Etiqueta: Mé­xico

  • Senadores mexicanos elevan reclamos

    Desde sus ocho comisiones de Relaciones Exteriores, el Senado de la República refuerza desde el sábado la labor del gobierno de México para defender a los mexicanos sujetos de discriminación en el extranjero.

    Presidentes e integrantes de estas comisiones se pusieron en contacto inmediato con sus pares en diferentes naciones para exigir respeto a los connacionales y pedir garantías de seguridad.

    Carlos Jiménez Macías, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, por ejemplo, habló con los chinos desde el sábado y les reclamó el maltrato y discriminación del que hicieron sujetos a los mexicanos; integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe también hablaron con sus pares en Argentina, Chile y Perú, para reprocharles la discriminación hacia los connacionales y recordarles que están obligados a garantizar el respeto a la integridad y derechos de los mexicanos.

    Hoy mismo, los senadores promoverán un punto de acuerdo en la primera sesión de la Comisión Permanente para cerrar filas con la Cancillería mexicana y para pedir que juntos acudan a los organismos internacionales para denunciar el maltrato a los connacionales.

    Constitucionalmente, el Senado es la instancia legislativa que respalda al gobierno federal en la política exterior, y en esta ocasión lo hizo de manera inmediata, según los mismos senadores, como Carlos Jiménez Macías, quien en entrevista confirmó que desde el primer momento de los reportes de discriminación se comunicó con los asiáticos.

    El legislador priista destacó que si bien México ya llevó su inconformidad a las Naciones Unidas, resulta fundamental que el Senado respalde al Ejecutivo federal en este esfuerzo internacional y se lleve la protesta a absolutamente todos los foros multinacionales, porque dejar pasar estos abusos puede sentar precedentes indeseables en la relación con el resto de los países.

    De acuerdo con la información a la cual tuvo acceso este diario, la misma presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, la priista Rosario Green, canciller durante la administración de Ernesto Zedillo, se puso en contacto con los dirigentes de organismos internacionales, así como con líderes de los parlamentos asiáticos, europeos y latinoamericanos para dejar en claro que México no tolerará vejaciones a las garantías individuales de sus connacionales.

    Los perredistas Rosalinda López, Tomás Torres y Silvano Aureoles Conejo, como integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores, activaron sus relaciones con legisladores extranjeros para solicitar respeto a los mexicanos.

    La preocupación por lo ocurrido a los compatriotas en el extranjero creció el fin de semana en el Senado, ante los constantes reportes que llegaron sobre la forma en que comenzaron a discriminarlos.

    De hecho, hasta el Senado de la República llegó la información de que no dejaron entrar a restaurantes y hoteles a los connacionales en algunas ciudades latinoamericanas.

    Ayer, Excélsior informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores puso en operación una estrategia diplomática para proteger a los connacionales, la cual consiste en que los embaajadores y cónsules mexicanos buscarán encuentros con los secretarios y ministros de Comercio y de Salud de los países en los que se encuentren asignados, a fin de colocar en su justa dimensión la epidemia de influenza humana. Además, emprenderán una campaña informativa para evitar discriminación.

    Hoy está previsto que los senadores y diputados hagan oficial su acompañamiento en este esfuerzo nacional para frenar las expresiones xenófobas contra los mexicanos

    Technorati Profile

  • Calculando las perdidas de la epidemia de la Influenza Humana AH1N1

    El gobierno federal dijo ayer que el costo de la epidemia de influenza A (H1N1) sobre la economía mexicana alcanzará los 30 mil millones de pesos, 0.3% del PIB, y que esto se traducirá entre 40 y 45 mil empleos menos. Pero analistas, partidos y el gobierno del Distrito Federal â??la entidad más afectadaâ??, dijeron que los cálculos se quedan cortos.

    Economistas privados estiman un costo de hasta 1% del Producto Interno Bruto, o 100 mil millones de pesos menos; los partidos de oposición dijeron que se debe abrir el presupuesto para reasignarlo, mientras que los dirigentes empresariales señalaron que las ayudas anunciadas ayer por la Secretaría de Hacienda son insuficientes; sólo el DF acumuló pérdidas por 14 mil 832 millones de pesos del 24 de abril al día de ayer, 5 de mayo.

    El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, anunció un paquete de estímulos fiscales para apoyar a los sectores más afectados con la emergencia sanitaria.

    Señaló que el apoyo tendrá un impacto fiscal de 17 mil 400 millones de pesos a las arcas del gobierno federal y de mil 400 millones de pesos en los estados. Sin embargo, 10 mil millones de pesos corresponden a la pérdida que tendrá el gobierno federal en recaudación por una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) adicional de hasta 0.5%.

    Informó que el gobierno enfrentará el impacto económico a través de mayor endeudamiento y con ajustes al gasto.

