Etiqueta: Mé­xico

  • La OPINION de Gabriel Guerra

    Para Lorenzo y Lorenza Lazo, en recuerdo de Conchaâ?¦

    Dicen que la ignorancia no mata, â??nomás atarantaâ?, pero no estoy tan seguro. La cantidad de tonterías que he escuchado, visto y leído a raíz de la emergencia supera con mucho mi capacidad de digestión.

    México y buena parte del mundo parecen estar infectados por otro tipo de virus, que nada tiene que ver ni con las aves ni con los cerdos, pero sí mucho con los humanos. Es un virus que ataca el sistema nervioso central y provoca graves trastornos mentales, afectando la capacidad de raciocinio y el uso de la lógica elemental. Es altamente contagioso y tiene un efecto multiplicador y potenciador sobre sus víctimas, que además aumenta conforme más lejos se encuentran de otros â??más realesâ?? focos de infección.

    Este nuevo virus tiene una capacidad inusitada para volver irracional al más sensato, hipocondriaco al más saludable y paranoico al más cuerdo. Entre sus primeros síntomas se cuentan la capacidad de creer cualquier teoría descabellada, de repetirla sin pena y sin filtro alguno. Quienes contraen este nuevo virus creen que todo extraño es sospechoso y posible portador de otro, el más famoso pero menos peligroso H1N1, que solamente afecta las vías respiratorias pero que hasta el momento no ha mostrado riesgos para la inteligencia humana. El primero, el virus de la histeria humana, está totalmente fuera de control y no hay antiviral ni vacuna que proteja eficazmente contra su contagio.

    Sus alcances no reconocen fronteras ni clases sociales, no distinguen ideologías, nacionalidades ni profesiones. Se enferman lo mismo gobiernos como el cubano y el israelí que periodistas usualmente serios y otros que no lo son tanto; futbolistas que no siempre se caracterizan por su conducta intachable que habitantes de países desmemoriados; adquiere tintes religioso-carnívoros como en Egipto y vuelve locos a agentes migratorios en China, a aldeanos despistados en Guerrero, a políticos y politólogos, a comerciantes y mercaderesâ?¦

    Conocemos todos las más obvias manifestaciones del mal, como el hostigamiento y discriminación a mexicanos, estén o no infectados por el H1N1, dentro y fuera de nuestro país. Nos escandaliza que los recluyan en China, pero en México la fobia a los habitantes del DF cunde por doquier y se dan casos, hasta ahora aislados, de agresiones físicas y verbales. Naciones o pueblos que en teoría podrían guardarnos agradecimientos históricos cancelan vuelos (Argentina y Cuba) o se mofan abiertamente de los nuestros (Chile) o ignoran toda evidencia científica (Israel).

    No es que un boicot turístico cubano vaya a afectarnos gravemente, ni que la suspensión de vuelos desde y hacia Argentina vaya a tener repercusión más allá de las industrias restauranteras y de entretenimiento masculino, pero llama la atención la rapidez y la tontería de los funcionarios que decidieron esas medidas. Los salva un poco el ejemplo de Egipto, cuyo gobierno decidió sacrificar a toda la población porcina de ese país, no sé bien a bien si por preocupaciones sanitarias o para quedar bien con sus radicales islámicosâ?¦

    Hay personajes públicos que creen que pueden impunemente cuestionar la realidad de una epidemia que podría convertirse en algo peor, y que no se dan cuenta de que su paranoia sólo es superada por su estulticia. Teorías de conspiración dignas de películas de los años 60 aparecen bajo el cobijo de individuos que uno creería más cuerdos, a la vez que otro sector de la población se aferra a las supersticiones para contener el contagio. El cubrebocas se convierte en amuleto mientras que el agua y el jabón son súbitamente redescubiertos por un país que se preciaba de ser limpio pero que â??ahora lo vemosâ?? fue dejando de serlo.

