Etiqueta: df

  • Un fracaso el «comida para llevar»

    La venta de alimentos para llevar fue un fracaso por lo que 99% de los restaurantes en el Distrito Federal optó por bajar sus cortinas, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) , Francisco Mijares Noriega.

    En cuanto a la entrega de 50 pesos diarios por trabajador, ofrecidos por el gobierno capitalino ante el decreto que obligó a los restaurantes a detener sus actividades por la contingencia sanitaria, dijo que no se está gestionando a través de la Canirac, sino mediante la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) .

    En entrevista con Notimex insistió en que ninguna familia vive con 50 pesos al día, además de que el fondo de 150 millones de pesos previsto por el gobierno local no es exclusivamente para empleados de los restaurantes, sino también para otros comercios y empresas.

    Asimismo, puntualizó que en la ciudad de México hay más de 35 mil restaurantes con 450 mil trabajadores. «¨A caso le tocará a uno por empresa?, -se preguntó Mijares Noriega- ¨Dónde deben ir por esos fondos?, hay meseros que nos preguntan eso» .

    Agregó que la mayoría de los restaurantes de esta ciudad no están pagando los salarios a sus trabajadores, al no tener ingresos, pues están totalmente sin actividad y sin ventas.

    Mijares Noriega mostró su confianza en que el cierre parcial de los restaurantes no se extienda a otros estados como el de México.

    «El gobernador Enrique Peña Nieto (del estado mexiquense) ya anunció que no va a cerrar los establecimientos ni afectar los empleos» .

    De los empleos indirectos que dependen de la industria, recordó que los valet parking son un servicio que cada restaurante contrata con otras empresas, es decir, no son sus empleados.

    Tampoco olvidó mencionar la afectación a los proveedores que dependen de los restaurantes, así como los productos perecederos que se están echando a perder en las bodegas de cada negocio.

    Respecto al fracaso del sistema de vender comida para llevar, indicó que la mayoría de los establecimientos fueron diseñados para que el consumo se realice en el mismo lugar.

    «Hay restaurantes que intentaron vender para llevar, pero sólo vendieron cuatro o cinco comidas, les sale más caro tener abierto el restaurante y por eso decidieron cerrar» .

    Por otra parte, al hablar sobre la decisión del gobierno federal de que se suspenda toda la actividad de comercios, empresas, industrias y servicios no necesarios en todo el país, opinó que sólo se aprovecha el puente largo de fin de semana para contrarrestar la epidemia de la influenza atípica.

    Recordó que la mayoría de las empresas permanecen cerradas durante el Día Trabajo, el 1 de mayo. Otras por lo general no tienen actividad el sábado y domingo, y tampoco el martes 5 de mayo por ser festivo. Es decir, añadió, la afectación por dejar de operar sólo será para el lunes 4 de mayo.

    Technorati Profile

  • Por caldulos, 3 millones de usuarios menos en el metro DF

    Más de tres millones de personas dejaron de utilizar el metro en la capital mexicana por la alerta sanitaria decretada para luchar contra el virus de la gripe AH1N1, que ha causado la muerte de al menos ocho personas en México.
    El director general del Sistema del Transporte Colectivo Metro, Francisco Bójorquez Hernandez, dijo hoy a la prensa que la afluencia de viajeros a este medio de transporte que recorre la ciudad ha caído en más de un 60 por ciento desde que el pasado jueves comenzó la alerta.
    Según Bójorquez, el descenso en el uso del metro se debe a que los usuarios «han comprendido las medidas de prevención y se han enterado de que hay que evitar las aglomeraciones».
    En el metro ya se reparte entre los usuarios más de un millón de mascarillas y pares de guantes para reducir al máximo las posibilidades de contagio del virus que ha infectado al menos a 99 personas en el país, pero que puede haberse extendido a varios cientos.
    Además, se distribuirán en las instalaciones de este medio de transporte un millón de litros de gel desinfectante a través de aparatos expendedores y se desinfectarán todos los vagones y taquillas con productos químicos antisépticos.
    En las labores participa personal médico, así como de Protección Civil y de la Secretaría (ministerio) de Salud.
    El directivo no descartó que el uso de mascarillas se imponga como condición imprescindible para utilizar el metro.
    Reconoció que hasta el momento no se han registrado pasajeros enfermos por la gripe AH1N1, pero sí se han dado cuatro casos con síntomas entre los trabajadores de este sistema de transporte.
    El Gobierno mexicano, que decretó el cierre de escuelas en todo el país y la suspensión de la actividad en la administración pública hasta el próximo 6 de mayo, dijo que los medios de transporte colectivo seguirán en funcionamiento

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard duda tomar acciones mas energicas contra la influenza

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, rechazó la suspensión de transporte público como medida para evitar el contagio del virus de la influenza porcina en la Ciudad de México.

    En conferencia de prensa, el Ejecutivo local defendió las medidas hasta ahora implementadas por su gobierno, como fue ayer el cierre parcial de restaurantes en el DF que suscitó molestias en el gremio por las pérdidas millonarias. Y destacó que están basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Detalló que de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud local se prevé que esta semana se podría reducir el nivel de alerta si se registra una disminución en el número de casos y de defunciones.

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó hoy sobre una muerte por influenza porcina en las últimas horas y el registro de 346 nuevos casos sospechosos del virus A/H1N1.

    Ebrard agregó que a partir de hoy se comenzará a distribuir un manual o guía para familias sobre cómo prevenir el contagio de la fiebre porcina

    Technorati Profile

  • Logico, la PGJDF reporta menos denuncias

    A consecuencia de la contingencia por la epidemia de gripe porcina, y de las medidas de la Procuradurí­a capitalina sobre atender personalmente sólo las denuncias graves y con detenidos, la incidencia de querellas en la ciudad disminuyó hasta en 50% en algunas fiscalí­as desconcentradas.

    â??Tal parece que la delincuencia también está preocupada por el virusâ?, expresó Juan Garcí­a Romero, fiscal en Gustavo A. Madero, quien afirmó que en su jurisdicción la incidencia de denuncias cayó a la mitad.

    Como ejemplo, detalló que en la coordinación territorial GAM-1, caracterizada por atender delitos violentos de alto impacto en pandilla, no se han presentado denuncias desde el viernes, mientras que en GAM-7 y GAM-8 no ha habido casos desde el lunes, cuando se determinó que los casos no graves se tramiten a través del Ministerio Público virtual.

    La Fiscalí­a de ílvaro Obregón, con cuatro coordinaciones, reporta también una disminución de la mitad de denuncias, explicó el titular, José Antonio Pérez ívila.

    En las cinco coordinaciones territoriales que tiene Venustiano Carranza â??más la del Hospital Balbuenaâ?? la afluencia de denuncias bajó en 30%, dijo el fiscal Felipe Iracheta, aunque reconoció que se mantiene la incidencia de delitos como robo de vehí­culos y a transeúnte.

    La misma situación prevalece en Iztapalapa, pues según personal de esa fiscalí­a, en las nueve coordinaciones la denuncia ha bajado 20%.

    Las fiscalí­as de Cuauhtémoc y Benito Juárez reconocieron que la presentación de denuncias decayó en sus jurisdicciones, aunque dijeron desconocer en qué porcentaje

    Technorati Profile

  • Se recomienda el cierre de centros comerciales

    La delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México envió comunicados a los principales centros comerciales de la zona para pedirles que consideren suspender sus actividades; en caso contrario, podrí­a ser la misma delegación la que suspenderá las operaciones, según Juan Luis Durán, director de operaciones de Antara Polanco.

    El directivo dijo que el comunicado es un tanto ambiguo porque no obliga necesariamente a suspender las actividades, pero sí­ avisa que la delegación se reserva el derecho de tomar esa decisión.

    Durán explicó que marcas como Starbucks Coffee y Chiliâ??s, que son operados por Grupo Alsea, cerraron sus puertas a los paseantes ayer por la tarde; el domingo Cinemex cerró sus puertas también. Hasta el momento la caí­da del tráfico de consumidores llega a 80%, a decir de Durán. Un sondeo de EL UNIVERSAL reveló que los principales centros comerciales de la ciudad de México y el área metropolitana reportaron caí­das de más de 80% en el tráfico de consumidores.

    Locatarios de Plaza Satélite, Plaza Universidad, Plaza Loreto, Parque Delta y Plaza Satélite comentaron que las afectaciones económicas serán â??gravesâ? después de este periodo de crisis sanitaria y peligrará la subsistencia de varias pequeñas empresas.

    Suspenden Six Flags y KidZania

    Answin Ramí­rez Román, gerente de relaciones públicas de KidZania, dijo que en estas estarí­an atendiendo en promedio 2 mil 500 niños diarios de colegios de lunes a viernes, pero con las medidas precautorias contra la influenza, no habrá visitas.

    KidZania o La ciudad de los Niños es un centro de entretenimiento infantil para niños de 2 a 12 años de edad, pero en estos dí­as se mantiene temporalmente suspendido hasta nuevo aviso.

    Six Flags Inc. cerró todos sus parques temáticos bajo techo en la ciudad de México ante la epidemia de gripe porcina, mientras que algunas aerolí­neas de Estados Unidos permiten a pasajeros cambiar vuelos hacia el paí­s latinoamericano. Six Flags tomó la decisión (que afecta a restaurantes, salas para espectáculos y paseos bajo techo) bajo la sugerencia del gobierno mexicano, dijo un portavoz de la firma a Reuters.

    Estados Unidos declaró una emergencia sanitaria y la Unión Europea urgió a los ciudadanos a suspender viajes no esenciales a México, donde más de un centenar de personas murió afectada por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Reducen las muertes por la influenza porcina (A/H1N1)

    En las últimas 72 horas el í­ndice de personas fallecidas por influenza porcina en los centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??una de las instituciones con mayor incidencia en el paí­sâ?? presentó una tendencia a la baja, al pasar de 6 a 3 muertes y de 141 a 110 casos de pacientes que presentaban sí­ntomas de neumoní­a, aseguró el secretario de Salud, José íngel Córdova, y anunció que en el Distrito Federal y el estado de México habrá caravanas de salud para atender a la población.

    Explicó que a partir de este dí­a, gobiernos estatales apoyarán a la población en estas dos entidades con servicios médicos móviles para identificar posibles contagios, y malestares respiratorios.

    Al dar a conocer la postura del gobierno mexicano frente a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de subir la fase de alerta de 3 a 4, lo que significa atender medidas de â??mitigaciónâ?, es decir reforzar las acciones de prevención de dispersión del virus, se reunieron los secretarios de Salud y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.

    La canciller expresó que la determinación de la OMS significa que existe el â??peligro de que se propague el virusâ?. Aprovechó para agradecer las muestras y ofrecimientos â??múltiplesâ? de cooperación internacional a México frente a la epidemia; sin embargo, no dio a conocer si será aceptada o no esa ayuda.

    Al respecto, Philippe Lamy, representante de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud en nuestro paí­s, dijo que las estrategias que se realizan en México â??son suficientes en la fase actualâ?.

    Córdova dijo que el aumento en el nivel de alerta se dio tras identificarse casos en Canadá, Estados Unidos y México, por lo que se requiere â??contener la propagación de la enfermedadâ?.

    Aprovechó para reiterar a la población la oportuna atención si identifican los sí­ntomas, puesto que las muertes que se están presentando en México son porque los pacientes â??están llegando tardeâ? para la atención médica.

    Indicó que en las próximas horas el procedimiento médico será que ante casos de sospecha, identificados en pruebas rápidas del virus tipo A, y con los sí­ntomas, se aplicará el tratamiento.

    Indicó que las personas muertas no se habí­an aplicado la vacuna contra la influenza.

    Antes, en la Secretarí­a de Educación Pública (SEP), se anunció la difusión de una barra especial de programas de información para los niños sobre el virus de la influenza porcina, a través de la televisión pública. Al mismo tiempo, Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); los secretarios seccionales, así­ como el secretario general, Rafael Ochoa, pidieron â??a través de un mensajeâ?? lo que el secretario Alonso Lujambio planteó para que los canales del Estado programen dicha barra y convocaron a las televisoras privadas a sumarse a esta iniciativa.

    En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), grupo que reúne a los titulares del sector educativo en los 32 entidades, acordaron crear una comisión que definirá medidas de limpieza para un Dí­a Nacional de Limpieza previo a retornar a clases y el reajuste del calendario escolar

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que «esta disminuyendo» el numero de casos en el DF

    El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, indicó hoy que desde el sábado han disminuido los casos de probables contagios de gripe porcina en la capital mexicana, donde el lunes se produjo un récord en el número de pacientes dados de alta desde que comenzó la epidemia.

    En una conferencia de prensa, el alcalde aseguró que las medidas que están tomando las autoridades capitalinas y el gobierno «se empiezan a reflejar», por lo que llamó a «mantener el rumbo
    Technorati Profile

  • Mas estados detienen parcialmente actividades

    El gobierno de Nuevo León declaró estado de alerta, luego de que el Seguro Social confirmó que una mujer procedente del Distrito Federal murió por influenza porcina. Para evitar una epidemia, en la frontera con Estados Unidos, se lanzó una alerta sanitaria.

    En San Luis Potosí ascendió de cinco a 10 el número de víctimas fatales, mientas que en Guanajuato y Aguascalientes se reportaron dos decesos.

    Las muertes confirmadas en el estado hidrocálido obligaron medidas urgentes, hasta la suspensión de la Feria de San Marcos. En Tamaulipas se registró un fallecimiento por cuadro similar a la gripe porcina.

    En Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Chiapas y NL se suspendieron clases, como ya ocurre en el DF, Edomex y SLP. En Jalisco, Tabasco y Tamaulipas disminuirán actividades escolares.

    En conferencia de prensa, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, informó que una mujer de 36 años falleció la tarde del sábado por un cuadro idéntico al de la influenza porcina.

    BC y Veracruz, alerta

    Una menor de siete meses de edad murió en Tecate, Baja California, por posible contagio del virus. Sus padres quedaron bajo observación en el hospital del Seguro Social de esa ciudad.

    En Veracruz se confirmó el primer caso de influenza porcina (se encuentra estable) y la sospecha de infección de 23 personas. En Boca del Río, se canceló el Congreso Internacional en Cambio Climático.

    En la ciudad de Oaxaca, donde se registró la primera muerte por el virus el 13 de abril, la población agotó los tapabocas.

    El Consejo Estatal de Salud de Hidalgo determinó cerrar 77 balnearios, en tanto que en Morelos se canceló la Universiada Nacional, en la que participarían 5 mil estudiantes.

    En Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la segunda más importante del país luego de la UNAM, anunció que parará las actividades académicas y administrativas el lunes y martes de esta semana. Además, los antros de Puerto Vallarta permanecerán cerrados una semana. En Tabasco serían regresados a casa los estudiantes enfermos de catarro, para evitar vulnerabilidad en el alumnado

    Technorati Profile

  • Se preve que el DF detenga TODA ACTIVIDAD

    El gobierno de la ciudad de México negocia con empresarios y con el gobierno federal detener las actividades económicas en la capital, ante la epidemia de influenza porcina que según cifras oficiales ha afectado a mil 384 personas, de las cuales 929 han sido dadas de alta, 374 permanecen hospitalizadas y 81 han muerto.

    La suspensión total de actividades se determinará en función de la evolución de los casos de contagio y el número de fallecimientos, explicó el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    â??Este lunes por la noche o el martes por la mañana se podrí­a tomar esa decisiónâ?, dijo. Ayer por la noche, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció que se ajustarán las jornadas laborales de forma escalonada según las recomendaciones de la Secretarí­a del Trabajo .

    En tanto, en un mensaje ante los integrantes del Consejo Nacional de Salud reunidos en la Secretarí­a de Salud, el presidente Felipe Calderón aseguró que se trata de una enfermedad â??seria pero curableâ? si los diagnósticos y medicamentos se toman a tiempo. Dijo que México cuenta con los fármacos â??suficientes para atender los casos que se puedan presentarâ?.

    El mandatario informó que en tres dí­as México contará con laboratorios capaces de identificar con seguridad el virus.

    En el transcurso del domingo, el gobierno de Nuevo León reportó la muerte de una mujer de 36 años que pasó unos dí­as de vacaciones en la ciudad de México; las autoridades de la capital señalaron que en las últimas horas cinco personas fallecieron por la enfermedad.

    Ebrard explicó que en una escala de 1 a 10, la ciudad se halla en el nivel 8. â??Llegar al máximo nivel significarí­a cerrar el aeropuerto y las terminales de autobuses, entre otrasâ?, afirmó. No descartó incluso suspender el servicio del Metro.

    Para el gobernante local esta semana es crí­tica para frenar la propagación del virus, pues mencionó que epidemiológicamente se requieren 10 dí­as para cortar la cadena de transmisión.

    Dijo que si las acciones tomadas actualmente no contribuyen al control de la epidemia, está listo â??un plan Bâ?, del cual no dio detalles.

    A la suspensión de clases en el sistema escolar, se suman este lunes â??y hasta nuevo avisoâ? las guarderí­as del Instituto Mexicano del Seguro Social en el DF, estado de México y San Luis Potosí­.

    Además, a partir de hoy el Tribunal Superior de Justicia capitalino y la Junta de Conciliación y Arbitraje dejan de prestar servicio hasta el 6 de mayo. El Tribunal recibe más de 30 mil personas al dí­a.

    En el aeropuerto, los gobiernos federal y capitalino instalaron módulos de revisión médica para viajeros sospechosos de estar infectados.

    En el mundo, Estados Unidos confirmó 20 casos de influenza porcina en Nueva York, Kansas y Ohio, y Canadá informó de otros seis. Francia, España y Nueva Zelanda estudian a personas que habí­an presentado sí­ntomas de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Excelente cronica sobre lo que ocurre en el DF

    Una, dos, tres veces se escuchó: â??¡aaatchuuú!â?.

    Habí­a estornudado, como millones de personas, millones de millones de veces.

    Pero, en este caso, ojos de expresiones desconfiadas, temerosas, acusadoras, se clavaron en ella, la chica que con el rostro enrojecido, turbada, intentaba sonreí­r, no lo logró. Era una mueca lo que se dibujaba en su rostro. Un hombre que caminaba en sentido contrario al de la chica, se apartó varios metros, la rodeó, la evadió.

    Y es que ayer, quien estornudaba, o tosí­a, o se sonaba la nariz, como millones de personas lo hacen normalmente, millones de millones de veces, era considerado o podí­a sentirse sospechoso, sospechosa, de portar el virus, de ser un peligro, una amenaza andante..

    Una escena en la urbe más grande del mundo.

    No, no era una ciudad fantasma.

    Pero en ella, por sus calles, caminaban a pasos apresurados, con cubrebocas, serios, demudados, los fantasmas del miedo o hasta del pánico, de la incertidumbre, de los más variados, desatados y contradictorios rumores.

    Un dí­a absolutamente distinto a todos.

    Poca, muy poca gente, unos cuantos atrevidos en los restaurantes, en los centros comerciales, en los templos, en los parques, en los clubes deportivos.

    Casi se agotaron los DVDâ??s en los Block- buster. Enorme la venta de pelí­culas o series en los comercios piratas. Ni una sola vacuna en una sola farmacia. Desde luego, casi imposible encontrar los pequeños y codiciadí­simos pedazos de tela o algodón para cubrir narices y bocas , para â??era el pensamiento generalâ?? proteger las vidas.

    Temprano, en uno de los hospitales de lujo, en el sur de la ciudad, la actividad continuaba. Médicos, enfermeras, personal de limpieza y administrativo, todos con los rostros semitapados. Una sola persona acudí­a en esos momentos a que le sacaran sangre para que le hicieran estudios relacionados con otro padecimiento. â??Tuvimos muchas cancelaciones, nunca habí­a pasado. Ayer hablaron para cancelar, quienes lo hicieron, otros ni llamaron, no vienen, no vendrán. Los sábados tenemos lleno esto por la gente que viene a análisis para lo del colesterol por ejemplo, biometrí­as hemáticasâ?, explicaba una mujer tras el mostrador.

    â??Sí­, hay aquí­ un par de casos, en terapia intermedia, aislados están, que podrí­an serâ?¦podrí­an ser. Pero vino mucha, muchí­sima gente desde la tarde del viernes, en la noche y sobre todo en la madrugada de hoy al servicio de urgencias que decí­a tener los sí­ntomas. En realidad, se trataba de la gripas convencionales, resfriados, o bronquitis, inflamación de ví­as respiratoriasâ?, se animaba a platicar un internado, luego se retiraba sin despedirse de mano de quien le preguntó, tampoco hubo el habitual beso para su amiga, la joven que sí­ acudió a la cita.

    Un dí­a, en la ciudad de México, nunca imaginado ni por las mentes más fantasiosas, o pesimistas. Porque los besos, las risas, las bromas, la alegrí­a, el relajamiento de los fines de semana se quedaron guardados, o fueron encerrados por la alarma, la precaución, el miedo.

    Y flotaban en el viento caliente las preguntas sin respuesta. Las versiones sin fundamento conocido, de origen tan incierto como el mutante virus de la nueva y amenazadora clase de influenza.

    â??Dicen que no hay nada, que es lo mismo que cuando lo del chupacabras, que es para distraer a la gente de los problemas económicos y de la inseguridadâ?, sentenciaba con tono categórico el taxista.

    â??Es más grave de lo que dice el gobierno. pero ocultan cosas para no asustarnosâ?, aseguraba un asustado vendedor de frutas.

    â??Me contaba una vecina que su hijo le dijo que un amigo que está bien conectado le platicó que lo que pasó fue que los narcos soltaron una bomba de microbios, o de bacterias, o de virus y que por eso no quieren que salgamos de nuestras casasâ?, platicaba convencida una mujer madura afuera de una iglesia que estaba a punto de cerrar sus puertas.

    Sábado Distrito Federal en el que, poco a poco, al lento, pesado, mórbido paso de las horas, desaparecí­a la poca gente que se atrevió a salir de sus casas, o tuvo que hacerlo.

    Desoladas La Condesa, Polanco, la Zona Rosa, el Centro Histórico. Pero también Chapultepec, Xochimilco, la plazoleta de Tlalpan. Unos cuantos vehí­culos por Insurgentes, Paseo de la Reforma, el Eje Central.

    Sin embargo, también hubo quienes salieron de la ciudad. En autobuses, en carros, por avión. No eran paseos, se trataba de huí­das.

    La ciudad sin conciertos, la de los museos y estadios cerrados, la de los pasos apresurados y las voces sin eco.

    Y almas audaces, suicidas, inconscientes, aventureras, cada quien su circunstancia, unas cuantas, acompañaban sus soledades, veí­an en las pantallas fantasí­as más reales que lo que se viví­a, se sentí­a afuera.

    Era una ciudad con cubrebocas.

    Y sus manos, sudorosas, iban angustiadas a la frente, rogando que fuera el calor del clima lo que se sentí­a en la piel y no la fiebre de la enfermedad.

    Y una mirada que manifestaba todo y nada. Y un silencio que crecí­a, que gritaba su miedo. Y si tosí­a o estornudaba se volví­a sospechosa, peligrosa, amenaza.

    Sábado Distrito Federal como nunca antes se habí­a vivido, como no se habí­a pensado, como nadie lo habrí­a deseado.

    Una ciudad por la que, con la llegada de la noche, seguí­an caminando los fantasmas de la incertidumbre, los rumores, el miedo y hasta la psicosis

    Technorati Profile