La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló que las pruebas periciales practicadas a Celia Lora confirmaron plenamente que conducía en estado de ebriedad el 7 de mayo pasado, lo cual incidió en el accidente vehicular donde murió una persona.
En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera, confió en que la evidencia sea suficiente para que el juez dicte auto de formal prisión contra la joven por el delito de homicidio culposo agravado.
‘No creemos que haya posibilidad de un auto de libertad para la joven, todos los peritajes que realizamos acreditaron de manera presuntiva que sí estaba en esa condición (estado de ebriedad) ; ahí están los dictámenes y las declaraciones también’, enfatizó.
El procurador capitalino sostuvo que los señalamientos que ha hecho la defensa de la joven respeto a supuestas irregularidades en los peritajes practicados por el Ministerio Público, son una ‘estrategia de defensa’ que no desvirtúa el trabajo pericial realizado hasta ahora.
‘Lo que resultaría extraño sería que la defensa no hiciera cuestionamientos, pero lo que vamos a ir viendo es lo que se vaya desahogando en el juzgado, y la instrucción para el Ministerio Público es llevar nuestra actuación exactamente en el marco de la ley’, explicó.
Celia Lora García se encuentra a disposición del Juzgado 30 Penal, después de que se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra solicitada por la PGJDF por su probable responsabilidad en un accidente de tránsito ocurrido el 7 de mayo pasado en la colonia San Ángel, en el que murió Pedro Avalos Corona.
Será el próximo martes cuando la jueza Celia Marín resuelva, con base en el pliego de consignación ministerial y las declaraciones de la inculpada, si concede el auto de formal prisión o libertad.
Al considerar que las pruebas practicadas a Celia Lora García no fueron las adecuadas para determinar su grado de alcoholemia, su defensa intentará demostrar la inexactitud de los dictámenes que le practicó la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) a la hija del cantante Alex Lora.
La joven, de 26 años, fue detenida el miércoles por policías judiciales del Distrito Federal al salir de su propio domicilio, e ingresada al Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, para luego ser llevada ante la juez 30 penal, Celia Marín Sasaki.
El pasado 7 de mayo, Celia manejaba su vehículo por el sur de la ciudad, cuando en la lateral del Anillo Periférico se impactó con una camioneta y una caseta telefónica, atropellando a Pedro Corona Ávalos, quien murió a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, edema cerebral y otros golpes
Etiqueta: df
-
Pruebas periciales contra Celia Lora
-
Extincion de dominio, promovida por DF
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impulsará en el seno de la 23 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el tema de la extinción de dominio como eje central para el combate a la delincuencia.
La dependencia informó en un comunicado que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, comentará con sus homólogos de todo el país los resultados que se han obtenido tras la puesta en marcha de la Ley de Extinción de Dominio en la ciudad de México.
El funcionario hará hincapié en que pese a lo complicado de los procesos judiciales en esta materia, se han obtenido dos sentencias favorables de los jueces capitalinos.
La PGJDF adelantó que durante el encuentro se planteará también la estrategia contra el delito de la trata de personas que se ha impulsado en la capital del país y que ha derivado en el desmembramiento de más de una decena de bandas dedicadas a ese ilícito.
Según la procuraduría capitalina, la unión de todas estas acciones ha dado como resultado la solicitud de extinción de dominio de al menos seis inmuebles, los cuales servían como base de operaciones para la trata de personas.
En la 23 Conferencia de Nacional de Procuración de Justicia, que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Ensenada, Baja California, habrá varias mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos como el combate al narcomenudeo, los protocolos e intercambio de información, entre otros
-
¿Nueva tarjeta de circulacion? bah!
Amarga sorpresa para los capitalinos fue la disposición del gobierno del DF que obliga a tramitar la tarjeta de circulación con chip.
Ante el rechazo generalizado de los legisladores de PRI, PAN y PVEM, el secretario de Finanzas, Mario Delgado, dijo que no hay interés recaudatorio en la medida, y Armando Quintero, secretario de Transporte, negó que los recursos servirán para hacer el cochinito electoral de Marcelo Ebrard.
Ha quedado poco clara la medida que es obligatoria; empero, para el GDF, el chip que contendrá la nueva tarjeta podrá servir para la localización satelital del vehículo en caso de robo, sin embargo, el argumento no ha convencido del todo a los capitalinos
-
CUIDADO con el calor en Ciudad de Mexico
Ante las altas temperaturas que se mantendrán en el Valle de México, por lo menos durante la siguiente semana, la Secretaría de Protección Civil capitalina reiteró las recomendaciones a la población para evitar afectaciones en la salud, de manera particular en los niños y adultos mayores.
En entrevista con Grupo Imagen, el titular de esta dependencia, Elías Miguel Moreno Brizuela, explicó que hay una especial atención a los niveles de contaminación durante este domingo y lunes en que muchas familias salen a festejar a la mamá lo que ocasiona tráfico vehicular en las calles.
Esto para alertar a los capitalinos en caso de que el índice IMECA suba y se decrete una nueva precontingencia ambiental, como la registrada la semana pasada.
â??El pronóstico del meteorológico es que siga con temperaturas altas durante los próximos días, estamos muy atentos a esto y al hecho de que el ozono que se eleva con el calor y que ya tuvimos una precontingencia lo estamos monitoreando permanentemente para enfrentar los efectos tanto del calor como de una eventual precontingenciaâ?, dijo.
Y es que mientras se mantenga elevado el termómetro, el riesgo de una nueva emergencia ambiental sigue latente para el Valle de México.
â??Dos días estuvimos en precontingencia y no, no está exenta (la ciudad de una situación similar), más que el calor eleva un contaminante natural que es el ozono. Calor, sistema de alta presión y poco viento, son condiciones suficientes para una nueva precontingencia, por lo tanto habrá que estar muy atentosâ?. mencionó.
El funcionario informó que en coordinación con diversas instancias como la Secretaría de Salud, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Seguridad Pública, realizan acciones en materia de hidratación, abastecimiento de agua y supervisión médica a los habitantes del Distrito Federal.
-
Microsoft va contra hackers
El presidente ejecutivo del gigante Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía va a seguir invirtiendo en seguridad porque siempre va a haber «malos allá afuera» en referencia a los «hackers» o piratas informáticos.
«Siempre va haber ‘hackers’ que van a querer infiltrarse en nuestra infraestructura, en la infraestructura del Gobierno, eso no va a cambiar», expresó Ballmer en rueda de prensa en la capital mexicana.
El ejecutivo se encuentra en México para promover la Computación en Nube, un nuevo modelo tecnológico basado en la provisión de los servicios informáticos a través de Internet, donde la información se encuentra en la red, almacenada de modo localizado o sin localización concreta y accesible en todo momento para sus usuarios.
Ballmer dijo que Microsoft va a «trabajar más duro» para asegurar que la empresa esté siempre adelante de los «hackers».
En este sentido, anunció que Microsoft va a seguir invirtiendo y mejorando la oferta de seguridad.
El empresario se reunió hoy con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, que se celebró en Ciudad de México.
Además sostuvo un encuentro con el magnate mexicano, Carlos Slim, con quien conversó sobre sus alianzas y oportunidades de negocios
-
Unos tacos que hay que conocer
Alberto González fue carnicero desde los 13 hasta los 21 años, edad en la que decidió volverse taquero y ese es su éxito, es más, uno sabe que está en el puesto correcto porque lo verá sacando con precisión de cirujano los cortes de roast beef de una enorme pieza de carne que irá a dar directo a la parrilla.
«Si uno trae los bisteces ya rebanados la carne se desjuga, así si los corto en el momento conserva todo el sabor y el jugo», explica Alberto quien desde hace 25 años vende tacos en la esquina de Bucareli y Donato Guerra. «ahí empecé a las cuatro de la mañana por invitación del Manzanero, que vende cafés en esa esquina, en aquel entonces atendíamos a los voceadores que llenaban estas calles».
Ya luego se fue recorriendo y ahora se le encuentra de 9 am a 4:30 pm de lunes a viernes y los sábados de 10 am a 3 pm. La especialidad de la casa es el taco especial, un corte de aproximadamente 200 gramos de carne jugosa, con una delgada línea de gordito que le da un sabor inigualable y refrenda aquella máxima de la comida: la grasa es sabor.
La materia prima para sus tacos la trae del mercado del rastro, ahí en la calle de Aluminio, el mismo donde Palemón González se lo jaló como aprendiz de tablajero oficio en el que desarrolló una gran habilidad para sacar los cortes. «Claro que me he cortado» responde a una pregunta mientras muestra las cicatrices en los dedos como si se tratara de heridas de guerra que dejan constancia de su experiencia, «pero en realidad eso pasa porque uno se distrae y cuando te das cuenta ya se pasó el cuchillo».
Los precios son accesibles cada taco sencillo ya sea de bistec o longaniza $10 pesos, el de pollo y el campechano $12 y el especial $50, pero le aseguro que con ese tendrá para todo el día sin sentirse pesado.
Dónde están: Bucareli y Donato Guerra
-
Gobierno alerta ante posibles sismos en el DF
El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la canalización de recursos extraordinarios, superiores a los 5 mil millones de pesos, para realizar de forma urgente obras de mitigación de riesgos, la sustitución de vivienda ruinosa por nueva y la revisión de edificios.
Esto con la idea de prevenir cualquier incidente que pudiera tener lugar en la capital mexicana ante un sismo de gran intensidad, como los que se han registrado en otras partes del mundo y del país en fechas recientes.
El anuncio lo hizo el mandatario local a unas horas de que se registrara en la ciudad de México un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Michoacán.
La solicitud de recursos es elaborada por el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, y en ella se incluirá el detalle de su destino: mil 500 millones de pesos para realizar obras de mitigación en sitios de alto riesgo de todo tipo, como barrancas, taludes y cauces de río.
Además, se considerarán 3 mil 500 millones más para atender la necesidad de 12 mil viviendas de alto riesgo estructural, que requieren ser renovadas o reforzadas, y recursos adicionales para llevar a cabo labores de revisión de edificios públicos y privados de la capital.
La próxima semana, según Ebrard, se dará a conocer a detalle la solicitud que enviará al gobierno federal y que, de ser necesario, también se hará llegar a la Cámara de Diputados federal.
El funcionario comentó que en el Distrito Federal hay mil 500 zonas consideradas de riesgo, como la colonia Roma, donde se efectúan revisiones y en las que trabajarán las brigadas de atención en caso de un sismo.
â??Vamos a tener que acelerar el paso respecto a muchas viviendas y edificios, reparación de edificios, aunque no sean gubernamentales, y para eso sí vamos a necesitar recursosâ?, comentó.
En ese sentido, dijo que el propósito es que el gobierno federal entregue de forma inmediata los recursos que se le solicitarán porque la administración local está por iniciar la demolición de vecindades a través del Instituto de Vivienda de la ciudad de México (Invi).
â??Es mejor dedicarnos a la prevención que esperar que tengamos por desgracia una contingencia, es mejor hacerlo ahora porque salvaríamos vidasâ?, afirmó
-
El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal
Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo
Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí no generan un problema de salud?
Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los límites que nos son visibles.
Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?
Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
*Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberían ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partícipes de estas situaciones.
VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo científico: vivisección=seudociencia
VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.
VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio
-
Cae Roberto Rivero Arana (lider de los Zetas)
Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron en Tabasco a Roberto Rivero Arana El Bebo, El Felino o El Beto, presunto jefe de Los Zetas en Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. í?l dijo ser sobrino de Heriberto Lazcano Lazcano El Lazca, el líder de dicho cártel.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), junto con Rivero Arana se logró detener a Daniel Arturo Pérez Rosas, director de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen, Campeche, quien le brindaba protección y recibía un pago de 200 mil pesos al mes. También fue capturada una mujer que les acompañaba, de nombre Clarissa Yamireth Zeleta Hernández.
En un comunicado de la dependencia federal se precisó que tras varios meses de investigación se logró detener a las tres personas, quienes al momento de ser capturados tenían en su poder cinco rifles AK-47, cinco AR-15, una granada, cuatro mil 600 cartuchos útiles de diferentes calibres, 13 cargadores de AR-15, de pistolas 38 Súper y de 9 milímetros, así como 800 bolsas de plástico, en cuyo interior había hierba seca con las características de la mariguana, de aproximadamente 100 gramos cada una.
En el operativo realizado por elementos de la Policía Federal, en el que no participaron policías municipales de Campeche pues se presume que tienen relación con el crimen organizado, se logró también el decomiso de 14 pantalones de diferentes colores tipo comando y de policía; 16 overoles naranja con el logotipo de Pemex, un par de botas militares, cartucheras y fornituras para armas largas y cortas, dos computadoras portátiles, nueve equipos de telecomunicaciones y 26 playeras con el logotipo de la Policía Federal y de la Policía Municipal.
Además, en el lugar se encontraron dos tablas de madera para castigo, un par de guantes negros y una placa vehicular del estado de Veracruz.
Roberto Rivero Arana , Daniel Arturo Pérez Rosas, y Clarissa Yamireth Zeleta Hernández fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, en el DF, donde rendirán su declaración ministerial y se les determinará su situación jurídica en las próximas horas
-
¿Que es el viacrucis de Iztapalapa?
Tradición y devoción se mezclan año tras año en el vía crucis de Iztapalapa, en el poniente de la Ciudad de México, que más allá de una tradición de fe se ha convertido en toda una atracción para turistas nacionales y extranjeros.
Amor a Dios
Desde hace 164 años más de 450 actores nativos del lugar dan la bienvenida a los casi dos millones de personas que se dan cita en el Cerro de la Estrella para presenciar la Pasión y Muerte de Jesús.
Para los lugareños se convierte en un anhelo participar en las celebraciones de Semana Santa, pero no todos son seleccionados. El papel más buscado es el de Jesús, que cada año es elegido por el Comité Organizador de Iztapalapa
En esta ocasión José Manuel Guillén, a sus 22 años de edad, logró convertir uno de sus sueños en realidad: personificar a Jesús.
Ser joven, católico, sin vicios y haber nacido en Iztapalapa fueron las virtudes que le ayudaron a Guillén a ser el elegido (entre 15 candidatos) para representar al hijo de Dios
«Ser nativo del barrio de San Ignacio (Iztapalapa) y ser católico son las cosas más grandes que me motivan a participar», comentó a Univision Online.
Recordó que desde pequeño sus padres lo llevaban a presenciar en cada Semana Santa la Pasión y Muerte de Jesús.
Influencia de sus padres
Incluso comentó que su papá actuó en varias ocasiones en el vía crucis, pero nunca representó a Jesús, sin embargo, él desde pequeño soñaba con llegar a personificar a Cristo.
«Mi papá participó algunos años. Desempeñó varios papeles, como hebreo, judío, en sí de los personajes que entregan, lastiman y ofenden a Jesús»
La tradición en Iztapalapa nació en 1843, después de que los habitantes de la zona se vieron fuertemente afectados durante años por una epidemia de peste. Los católicos recurrieron al «Señor de la Cuevita», el santo de la comunidad, para pedir que erradicara la enfermedad.
La desaparición del mal de forma intempestiva fue atribuida por los nativos a un ‘milagro’ del «Señor de la Cuevita» y empezaron con la representación, como una muestra de gratitud.
Selección de los personajes
La tradición ha pasado de generación en generación entre los habitantes de Iztapalapa, pero aunque todos tengan la disposición en participar, los papeles principales (Jesús y la Virgen María) son exclusivos de jóvenes solteros, que no tengan hijos, sin ninguna adicción, ni tatuajes y sobre todo que con una arraigada fe católica.
Cada año se selecciona a un joven para personificar a Jesús y una muchacha para el papel de la Virgen María; los demás actores pueden repetir algunas ocasiones el personaje.