    Del comercio mejor ni hablar. No sé si son más condenables los revendedores de cubrebocas que los acaparadores silenciosos de Tamiflu, pero me queda claro que las empresas que decidieron lanzar sus campañas publicitarias para aprovecharse de la emergencia merecen algo más que un llamado de atención. Mal hacen los vendedores de desinfectantes o de alimentos que no cuidan el buen gusto, pero resultan criminales los que promueven productos contra la gripa común anunciando que NO requieren receta médica, cuando las autoridades se han cansado de advertir contra la automedicación y cuando hasta el menos informado sabe que lo peor que se puede hacer ante un síntoma es encubrirlo con medicamentos. Quien se anuncia así, en tv abierta durante los partidos de futbol en domingo (y si la Cofepris necesita más datos para ubicarlos estamos en problemas) está poniendo en riesgo a la población.

    Malas son la ignorancia y la histeria colectivas, pero peor aún el afán de lucro en circunstancias como la que vivimos. En algunos delitos se puede argumentar la locura como atenuante, pero no la estupidez

    Technorati Profile

  • IFE acata las recomendaciones de la SSA

    El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que en la presente emergencia sanitaria acata en sus términos, las disposiciones y medidas ordenadas por la autoridad sanitaria dirigidas a salvaguardar la salud de todos los mexicanos.

    En un comunicado mencionó que todas sus actuaciones se ajustan a las disposiciones constitucionales y legales y que además ha atendido la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) de suspender la transmisión de sus mensajes en los tiempos de radio y televisión.

    El organismo electoral sostuvo que suspendió los spots del PAN a petición de éste por ley le corresponden en la etapa de campaña que inició este domingo 3 de mayo.

    Detalló que la solicitud la recibió el IFE el jueves 30 a medio día en la Oficialía de Partes, y de inmediato corrió todos los trámites correspondientes.

    Se hicieron las debidas notificaciones a los concesionarios y permisionarios de la televisión y de la radio, así como a los titulares de las 32 Juntas Locales del IFE, para que éstas, a su vez, hicieran lo mismo en sus respectivos estados.

    De acuerdo con el Reglamento de Radio y Televisión en materia electoral, cualquier modificación de los mensajes solicitados por los partidos políticos para transmitirlos en los tiempos del Estado, en el periodo de campañas políticas, debe hacerse, cuando menos con cinco días hábiles de anticipación.

    El 29 de abril, el Ejecutivo federal decretó la suspensión de actividades no prioritarias del 1 al 5 de mayo, razón por la que diversas áreas administrativas, tanto públicas como privadas, suspendieron parcial o totalmente sus actividades.

    El IFE estará atento a que cualquier petición de los partidos políticos se atienda en los tiempos previstos en la ley, como el caso de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, concluyó

    Technorati Profile

  • La Secretaria de Economia garantiza abasto de medicamentos y alimentos

    El secretario de Economía, Gerardo Ruiz, aseguró que el abasto de medicamentos, así como de alimentos y productos de las tiendas de autoservicios está garantizado, para favorecer el regreso a clases y la reactivación de la economía.

    En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el gobierno federal hará lo posible para facilitar la importación de fármacos y artículos con el fin de prevenir y contrarrestar el contagio de la enfermedad.

    Asimismo, el secretario señaló que acudirán a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para realizar un reclamo por las restricciones a la exportación de productos porcinos mexicanos, que han implementado algunos países

    Technorati Profile

  • La OPINION de Leonardo Curzio

    No es en el apogeo de una crisis de salud pública cuando se debe auditar el funcionamiento de un gobierno. En términos generales, la administración federal se ha apegado a dos principios acertados. Uno es trabajar en coordinación con la OMS y el segundo es que, aunque un poco confuso, ha optado por una política de transparencia. Durante la fase crítica es oportuno que cada cual, desde su trinchera, ayude y no distraiga con evaluaciones generales sobre el desempeño de los distintos organismos que ya habrá tiempo de hacer. Lo que me parece importante es contribuir desde una perspectiva analítica muy precisa a que se mejoren ciertos procedimientos y que se contemplen escenarios que pueden ayudar a mejorar la toma de decisión.

