Etiqueta: marina

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios

    El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.

    Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.

    La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.

    A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.

    En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.

    El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.

    Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.

    En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.

    De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

    Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.

    El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

    La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.

    La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Panama tiene basea eronaval antidrogas

    La primera de once estaciones aeronavales que el gobierno instalará tanto en el Pacífico como el Caribe panameño para enfrentar la amenaza del narcotráfico fue inaugurada el martes en esta pequeña isla de exuberante vegetación. «Esta será la primera estación aeronaval establecida por el gobierno para comenzar a hacer un trabajo más efectivo, más cerca de las rutas del narcotráfico», dijo el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, en la ceremonia de inauguración.

    En total el gobierno instalará seis estaciones en el Pacífico y cinco en el Caribe. Chapera tiene poco más de 100 hectáreas y forma parte del Archipiélago de Las Perlas, en el Pacífico, reconocido por su atractivo turístico y ecológico. La isla fue traspasada en el 2007 al Servicio Aeronaval, luego que fuera confiscada al presunto narcotraficante colombiano Nelson Urrego, quien llegó a sacar cédula panameña y permanece preso en Panamá a espera de un juicio por lavado de dinero.
    «El tráfico de drogas pasa por aquí de noche y de día. Se escuchan ruidos de motores grandísimos», dijo el alcalde de Balboa, Jesús Manuel Olivarren. El municipio de Balboa comprende el Archipiélago de las Perlas y zonas insulares aledañas con una población de aproximadamente 4.000 personas. El área se ha convertido en los últimos años en «refugio de delincuentes y escondite de drogas», aseguró Mulino.
    Las autoridades de seguridad esperan estar operando para los próximos seis meses la mayoría de las estaciones aeronavales, integradas por componentes de la Policía Nacional, el Servicio Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras. Las estaciones tendrán lanchas rápidas y de interdicción, apoyo de aeronaves y patrullarán día y noche las aguas panameñas.
    «Este esfuerzo que iniciamos hoy es precisamente para empujar esa droga hacia aguas internacionales», dijo Mulino al explicar que la idea es crear un escudo para interceptar embarcaciones y aeronaves de los narcotraficantes que intenten penetrar al territorio panameño. Panamá, con costas en el Pacífico y el Atlántico y fronterizo con Colombia, es utilizado desde hace décadas como puente en el trasiego de drogas. En el 2008 los decomisos de narcóticos totalizaron 53 toneladas.
    Mulino explicó que de acuerdo con los informes, el Pacífico panameño registra mayor presencia de narcotraficantes en comparación con el área del Caribe. En el Pacífico, «los radares registran un mayor actividad de narcotraficantes producto de los flujos de drogas que se transporta por lancha rápida desde la frontera colombo panameña con destino principalmente a México», apuntó.
    Sectores locales han rechazado la instalación de los puntos contra el narcotráfico argumentando que las nuevas instalaciones incluiría la participación de Estados Unidos, lo que rechaza el gobierno. «Las instalaciones y el trabajo que ven es 100% (panameño) y operaremos con nuestros recursos obviamente», dijo Mulino, aunque sostuvo que el combate al narcotráfico es un «tema muy abierto a la cooperación internacional sobre todo en materia de información y de inteligencia».
    «Todos los países intercambiamos a diario informaciones», agregó. Desde las estaciones también se coordinarán acciones para prevenir que el territorio panameño sea utilizado como lugar tránsito de armas o la trata de personas.

    Technorati Profile

  • Se cancela en EU mision de marina

    WASHINGTON.- La Armada de Estados Unidos dijo el martes que decidió no enviar a un buque de guerra a una misión humanitaria programada en el Pacífico Sur, luego de que uno de los miembros de la tripulación se contagiara con la cepa H1N1 de influenza y otros 49 presentaran síntomas.

    El buque estadunidense con base en San Diego, Dubuque, partiría el 1 de junio para comenzar una misión de cuatro meses en la que llevaría asistencia médica, dental, veterinaria y en ingeniería a Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Kiribati y las Islas Marshall.

    El teniente de la marina Sean Robertson dijo que la convaleciente tripulación a bordo del navío anfibio de 15.300 toneladas fue sometida el 30 de abril a un tratamiento de cinco días con Tamiflu. Los restantes 370 tripulantes y equipo comenzaron un tratamiento preventivo de 10 días el 3 de mayo.

    «El viaje ha sido cancelado debido a esto. Estamos evaluando las opciones para cumplir con los compromisos adquiridos con esos países», explicó Robertson.

    El Dubuque a menudo viaja con una tripulación de 420 marineros y un destacamento de 900 infantes de Marina, de acuerdo a la información del sitio web de la Marina.

    Funcionarios estadunidenses reportaron el martes un total de 403 infecciones confirmadas provocadas por la nueva cepa de virus ampliamente conocida como gripe porcina.

    A pesar de que los funcionarios en Texas también anunciaron otra muerte atribuida al brote -sólo el segundo caso fatal fuera de México- la mayoría de los casos estadunidenses han sido leves y no requieren de hospitalización.

    La semana pasada, cerca de 30 infantes de Marina de una base militar en el sur de California, la más grande del país, fueron puestos en cuarentena después de que uno se convirtiera en el primer militar estadunidense en contraer el nuevo tipo de influenza. Cuatro de ellos fueron diagnosticados con la infección

    Technorati Profile

  • Senado evalua la asistencia de México en ejercicios navales

    A México en repetidas ocasiones se le ha invitado a participar en ejercicios de guerra con otras naciones lo cual, el senado no ha permitido.

