Etiqueta: Mé­xico

  • La Confederación Unitaria de Trabajadores de México, CUTM

    Durante el periodo presidencial de Miguel Alemán (1946-1952) se tomo la decisión de modernizar algunas empresas del sector paraestatal, teniendo como resultado que los salarios y el empleo se deterioraran.

    La principal central obrera del país la CTM, comenzó a resentir los efectos de la crisis producto de la política de control de los salarios, en ese contexto se dio la desintegración de algunos grupos pertenecientes a esta central sindical.

    La división se produjo entre el grupo de Fidel Velázquez y la corriente en la que algunos ex lideres del Partido Comunista y otros elementos de izquierda, tenían influencia. El resultado final fue la salida del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de la Industria Minera, SIM Y finalmente en 1946 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, STPRM, de las filas cetemistas.

    En vísperas de la realización del IV Congreso Nacional de la Confederación cetemista en 1947, hubo desacuerdos para nombrar al Secretario General. Uno de los candidatos a ocupar dicho puesto: Luis Gómez Zepeda, propuesto por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, decidió desconocer la Dirección de la CTM, llamando a crear una nueva Central Obrera, la Central Ã?nica de Trabajadores de México, CUTM, fundándose con una ideología combativa de defensa de los derechos obreros y de lucha antiimperialista.

    A esta central sindical se unieron los ferrocarrileros, electricistas, telefonistas, mineros, petroleros y tranviarios, dándole fuerza e influencia notable. Sin embargo esta central tuvo una corta vida, siendo desintegrada por acciones que el gobierno de Alemán emprendió para ello

    Technorati Profile

  • Unión General de Obreros y Campesinos de México, UGOCM

    En 1948 el sindicato ferrocarrilero sufrió un golpe por parte del gobierno de Miguel Alemán, la situación general del movimiento obrero era difícil.

    Ante las medidas represivas las organizaciones obreras respondieron con un gran mitin de protesta y con pasos mas firmes para el establecimiento de una nueva central, anunciándose de inmediato que en el sindicato petrolero también habría una campaña depuradora. El objetivo era paralizar las acciones de la coalición proletaria y proceder luego a su desintegración.

    Después del golpe sufrido por el sindicato de trabajadores ferrocarrileros, varias organizaciones obreras importantes, entre las que destacan el sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, el Sindicato de Trabajadores Petroleros, la Alianza de Obreros y Campesinos, la Alianza de Tranviarios del Distrito Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción de Presas y Caminos, junto con algunas organizaciones campesinas regionales, constituyeron, a mediados de 1949, la Unión General de Obreros y Campesinos de México cuyas bases fueron el programa y la táctica de la Federación Sindical Mundial.

    La nueva central fue creada con el objeto de disponer de un centro autentico de reunificación obrera, que permitiera avanzar por el camino de la organización independiente y democrática de las masas trabajadoras

    Technorati Profile

  • La famosisisima Confederación de Trabajadores de México, CTM

    Durante el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) se hacen diversos llamados para conformar un Frente Ã?nico, que representaran a todos las organizaciones sindicales de la época. El primer paso se dio en junio de 1935, en una reunión realizada en el Sindicato Mexicano de Electricistas, contándose con la asistencia de delegados de las más importantes centrales y sindicatos nacionales se dieron a la tarea de forjar la unidad de las masas trabajadoras estableciendo un Pacto de Solidaridad, donde se fijaron las bases para la formación del Comité Nacional de Defensa Proletaria.

    Las actividades unitarias de la clase obrera tuvieron éxito en febrero de 1936 realizándose el Congreso Unificador donde se acordó constituir la Confederación de Trabajadores de México, sobre la base principalmente, de las organizaciones pertenecientes al Comité Nacional de Defensa Proletaria. A la nueva confederación ingresaron: los sindicatos de Ferrocarrileros, Mineros, Electricistas, de Artes Gráficas, etc.