    En la Cámara de Diputados, el PRI calificó de insuficiente el paquete económico y confió en que se trate â??del principioâ? de varias acciones.

    Un balance realizado por la secretaría de Economía del DF menciona que de acuerdo con reportes de las distintas cámaras empresariales, las pérdidas diarias en la capital ascendieron a mil 236 millones de pesos

    Technorati Profile

  • Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo

    El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que países como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.

    â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con las reglas de dicha organización.

    El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento científico.

    Ecuador, Bolivia y Honduras, así como a China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcícolas, países con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.

    Sin embargo, de acuerdo con el sector porcícola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros países con los que sí tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.

    El análisis científico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos países â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.

    El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcícola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.

    Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caído desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.

    El funcionario explicó que Economía dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.

    Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los países.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.

    De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un país pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.

    Especialistas de la escuela de Economía de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro país genera temor a los clientes y visitantes, así como implementar planes anticíclicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.

    Consideraron que la promoción del país debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado

    Technorati Profile

  • Singapur es quien ahora, pone medidas absurdas a México

    El gobierno de Singapur ordenó cuarentenas de siete días a todos los pasajeros que arriben a ese país, procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, y quienes incumplan esta disposición tendrán que pagar multas cercanas a los 7 mil dólares estadounidenses o permanecerán en prisión durante seis meses o hasta un año, si es que reinciden en no cumplir el aislamiento.

    Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, que se decretó en â??alerta naranjaâ? para aplicar medidas preventivas ante la epidemia de influenza que afecta a 21 países, revela que ocho pasajeros de un avión que arribó de México â??con seis ciudadanos de Singapur y dos extranjeros (sin especificar su nacionalidad)â?? son los primeros a los que se les aplica esta medida.

    La dependencia de Salud emitió la Orden de Cuarentena Domiciliaria (HQO), que entró en vigor ayer, pero que se extenderá â??a los viajeros que entran en Singapur con una historia de viajes a México en los últimos siete días, serán puesto en cuarentena durante una semanaâ?. EL UNIVERSAL solicitó la opinión de la Cancillería mexicana al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no había respondido.

    El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo el martes que pedirá a los gobiernos que anulen las restricciones comerciales y de viaje surgidas con el brote de gripe porcina a menos que éstas tengan un fundamento científico claro. Las declaraciones de Ban son un esfuerzo por lograr solidaridad en medio de una crisis de salud mundial.

    El doctor David Nabarro, principal coordinador de Naciones Unidas para la influenza, dijo: â??Queremos dejar en claro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restricciones de viajes relacionadas con el brote de este nuevo tipo de influenzaâ?, dijo Nabarro y agregó que tales restricciones harán muy poco para evitar que la enfermedad se disemine pero sí afectarán â??el funcionamiento de la comunidad mundialâ?.

    En Argentina, 70 mexicanos, se encontraban hasta ayer demorados en Buenos Aires, por culpa de la suspensión, por tiempo indeterminado de los vuelos comerciales.

    La embajada de México en Alemania expresó ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán su molestia por el uso de carteles en el aeropuerto de Frankfurt que designan al virus de la influenza como â??gripe de Méxicoâ?.

    Por su parte, el secretario de Salud de Bogotá, Héctor Zambrano, desmintió la cancelación de los conciertos que darán artistas mexicanos en el mes de mayo en la capital, a causa del virus de influenza humana.

    La epidemia de influenza sigue propagándose, advirtió un alto funcionario de la OMS, contradiciendo las manifestaciones de algunos países de que el brote pudo haber alcanzado su punto máximo. De los 405 casos adicionales confirmados reportados a la OMS desde el lunes, algunos eran infecciones nuevas, precisó Keiji Fukuda.

    El organismo mundial dice que hay ahora mil 490 casos y 30 muertes confirmadas. De éstos, 822 casos y 29 muertes corresponden a México; Estados Unidos tiene 403 casos y dos muertes. Después están Canadá con 140 casos, España 57, Gran Bretaña 27, Alemania 9, Nueva Zelanda 6, Italia 5, Israel y Francia 4, Corea del Sur y El Salvador 2 y Austria, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza 1. Guatemala resgitró ayer su primer caso, una niña de 11 años que estuvo en Cuernavaca.

    La OMS anunció que iniciará el envío de 2.4 millones de dosis de Tamiflu, un antiviral que ha probado ser efectivo contra el nuevo virus, a 72 países que lo necesitan, entre ellos México. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • El gasto en salud como pega a los mexicanos de mas bajos ingresos

    El gasto privado en salud en países de bajos ingresos asciende, aproximadamente, a 47 por ciento, detalló el análisis del Global Monitoring Report 2009 del Banco Mundial.