    En esta ocasión, de nueva cuenta, la secretaria de marina, armada de México, tiene una invitación por parte de Estados Unidos para sumarse a los ejercicios de defensa de territorio nacional llamada UNITAS.

    Pero no solo es Estados Unidos y México, sino también las armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Alemania; y con observadores Argentina y Ecuador están invitadas y deben estarse pensando seriamente el asistir en esta nueva administración que tiene Barack Obama y que espera, apoyo de México para que en Latinoamérica no se vea a Estados Unidos como siempre ha sido, el viejo que nos quiere quitar todo.

    El liderazgo de México en estos menesteres es sin duda importante y mas como gestor de una forma de ir subiendo de importancia la relación diplomacia y por supuesto, lazos de cooperación entre Estados Unidos y México, pero por supuesto también, entre México y el resto de Latinoamérica.

    Fuera de Brasil y Argentina, México es la tercer5a fuerza naval, hemos quedado sumamente rezagados pero en la construcción de lanchas rápidas para intercepción de barcos y claro esta, combate al narcotráfico, México se ha modernizado tanto que le vende estas lanchas a otras naciones pero ninguna de las mencionadas.

    Va siendo hora de que el mismo senado, que turnara el tema a comisiones para que dictaminen (comisiones de marina y relaciones exteriores) y de ahí se haga una votación para ver si se aprueba o no la participación de México en dichos ejercicios.

    Es el momento de relanzar a México como lo que es, espero eso lo entiendan nuestros legisladores.

    Technorati Profile

  • Operacion Conjunta Michoacan, ¿S.O.S a un «aliado»?, guerra frontal contra el hampa y delincuencia organizada

    operativos en michoacanTenemos un arranque de sexenio que algunos estan juzgando algo, fuerte.

     

    Ojala y no solo sea el arranque sino tambien, la tonica que se lleve en todo el periodo presidencial, por ejemplo, en materia de seguridad.

     

    Pero, el S.O.S por Michoacan, tiene tan diversas lecturas como puede tenerlo tambien, el presupuesto presentado y del cual ya mas de una veintena de voces estan levantandose (algunas con razon y otras carentes de ella)

     

    Comencemos por el inicio, el operativo contra el narcotrafico y la delincuencia organizada en Michoacan, es producto de estrategias politicas y sociales superiores a las de inteligencia y seguridad que en el mismo tenor existen.

     

    ¿Por que?

     

    Operativo MichoacanSimple, Michoacan es reducto del cardenismo, mismo que desde que subio a la cupula mas alta Lopez Obrador, decidio darle la espalda, recordemos ese evento en donde el PRD estaba reunido en pleno y el ingeniero Cardenas renuncio a todos sus cargos (8 en total) dentro del partido para luego decir, que no renunciaba a su militancia, sino a pertenecer al equipo de un grupo que tenia secuestrado el partido (los Lopez Obradoristas y arribistas que con el se subieron al carro del presidencialismo que aun no habia ganado pero ya se estaban repartiendo), tiempos dificiles pero que Lopez Obrador jamas deseo en verdad, tranquilizar siquiera para dentro de su partido.

     

    operativo en michoacanAsi es como, el cetro y la derecha pueden ver en los Cardenas, un bastion de dialogo y quizas negociacion para futuros proyectos, el mas encumbrado de los Cardenas es el ingeniero Cuauhtemoc, pero; el gobernador del mismo nombre Cuauhtemoc Cardenas Batel, es quien tiene cargo actualmente y esta en el escenario politico nacional para poder ser actor de futuros compromisos.

     

    Asi que, el s.o.s enviado desde el gobierno Foxistas en aquella entidad para asistirle con recursos y apoyo de las fuerzas federales, llega tardio pero llega para asistir a un posible aliado en el futuro, cerca de 7 mil efectivos de diversas fuerzas publicas se han movilizado y deseado iniciar el ataque frontal a las fuerzas del crimen en el sexenio.

     

    Logico, en aquella entidad como en otros momentos Ladero, Tijuana, Tepic, etc. Se esta viviendo una situacion de seguridad muy precaria, en lo que van del año mas de 570 ejecuciones del narco dan testimonio de que la entidad esta sumida en el caos.

     

    Durante el año, 3 secretarios de seguridad publica ha habido, 8 carteles de la droga se estan disputando la plaza y, se descubrieron campos e entrenamiento en la entidad, para ejecutores estilo «zetas».

     

    Pero se corre el riesgo del fenomeno «cucaracha» que mientras se «fumiga» un lugar, escapan las rastreras a otras casas contiguas, el narcotrafico tarde que temprano tendra que estar en la mesa de discusion nacional para legalizar siquiera, la menos dañina de las drogas actualmente, ilegales.

     

    La marihuana.

     

    Mientras, el dinero y su influencia, estan la orden del dia.

     

    Que mejor que vemos un papel mas pro activo de la marina nacional, el CISEN, la PGR la secretaria de la defensa, AFI y PFP estan junto con el poder judicial de la federacion (ministerios publicos de la federacion) encarando este flagelo de la sociedad en aquella entidad, es un buen inicio, aunque hay que estar atentos de este programa, no sea una llamarada de petate como lo fue Mexico seguro í?¶ en los tiempos Foxistas.

     

    Aqui dejo el tema, mañana prometo retomarlo con ustedes pero ahora en el tenor de la educacion y presupuesto, donde varios han levantado la voz y algunos claman la verdad de un correo que decia que legando Calderon al poder, se haria una guerra sucia contra la UNAM y el Politecnico, mismo que sin adelantar nada, veremos mañana.

     

    Technorati Profile