    La creación de la CTM representó una importante victoria para las clases trabajadoras. En el curso de sus primeros años destacaron tres grandes tendencias políticas que se disputaron el control de la nueva Confederación: Lombardo y su grupo de â??marxistas legalesâ?; los reformistas con claros rasgos anticomunistas dirigidos por Fidel Velázquez y los miembros del Partido Comunista y simpatizantes donde destacaron Miguel A. Velasco y Valentín Campa. Ya en 1941 Vicente Lombardo Toledano era la cabeza de la nueva central

    Technorati Profile

  • Aparece la Confederación General de Obreros y Campesinos de México, CGOCM

    En la situación tan difícil en que la lucha de los trabajadores organizados sé venia desenvolviendo en pro de sus reivindicaciones era necesario avanzar hacia su unificación, de ahí que importantes organizaciones se pronunciaran por la unidad obrera y campesina, constituyéndose en junio 1933, el Comité Organizador del Congreso, cuya misión fue preparar una reunión nacional para formar una nueva central de obreros y campesinos,

    Este Congreso dio origen a la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM), eligiendo para su dirección un consejo nacional donde figuraron, entre otros, Fidel Velázquez, L. Wolnstano Pineda y Enrique Rangel.

    La CGOCM se sustentó en federaciones nacionales que englobaron a los trabajadores de una misma rama industrial. Para 1934 contaba ya con una Federación de Trabajadores de la Industria Azucarera, alcoholera y similares, en donde participaban 65 agrupaciones regionales; una Federación de la Industria Textil que agrupa a 129 sindicatos locales; una Federación de Trabajadores Electricistas que contaba con 29 filiales distribuidas a lo largo y ancho del país, y por último, con una Federación cinematográfica, compuesta por 14 agrupaciones especializadas. En total 989 agrupaciones sindicales son las que dieron origen a la CGOCM.

    La CGOCM no represento un cambio en la conciencia del movimiento obrero, pero sí enroló a las fuerzas agrupadas en ésta central, en el ala izquierda del bloque gobernante del cual el general Cárdenas formaba parte

    Technorati Profile

  • Hoteleros casi se infartan, Cancún tiene su primera muerte por probable contagio

    La primera muerte probable de virus humano en la ciudad de Cancún se registró este jueves en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizado el Caribe mexicano.

    Se trata de un hombre de 68 años de edad, quien murió aparentemente de neumonía provocada o recrudecida por dicho virus, lo cual se confirmará plenamente en el transcurso de las próximas horas, informó el gobernador del estado, Félix González Canto.

    Al termino de una reunión privada, con el titular de la secretaria de Turismo (Sectur) Rodolfo Elizondo; el subsecretario de la Semarnat, Mauricio Limón, y el sector empresarial local, para tocar el tema del proyecto de recuperación de playas, el Ejecutivo estatal habló sobre el deceso y precisó que forma parte de 14 casos que se enviaron a laboratorios ubicados en la ciudad de México para su análisis.

    Al momento, existen 54 casos que dieron positivo al virus de influenza estacionaria en Quintana Roo, es decir, la de tipo A, dijo, similar a la influenza humana, aunque con un virus distinto.

    De dicha cifra, 14 casos fueron turnados al laboratorio en el Distrito Federal y uno de ellos corresponde al hombre que falleció y que ingresó al hospital el día de ayer.

    El mandatario estatal señaló que en el lugar de residencia de la persona fallecida, cuyo nombre omitió, se aplicó ya un cerco sanitario con la intención de evitar la propagación del virus.

    Previo a la reunión antes mencionada, el secretario Rodolfo Elizondo reconoció que para el Caribe mexicano los impactos de esta crisis sanitaria definitivamente serán fuertes y los serán aún más en próximos días, al termino del fin de semana largo, que será la oportunidad de centros turísticos como Cancún y la Rivera Maya para atender al turismo nacional que aunque en mejor número se espera que visite Quintana Roo.

    No obstante el funcionario federal hizo un llamado a los quintanarroenses. «Tampoco hay que ser pesimistas, todavía este fin de semana ustedes tendrán la oportunidad de atender a muchos turistas nacionales y vamos a ver que pasa», expresó.

    Con respecto a lo que se manejó originalmente como una evacuación de turistas en Cancún, el gobernador del estado aclaró que a partir de hoy y hasta el domingo la mayor parte de los paquetes de viaje de los visitantes al Caribe mexicano tenían como duración una semana, por lo tanto la mayoría de esos turistas que llegaron el fin de semana pasado están abandonando este centro turístico porque sus vacaciones ya terminaron.

