Etiqueta: Mé­xico

  • Campañas panistas colgadas de la Influenza AH1N1

    México.- Son otro tipo de campañas. La alerta sanitaria que continúa en la ciudad, ahora en color amarillo, ha obligado a cambiar el estilo de los actos políticos.

    En esta nueva contienda ya no se regalan gorras o playeras alusivas a un candidato. No, en esta ocasión los artículos de promoción son cubrebocas y gel desinfectante, eso sí, con la imagen del aspirante al cargo, para no perder la costumbre.

    A una semana del inicio de las campañas electorales y ante la apatía de la población respecto al tema, el Partido Acción Nacional decidió salir a las calles a llamar al voto por uno de sus candidatos a la Cámara de Diputados, el todavía asambleísta Agustín Castilla Marroquín.

    Un contingente de más de diez vehículos recorrió colonias de las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco, correspondientes al Distrito 8 federal, con la intención de que la gente se entere del proceso electoral; â??la contingencia ha provocado que la población se ocupe en otros temas y es nuestra responsabilidad dar a conocer propuestasâ?, señaló el aspirante.

    Indicó que ésta, la primera salida a las calles después de la fase crítica de la contingencia, se realizó apegándose a las normas sanitarias impuestas por el Instituto Federal Electoral, que invitó a no realizar actos multitudinarios y ser estrictos con la higiene.

    â??Todos traemos cubrebocas, aun en los automóviles y éstos fueron desinfectados por dentro y por fueraâ?, dijo.

    Respetuoso de la contingencia

    Castilla Marroquín explicó que Acción Nacional fue respetuoso por la contingencia sanitaria y esperó a que las autoridades federales y locales dieran luz verde a los actos de campaña al aire libre.

    â??A pesar de que las campañas iniciaron formalmente el domingo 3 de mayo, ésta es nuestra primera salida, durante ese periodo nos abocamos a anunciarnos en medios electrónicos como televisión e internetâ?, señaló.

    Agregó que están conscientes de que los partidos políticos tendrán que realizar una propaganda diferente para recolectar votos en una etapa donde la salud pública es el tema principal.

    El aún diputado local dijo que la ALDF ya trabaja con el gobierno capitalino en un plan emergente que ayudaría a la recuperación económica de la ciudad y precisó que el recorte al presupuesto de las delegaciones ha sido previsto, por lo que sólo resta adecuar las cifras para no perjudicar los programas sociales.

    Fuego en Atizapán

    Ayer por la noche, Atizapán de Zaragoza, Estado de México, vivió una situación de emergencia ante la proliferación de incendios de pastizales aparentemente provocados por la quema de artificios pirotécnicos, lo que derivó en el desalojo de personas.

    Lo siniestros se registraron en siete lugares de esta ciudad luego del lanzamiento de fuegos pirotécnicos desde 50 puntos del municipio, para anunciar el arranque de la campaña del priista David Castañeda, aspirante a la alcaldía

    Technorati Profile

  • El agua es el problema de las escuelas

    México.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que cada escuela deberá â??encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del aguaâ? para cumplir con las medidas sanitarias cuando se reinicien las clases para 18 millones de estudiantes a partir de mañana.

    Consideró que si el filtro escolar, familiar y el monitoreo de los docentes funcionan, se avanzará â??90 por cientoâ? en la prevención de influenza en los centros escolares.

    Según la SEP, en México 26 mil escuelas carecen de servicio de agua, y de éstas 23 mil no tienen sanitarios, lo cual agrava la contingencia sanitaria, pues una de las recomendaciones principales para evitar el contagio del virus es lavarse las manos de manera constante.

    â??¿Cómo podrá resolverse la carencia de agua o baños para que los niños puedan cumplir las medidas de higiene?

    â??En primer lugar, las medidas más importantes de protección están vinculadas al modo en que nos organizamos en las escuelas. Hay otras medidas coadyuvantes, pero no son las centrales. (â?¦)

    â??Si el filtro escolar (revisión a los estudiantes antes de entrar al plantel), familiar (que los padres no lleven a sus hijos a la escuela si presentan algún síntoma) y monitoreo de los maestros en la clase funcionan, estoy seguro de que vamos a avanzar 90 por ciento.

    â??El resto de los problemas o soluciones son importantes, pero son paralelos a estos tres, que son el eje. Debemos regresar a clases con la situación que tenemos y los padres de familia y las autoridades municipales pueden ser los actores centrales para, en esta coyuntura, dotar a las escuelas del mejor entorno.â?

    â??¿Entonces, aunque se pida a los niños que sigan las medidas de higiene, si cuando lleguen a las escuelas no tienen agua no lo podrán hacer?

    â??Cada escuela tendrá que encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del agua. Sin duda, es un problema local. Sin embargo, insisto, si las tres medidas se llevan a cabo con precisión y disciplina, vamos a haber avanzado la solución a 90 por ciento del problema.

    â??No estoy quitándole la importancia a que algunas escuelas no puedan tener agua entubada, pero sin duda el entorno y la comunidad escolar en muchos casos logrará enfrentar este dilema.â?

    El secretario de Educación aseguró que, dependiendo de las medidas dictadas por la Secretaría de Salud, se podría destinar un monto adicional a los 200 millones de pesos que se repartieron a las escuelas de todo el país para que adquieran insumos de limpieza. â??A partir de la evaluación de las necesidades que se vayan presentando, se tendrán que ir haciendo ajustes presupuestalesâ?, dijo.

    Ayer por la tarde, los gobiernos de Zacatecas y Chiapas informaron que reanudarán clases hasta el 18 de mayo. Michoacán, tentativamente lo hará el 12 de mayo y Nayarit mantendrá la suspensión sólo en ocho municipios.

    Al realizarse la entrevista eran seis estados que, de manera total, continuaban con la suspensión de labores en las escuelas de educación básica, lo que significa que 18 millones de estudiantes, de un total de 25 millones, regresarán a clases este lunes.

    â??¿Cuál es el impacto en el sistema educativo de que algunas entidades no retomen actividades el 11 de mayo?

    â??La decisión que tomamos de regresar el día 11 la siguen 26 de 32 entidades. Un ajuste menor, como el que se está proponiendo, es aceptable; 80 por ciento del conjunto de alumnos de educación básica van a regresar el lunes y el otro 20 por ciento lo hará el 18 de mayo. Son ajustes naturales y debemos verlo cada vez más puntual: del estado a la zona, al municipio, a la escuela. Debemos ser cada vez más puntuales porque estamos ante un problema cuya solución conocemos, cuya medicina producimos y distribuimos, cuyo virus es ya conocido. No debe alarmarnos de ninguna manera regresar a clases.

    â??¿Ha tenido contacto con los secretarios de Educación y los gobernadores para sugerirles que podrían reducir la suspensión a algunas zonas?

    â??Con todos he intercambiado puntos de vista. Han sido caballerosos y correctos en la medida que han querido compartir con la federación sus ajustes. Cada quien tiene un razonamiento distinto y quiero ser respetuoso de eso.

    Esta coyuntura vuelve más complicada la manera de reponer los días perdidos, sin embargo, las autoridades educativas aún no determinan cuál será el esquema. El miércoles anunciarán la fecha de conclusión del ciclo escolar, que según marca el calendario oficial, es el 3 de julio

    Technorati Profile

  • Vale mas el 10 de Mayo que la Influenza AH1N1

    Adiós influenza, bienvenida normalidad. Gente de toda broza regresó a recorrer las principales calles del Distrito Federal. En una especie de coqueteo, comerciantes intentaron seducir con sus productos a miles de mirones que buscaron ayer el mejor regalo para este Día de las Madres.

    El paisaje en el Centro Histórico lució con menos tapabocas y más multitudes. Qué virus ni qué nada, las mamás obligaron a los capitalinos a volver a deambular por la ciudad con el mayor desparpajo posible.

    Hubo madres amigas que adelantaron su festejo y, para ello, se reunieron a comer un día antes del 10 de mayo. Incumpliendo con las medidas sanitarias de evitar reuniones ante el brote atípico de influenza, la tertulia se vio a su máximo esplendor.

    Como ejemplo, un trío de conocidas, ya de avanzada edad, que asistieron al centro comercial conocido como Reforma 222.

    Primero llegaron dos de las señoras, las cuales inmediatamente pasaron a una cadena de cafés, aunque no exactamente para comprar su producto principal, sino porque ofrecían gel desinfectante para las manos.

    Cuando llegó la tercera señora saludó a una de ellas en la mejilla; y siguió con la segunda, pero ésta abruptamente evitó el saludo.

    â??¡No!, no ves que no podemos.

    â??¡Ah, de veras!

    â??¿No traes tu tapabocas?

    â??Síâ?¦en la bolsa, mira.

    â??También si quieres, ahí en el café regalan para desinfectar las manos, ¡ponte!

    â??Sí, voy, porque llegué en micro.

    ***

    En tanto el tráfico de vehículos y personas regresó a ser como siempre, como el de antes de las dos semanas de la encerrona en la que se mantuvieron las familias por el virus de la influenza humana.

    Miles deambularon por el llamado primer cuadro de la capital del país. Tiendas de ropa, corseterías, zapaterías, perfumerías, joyerías y restaurantes fueron los de más concurrencia. Buscaron lo mejor para las progenitoras.

    ***

    Las cadenas de cine que hay entre las estaciones del Metro Hidalgo y Juárez lucían pletóricas, como en sus mejores épocas, atiborradas de gente, ávidas de consumir el espectáculo hollywoodense en la pantalla grande, del que se abstuvieron durante casi dos semanas a causa de la contingencia.

    En la Plaza de la Solidaridad y el parque de la Alameda Central los capitalinos anticiparon a las madrecitas el festejo en su honor. Por un rato se olvidaron de los tapabocas, de no saludar ni de mano ni de beso y evitar aglomeraciones. El bullicio de niños, parejas de novios y padres de familia parecía justamente al de un domingo bullanguero en época libre de influenza.

    Los restaurantes y bares que abundan en este perímetro del centro capitalino también tuvieron una importante afluencia, en muchos de los establecimientos sin las medidas de seguridad que impuso el GDF para liberar la apertura de este tipo de negocios.

    28.3 millones son mamás

    â?¢â?¢â?¢ En el país, más de 28.3 millones de mujeres son mamás, de las cuales 41.8 por ciento tiene de uno a dos hijos; 40.6, entre tres y cinco; y sólo 17.6 por ciento tiene seis o más descendientes, revelaron datos del Instituto Nacional de las Mujeres.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aplicada en el segundo trimestre de 2008, casi tres cuartas partes de las madres mexicanas están unidas en pareja, ya sea en matrimonio o en unión libre; 18.5 por ciento son madres que alguna vez estuvieron unidas y actualmente están separadas o divorciadas de su pareja, o son viudas; mientras que más de 2 millones de mujeres son madres solteras, es decir, 7.5 por ciento.

    Respecto a la edad de las madres en México, la Encuesta indica que actualmente más del 64 por ciento tienen entre 20 y 49 años; y más del 33 por ciento corresponde al grupo de 50 años o más. (México â?¢ Gustavo Sánchez)

    Technorati Profile

  • Las cifras actualizadas de la SSA en México

    México.- La Secretaría de Salud informó que de 5 mil 580 pruebas, se han confirmado mil 626 caos de influenza y de éstas mil 578 corresponden a pacientes vivos y 48 fallecidos, tres más que ayer.

    De los decesos del viernes, uno se registró el 3 de mayo en San Luis Potosí, y en el Distrito Federal uno el 21 de abril y otro el 6 de mayo.

    Por primera vez desde que se decretó la emergencia sanitaria en el país, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, delegó la responsabilidad de dar el reporte actualizado de los casos al director general de Comunicación Social de la dependencia, Carlos Olmos.

    Ã?ste precisó que â??las tres muertes que anunció el gobernador de Jalisco (Emilio González Márquez), son probables, no casos confirmadosâ?.

    Mencionó que las acciones de distanciamiento social y la â??gran respuestaâ? de la sociedad mexicana han dado como resultado â??la contención y mitigación de la enfermedadâ?.

    Sin embargo, dijo, no debemos bajar la guardia y debemos respetar las medidas preventivas recomendadas.

    â??Estamos confirmando la presencia de nuevos casos de manera progresiva en prácticamente todo el país, lo que necesariamente nos conduce a la toma de decisiones estatales e incluso locales conforme a la realidad imperante en su entorno, pero todas ellas, respetando los lineamientos recomendados por el gobierno federal y el apoyo de los expertos de la OMSâ?.

    Actualmente, precisó, todas las instituciones federales y estatales, conforme al sistema de vigilancia epidemiológica, están instrumentando acciones de reporte, seguimiento y control de los contactos a fin de detectar a tiempo posibles nuevos casos.

    El número de decesos se incrementó del jueves a sábado de mil 204 a mil 626 confirmados, y de éstos se pasó de 44 a 48 defunciones.

    Por último, Carlos Olmos agradeció a nombre de la dependencia y del gobierno federal el esfuerzo, comprensión y apoyo de los sectores educativo, laboral y comercial en el reinicio paulatino de actividades.

    Claves

    Estabilización

    â?¢ La Organización Panamericana de la Salud aseguró que las medidas que aplicó el gobierno mexicano evitaron la muerte de aproximadamente 8 mil personas.

    â?¢ Mientras en el país se estabiliza el número de casos de influenza, en Estados Unidos la propagación va al alza y ya ayer ese país se ubicó por arriba de México en personas afectadas por la nueva cepa

    Technorati Profile

  • 7 estados del pais con cese de clases aun

    Chiapas y Zacatecas decidieron ampliar la emergencia sanitaria debido al brote de influenza, por lo que aplazaron el regreso a clases para el 18 de mayo.

    Así, ya son siete las entidades que extendieron el cerco sanitario contra la propagación del nuevo virus. La víspera lo hicieron Jalisco, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo y Nayarit, donde hubo un repunte de contagios.

    Michoacán también retraso el regreso a clases â??del 11 al 12â??, pero ello porque aún no se realiza la jornada de limpieza de los 11 mil 750 planteles públicos, que se llevará a cabo mañana.

    En Chiapas, las autoridades decidieron suspender clases una semana más de lo previsto por el gobierno federal debido a la existencia de 264 casos sospechosos de influenza y un segundo deceso presuntamente vinculado a esa enfermedad

    El mandatario estatal, Juan Sabines, explicó que la medida es para evitar un incremento de contagios y unificar la reanudación de las labores escolares con el inicio de las operaciones del laboratorio estatal de salud que diagnosticará con mayor rapidez y eficiencia la enfermedad .

    La prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa â??afirmó Sabinesâ?? será ciento por ciento efectiva, por lo que â??mientras no tengamos esa herramienta funcionando en el laboratorio no habrá clases, pero no hay que alarmarse, ni espantarseâ?.

    El gobernador aclaró que pese al elevado número de casos sospechosos, hasta ahora sólo han sido confirmado 10 y desde el 4 de mayo no ha habido ni uno más.

    En Zacatecas, el gobierno estatal pospuso el regreso a clases, luego de que el viernes fueron enviadas a analizar 500 muestras sospechosas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.

    La secretaria de Educación y Cultura de la entidad, Lucero Medina, expuso que la intención de que niños y jóvenes permanezcan en asueto obligatorio es para prevenir la propagación del virus, que en la entidad se ha registrado en personas de entre 16 y 30 años.

    En el estado han sido confirmados 33 casos de influenza, de los cuales 31 ya fueron dados de alta y dos presentan evolución satisfactoria.

    Mientras, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, visitó Jalisco, donde â??informó â?? se confirmaron cinco casos más de influenza, con lo que suman 31 en esa entidad.

    Un día después de que en ese estado se ampliara la amergencia sanitaria, manifestó que no está confirmado que las tres personas que fallecieron en las últimas horas fueron víctimas de la nueva cepa y los resultados se darán a conocer en las próximas horas.

    Estos son los datos hasta â??hoy y así van a seguir viendo que hay casos aparentemente nuevos, pero son del procesamiento de las pruebas que se han enviado durante todos estos díasâ?, agregó.

    En Baja California se confirmó la primera muerte por influenza, pero las autoridades locales descartaron posponer el regreso a clases o cancelar actividades mercantiles.

    José Guadalupe Bustamante, secretario de Salud de la entidad, explicó que además de ese fallecimiento aún hay otros cuatro decesos pendientes de confirmar.

    En Hidalgo las autoridades estatales reportaron 47 casos sospechosos más, con lo que el número total ascendió a 169, de los cuales 99 han sido confirmados.

    También se informó de un fallecimiento más presuntamente vinculado a la nueva cepa.

    Claves

    El cierre de aulas

    â?¢ Al inicio de la emergencia sanitaria decretada a escala nacional, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, estableció como fecha tentativa para reanudar clases el 6 de mayo.

    â?¢ Días después, determinó que el regreso a las aulas sería gradual: el 7 de mayo reanudarían labores los bachilleratos y universidades, y el 11 preescolar, primaria y secundaria.

    â?¢ Sin embargo, el viernes seis estados decidieron posponer una semana más la reanudación de las labores escolares debido a un repunte de casos (en su mayoría sospechosos) de influenza A

    Technorati Profile

  • Posible repunte la proxima semana

    Con la reanudación, el lunes, de las actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria existe la posibilidad de que para el miércoles o jueves pudiera presentarse un ligero repunte de la epidemia de influenza humana en el país, alertó Pablo Kuri, asesor del secretario federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

    Recordó que el periodo de incubación del virus A H1N1 va de tres a cinco días, por lo que es factible que se puedan detectar casos para el jueves.

    â??No hay una fecha para decir que ya pasó el peligro. Ahora, cuando regresemos a clases, se podría esperar un repunte. La magnitud es lo que hay que medir. Si es un repunte menor, habrá menos riesgo, aunque la primavera favorece que disminuya la transmisión, porque todos los meses hay casos de influenzaâ?, indicó el epidemiólogo.

    Luego de aclarar que este posible repunte no significaría un desbordamiento de contagios, previó que sí se presentarán algunos casos, por lo que es fundamental esperar a ver qué pasa cuando los niños retornen a las aulas.

    â??Estoy seguro que después de este regreso a clases, si no hay un repunte importante para miércoles o jueves, sí habrá algunos (casos)â?, señaló.

    Recordó que hace más de dos semanas se desconocía el grado de contagio, pero que en estos momentos â??ya se sabe que el virus no es tan agresivo, aunque no hay que confiarse, pues si se evitaron los contagios se debe a las medidas de distanciamiento socialâ?.

    Hasta enero de 2009, Kuri era titular del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), donde prestó sus servicios 18 años.

    Fue sustituido a partir del 1 de febrero por el doctor Miguel Ángel Lezana Fernández, quien fungía como director general de Calidad y Educación en Salud de la Subsecretaría de Innovación y Calidad de la dependencia federal

    Technorati Profile

  • A clases, solo sino tienes gripa

    La chicharra para llamar al segundo bloque de estudiantes está por sonar, por lo que en los planteles de educación básica se realizó una limpieza extrema para recibir a los alumnos con cuestionario en mano, luego de casi dos semanas de inactividad en el DF (desde el 23 de abril) por la influenza A H1N1.

    Antes de ingresar a las instalaciones los menores deberán pasar por un filtro, en el que personal educativo o los padres de familia les aplicaran un cuestionario para detectar si presentan algún síntoma de influenza y en caso de ser así remitirlos a los servicios médicos.

    Aunque el semáforo de alerta pasó a color amarillo y las actividades se reanundan poco a poco, las autoridades de salud insistieron en la necesidad de seguir con las medidas de prevención, para evitar posibles contagios dentro y fuera de los colegios.

    La mayor promoción de la higiene debe hacerse en casa, pues los padres deben indicar a sus hijos las medidas para salvaguardar su salud, y vigilar que no asistan al colegio si presentan algún síntoma de resfriado.
    Para recibir a los niños y adolescentes, las dependencias comenzaron a limpiar y a desinfectar las instalaciones, en algunos casos con la ayuda de los papás, como dispusieron la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

    En coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , se acordó la elaboración de un Plan Escolar de Acción Emergente para una Contingencia Epidemiológica, el cual incluye el procedimiento para canalizar al médico a los alumnos con síntomas de influenza.

    También se les pide a las autoridades escolares limpiar con agua y jabón las superficies de trabajo, bancas, aparatos y materiales didácticos, así como desinfectar lavabos, manijas, pasamanos y equipos de cómputo, entre otros.

    En cuanto al tapabocas, la Secretaría de Salud informó que al inicio de la epidemia de influenza se recomendó su uso para reducir el riesgo de contagio.

    Actualmente, con un conocimiento más detallado del virus, se sabe que no portarlo correctamente podría resultar contraproducente, por lo que el mecanismo de protección más efectivo en las aulas es el filtro escolar, así como el lavado frecuente de manos y las medidas de higiene

    Technorati Profile

  • Guerrero sin clases, TAMBIEN

    Los estados mexicanos de Jalisco y Guerrero aplazaron la reanudación de labores escolares por el reporte de posibles casos de contagio de gripe A, entre los que hay tres muertes aún por confirmar si fueron a causa de este mal que afecta a la mayoría del país, informaron hoy fuentes oficiales.

    El estado que endureció más las medidas es Jalisco, que no sólo aplaza la reanudación de clases sino también el cierre durante diez días de centros de recreación masiva, incluidos estadios de fútbol, teatros, restaurantes y bares.

    El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de diez a catorce días, porque el retorno es escalonado.

    El número de contagios confirmados en todo el país subió del jueves a hoy de 1.204 a 1.364, de los que solo el 3,3 por ciento (45) fallecieron.

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, informó hoy que en las últimas 24 horas han fallecido tres personas con síntomas similares a los de la gripe A, pero que no han sido confirmadas en laboratorio.

    Además entre el martes y ayer se reportó la muerte de otras dos personas más, cuyos casos son analizados también en laboratorio.

    La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 26 casos confirmados de personas contagiadas con la influenza humana, de ellos 20 se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara, capital jalisciense.

    Por ese motivo, González Márquez decretó que el retorno a clases en Jalisco, que estaba previsto para este lunes, se aplace al 18 de mayo.

    «Se mantiene la suspensión de actividades educativas y administrativas en los Sistemas de Educación Básicas Media Superior y Superior en el Estado de Jalisco hasta el 18 de mayo», dijo el gobernador.

    Además, decretó el cierre temporal, a partir del día de hoy y hasta el 18 de mayo, de casinos, discotecas, bares, cantinas, cabarés y centros nocturnos.

    También «cines, teatros, centros de espectáculos, estadios deportivos, así como cualquier otro lugar de esparcimiento o centro de reunión en el estado de Jalisco».

    Por otra parte, el gobierno del estado de Guerrero aplazó el regreso a clases en los niveles medio y superior para el lunes próximo (en el resto del país se reanudaron este jueves), y para el lunes 18 en el caso de los alumnos de educación básica.

    La decisión se tomó después de un reporte esta semana de 19 casos sospechosos de contagio de gripe A en Guerrero, 13 de los cuales en el balneario de Acapulco

    Technorati Profile

  • Se aprueba guia laboral contra el virus AH1N1

    La Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, órgano tripartito integrado por la representación de obreros, patrones y gobierno federal, aprobó la Guía de Recomendaciones para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza.

    El documento, elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es un instrumento que permitirá a patrones y trabajadores ubicar el grado de riesgo que tiene cada centro laboral y, en consecuencia, las medidas específicas que deben adoptar para mitigar los efectos de la epidemia de influenza A (H1N1).

    Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS, destacó que esta guía aporta elementos para que las comisiones mixtas de seguridad e higiene de cada centro de trabajo desarrollen sus propios planes de prevención y protección.

    Asimismo, expuso, ofrece recomendaciones para capacitar e informar a los trabajadores y supervisar la aplicación de la misma, con la participación de los servicios preventivos de medicina del trabajo.

    Lo anterior sin perjuicio de las obligaciones legales que en materia de seguridad y salud aplican, con independencia de esta emergencia sanitaria, y que constituyen parte fundamental de la previsión social en el trabajo, explicó Lozano Alarcón.

    Durante la primera sesión extraordinaria de la 12 reunión de la comisión efectuada durante la presente administración, Daniel Karam, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó las acciones que ha realizado la institución que dirige para atender la crisis sanitaria.

    Por su parte, Miguel Angel Yunes Linares, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enfatizó que, debido a las tareas de difusión y aplicación de medidas sanitarias y preventivas, esa institución ha atendido oportunamente a los derechohabientes.

    Carlos Santos-Burgoa, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, expuso a los integrantes de la comisión la situación que guarda la epidemia de influenza en el país

    Technorati Profile

  • Hidalgo tambien, sin clases por ahora

    PACHUCA.- El gobernador Miguel Angel Osorio Chong anunció que seguirá la suspensión de clases en todos los niveles en Hidalgo hasta el 18 de mayo, ante la confirmación de que suman 99 casos de influenza humana y la muerte de dos personas por este virus.

    El mandatario estatal mencionó que se incrementó a 122 la cifra de casos de influenza, de los cuales 99 han resultado positivos al virus del tipo A(H1N1), y también aseguró que se han presentado cuatro decesos por neumonía atípica.

    En conferencia de prensa, el Ejecutivo estatal informó de 45 casos más de influenza humana, luego que hasta el jueves la entidad tenía 54 casos, lo que la mantiene en cuarto lugar por este padecimiento a nivel nacional.

    Osorio Chong convocó a una rueda de prensa para dar a conocer las medidas adoptadas por su administración, tras una evaluación del Comité Estatal de Salud, que se mantiene en sesión permanente desde el pasado 23 de abril.

    De acuerdo con el gobernador, el total de casos por influenza es de 122, de los cuales 99 ya se confirmaron son positivos del tipo A(H1N1).

    Indicó que la contingencia no ha pasado en Hidalgo, sin embargo, el incremento de casos se ha estabilizado en los últimos tres días, tras recordar que los 45 nuevos casos de influenza humana confirmados, son de casos sospechosos que ya tenían.

    Ante el gabinete en pleno, anunció que a partir del 11 de mayo se reanudaran labores en los tres poderes de la entidad, pero bajo medidas estrictas de salud, para evitar nuevos contagios del virus.

    Autorizó a partir del sábado, el reinicio de actividades productivas en cada uno de los 84 municipios, no así en escuelas que continuarán cerradas en todos sus niveles, en tanto se continúa con la labor de limpieza y desinfección.

    Sostuvo que para impulsar la economía de Hidalgo, ha ordenado la compra de insumos que realiza el gobierno estatal a empresas hidalguenses, mientras que en el sector turístico el gobierno federal ha autorizado un fideicomiso de 7.6 millones de pesos para reforzar campañas turísticas, de los cuales 3.8 millones son recursos estatales

    Technorati Profile