    En primer lugar creo que ha sido un logro abatir con información avalada por la OMS la rumorología inicial que pretendía hacer pasar la emergencia como una cortina de humo motivada por sabrá Dios qué motivos. Los cubanos y los ecuatorianos con sus cierres a vuelos desde y hacia México derrotaron a los últimos incrédulos que imaginaban al gobierno de Calderón montando un gran teatro. Sin embargo, conforme pasan los días y la emergencia no cesa, empiezan a desarrollarse comportamientos preocupantes. Rumores sobre el tipo de cambio, el abasto de productos básicos empiezan a afectar, por razones diferentes a las que provocaron la emergencia, a la sobresaltada vida nacional. Las clases medias que en nuestro país todo saben porque siempre tienen un amigo en el lugar adecuado que les dice lo que nadie más sabe, están haciendo compras de pánico y repiten mil historias, al tiempo que tejen y destejen hipótesis sobre lo que viene. Tanto tiempo libre es terreno fértil para elucubraciones. Es oportuno ya que el gobierno empiece a manejar escenarios de salida de la crisis. El tiempo juega siempre en contra del gobierno en estos casos.

    En esta semana que arranca, la expectativa de millones de personas es recobrar el miércoles la vida cotidiana. No es fácil organizar la vida ante situaciones de tanta tensión. Las comunidades escolares y las empresas deben estar preparadas para volver al contacto social sin histerias o discriminaciones. Creo que es muy importante que las asociaciones de padres de familia jueguen un papel constructivo y no esperen que verticalmente se les den todas las instrucciones y todas las certezas. Es tiempo de aportar, por ejemplo, a través de su red de contactos proporcionar información valiosa (como los artículos de José Sarukhán en este mismo diario del pasado viernes, o el de Julio Frenk en The New York Times del mismo día) y no correos insidiosos que despierten pánico.

    Trabajar en las normas de higiene en las empresas con los mecanismos conjuntos previstos en la ley será un imperativo a partir de esta emergencia. Durante años hemos sido omisos en cumplir con estas normas de higiene. Nuestra proverbial complacencia con prácticas de manejo de alimentos que provocan asco y escarnio (lo de la venganza de Moctezuma no es gratis) entre los extranjeros deberán ser tomados como prioridad nacional. Durante años pensamos que nunca nos pasaría a nosotros y ahora descubrimos que, igual que la Argel de Camus, podemos sufrir una peste. Me parece igualmente claro que cuando las aguas vuelvan a su nivel se deberá revisar a fondo si la política de salud no requiere reforzar desde la base las normas mínimas de higiene y si el sistema de salud que, según la promesa presidencial ofrecerá la cobertura universal para finales de su administración, pasa la prueba mínima de la calidad

    Technorati Profile

  • ONU descarta subir mas la alerta de la OMS

    Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.

    En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».

    La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».

    El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.

    Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.

    Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Organización Panamericana de Salud (OPS) avala todo lo hecho hasta el momento, por México

    El vocero de la Organización Panamericana de Salud (OPS) , Daniel Epstein, respaldó las medidas preventivas que tomó el gobierno mexicano para impedir la propagación del virus de influenza humana.

    En entrevista radiofónica, Epstein aseguró que las autoridades mexicanas «saben muy bien qué están haciendo» pues las medidas de contención que tomaron eran necesarias debido al número de afectados en el país.

    Recalcó que ante la urgencia de la situación, la OPS colaborará con las autoridades mexicanas tanto a nivel local como hemisférico y global ya que «lo más importante en estos momentos es trabajar juntos para detener lo que podemos detener, para averiguar lo que podemos averiguar»

    Sin embargo pidió no perder la perspectiva de que la influenza es una enfermedad mortal que, tan sólo en Estados Unidos, cobra la vida de 36 mil personas cada año.

    Recordó que el virus de la influenza es impredecible y que cambia cada año, por lo que no descartó un posible «rebote» en fechas posteriores.

    Aseguró que ante ello las medidas sanitarias más efectivas contra la influenza humana son las individuales, como lavarse las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y acudir al médico cuando se tengan infecciones respiratorias

    Technorati Profile

  • La OPINION de Manuel Camacho Solis

    Una crisis que afecta las condiciones de vida y de salud de la población obliga a cambiar la operación de un gobierno. Exige modificar las prioridades, la operación, a concentrar la responsabilidad y a establecer una relación diferente con la sociedad.

    ¿Cuáles son los puntos principales de los que depende estar a la altura, o tropezarse bochornosamente?

    Claridad y precisión sobre lo que ocurre. Eso no es fácil de lograr por el insuficiente conocimiento científico del que se parte, las graves deficiencias de información y las diferentes apreciaciones sobre lo que es relevante.

    Un buen diagnóstico exige que los más prestigiados científicos nacionales y del exterior coincidan; y que exista un comando interinstitucional que asegure conseguir la información y verificar su calidad.

    Comunicar con veracidad. La clave para el manejo de una crisis es la confianza pública. Cualquier mentira, contradicción u ocultamiento de la información echa abajo el trabajo sustantivo.

    Es preferible recibir los mayores ataques por decir la verdad que, como se acostumbra, se intente manipular a la opinión pública.

    Coordinar y dirigir. Los gobiernos no están organizados para las emergencias, salvo cuando ya las han enfrentado antes y mantienen un cuerpo de funcionarios que da continuidad a las labores de prevención y protección civil.

    La división vertical, los silos de información y poder, impiden responder. De ahí que sea indispensable la coordinación horizontal, y entre los niveles de gobierno, pero con responsables precisos y un liderazgo bien establecido.

    Tener sensibilidad social. Tan importantes como los daños son las percepciones de la población. Si no se le informa a la gente, se le escucha y toma en cuenta, no se podrá contar con su participación y apoyo. Sin ella, los programas públicos fracasarán.

    Ser eficaz. Los tiempos normales y la ineficacia natural de los gobiernos impiden responder. Lo importante es definir las actividades prioritarias, asegurar el flujo inmediato de recursos, así como simplificar al máximo los procesos y concentrar toda la atención en la logística.

    Cuidar honestidad. Quienes conducen la acción deben ser intransigentes con cualquier persona que pretenda un beneficio ilícito o un ocultamiento de información al enfrentar la emergencia.

    Neutralidad política. Cualquier percepción de oportunismo político y electoral no hace otra cosa que desacreditar al gobierno y polarizar a la sociedad. Se necesita que durante la emergencia el gobierno vele por el interés general.

    Pasión por servir. Para salir adelante de una emergencia es indispensable la dedicación total, ilimitada, sincera, con la cual superar todos los obstáculos que inevitablemente se presentan.

    Hay que superar la emergencia. Después será necesaria una revisión a fondo del funcionamiento del sistema de salud y su accesibilidad, la capacidad nacional de análisis clínico, la utilización de los recursos humanos, la producción de medicamentos y el aprovechamiento del avance científico y tecnológico para â??hacer de las malas, buenasâ?.

    Miembro de la Dirección Política del Frente Amplio Progresista

    Technorati Profile

  • MIL millones de pesos diarios pierde el Estado de México

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, reveló que las pérdidas económicas en la entidad provocadas por la paralización de actividades, debido a la epidemia de influenza, ascienden a mil millones de pesos diarios.

    Con mayores pérdidas en los sectores de servicios y turismo, explicó, por lo que al igual que otros mandatarios, pidió al gobierno federal una intensa campaña internacional para traer de nuevo a los turistas y reactivar la economía.

    En conferencia de prensa, el mandatario también destacó que la administración mexiquense ha tenido que enfrentar la contingencia sanitaria con un gasto extraordinario de 130 millones de pesos, para adquirir todo tipo de insumos que permitieran proteger la salud de la población y equipar de mejor forma los servicios hospitalarios.

    Detalló que otros 15 millones de pesos se invertirán para la campaña de limpieza y desinfección en los 23 mil centros educativos.

    Confirmó que el regreso a clases será gradual, el 7 de mayo los de nivel medio superior y superior y hasta el 11 de mayo los de educación básica.

    Aún así, dijo, el objetivo es mantener sin cambios el calendario escolar, para que el periodo lectivo 2008-2009 concluya el 3 de junio, como se tenía programado inicialmente

    Technorati Profile

  • Regreso a clases, del 7 al 11, ¿ok? PASEN LA VOZ

    Los gobernadores del país y el presidente Felipe Calderón acordaron el regreso a clases de educación básica y media básica hasta el lunes 11 de mayo, mientras que para educación superior y media superior será el 7 de mayo.

    Además durante la reunión que duró más de tres horas también se sentaron las bases para echar a andar una estrategia económica con la cual revertir el impacto generado por la emergencia sanitaria.

    Marcelo Ebrard indicó que esta estrategia coincide con la propuesta hecha por el gobierno capitalino.

    Poco después de las 14:00 horas comenzaron a salir los gobernadores y accedieron a conversar con los medios los mandatarios de Veracruz, Fidel Herrera; de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio; de Morelos, Marco Adame; de Nayarit, Ney González, y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

    Osorio explicó que una buena cantidad de gobernadores expresó su preocupación por la caída de ingresos generados por el turismo, dijo que en acuerdo con el titular del Ejecutivo se buscarán en el transcurso de los próximos días estrategias con las cuales enfrentar la crisis económica que se agudizará por la contingencia de salud.

    También señalaron que se continuará con las medidas sanitarias empleadas desde el inicio de esta epidemia a fin de contener el repunte en la medida de lo posible.

    Según los gobernadores, Calderón les expresó un mensaje de aliento, de unidad y solidaridad para enfrentar esta contingencia.

    Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, informó que se llegó al acuerdo de realizar una campaña a escala nacional e internacional para reactivar la economía del país y los estados de la República

    Technorati Profile

  • Tailandia pone en cuarentena ciudadanos que estuvieron en México

    Las autoridades de Tailandia pusieron hoy en cuarentena a catorce estudiantes tailandeses que viajaron a México para diagnosticar si están infectados por la gripe A, que ha provocado 22 muertos en México y Estados Unidos.
    El director del Departamento de Control de Enfermedades, Somchai Jakraphan, dijo que los alumnos, que llegaron anoche al aeropuerto internacional de Bangkok, permanecerán 24 horas bajo supervisión para garantizar que no son portadores del virus AH1N1.
    Hasta la fecha, en Tailandia no se ha conformado ningún caso de gripe A.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la semana pasada de cuatro a cinco, en una escala de seis, la alerta internacional por el virus AH1N1, conocido antes como la gripe porcina, y advirtió del riesgo de una pandemia inminente.
    Hasta el momento, la epidemia ha causado 22 muertos y 568 contagios en México, mientras que en Estados Unidos ha provocado la muerte a un bebé mexicano y más de 20 infecciones.
    El virus se ha extendido también, aunqu sin víctimas mortales, en Alemania, Austria, Canadá, China (Hong Kong), Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido y Suiza.
    La Organización Mundial de la Salud advirtió de que las muertes pueden aumentar considerablemente si la gripe A se extiende por países no desarrollados, donde carecen de las medidas higiénicas y sanitarias adecuadas.
    Los síntomas de esta gripe, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile