
    inmediatamente al responsable. No automedicarse. (NO ASPIRINA) No saludar de beso o mano para evitar la transmisión de los virus. Evitar lugares de concentración poblacional
    como son: cines, teatros, sistema de transporte público, estadios, entre otros para no contagiar a otras personas. Cúbrase la boca y la nariz al estornudar o al toser con pañuelos
    desechables, luego, lávese las manos, y hágalo cada vez que tosa o estornude. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca tanto como sea posible
    13. ¿Si no me vacuné en los meses de octubre y noviembre, ya no me puedo vacunar?
    Si, aun en los meses de diciembre o enero se pueden vacunar ya que durante los meses de febrero a abril se presenta el mayor número de casos.
    14. ¿Quiénes no se deben de vacunar?
    Las personas alérgicas a las proteínas del huevo, aquellas que han presentado reacción grave a la vacunación o que hallan padecido Síndrome de Guillain-Barré.
    15. ¿Quiénes deben vacunarse?
    Niños de 6 a 23 meses de edad. Adultos de 65 años y más. Niños mayores de dos años, adolescentes y adultos inmunocomprometidos.
    Mujeres con embarazo de alto riesgo (adolescentes, diabetes gestacional, preclampsia y eclampsia).
    16. ¿Qué reacción debo esperar posterior a la vacunación, en cuánto tiempo y cuánto dura?
    Dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
    En raras ocasiones febrícula y dolor muscular las primeras 24 horas posteriores a la vacunación y puede durar entre 1 y 2 días.
    17. ¿Cuándo ocurrirá la pandemia?
    No lo podemos saber, lo que tenemos que tomar en cuenta para prepararnos es que hay un retraso de acuerdo a lo esperado, tomando en cuenta que desde hace 37 años no ha sucedido, existe
    circulando un virus que esta afectando a las aves y tiene un gran potencial pandémico.
    18. ¿Es lo mismo el resfriado común que la Influenza?
    No aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.
    19. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la Influenza?
    Fiebre (generalmente más de 39º C),
    Dolor de cabeza,
    Dolor muscular intenso,
    Cansancio intenso,
    Tos seca,
    Ardor y/o dolor de garganta,
    Congestión nasal.
    En los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos.
    20. ¿Qué es la influenza aviar?
    Es una enfermedad infecciosa de las aves ocasionada por el virus A de la influenza
    21. ¿Cuál es el agente causal de la influenza aviar?
    Es el virus de la influenza tipo A
    22. ¿Cuáles animales contraen esta enfermedad?
    Todas las aves son vulnerables a la influenza, sin embargo las aves acuáticas migratorias como los patos salvajes son los reservorios naturales para los virus y son mas resistentes a la infección.
    Las aves de corral, principalmente los pollos y pavos, son los mas vulnerables a las epidemias.
    23. ¿Por qué el virus de la influenza aviar representa un peligro para la salud humana?
    Por su capacidad de sufrir cambios genéticos frecuentes y la capacidad para afectar a otras especies, entre ellas el humano.
    24. ¿En qué países se han presentado actualmente brotes de influenza aviar en animales?
    Corea del Sur, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Tailandia, Vietnam, Corea del Norte, Rusia, Grecia, Rumania, Turquía.
    25. ¿En qué países se han notificado casos de influenza aviar H5N1 en humanos?
    Vietnam, Tailandia, Camboya, Indonesia.
    26. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar en humanos?
    Fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar.
    27. ¿Cómo se transmite al humano?
    Por exposición prolongada con aves infectadas, o con heces de las aves infectadas.
    28. ¿Puedo comer carne de aves?
    Si, en México no existe riesgo.

    Technorati Profile

  • Se pide la gripe porcina tenga nombre OFICIAL

    La Organización Internacional de Salud Animal (OIE) pidió hoy que la gripe porcina se denomine «gripe de Norteamérica» al no haberse aislado el virus en los animales por el momento.
    «El virus no ha sido aislado en animales hasta la fecha. Por lo tanto, no se justifica el nombre de esta enfermedad como gripe porcina. En el pasado, muchas epidemias de gripe humana con origen animal han sido nombrados por su origen geográfico, por ejemplo, la gripe española o la gripe asiática. Por lo tanto, sería lógico que esta enfermedad llamada ‘gripe del Norte-América’», señaló la OIE en un comunicado.
    La organización reconoció que, con la información de que dispone, puede existir un vínculo entre los casos humanos y animales, incluyendo los cerdos, aunque todavía no se ha demostrado.
    Señaló que es «urgente» investigar el origen de la gripe y, si procede, «aplicar medidas de bioseguridad» necesarias, incluida la vacunación para proteger a los animales sensibles.
    De comprobarse su origen animal, la circulación de animales podría empeorar la situación en la región norteamericana y en el resto del mundo, precisó.
    La organización aseguró que por el momento sólo se justifican medidas comerciales sobre la importación de cerdos procedentes de los países en los que se han visto afectados humanos.
    La OIE se comprometió a continuar su «labor de alerta» y a publicar toda información de que disponga sobre el caso.
    La organización aprovechó para pedir que se refuerce la red veterinaria de laboratorios de vigilancia sobre la gripe que impulsa junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
    En este sentido, pidió a sus miembros que den a conocer «cualquier secuencia genética del virus de la gripe que obtengan».
    El caso de la gripe surgido en México pone de manifiesto la necesidad de tener en todo el mundo una red veterinaria que permita «la detección precoz de los agentes patógenos emergentes con potencial impacto en la salud pública»

    Technorati Profile

  • Cercanos a ser pandemia…

    Una epidemia es una enfermedad que ataca a un país o gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio. En cambio, según la ONU una pandemia es una enfermedad que ataca en dos continentes a la vez.

    La Real Academia Española define a la epidemia como una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas».

    Y la pandemia como «enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región».

    En México, los muertos confirmados hasta el momoento son 159 por el virus porcino, de los cuales hasta ahora solo en 20 casos se tiene la certeza de que se trata del nuevo virus; en tanto que mil 70 han sido dados de alta, de acuerdo con cifras de las autoridades mexicanas.

    El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que conforme a la estrategia emprendida se han realizado 2 mil 373 estudios de laboratorio en los cuales se han detectado 172 casos de virus tipo A de la influenza, pero no en todos la situación es grave.

    Dio a conocer que hasta esta mañana se tienen mil 995 personas que registran casos de neumonía y permanecen hospitalizados 776 pacientes.

    En Europa, Inglaterra y España han confirmado casos de infectados con el virus, lo mismo que que en América, en Estados Unidos y Canadá. Pero Guatemala, Brasil, Colombia, Suiza, Japón, Tailandia y China ya han tomado medidas precautorias y algunos investigan posibles casos

    Technorati Profile

  • Cruz Roja en alerta maxima en el Mundo

    La Federación Internacional de la Cruz Roja ha puesto a todo su personal en máxima alerta ante la situación creada con la gripe porcina, que se está extendiendo del foco de México a EEUU y otros países, entre ellos España.
    «La Federación comparte con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el análisis de que existe el riesgo de que la gripe porcina se convierta en una pandemia mundial que afecte a una vasta área geográfica», señaló la FICR.
    «Es una situación que nos preocupa gravemente», declaró Bekele Geleta, secretaria general de la Federación, en un comunicado.
    La Federación se prepara para todas las eventualidades, agregó, por su parte, Dominique Praplan, jefe del Departamento de Salud de la FICR en Ginebra

    Technorati Profile