Para representar a la Virgen María fue seleccionada la joven de 19 años de edad Paola Anneliz Guzmán.
Escenario natural
José Manuel Guillén, en el papel de Jesús, se entrena desde enero para el Vacrucis, ya que se requiere excelente condición física para cargar una cruz de madera de aproximadamente 198 libras.
La Pasión y Muerte de Jesús tiene como escenario el Cerro de la Estrella, emulando el Monte Calvario, lo cual representa un reto para los participantes.
Con la cruz a cuestas, el joven tiene que recorrer casi 2.5 millas; su vía crucis inicia en el centro de Iztapalapa para culminar en el Cerro de la Estrella, para ser crucificado.
Preparación espiritual
Para afrontar ese recorrido Guillén dedica cuatro horas de ejercicio al día, aparte de una preparación espiritual.
«La preparación es física, yo practico en el Cerro de la Estrella. Son diferentes ejercicios, correr, caminar, cargar, un tronco, jalar una cruz, es parte de mi rutina».
En la parte espiritual asisto a misa, entro en comunión con Dios y cuando tengo la oportunidad de hablar con un sacerdote lo hago. Le pido la guía, la ayuda para dar todo de mí en esta fecha tan importante», manifestó Guillén
Previo a la Semana Mayor, el joven de 37 libras de peso y 5.7 pies de estatura, practica en Cerro de la Estrella, donde lleva a cuestas un tronco que pesa aproximadamente 110 libras, lo cual le ayuda a irse entrenando para le Viernes Santo, donde debe cargar la cruz de 198 libras.
Movimiento de brazos y piernas forman parte de su calentamiento. Se persigna y luego se inclina para recoger el pesado tronco que cargará en su recorrido de poco más de un kilómetro.
Pero no sólo es caminar con el tronco a cuestas, lo complicado es que lo hace en el cerro: tiene que sortear obstáculos, piedras y tierra suelta que suele haber en el lugar.
«No tengo horas de descanso, ahora que se acerca más la fecha es más el ejercicio. El descanso para mi es estar relajado, haciendo algo pero más tranquilo».
El recorrido
Su preparación es indispensable para soportar el recorrido que inicia el Domingo de Ramos, donde camina entre 8 y 10 kilómetros, mientras que el Jueves Santo su andar comprende entre 5 y 6 millas.
Su prueba de fuego es el Viernes Santo, donde su recorrido es menor, camina alrededor de 2.5 millas, pero va descalzo y cargando la pesada cruz de madera.
«Estoy preparado. Me entrego mucho a Dios, todo lo que hago, lo hago por amor, la fe y el fervor que yo le tengo a Dios.
Apoyo y agradecimiento
Guillén dijo estar consiente de que su esfuerzo será grande y agradece a la gente que esta atenta de su actuación el Viernes Santo, por lo que dijo sentirse satisfecho y motivado.
«Una simple mirada de apoyo te levanta, te da más ánimo», comentó.
«Hacer esta representación es un acto de agradecimiento a Dios, al Señor de la Cuevita, al que nosotros veneramos en Iztapalapa. El papel de Jesús es toda humildad, amor, devoción», expresó.
El llamado «Cristo de Iztapalapa» quiere dejar huella este año y quiere que la gente recuerde su actuación como algo especial, muy espiritual.
«í?l vino a enseñarnos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestras vidas, Sobre lo que vivimos y yo quisiera que la gente viera en este personaje lo mismo, no que vean un Cristo más, un Jesús más, busco que en verdad vean a Jesús».
Dejar huella
La participación de Guillén y de los demás actores concluye con el Domingo de Resurrección.
Al siguiente día, los miembros del Comité Organizador de Semana Santa se reúnen para empezar con los preparativos del siguiente año.
El vía crucis de Iztapalapa es el más concurrido de Ciudad de México, se espera una afluencia aproximada de dos millones de personas, por lo cual las autoridades locales pusieron en marcha un operativo de seguridad en el cual participan más de 2 mil policías