    Ello, a pesar de que en estas naciones la inversión en el tema médico está prácticamente fuera de sus bolsillos, ya que los seguros privados y sus beneficios son limitados.

    El Banco Mundial encontró que en 80 por ciento de los países de bajos ingresos y 93 por ciento de naciones de ingresos medios, 50 por ciento de los gastos privados está fuera de su alcance.

    Detalla que, en el caso de enfermedades como diarrea, fiebre, tos, nacimientos y anticoncepción, menos de 40 por ciento acude a un servicio particular, y la mayoría prefiere la medicina informal, lo cual puede llevar a diagnósticos poco certeros, provocando que el padecimiento se agrave.

    Por otra parte, se observó que a pesar de que los servicios de salud privados suelen ser demasiado costosos, mientras que la atención pública suelen ser gratuita, la mayoría de las personas deben hacer uso de empresas privadas en temas como atención clínica, farmacias y proveedores de otros servicios como pruebas de laboratorio

    Technorati Profile

  • La prostitucion en el DF en tiempos de la Influenza Humana AH1N1

    En tiempos de influenza, el servicio del sexo en la ciudad de México sigue su marcha entre la incredulidad, el enojo y algo de miedo de quienes los prestan.

    Aunque en el país hace días la pandemia fue declarada, en las zonas donde se concentra la prostitución no hay alertas. Cuando mucho, se usan cubrebocas, que no bastan para ocultar las sonrisas. Para las y los trabajadores sexuales la verdadera contingencia es que sus ingresos disminuyeron hasta un 50%.

    â??Somos la población olvidadaâ?. Esther deja fluir estas palabras con todo el enojo que puede guardar su cuerpo bajito, enfundado en un vestido negro. â??Si la influenza es tan grave como dicen, ¿por qué no ha venido una brigada de salud a repartir tapabocas, a realizarnos pruebas?â?. Su pregunta tiene también una fuerte carga de incredulidad. Trabaja en los alrededores del metro Revolución. En la zona hay más de 20 trabajadoras sexuales. Como ella, la mayoría no cree que exista la epidemia. â??Sólo asustan a la gente y a los clientesâ?, dice a su vez Cristina, quien al igual que algunas de sus compañeras es madre soltera y se pregunta: â??¿cómo vamos a mantener a nuestros hijos?â?.

    En México no hay datos sobre cuántos hombres y mujeres se dedican al trabajo sexual. Pero no es una población menor. Cifras presentadas en 2008 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal establecen que sólo en la ciudad de México hay alrededor de 40 mil personas que ejercen prostitución

    Technorati Profile

  • Ahora son 25 turistas canadienses en cuarentena sin sintomas

    El gobierno chino confirmó hoy que 25 estudiantes canadienses se encuentran retenidos en cuarentena en el noreste del país asiático, a pesar de que no presentan síntomas de haber contraído el virus AH1N1.
    «Las autoridades han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes canadienses en la ciudad de Changchun» (capital de Jilin), señaló el portavoz de la cancillería china, Ma Zhaoxu.
    Ma explicó que, después de que el pasado 2 de mayo Canadá confirmara 51 casos de infección humana del AH1N1, «las autoridades provinciales han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes, con el objetivo de «proteger la seguridad pública sanitaria».
    Esta cuarentena se ha llevado a cabo «de acuerdo con las leyes de enfermedades contagiosas y de sanidad y cuarentena aduaneras», agregó.
    Las autoridades locales han alojado a los estudiantes en un hotel, y les están dando comida y servicios médicos. «En la actualidad la temperatura corporal de estos estudiantes es normal, su situación física es buena, están emocionalmente estables y satisfechos con estas medidas», agregó Ma.
    «Existe un periodo de cuarentena, aplicado por el gobierno local y aceptado por los estudiantes canadienses», añadió.
    Canadá pidió ayer explicaciones al gobierno chino acerca de la retención de estos estudiantes, similar a la sufrida por 70 ciudadanos mexicanos en el país asiático.
    Sin embargo, el portavoz chino aseguró hoy que la oficina de Exteriores de la provincia de Jilin informó a la embajada canadiense y agregó que «la cuarentena se ha llevado a cabo en coordinación» con la legación y en «estrecho contacto» con Ottawa.
    De manera paralela, la embajada china en Washington informó de la suspensión de las solicitudes de visado para viajar a China por el momento, una medida que, según Ma, «no es discriminatoria ni va contra ningún país».
    El portavoz chino declinó confirmar informes relativos a la cuarentena de otros cuatro estadounidenses en territorio chino, y alegó carecer de una lista de extranjeros de otras nacionalidades que hayan sido aislados como medida preventiva contra el virus

    Technorati Profile

  • Michelle Obama celebro el cinco de mayo con niños hispanos

    La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, asistió hoy a un festival en la escuela LAMB Public Charter School de Washington para celebrar el Cinco de Mayo, donde se solidarizó con México y con todos los afectados por la gripe A.
    Con danzas típicas de El Salvador, Colombia y México fue recibida la primera dama, que no dudó en dar palmas y marcar el ritmo de la cumbia con el pie.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», dijo en referencia al brote de gripe A que afecta a 20 países y ha atacado con especial crudeza a México, donde han muerto 26 personas y hay 701 contagiados.
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que han contraído la gripe que se recuperen pronto», agregó ante 150 niños que la miraban atónitos y un grupo de adolescentes hispanos que fueron invitados al acto.
    Durante la festividad, que conmemora la batalla de Puebla de 1862 en la que los soldados mexicanos vencieron a las tropas francesas, la primera dama les confesó que una de las cosas que más le gusta de su trabajo es «salir a visitar escuelas y hablar» y les animó a involucrarse en el servicio público y ser miembros activos de sus comunidades.
    Como parte de su aprendizaje, les invitó a visitar la residencia presidencial para que conozcan las instituciones que les representan y recordó que hay un programa de becas para que adolescentes de las escuelas públicas de Washington realicen unas prácticas en la Casa Blanca.
    Les instó a trabajar duro en la escuela para poder pedir una de estas becas porque «cada uno de ustedes son futuros líderes», y les dijo que no tengan miedo a fracasar porque «solo así se vuelve a intentar».
    El mensaje caló en Marvin Barrios, de origen guatemalteco, que participa, junto con el resto de jóvenes hispanos que bailó para Michelle Obama, en el programa comunitario The Next Step (El Próximo Paso), que facilita que gente con dificultades económicas o personales continúen estudiando.
    Estar con la primera dama fue alentador para ellos, porque como dijo a Efe la salvadoreña Yanci Rivas «queremos que vea que hay futuro entre nosotros».
    La directora ejecutiva de la escuela, Dianne Cottman, que hizo las presentaciones en inglés y en español, agradeció visiblemente emocionada la visita de la primera dama y aseguró que han sido muchos años de trabajo para conseguir un lugar así.
    Para Kim Keating, miembro del consejo escolar del colegio y madre de una antigua alumna, «es una oportunidad increíble para mostrar a estos niños que ellos también son parte del movimiento Obama».
    En esta escuela hay niños de distintas razas y procedencias que aprenden por igual inglés y español, y la visita de la primera dama, que por primera vez en la historia es una persona de color, «les ayudara a tener una percepción completa del mundo», aseguró

    Technorati Profile

  • Mas grande empresa de cruceros evitara México hasta junio

    Carnival Cruise Lines, la mayor empresa de cruceros del mundo, informó hoy que ha extendido hasta el próximo 15 de junio el plazo para que sus transatlánticos eviten los puertos de México, debido al brote de gripe A en ese país.
    La empresa, con sede en Miami, dijo en un comunicado que sus rutas fueron reprogramadas a fin de cancelar la llegada de sus embarcaciones a puertos mexicanos, una medida que antes se extendía solo hasta el 11 de mayo.
    «Los itinerarios para los transatlánticos que zarpan entre hoy y el 15 de junio del 2009, que incluyen paradas en México, han sido modificados», detalló la compañía.
    La semana pasada, otras compañías como Royal Caribbean International, Holland America Lines, Disney Cruise Line y Fred. Olsen Cruise Line anunciaron medidas similares.
    La mayoría de las empresas han ordenado a sus barcos atracar en puertos del Caribe, Centroamérica y Estados Unidos, en vez de enfilar su ruta hacia los mexicanos Cozumel, Acapulco, Progreso, La Paz, Cabo San Lucas, Puerto Chiapas y Huatulco

    Technorati Profile

  • Bolivia recibe donacion de antibiotico por la OPS

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó a Bolivia 12.065 tratamientos antivirales contra la gripe A, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.
    En una conferencia de prensa, Tapia indicó que esos antivirales no se comercializarán en ningún centro de salud ni farmacia, sino que se suministrarán de manera gratuita a los posibles afectados por la epidemia en instituciones sanitarias y hospitales.
    Tapia afirmó que esta donación «dará mayor seguridad a la población» y recordó que el medicamento solo debe ser consumido con prescripción médica.
    El ministro descartó que por el momento existan en Bolivia casos confirmados de la gripe A, que ya ha afectado a más de 1.000 personas en 20 países, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Por su parte, el director de la OPS en Bolivia, Christian Darras, señaló que la donación es «solo una respuesta ante esta epidemia» e instó a la población a tomar otras previsiones para prevenir la enfermedad, como el lavado de manos y la asistencia a los centros de salud ante posibles síntomas.
    La enfermedad, causada por el virus A/H1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile