Etiqueta: Jorge Messeguer Guillén

  • Atestigua el Secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillen, el modelo de gestión integral de seguridad y justicia para Morelos

    Se pretende perfeccionar el actual sistema y Morelos sea ejemplo nacional en la materia
    Se pretende perfeccionar el actual sistema y Morelos sea ejemplo nacional en la materia

    Con el propósito de establecer la coordinación interinstitucional que permita perfeccionar el actual Sistema de Justicia Penal para el estado de Morelos, mejor conocido como justicia oral, este miércoles el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, atestiguó la presentación del Modelo de Gestión Integral de Seguridad y Justicia, a cargo de los creadores del modelo en el estado de Nuevo León.
    Con la asistencia del Procurador General de Justicia (PGJ), Mario Vázquez Rojas, de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, así como de Ana Virinia Pérez Güemes y Ocampo, presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), entre otras autoridades, Jorge Messeguer dijo que este modelo que busca desarrollarse en Morelos, no pretende importarse de otro estado, sino que quienes lo presentan serán facilitadores y guías en este proceso a través de las instituciones USAID y MSI que pertenecen al Gobierno Americano.
    «Es un paso hacia adelante que da Morelos para ir como punta de lanza en todo el país en materia de juicios orales, esta reunión nos va a ayudar mucho porque además la disposición del TSJ, el TUJA, la PGJ y Defensoría Jurídica, con la coordinación de la Secretaría de Gobierno es totalmente favorable, dispuestos a participar», agregó.
    Al tiempo de señalar que este modelo permitirá crear un acceso a la justicia con base a los derechos humanos, en esta reunión realizada en la Casa Morelos, sede del Poder Ejecutivo estatal, Messeguer Guillén destacó que el proyecto contempla que para el mes de junio próximo, se avanzará en el modelo para que Morelos sea un ejemplo nacional de un sistema que funciona actualmente, pero que pretende ser mejor, corrigiendo los aspectos que aún adolece la justicia adversarial.
    Agregó el interés del Gobernador Graco Ramírez es que en el Gobierno de la Nueva Visión lo que se imparta sea una justicia pronta, expedita y que atienda las necesidades de la ciudadanía de manera plena.
    El secretario de Gobierno adelantó que se hará un diagnóstico inmediato con los enlaces de cada una dependencia que participan en el modelo, para que a partir de los resultados obtenidos se desarrollen estrategias asertivas.
    «En Morelos estamos más avanzados en justicia penal que Nuevo León, sin embargo la metodología es lo que nos van ayudar a implementar aquí», concluyó el funcionario estatal.

  • Reitera su respeto Jorge Messeguer a expresiones políticas sobre la actuación gubernamental

    El secretario de Gobierno de la Nueva Visión reiteró que el compromiso con la seguridad se refrenda todos los días desde el 1° de octubre
    El secretario de Gobierno de la Nueva Visión reiteró que el compromiso con la seguridad se refrenda todos los días desde el 1° de octubre

    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, manifestó el respeto del Gobierno de la Nueva Visión, hacia todas las expresiones y posturas que las instituciones político-partidistas hagan sobre el actuar del Poder Ejecutivo en los poco más de tres meses de administración, particularmente en el tema de seguridad.
    En entrevista, Jorge Messeguer dijo que se está trabajando con toda intensidad en materia de seguridad desde el 1° de octubre de manera diaria a través de la Estrategia de Paz y Reconciliación, a fin restablecer la paz y certidumbre para los morelenses.
    Celebró la disposición que los diputados de oposición al Gobierno de la Nueva Visión para respaldar la política de no a la impunidad de actos que falten a la ley, tal y como lo realiza el Gobierno del Estado, haciendo un exhorto para que desde el Congreso local se aprueben reformas que acoten los espacios de la delincuencia, dejando en claro que con declaraciones políticas no es como se va a solucionar el problema.
    “No se debe politizar el tema de seguridad, de la justicia, porque más allá de partidos políticos lo que la gente quiere son resultados y eso se debe dar, en ese sentido el llamado a cualquier grupo parlamentario es que la inseguridad no conoce partidos, no conoce barreras, es momento de trabajar juntos por Morelos”, expresó.
    Dijo que las cifras de seguridad que se presentaron a los medios de comunicación por parte de un grupo de diputados, es información no actualizada que data de hace 12 años, y no de los tres meses de la administración del Gobernador Graco Ramírez.
    El secretario de Gobierno también aclaró, que el Gobierno de la Nueva Visión no condiciona a ningún municipio para sumarse al proyecto de Mano Único Policial, una iniciativa que debe aprobar cada cabildo, y en esa medida se firmarán los convenios, y el municipio que no lo vea necesario se respetará, pero asumiendo la responsabilidad de contar con las condiciones para garantizar la seguridad a sus habitantes.

