El Salvador redobló hoy los esfuerzos para contrarrestar el contagio del virus AH1N1 con la instalación de una cámara termográfica en el aeropuerto y la activación de tres equipos de trabajo que apoyarán los esfuerzos que ya realizan las autoridades sanitarias.
La cámara, que ha sido donada por el Gobierno de Taiwán, fue instalada en el Aeropuerto Internacional, situado 44 kilómetros al sur de San Salvador, para registrar la temperatura corporal de las personas que ingresan al paÃs.
El ministro salvadoreño de Salud, Guillermo Maza, dijo hoy, en el acto en el que se puso a funcionar el equipo, que el aparato facilitará «los controles» que se realizan para evitar el ingreso de extranjeros infectados con la gripe.
«Ya no va a haber la necesidad de estar tomando uno por uno la temperatura, sino que la cámara va a demostrar cuáles son las personas que vienen con temperatura alta», dijo el ministro, al referirse a la fiebre como uno de los sÃntomas de la enfermedad.
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil dijo en un comunicado que desde este jueves ha conformado equipos especiales de seguridad, servicios de emergencia y logÃstica que apoyarán las acciones que coordina el Ministerio de Salud.
Las comisiones de trabajo definirán «planes de contingencia» para apoyar las acciones encaminadas a la prevención del contagio, asà como el traslado de pacientes y distribución de mascarillas en caso de que el virus se propague en el paÃs.
Las autoridades sanitarias afirman que se han presentado seis casos sospechosos de este tipo de gripe, tres de los cuales ya fueron descartados, y los otros están en análisis, con lo que aún no se confirma la presencia del virus en El Salvador.
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia, mientras las autoridades de Educación no descartan suspender las clases en las escuelas durante los próximos dÃas si se comprueba la presencia de la enfermedad.
Los diputados y alcaldes del paÃs, elegidos en enero pasado, se alistan para jurar a sus cargos mañana, fecha que coincide con la celebración del DÃa Internacional del Trabajo.
A causa de la emergencia que ha suscitado la enfermedad la AlcaldÃa Municipal de Santa Tecla, 12 kilómetros al suroeste de San Salvador, decidió suspender el acto de toma de juramento del alcalde Ã?scar Ortiz, quien ganó la reelección por el Frente Farabundo Martà para la Liberación Nacional (FMLN)
Etiqueta: México
-
Como sea, El Salvador redobla esfuerzos para evitar al virus AH1N1
-
Cifra de la OMS, 331 en 11 paises
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esta mañana el número de casos confirmados de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1, que se elevan ahora a 331 en once países.
México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve decesos confirmados, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.
Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda (3 casos cada uno), Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.
La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes regulares ni el cierre de fronteras, aunque considera «oportuno que las personas enfermas retrasen viajes internacionales y que aquellos que desarrollen síntomas después de un viaje internacional busquen atención médica».
Asimismo, la OMS «aseguró que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal».
Insistió igualmente en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
Además, pide a las personas que acudan a los servicios médicos si presentan alguno de los síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal -
La historia de la primera confederacion, la CROM
Después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época, se fundó en marzo de 1918 la primera Confederación de Trabajadores con carácter Nacional: la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM.
Como la Casa del Obrero Mundial había perdido importancia y los conflictos generados entre los distintos grupos sindicales se intensificaban cada vez más, se generó la inquietud porque se fundara una organización sindical que representara al mayor número de sindicatos del país. Los primeros intentos al respecto se dieron en los Congresos realizados en las ciudades de Veracruz y Tampico, en donde se discutieron las principales estrategias de lucha que la futura central habría de tener.
Finalmente en marzo de 1918 en un Congreso realizado en la ciudad de Saltillo, la estrategia de lucha que se impuso fue la bandera de la CROM, la cual se simplificaba en la idea de un sindicalismo reglamentado y eficaz, en lugar de la idea de la acción directa. Este sindicalismo estuvo marcado por la idea de una acción política, como complemento de la lucha sindical.
La acción política de la nueva Confederación quedo sintetizada en la formación del Partido Laboral Mexicano, PLM, el cual celebró su primera convención en febrero de 1920, estructurado principalmente por los sindicatos pertenecientes a la CROM y otros sindicatos simpatizantes de la política del presidente Obregón.
Así quedó constituida formalmente en la ciudad de Saltillo, la Confederación Regional Obrera Mexicana, con la participación de 115 delegados procedentes de 18 entidades federativas. Entre los sindicatos más importantes se encontraban el de trabajadores metalúrgicos, electricistas, trabajadores textiles, ferrocarrileros y tranviarios, mineros, sindicatos gremiales y de jornaleros agrícolas, entre otros
-
Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
«Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
«Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
«Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
«Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
«Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
«Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1 -
La casa del obrero mundial
Una de las agrupaciones de trabajadores surgida durante la Revolución Mexicana, que agrupó a un número importante de mutualidades, uniones, centros y ligas de trabajadores, fue la Casa del Obrero Mundial, COM, fundada el 22 de septiembre de 1912.
Es en el seno de la COM en donde las mutualidades, uniones y demás agrupaciones, se transformaron en auténticos sindicatos. De ahí por ejemplo, que la Unión de Canteros, la Unión de Operarios Sastres y la Unión del Gremio de Carpinteros, se transformaran en el Sindicato de Canteros, el Sindicato de Operarios Sastres y el Sindicato de Tallistas, Ebanistas y Carpinteros, respectivamente.
La Casa del Obrero Mundial en sus inicios sólo fue un centro aglutinador de uniones y ligas de trabajadores, por lo menos hasta 1914, ya para 1915, su estructura, sus funciones y sus objetivos, pero principalmente su acercamiento con los caudillos de la Revolución le dieron un matiz de corporación sindical.
Así quedo, establecido en el histórico pacto firmado por Venustiano Carranza y la COM el 17 de febrero de 1915, en el cual la Casa del Obrero Mundial se comprometía a acelerar el triunfo en la revolución, para lo cual se crearon guarniciones de trabajadores, las cuales fueron conocidas como «Batallones Rojos». A cambio de este apoyo, la COM pudo extender su presencia en varias entidades de la República, apareciendo Casas del Obrero Mundial en León, Tampico, Guadalajara, Colima, Monterrey, Tabasco, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Torreón, entre otras
-
Nicaragua sigue limpio, sin AH1N1
El ministro nicaragüense de Salud, Guillermo González, aseguró hoy que aún no se registran casos de gripe AH1N1 en Nicaragua y que los pacientes sospechosos que se han analizado, y que no cuantificó, han resultado negativos.
«Hasta el momento todos los casos (sospechosos) los hemos estudiado y el laboratorio nos ha dado negativo», sostuvo González en declaraciones al canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno de Daniel Ortega.
El funcionario no precisó la cantidad de casos sospechosos de la enfermedad que se ha analizado en laboratorios y ha dado resultados negativos.
El médico nicaragüense Guillermo Porras dijo, por su lado, al diario La Prensa, de Managua, que él ha atendido al menos a cinco pacientes que presentaban un cuadro clínico que se identifica con la influenza, sin que sean reconocidos por las autoridades, aunque aseguró que los reportó.
El ministro explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los casos entre sospechosos, probables y confirmados.
«Los sospechosos son los que clínicamente están muy próximos al cuadro que se ha identificado» con el virus AH1N1, apuntó.
Los probables son cuando se comienzan a hacer pruebas rápidas a las personas, añadió.
Reafirmó que en Nicaragua no se han reportado, hasta el momento, ningún caso probable ni comprobado.
El presidente Ortega decretó este miércoles un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de la gripe AH1N1.
Ortega informó que para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria se necesita de 20 millones de dólares.
Reconoció que actualmente su Gobierno solo dispone de 3.300 dosis del medicamento necesario para responder a la gripe severa que amenaza a todo el mundo e hizo un llamado a estar preparados para que en Nicaragua no se registren casos mortales por esta epidemia, cuyo brote surgió en México -
Quiebra Chrysler, volumen 4
El promedio industrial Dow Jones .DJI subÃa un 0,69 por ciento, a 8.242,51 puntos, el Ãndice Standard & Poor’s 500 .SPX sumaba un 0,82 por ciento, a 880,84 unidades y el Ãndice compuesto Nasdaq .IXIC trepaba un 1,69 por ciento, a 1.740,81
Por lo tanto, las acciones lÃderes de Estados Unidos agrupadas en el Dow Jones pasaron brevemente a terreno negativo el jueves, mientras que el Nasdaq recortó sus ganancias, por el impacto en los inversionistas de la quiebra de la automotriz Chrysler y la baja de los tÃtulos energéticos
Desde hace semanas, mencionabamos que habia solamente una firma, la calificadora Standard & Poorâ??s (S&P) que dijo que es poco probable que la golpeada automotriz Chrysler sobreviva si cae en bancarrota, pero agregó que General Motors sà podrÃa superar un proceso de quiebra.
¿Que sigue?
Bueno el plan esta asi, Fiat tendrá una participación del 20%, con la posibilidad de que el aumento al 35% si se cumplen los objetivos de rendimiento. It could reach 51% by 2016 if Chrysler’s government loans are fully repaid Se podrÃa llegar a 51% en 2016 si el gobierno de Chrysler préstamos sean devueltas en su totalidad
El Tesoro tendrá una participación del 8%, un sindicato de gestión de fondos fiduciarios VEBA tendrá una participación del 55%, y los gobiernos de Canadá y Ontario ganarán un 2% de las acciones combinadas.
Pero… alguien debe pagar por esto, y si, Cerberus actual propietario perderá su participación del 80,1% y Daimler dará hasta el 19,9% restante de su participación en Chrysler ya que tuvieron que ver en estos excesos que llevaron a esta firma a la quiebra.
Chrysler bonos recibirá $ 2 mmdd en efectivo a cambio de perdonar la deuda $ 6.9 mmdd (entre ellos, Grupo Citi quien ya ha sido salvado varias veces y este es otro rescate en carambola)
¿Que ocurrira con México?, Chrysler tiene en México plantas… simple, cien veces mejor las plantas en México que en Estados Unidos, parece ser que en la reorganizacion, todo estara «tablas» o nadie perdera mas, pero no hay nada seguro.
-
¡Que paso en Cananea y Rio Blanco?
A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.
Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.
No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanos padecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.
Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un importante número de heridos y muertos.
A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de los trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo
-
Las primeras organizaciones de trabajadores en el pais
Una de las primeras formas de agrupación que tuvieron los trabajadores para ver por sus intereses fueron las Sociedades Mutualistas, siendo la primera la llamada â??Sociedad de Socorros Mutuos, fundada por obreros en la ciudad de México, cerca del año de 1853.
Esta fue una forma de organización previa a la aparición de los sindicatos, la cual tuvo entre sus actividades principales proporcionar servicios de salud y otorgar préstamos en efectivo a sus socios en caso de que tuvieran alguna eventualidad. Los miembros de éstas sociedades pertenecÃan a una misma profesión u oficio.
La aparición de varias Sociedades de Ayuda genero en los trabajadores la necesidad de contar con una organización superior, capaz de unificar a todas las agrupaciones lo que se concreto en 1872, con la creación del Gran CÃrculo de Obreros de la Ciudad de México. Esta organización llegó a agrupar a 37 organizaciones de trabajadores y un total de 8 mil afiliados. No obstante las pugnas entre sus miembros provocaron su disolución en 1880, generándose nuevamente la necesidad de crear una organización que agrupara a todos los trabajadores del PaÃs
-
México espera estabilizacion de pandemia en breve
El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
«Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
«En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
«Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
«Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
«No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»