    Sin embargo reconoció que las líneas aéreas europeas que vienen de España, Alemania e Inglaterra además de cancelar sus arribos a la entidad están prohibiendo que lleguen pasajeros de esos países a México, «entonces hay vuelos que están llegando vacíos de esos países a México y que se están llenado con sus connacionales, cuyas vacaciones terminan este fin de semana», emitió el gobernador.

    Además también aceptó que 20% de las salidas son anticipadas, las cuales serán más evidentes de viernes a domingo.

    Sobre los efectos que tendrá la crisis sanitaria subrayó que no hay precedente y pronosticó que las repercusiones para la economía de Quintana Roo, serán indudablemente fuertes. «Vamos a ver en los siguientes días una situación muy severa en la actividad económica del estado. Es difícil dar porcentajes pero debe haber una disminución en la actividad económica debido a que 90% del turismo que llega al estado es extranjero, y son precisamente los países extranjeros donde se están dando las cancelaciones y previsiones para no viajar», dijo.

    Asimismo señaló que se dispone ya de 15 millones de pesos para atender las fuentes de empleo que se verán afectadas; estos recursos servirán para el respaldo principalmente de quienes viven de propinas y comisiones, como una opción mientras dura la emergencia

    Technorati Profile

  • La Confederación Nacional Católica del Trabajo, CNCT

    A principios del siglo XX la Iglesia en México, consideró que el movimiento social era una amenaza alentada por los movimientos socialistas que se venían dando, por lo que comenzó a esbozar un programa propio de acción social.

    Para 1903 se concibió un plan de creación de cooperativas, al año siguiente los líderes católicos eran todavía más conscientes del problema obrero, al que se consideraba una cuestión moral y religiosa cuya solución estaba únicamente en la Iglesia. Para entonces fueron creados los Círculos Obreros Católicos que eran grupos mutualistas y cooperativos de obreros que se reunían regularmente con los párrocos, el objetivo era educar al obrero a preservar la moral. Para 1904 ya existían éstos círculos en una gran parte del territorio nacional.

    En 1910 se formo la Confederación de Círculos Obreros Católicos que no aporto mucho beneficio real a las clases obreras, y viendo que carecían de presencia en varios ámbitos sindicales, decidieron formar en 1911 el Partido Católico Nacional, el cual sin embrago, dio muestra de ser totalmente inadecuado para detener el movimiento obrero llegándose a declarar â??pecado mortalâ? la afiliación a los sindicatos.

    El Círculo de Obreros Católicos al ver que no podían impedir que los obreros se afiliaran a los diversos sindicatos que empezaban a surgir, decidieron entonces enfrentar a los sindicatos con la creación de otro sindicato. Así en 1921 la iglesia comenzó la creación de su propio movimiento obrero. Primero formo la Acción Social Católica y para abril de 1922 se creó la Confederación Nacional Católica del Trabajo, cuyas bases fundamentales eran: respeto a la religión, al país y la propiedad. El cura Alfredo Méndez Medina fue su primer secretario general.

    El gobierno y los sindicatos obreros fuera de la iglesia, aunaron fuerzas para impedir que los obreros se incorporaran a los sindicatos católicos. Para el 2 de julio de 1926 bajo el gobierno de Calles se exigió el registro del clero y de las iglesias, ante el gobierno. El conflicto entre Iglesia y Estado continuó tensándose, por lo que el día que Estado asume el control de la iglesía, se efectuó una gigantesca manifestación en la ciudad de México y en otros centros importantes de todo el país acompañadas de gritos de â??Abajo la Iglesiaâ? y â??Muerte a los curasâ?

    Technorati Profile

  • La Influenza o Gripe AH1N1 en Internet

    La influenza tiene todos los matices por internet. Hay gente que está subiendo recomendaciones para prevenir el contagio, otros explican en blogs lo que han leído o escuchado. Platican que sienten todos los síntomas de la enfermedad, nada más por paranoia. Un joven se pone frente a la cámara de video y hace un resumen de lo que las autoridades sanitarias han aunciado hasta ahora y lo sube a YouTube, algunos le dan las gracias por la información, otros le mientan la madre. En Twitter (un servicio gratuito de microblogging) la gente reflexiona, cuenta chistes, se toma fotos donde lucen con cubrebocas y las suben posteando que se mueren de sudor. Alguien más critica que López Dóriga dijo â??en su noticieroâ?? â??influenciaâ? en vez de influenza. Hay de todo.

    El último reporte de Google afirma que la palabra influenza ha sido la más consultada en Google desde el viernes pasado, más que cualquier otra cosa en todo el país, principalmente en el DF y estado de México. El dato no sorprende a nadie, es obvio. Como obvio también es que el internet ha sido el medio de consulta de millones de mexicanos.

    Una de los íconos gestuales del messenger ya tiene cubrebocas. Sí, es una de esas caritas amarillas con las que la gente manifiesta su estado de ánimo. En el Messenger, Facebook, blogs personales, YouTube y otras redes sociales la gente ha manifestado lo que siente. Con humor, como buenos mexicanos o con angustia y miedo a lo desconocido, los mensajes en internet han sido un escape para la gente. Para los que aguardan en sus casas, para los que están trabajando en oficinas y chatean más de lo común, para informarse o malinformarse y aminorar la angustia.

    Todo lo dicen sus nicknames â??a mi se me hace que el virus lo trajo Obamaâ?, â??¿No que el final del mundo comenzaba en Nueva York?â?, â??Tengo miedo, tengo miedo, tengo miedoâ? â??¿Qué le dijo el DF a la influenza? Mira como tiembloâ?. Hay miles; la gente está manifiestando lo que siente en el Messenger.

    La participación en general en la red es grande. Hay foros de discusión de más de 20 mil cibernautas hablando del tema. La Cumbia de la Influenza ya lleva más de 300 mil clicks en Youtube. La gente se comienza despedir de sus amigos por Facebook, por aquello de que temen morir. La gente se declara su amor, ese que creyeron nunca decir y que había estado guardado por años.

    Ahí te enteras que la prima de tu amiga tiene influenza, que el papá de la amiga, que trabaja en el ISSSTE dice que la epidemia está muy fuerte y que hay que bañarse al llegar a casa y lavar la ropa.

    En internet hay una serie de medidas que ningún medio formal ha dicho, pero que la gente propaga rápidamente por la red. Gracias a esta información salen en busca de comida. Abarrotan las filas de latería en el súper.

    Otros oportunistas también entorpecen la información y el trabajo del sector salud, pues ofertan antivirales en Mercado Libre.com. Cuestan mil pesos y aseguran ser efectivos contra la influenza.

    Hay cadenas de mails que aseguran que eso de la influenza es una bomba biológica, otros piensan que el narcotráfico soltó el virus para vengarse del gobierno, versiones hay muchas. La gente pregunta, cuenta que el primo de un amigo le dijo tal o cual cosa.

    El internet incluso ya es una opción de trabajo para muchos que decidieron hacerlo desde casa y utilizar más que nunca la herramienta que puede salvarlos del contagio

    Technorati Profile

  • Los cerdos NO tienen la culpa

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirmó que hasta el momento «no existe evidencia que sugiera que el nuevo virus de la gripe, que se transmite entre humanos, esté circulando entre los cerdos».

    En un comunicado emitido este jueves por el organismo, reiteró que el consumo de carne de cerdo no supone ningún riesgo para la población, y por esa razón junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acordaron no hacer ya referencia a la «gripe porcina», sino a la gripe del virus A (H1N1).

    Sin embargo, la FAO «recomendó reforzar la vigilancia del ganado porcino para detectar y controlar cualquier evento relacionado con el virus», indica el comunicado

    Technorati Profile

  • La Confederación General de Trabajadores, CGT

    Algunas agrupaciones sindicales, descontentas por las estrategias de lucha de la CROM, decidieron separarse de ésta para formar en febrero de 1921 la Confederación General de Trabajadores.

    Durante el mes de febrero de 1921 se llevó a cabo una convención donde participaron sindicatos llamados anarcosindicalistas, en la ciudad de México, la finalidad era la creación de una nueva organización obrera regional. Participaron representantes de 30 sindicatos del D.F. y 20 de los del resto de los estados.

    Las organizaciones que integraron la CGT en su origen se autodefinieron como sindicalistas revolucionarias, siendo 43 agrupaciones las integrantes, entre las que se encontraban sindicatos pertenecientes a la rama agrícola, a la industria tabaquera, textil, del transporte, minera, telefónica, de artes gráficas, de comercio, de la industria de la construcción y del vestido, entre otros.

    La columna vertebral de la CGT desde su fundación fue la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Hilado y Tejidos del Distrito Federal, estado de México y Anexos.

    La CGT adopto como principios fundamentales â??la lucha de clases y la acción directaâ?, que implicaba la exclusión de toda clase de participación política y aunque ésta organización nace vinculada a la Internacional Sindical Roja, dirigida por Moscú, al realizar su primer Congreso, la influencia de los anarquistas propicia su separación de la Internacional y el rompimiento con los comunistas del país

    Technorati Profile

  • 35 mil muestras mexicanas tiene la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los investigadores que están en México están analizando al menos 35 mil muestras, incluyendo aquellas relacionadas con los siete decesos que oficialmente el gobierno de México reportó.

    El director general adjunto para seguridad sanitaria de la OMS, Keiji Fokuda, dijo que México es un país muy grande por lo que es muy pronto para decir cuántos días más podría llevar reducir el contagio del nuevo virus de influenza A.

    El análisis de las muestras en México, refirió Fokuda, será clave en este momento de la alerta, porque con ello se proyecta determinar la forma en cómo ha evolucionado el virus de influenza A y además se busca conocer la razón de su eficiente transmisión.

    En conferencia de prensa destacó que son útiles las medidas anunciadas por el gobierno de México, entre ellas, pedir a la población permanecer en sus casas.

    Explicó que dosis de medicamentos de los laboratorios Roche, que produce el Tamiflu, ya fueron enviadas a este país para proporcionar ayuda, y también se mandarán a naciones en desarrollo.

    Además, informó que hasta el jueves sumaban 257 los casos de influenza A confirmados en laboratorio, en 11 países, al agregarse la información de Suiza y los Países Bajos.

    Estados Unidos encabeza la lista con 109 casos, seguido por México con 97 episodios.

    En términos de decesos producidos por la influenza A, Estados Unidos oficialmente informó de una sola muerte, mientras que la OMS mantenía la cifra de siete para el caso de México, debido a que no contabilizaba aún las últimas cifras reportadas por las autoridades del gobierno mexicano.

    Con base en el número de casos confirmados en laboratorio, Canadá sumó 19, España, 13; Reino Unido, 8; Alemania, 3; Nueva Zelanda, 3; Israel, 2; Austria, uno, Países Bajos, uno, y Suiza con uno.

    En este sentido, la Organización Mundial de la Salud precisó que por el momento no existen evidencias epidemiológicas para pasar a la fase 6 la alerta internacional, y que a partir de ahora se definirá esta nueva influenza como â??influenza Aâ?, eliminando con ello la palabra â??porcinaâ?.

    Fokuda precisó también que cada fase de alerta epidemiológica internacional representa un llamado para que la población de todo el mundo tome las medidas necesarias debido a que la propagación del virus de influenza A es cada vez más alto y es necesario aplicar acciones para evitar que se siga propagando.

    La OMS además anunció que a partir de ayer la influenza será denominada â??influenza Aâ? o bien â??influenza A/H1N1â? debido a la preocupación que existía de que los puercos fueron los causantes de este nuevo virus.

    Por ello, la OMS aseguró que la gente en todos los países del mundo puede comer carne de puerco o productos derivados de ésta, debido a que no es fuente de infección.

    Fokuda detalló que laboratorios de Canadá y EU siguen desarrollando una vacuna contra el nuevo virus de influenza, y que los laboratorios Roche también están buscando un marco de trabajo.

    La producción de vacunas contra la influenza estacional no se verá afectada, porque en los próximos meses los países del hemisferio norte iniciarán el periodo otoñal e invernal, mencionó Fokuda

    Technorati Profile