  • Definen autoridades del Gobierno de la Nueva Visión protocolos de seguridad en planteles educativos

    Se contempla impulsar un programa estratégico a partir del primer trimestre del 2013
    Se contempla impulsar un programa estratégico a partir del primer trimestre del 2013

    Avanzar en los procedimientos relacionados a incrementar la seguridad de las comunidades educativas, será una de las prioridades que el Gobierno de la Nueva Visión hará a partir del primer trimestre de este año, a fin de salvaguardar la vida e integridad de los alumnos, maestros, directivos e incluso padres de familia, fue lo revisado este jueves por autoridades del estado en reunión sostenida en la Secretaría de Gobierno.
    En este encuentro, participaron los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; de Educación, René Santoveña Arredondo; los directores del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, del Instituto Morelense de la Juventud (IMJUVE), David Pérez Casillas, del Instituto de la Mujer, Adriana Mújica Murias, del Instituto del Deporte y Cultura Física, Jacqueline Guerra Olivares, de Protección Civil, Georgina Martínez Latisnere, de la Dirección de Asesoría Social y Auxilio a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia, Adriana Añorve Cubells, y Nadxlley Carranco Lechuga, de Armonización Legislativa y Comunicación de la Secretaría Ejecutiva de Enlace Penal.
    Durante la reunión, se definieron las estrategias y protocolos que sirven como instrumento para la creación del Instituto de Protección Civil en educación básica y tener escuelas seguras.
    Las medidas que se acordaron fijar son generar dos dependencias al interior del IEBEM, una referida a la seguridad y otra que tiene que ver con protección civil, mientras que en la cuestión de autoprotección las recomendaciones que se emiten integran nunca salir sólo de un plantel educativo, menos si es del turno vespertino, y no trasladarse sólo por las calles.
    El plan de seguridad que se plantea impulsar, además de incluir la materia de protocolos de terremotos e incendios dentro de los planteles educativos, integra situaciones de violencia; asimismo se contempla impartir talleres a docentes sobre las medidas de seguridad, así como tener un despliegue de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA) dentro de las instalaciones del IEBEM.
    Respecto al Programa Escuela Segura, el secretario de Educación, René Santoveña, dijo que pese a que en el presupuesto del Gobierno Federal no está incluido, en Morelos debido al interés del Gobernador Graco Ramírez, se planteó la obtención de recursos mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública como se dio en el año 2012, permitiendo llevar a cabo las acciones correspondientes.
    Manifestó que en el nivel superior, hay protocolos establecidos para universidades, caso específico de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), mismo que será certificado, “Lo que tenemos que hacer es articular un trabajo y generar los protocolos de seguridad de autoprotección, es muy importante que los alumnos y docentes se habitúen, deben seguir ciertos procedimientos, ciertos protocolos que no sólo sea la salvaguarda del plantel, sino de sus propias personas dentro y fuera del plantel”, concluyó Santoveña Arredondo.

  • Garantiza el Gobierno de la Nueva Visión la seguridad a los habitantes del municipio de Amacuzac

    El secretario de Gobierno Jorge Messeguer condenó el atentado en el que perdieron la vida el director de la Policía municipal y un escolta
    El secretario de Gobierno Jorge Messeguer condenó el atentado en el que perdieron la vida el director de la Policía municipal y un escolta

    El Gobierno de la Nueva Visión en voz del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, condenó el atentado en el que perdieran la vida la noche del viernes 4 de enero el director de la policía municipal de Amacuzac, Justo Buenaventura Jaimes Villareal y su escolta Carlos Bahena Martínez, un hecho que ha derivado al reforzamiento de la presencia de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía estatal, para resguardar a los habitantes de esta localidad.
    Estos acontecimientos, señaló Jorge Messeguer, apremia a que los ayuntamientos accedan al convenio con el gobierno estatal para establecer un mando único de policía, que permitiría mantener una coordinación eficiente para hacer frente a la delincuencia, y erradicar la vulnerabilidad de las corporaciones municipales.
    “Esto hace que sea un apremio la firma del Mando Único, que esta estrategia que ha propuesto el gobernador es la estrategia que debemos implementar, que está claro que con esto que sucedió, que por ahí tenemos que ir, está claro que las policía municipales en muchos casos están penetrados por la delincuencia y que evidentemente se requiere y lo vamos a hacer en los próximos días, avanzar con todos los municipios en el convenio de Mando Único”, manifestó.
    En conferencia de prensa, acompañado del subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva, el subsecretario de Atención Social, Marino Martínez Román y el subsecretario de Comunicación, José Montes Ramírez, el secretario de Gobierno indicó que los hechos ocurridos en una carretera que cruza una zona despoblada cerca de los limites con Guerrero, están siendo investigados por la Procuraduría General de Justicia, sin descartar aun ninguna línea que haya motivado el atentado.
    Destacó que el director de Seguridad, Justo Buenaventura Jaimes Villareal, abatido ayer por desconocidos, fue nombrado en el cargo sin haber cumplido con los exámenes de Control de Confianza a los que por ley se tienen que someter, situación que se suma a los conflictos político sociales que enfrenta de manera personal el presidente municipal Noé Reynoso Nava, quien ha manifestado su desconfianza de los elementos policiacos municipales.
    El secretario de Gobierno comentó que en las últimas fechas Amacuzac ha presentado focos rojos, relatando que días antes de la toma de protesta el alcalde electo Noé Reynoso presentó denuncias de amenazas contra su persona, y derivado de estas, el Gobierno del Estado tomó la decisión el pasado 29 de diciembre de implementar un operativo con el Ejercito en el cual se recogieron las armas a la policía de Amacuzac y se traslado a los elementos de seguridad local a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal en Torre Morelos, para ser registrados en el sistema de Plataforma México.
    El 30 de diciembre tomó protesta el alcalde entrante, a fin garantizar que un clima de paz en el municipio; posteriormente el 2 de enero, Noé Reynoso asistió a las instalaciones de Casa Morelos para firmar los convenios de comodato para devolver las armas al municipio con la titular de la SSP, Alicia Vázquez Luna y avanzar en el convenio de Mando Único.
    Un aspecto a destacar es que el presidente municipal de Amacuzac, no acudió a una cita que el mismo solicitó con el Comandante de la 24ava Zona Militar, General Edgar Luis Villegas Meléndez, lo que impidió concretar la liberación de licencias para la portación y recepción de armas de fuego para la policía del municipio.
    Messeguer Guillén dijo que el Gobierno de Graco Ramírez está actuando con responsabilidad ante los acontecimientos que ponen a prueba la capacidad de reacción por parte de los municipios, por lo que se invitará de nueva cuenta al alcalde de Amacuzac, para que junto con su cabildo consideren de manera seria la firma del acuerdo de la policía de Mando Único, y desarrollar esta estrategia de seguridad.
    Acotó que municipios como Tlaltizapán y Cuernavaca, han expresado estar a favor del mando único, confiando que en los próximos días más cabildos den su aval para esta implementar esta figura; así mismo informó que en el caso de Cuernavaca, ya fue entregado el armamento que utiliza la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, luego de que se cumplieron con los requerimientos de ley por parte de las autoridades.
    El secretario de Gobierno informó que el presidente municipal de Amacuzac cuenta ya con elementos de seguridad para resguardar su integridad, así como también el escolta que sobrevivió al atentado, y que rendirá su declaración ante el ministerio público de lo ocurrido la noche del viernes, en tanto continúan las investigaciones.

  • Promueve el Gobierno de la Nueva Visión la creación del Instituto de la Defensoría Jurídica

    El secretario de Gobierno hizo entrega de cómputo y mobiliario a trabajadores de la Defensoría Pública
    El secretario de Gobierno hizo entrega de cómputo y mobiliario a trabajadores de la Defensoría Pública

    Como parte del proceso de fortalecimiento a la función de la Dirección de la Defensoría Pública de Oficio del Estado, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, entregó equipo de cómputo y mobiliario a trabajadores de esta dependencia, lo que dijo es el preámbulo del proceso de creación del Instituto de la Defensoría Jurídica impulsado por el Gobierno de la Nueva Visión para el próximo año.
    Messeguer Guillén estableció que lo que se pretende es consolidar el precedente de esta dependencia como la de mejor en desempeño a nivel nacional, ya que sin contar con las herramientas suficientes, se ha logrado un trabajo destacable, afirmando que la Defensoría Pública es un tema que se aborda de manera integral en los planteamiento del Sistema de Justicia de la Nueva Visión.
    “La Defensoría de Oficio por mucho tiempo ha estado relegada y de acuerdo con la nueva visión de este gobierno se busca darle un impulso sobresaliente, de esta manera se le podrá dar mayor autonomía y dotar de más recursos destacando la importancia que tiene para la sociedad los defensores de oficio”, señaló el secretario de Gobierno.
    La inversión que representó la entrega de 35 computadoras tipo laptop, 10 impresoras, 1 pantalla de proyección, 62 archiveros y 10 gavetas, fue por un monto total de 1 millón 116 mil pesos; actualmente colaboran en esta dirección 64 trabajadores en las oficinas de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
    Al respecto, Mirta Aguirre Gómez, directora de la Defensoría Pública, precisó que en este año se atendieron un total de 16 mil 098 asuntos jurídicos a través del Sistema de Justicia Tradicional, del Acusatorio Adversarial y del Sistema de Justicia para Adolescentes, cuyos costos son difíciles de pagar por parte de algunos ciudadanos que requieren la defensoría de oficio, por lo tanto es importante fortalecer a quienes integran esta área del servicio público en todo el estado.

  • El poder ejecutivo aún no ha sido notificado de la devolución de la terna a procurador: Jorge Messeguer

    El secretario de Gobierno reiteró su respeto de la decisión que tomen los diputados
    El secretario de Gobierno reiteró su respeto de la decisión que tomen los diputados

    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, confirmó que el Poder Ejecutivo no ha recibido notificación del Congreso del Estado en relación a observaciones hechas a la terna que envió el Gobernador Graco Ramírez, para elegir al próximo Procurador General de Justicia (PGJ), manifestando que los abogados propuestos cumplen con los requisitos, experiencia y conocimientos para el cargo.
    En entrevista, destacó que el Gobierno de la Nueva Visión se mantiene respetuoso de la decisión que tomen los diputados sobre el tema, aclarando que al momento no se tiene conocimiento de una devolución formal, procedimiento que al cumplirse se analizará en qué términos se hacen las observaciones, quien las hace, cómo se hacen, y en ese sentido, se contestará jurídicamente y de manera institucional.
    «El Gobernador está esperando que se le notifique, y una vez que sea así, se anunciará lo que va a hacer», refirió Messeguer Guillén, al añadir que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que encabeza Mario Vázquez Rojas, continua trabajando sin mayores alteraciones siempre bajo un proceso de evaluación y depuración permanente.
    Detalló que la terna presentada por el Jefe del Ejecutivo estatal, conformada por Nora Rebeca Romero, quien en el 2001 fue designada como auxiliar del Ministerio Público; Elizabeth Lázaro Torres, precursora de los juicios orales en Morelos; y Ricardo Rosas Pérez, ex Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), son candidatos que cumplen con el perfil y capacidad para estar al frente de la PGJ.
    Aclaró que en el caso de Nora Rebeca Romero, de quien argumentan los diputados no cumple lo que marca la ley porque le faltan tres meses para que cumpliera con 10 años de haber sido expedida su cédula, Jorge Messeguer dijo que se revisará y se atenderá de inmediato, en consecuencia de actuar conforme a la ley y quizás más adelante se subsane la terna.
    Y subrayó: «No presenta un revés para el estado, está en la facultad de los diputados y nos mantendremos respetuosos».
    Con respecto a la tentativa de linchamiento que se adjudica a habitantes de la comunidad de Ocoxaltepec, del municipio de Ocuituco, contra jóvenes que presuntamente trataron de secuestrar a una jovencita, Messeguer Guillén dijo que fueron enviados desde temprana hora elementos policiacos del estado, para calmar los ánimos y atender a través del diálogo y el acuerdo, las demandas de esta población.

  • Participa el Gobierno de la Nueva Visión en el primer foro por el derecho a la alimentación

    Participa el Gobierno de la Nueva Visión en el primer foro por el derecho a la alimentación
    Participa el Gobierno de la Nueva Visión en el primer foro por el derecho a la alimentación

    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, participó en el primer Foro por el Derecho a la Alimentación, realizado en la Ex Hacienda de Coahuixtla municipio de Ayala, donde reiteró el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez, con una política de igualdad y justicia social, buscando lograr la soberanía alimentaria con base en una economía a partir de la investigación y el conocimiento.
    Este foro, el primero de cinco que se realizar en otros puntos del país, fue convocado por el senador Fidel Demédicis Hidalgo, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, y uno de sus objetivos fue reglamentar las reformas al artículo 4° y 27° fracción XX constitucional, que declaran a la alimentación como un derecho fundamental y obligan al Estado a garantizar el abasto de alimentos básicos.
    También se analizó la creación del Instituto Mexicano de la Alimentación, como organismo encargado de diseñar políticas públicas para atender el problema alimentario y ejecutar los programas públicos alimentarios.

  • Entrega el INEGI al Gobierno de la Nueva Visión información para la actualización del Atlas de Riesgos

    El objetivo es dar atención eficiente a la población que pudiera ser afectada por los efectos de alguna contingencia.
    El objetivo es dar atención eficiente a la población que pudiera ser afectada por los efectos de alguna contingencia.

    El objetivo es dar atención eficiente a la población que pudiera ser afectada por los efectos de alguna contingencia. A través de la información se conocerán características de la población, viviendas e infraestructura que existe en determinada región
    Con el propósito de dar una atención eficiente y eficaz a la población que pudiera ser afectada por los efectos de alguna contingencia en Morelos, este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entregó al Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), información Geo-estadística para la actualización del Atlas de Riesgos y Peligros en el estado.
    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, acompañado de la directora del IEPC, Georgina Martínez Latisnere, y del coordinador estatal del INEGI en Morelos, Ricardo Torres Carreto, refirió que a pesar de que en Morelos no son comunes las heladas y huracanes, es necesario trabajar en un Atlas de Riesgo que desde hace tres años no ha sido actualizado, toda vez que permitirá atender de manera pronta a la gente que requiere del apoyo, así como preservar el medio ambiente.
    Georgina Martínez refirió que una vez que han recibido la información con base de datos por parte del INEGI, coadyuvará como plataforma para crear el Atlas de Peligro, a la vez que se le dará promoción en las dependencias de gobierno, a fin de que tomen las decisiones correctas y hagan políticas públicas en ese sentido. Detalló que la información que se habrá de obtener, permitirá saber de manera puntual y precisa la cantidad y características tanto de la población como de las viviendas e infraestructura que existe en determinada región, zona o lugar, así como el número de personas en zona de riesgo, qué tipo de peligro le amenaza, así como cuántas escuelas están en área de riesgo, hospitales, lo que ayudará a facilitar realizar cualquier análisis claro y preciso, para eliminar o mitigar el riesgo, como actuar con un enfoque preventivo para evitar pérdidas de vida o daños a propiedades públicas o privadas.
    En su participación, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, convocó a las diferentes dependencias de gubernamentales a participar en el proyecto, para actualizar real y oportuna una planeación estratégica para programas e implementar actividades y proyectos de gobierno a corto, mediano y largo plazo, lo que representa una mejor calidad de vida a los morelenses, infraestructura más adecuada a su entorno y sus necesidades. Al respecto, el coordinador estatal del INEGI, reconoció el interés del Gobierno de la Nueva Visión para brindar mejor seguridad a las familias morelenses, por lo que no dudó en expresar su disposición para trabajar de la mano, a fin de crear el Sistema Estatal de información en materia de Protección Civil.
    Dio a conocer que Morelos representa el 0.2 por ciento de la superficie nacional, forma parte de la República a través de la integración de un estado de 33 municipios, mil 936 localidades, de las cuales para censo de población estuvieron pobladas mil 504 con un millón 777 mil 227 personas distribución geográfica de la población y sumando el aspecto económico de julio al 2012, 94 mil 444 unidades económicas desarrollan alguna actividad para generar Producto Interno Bruto en el estado y sumar 62 mil unidades de producción rural. Finalmente el secretario de Gobierno, confió en que los diputados aprobarán la propuesta hecha por el Gobierno de la Nueva Visión para hacer del Instituto Estatal de Protección Civil un organismo descentralizado, que tenga mejores facilidades de trabajar.

  • Prepara solicitud el Gobierno de la Nueva Visión para que EU retire de la lista de alerta a Morelos

    La alerta emitida por EU para evitar viajar a estados como Morelos, responde a la transición del Gobierno Federal, consideró
    La alerta emitida por EU para evitar viajar a estados como Morelos, responde a la transición del Gobierno Federal, consideró

    El Gobierno de la Nueva Visión prepara una solicitud formal para que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, retire a Morelos de la lista de alerta emitida a sus ciudadanos norteamericanos para que no visiten la entidad, así como otros 18 estados de la República Mexicana, por ser considerados inseguros para viajar.
    Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, quien en entrevista manifestó, que está alerta de seguridad además de ser exagerada para el caso específico de Morelos, responde a la transición política en la que está por terminar el periodo del actual Gobierno Federal, y dar paso al que encabezará Enrique Peña Nieto.
    “También hay que recordar que está iniciando el nuevo periodo (de Gobierno) en Estados Unidos, esto tampoco es casual, son cuestiones que tienen que ver con decisiones políticas, en esta alerta que lamentablemente nos incluye, considero más bien que es una evaluación que hace el gobierno americano de la gestión del gobierno saliente y una advertencia al entrante”.
    Acotó que hace unos meses, cuando también se emitió una alerta muy parecida, “El Gobernador entonces senador (Graco Ramírez), hizo las gestiones ante la secretaria de Estado (de EU), Hillary Clinton, para que en ese momento se retirara de esa alerta a Morelos, hoy como Gobernador desde luego está interesado para que esto vuelva a revertirse para que Morelos no ocupe y no esté en este grupo de 18 estado de la República”.
    Añadió que el atentado registrado hace una semanas en la comunidad de Tres María en el municipio de Huitzilac, donde elementos de la Policía Federal agredieron a agentes de la CIA, tuvo una repercusión negativa para Morelos, aun cuando no tuvo nada que ver el estado en el hecho, “Somos víctimas de un daño colateral”, indicó.
    Messeguer Guillen indicó que de manera coordinada con autoridades del Gobierno Federal, se está trabajando todos los días por la seguridad de los morelenses como una garantía que debe mencionarse, más allá de evaluación subjetivas del gobierno norteamericano.
    El secretario de Gobierno reiteró que el Gobierno de la Nueva Visión está dando la cara y trabajando, exhortando a la gente que visita Morelos, que deben tener la certeza de que pueden venir a Cuernavaca y a Morelos a estudiar español como antes, a pasear y conocer la riqueza y oferta cultural, gastronómica y atractivos turísticos con los que se cuenta.
    Reconoció que resulta ineludible la afectación que pudieran sufrir algunos segmentos en el caso del turismo o escuelas de español, no obstante, el Gobierno del Estado se mantendrá atento a los índices que se registren en próximas fechas con acciones contundentes para revertir esta afectación.
    Señaló que no se han conocido recientemente casos de extranjeros que hayan sufrido algún tipo de delito, que ocasionara que se mencionara a Morelos como estado en alerta, y por el contrario, lo que se tiene desde 1º de octubre son acciones contundentes contra la delincuencia, concluyó.

  • Para el Gobierno de la Nueva Visión el respeto a los Derechos Humanos es una prioridad: JMG

    A fin de revisar de manera puntual la agenda del sistema penitenciario estatal, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, sostuvo una reunión con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Lucero Benítez Villaseñor, y la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna.
    En el encuentro en la que también participó el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, diputado Carlos de la Rosa Segura, se estableció una mesa institucional permanente para atender las problemáticas que presentan el Centro de Readaptación Morelos en Xochitepec y las cárceles distritales.
    «Estamos construyendo de manera conjunta acciones que nos permitan implementar nuevas maneras de resolución de problemáticas desde el marco respetuoso de los derechos humanos, así como acciones que garanticen a toda la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales y la atención de las demandas en materia de justicia”, expresó Jorge Messeguer.
    Agregó estar convencido que sólo sumando voluntades se podrá erradicar prácticas como la discriminación, la intolerancia, la desigualdad, entre otras, resaltando el trabajo coordinado, institucional y de respeto que se tiene con la Comisión de Derechos Humanos del Estado en diferentes tareas.
    En materia penitenciaria y sobre las acciones que se están realizando por la Secretaría de Seguridad Pública, acotó que se inició una labor de cooperación, de tal manera que se logren los objetivos de eficiencia y transparencia requerida en este rubro, siempre con la colaboración de la CDHEM, erradicando prácticas de corrupción y de abuso.
    Finalmente, Jorge Messeguer dijo que para el Gobierno de la Nueva Visión el trabajo vinculado y en red entre las instituciones defensoras de derechos humanos y atención a víctimas es fundamental para el beneficio de las y los morelenses.

    El secretario de Gobierno encabezó una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos
    El secretario de Gobierno encabezó una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos