Funcionarios federales dijeron ante legisladores que, hasta ayer, había indicios de que Joaquín El Chapo Guzmán se mantenía en territorio nacional, en la parte centro del país, y no había escapado al extranjero.
“Prácticamente nos dijeron que lo más seguro es que sigue aquí”, detallaron legisladores.
En la comparecencia de una parte del gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, de acuerdo con testimonios recabados por EL UNIVERSAL, los funcionarios además reconocieron ante senadores y diputados que no existió control de los planos del penal de máxima seguridad de El Altiplano, de donde El Chapo se fugó la semana pasada.
“La explicación resulta lógica. Nos dijeron que los tuvo desde el primer momento el constructor, las empresas subcontratadas en aquél entonces, después los que han sido directores desde ese año hasta ahora”, confirmó un legislador a este diario.
Ayer comparecieron ante dicha comisión el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez; de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; del Cisen, Eugenio Imaz; el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, Mauricio Melchor Dávila y el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos.
En el encuentro realizado en la Cámara de Diputados, de carácter privado, los funcionarios aceptaron que se consolida la hipótesis del túnel en la fuga, y no otro escenario.
Los legisladores vieron además en los funcionarios un cambio de actitud, respecto a días pasados, pues ya aceptaron varios errores, incluso de las fallas en el protocolo. “Los vimos más como en una especie de mea culpa”
Etiqueta: dea
-
Joaquín El Chapo Guzmán en la zona centro del país
-
La DEA quiere que Zetas, CDG etc señalen donde esta Joaquín El Chapo Guzmán
La DEA quiere que Joaquín El Chapo Guzmán sea recapturado al precio que sea, no solo a través de los canales conducentes, sino tambien de aquellos que quiza no sean los mejores, por eso mismo replantea la ayuda con carteles enemigos.
La Administracion Federal Antidrogas (DEA) declaró que utilizaran a cárteles enemigos al de Sinaloa (Zetas, Caballeros Templarios, del Golfo, etc), para intentar recapturar a Joaquín El Chapo Guzmán, y negó que el gobierno mexicano esté rechazando la ayuda que le ofrece el de Estados Unidos para lograr este objetivo.
“Estamos buscando en todos lados, estamos observando a gente que ayuda a su organización, a sus familiares que podrían estar involucrados; a sus exasociados, a cárteles rivales que posiblemente puedan hablar con algunos de sus subalternos”, declaro Jack Riley, el jefe de Operaciones de la DEA y actual administrador interino de la dependencia federal antinarcóticos.
Joaquín El Chapo Guzmán no solo se va a preocupar por estar escondido en estado silente para las autoridades sino también para aquellos que son sus competidores, son sus enemigos, socios o quizá gente que ni los conoce ya que están en otros rollos.
La búsqueda del capo Joaquín El Chapo Guzmán esta en todos los niveles del gobierno, ahora tambien, de organizaciones criminales si la DEA logra que los rivales de Joaquín El Chapo Guzmán y el cartel del Sinaloa, la caceria parece ser crece.
-
Chuck Rosenberg del FBI a la DEA
Chuck Rosenberg, un alto funcionario de la Oficina Federal de Investigación (FBI), remplazará a Michele Leonhart como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Chuck Rosenberg , que se convertirá en el Administrador Interino de la DEA a partir del lunes, es actualmente el jefe de gabinete del Director del FBI James Comey. «Chuck Rosenberg es una de las mejores personas y mejores servidores públicos que he conocido», dijo Comey. «Su juicio, inteligencia, humildad y pasión por la misión serán extrañadas en el FBI. Felicito a nuestros amigos en la Administración para el Control de Drogas. Esto es buena para todo el Departamento de Justicia y el país».
Como fiscal federal, Chuck Rosenberg estuvo involucrado en juicios de espionaje, secuestro, asesinato, crímenes contra niños y fraudes financieros complejos. Fue contratado por el Departamento de Justicia justo después de recibir su título de abogado de la Universidad de Virginia.
La Fiscal General Loretta E. Lynch, quien asumió su actual cargo a finales de abril, resaltó la trayectoria de Rosenberg y lo felicitó. «A lo largo de su distinguida carrera en la ejecución de leyes y el servicio público, Chuck se ha ganado la confianza y las alabanzas de sus colegas en todo nivel. Se ha probado como un líder excepcional, un habilidoso solucionador de problemas y un consumado servidor público de integridad sólida».
Rosenberg necesitará de la aprobación del Congreso para asumir de forma permanente su cargo al frente de la oficina federal anti-drogas.
-
Aplaude la DEA captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”
La Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la “victoria” de México con motivo del arresto de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, presunto líder de la organización de los Caballeros Templarios.
“Felicitamos a los valientes miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos más éxitos contra el crimen organizado global”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.
Servando Gómez Martínez “La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Leonhart describió a Servando Gómez Martínez como líder de “una de las más viciosas y violentas redes criminales de drogas en el mundo”, dedicado a las “extorsiones, secuestros y asesinatos”.
“El arresto (…) es otra victoria para México en su lucha contra los brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios”, señaló la titular de la DEA.
Servando Gómez Martínez fue acusado el 22 de octubre de 2009 por la corte del distrito sur de la ciudad de Nueva York en dos encausamientos colectivos por tráfico de metanfetaminas y cocaína, como parte de un proceso contra el grupo autodenominado Familia Michoacana.
La acusación, que incluye como coacusados a Rigoberto e Ignacio Rentería Andrade y a Palominos Sepúlveda, describe a “La Tuta” como “jefe operativo” de la organización criminal. Los cuatro enfrentan la cadena perpetua como sentencia máxima.
En 2010, la entonces Familia Michoacana quedó sujeta por primera vez a una acción de decomiso de bienes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Siete cabecillas de La Familia, incluidos Servando Gómez Martínez “La Tuta” y Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fueron designados como Narcotraficantes Especialmente Designados por la OFAC, lo que permitió a las autoridades estadunidenses el aseguramiento de propiedades que posean en este país.
La designación incluyó también a Dionicio Loya Plancarte “El Tío”, Enrique Plancarte Solís “La Chiva”, José Arnoldo Rueda Medina “La Minsa” y Nicandro Barrera Medrano, así como a la empresa Transportadora Purépecha, supuestamente propiedad de Barrera Medrano.
-
El cártel de los Arellano Félix muerto según dice la DEA
Hace unos días el hermano menor y heredero del cartel de los Arellano Félix, Eduardo Arellano Félix se declaró culpable de lavado de dinero en una corte federal de San Diego California, con esto la DEA (agencia de combate a las drogas) dice que el cartel de los Arellano Félix está muerto.
Me llama la atención ya que el cartel de los Arellano Félix tuvo presencia en diferentes gobiernos, con Carlos Salinas de Gortari estuvieron presentes en la vida delictiva, durante el sexenio de Ernesto Zedillo y de Vicente Fox se les propino golpes pero no se les termino, con Felipe Calderón y su guerra al narcotráfico se les redujo y apresó al último de los hermanos que se extradito a Estados Unidos.
Según dice la DEA, el cartel de los Arellano Félix era una organización criminal tan fuerte que era dueña de todas las rutas de paso de droga en la frontera de México y Estados Unidos, rutas que hoy están en manos de varios carteles del narcotráfico.
La DEA podrá decir lo que guste pero si más de 20 años costaron para eliminar un cartel del tamaño que llego a tener el cartel de los Arellano Félix, la pregunta se queda en la mesa… ¿Cuánto tiempo tardara México para acabar con el Cartel de Sinaloa o el de Los Zetas?
El cártel de los Arellano Félix muerto según dice la DEA -
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la lista de los 10 más buscados de la DEA
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la lista de los 10 más buscados de la DEA
Siempre hay un documento que llama poderosamente la atención y son las listas de los 10 más buscados, los 10 más ricos, los 10 más algo, por lo cual no es fácil llegar a dichas listas y por ende, ser de los más “algo” puesto que se necesita ser de top of the tops.
La DEA que es la agencia de combate a las drogas en los Estados Unidos, acaba de modernizar su lista de los 10 más buscados, incluyendo a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ambos líderes del Cartel de Sinaloa.
¿Por qué los agrega la DEA a estos capos del narcotráfico mexicano?
Por la simple razón de que son los encargados de introducir droga a Estados Unidos que más han crédito en las últimas fechas, en que ya no le preocupa a la DEA la guerra de pandillas en Estados Unidos para controlar las rutas de la droga en aquel país y porque tanto Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada son los miembros del crimen organizado más importantes en el país (y parece ser en el Mundo) en este momento.
De hecho esta nueva lista de los 10 más buscados de la DEA, no se compara con los 10 más buscados del FBI, pero si identifica a los más importantes narcotraficantes que operan en San Diego, California, y Tijuana.
Hablando de Tijuana, ubica la DEA en el cartel de los Arellano Feliz o cartel de Tijuana a uno de sus sobrinos como líder de dicho grupo criminal lo que le hace aún vivo sobre lo que muchos piensan que está desaparecido este cartel.
Se Ofrecen recompensas a quien brinde información sobre ellos y la DEA los lleve a la justicia, aunque no sé, no me imagino a alguien dando información sobre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, capos quienes se están convirtiendo ya en leyendas por toda la atmosfera que hay en torno a ellos. -
Heriberto Lazcano estaba identificado desde su muerte
Heriberto Lazcano estaba identificado desde su muerte
Que tanto ruido ha causado la muerte de Heriberto Lazcano y claro está, la desaparición de su cuerpo, pero ahora para un prestigioso medio de comunicación nacional, un “anónimo” de seguridad nacional dice que Estados Unidos en ningún momento dudó de la identidad del cadáver.
Heriberto Lazcano estaba plenamente identificado por autoridades norteamericanas mucho antes siquiera de que se robaran el cuerpo en la funeraria.
¿La DEA estuvo colaborando la Marina de México para ir siguiendo el rastro de Heriberto Lazcano?
Quien sabe, pero lo cierto es que desde hace más de dos décadas, Estados Unidos vio el potencial de la Marina de México y por lo mismo ha estado colaborando arduamente con esta dependencia no solo en el combate al narcotráfico sino también en el desarrollo de estrategias contra terrorismo, colaboración hemisférica, etc.
Quizá quien entregó a Heriberto Lazcano fue algún colaborador cercano, se sabe que la DEA y algunas otras dependencias de Estados Unidos en México tienen infiltrados a los carteles del narcotrafico para ir siguiendo sus pasos más que para poder entregarlos a la justicia.
Lo cierto es que Heriberto Lazcano ya ha generado un aura entorno a su vida y su muerte, como líder de los Zetas, como despiadado narcotraficante, como colaborador de Osiel Cárdenas y la forma en que murió cuando no tenía una escolta muy copiosa ni tampoco estaba en una zona de seguridad y confort para su seguridad. -
Priistas investigados ayer y hoy, por la DEA
Parece que no pero si, quienes tenemos memoria política del país sabemos a que nos referimos cuando escribimos rumbo a las elecciones 2012.
Sucede que desde que se filtro el que la agencia contra las drogas de Estados Unidos (la DEA) realiza una investigación a los ex gobernadores priistas de Tamaulipas, Tomás Yarrington, Manuel Cavazos y Eugenio Hernández, por presuntas o reales ligas con el narcotráfico, varios recuerdos vienen a la mente.
El más importante de todos, es la investigación que viviese el actual líder de la CNOP Emilio Gamboa Patrón a quien se le ligaba con el cartel de Juan García Abrego.
¿Quieren otro recuerdito?
El que viviese también Manlio Fabio Beltrones y del cual se especulo que el senador no podía viajar a Estados Unidos ya que pudiera ser detenido sin miramientos.
Curiosamente (quizás movidos por el numero de políticos que en la escena nacional cada partido maneja, vaya usted a saber) todos son políticos priistas.
Cabe señalar que Manuel Cavazos esta protegido ya por el PRI al ser candidato al senado y palomeado en la lista por el PRI y Peña Nieto en las próximas elecciones 2012.
-
Operaciones de lavado de dinero de la DEA
Era lógico que México dijera que desconocía las acciones de la DEA sobre lavado de dinero y más previo a elecciones 2012.
El dinero de los carteles del narcotráfico es un dinero que la DEA tiene a buen resguardo y que ha ido cruzando la frontera para que el gobierno norteamericano se lo quede o sirva de moneda de cambio para que se hagan investigaciones como rápido y furioso, algo que tanto ha afectado el ánimo y confianza de México en EU aun antes de las elecciones 2012 y que se espera en las elecciones 2012 un tema que estará sobre la mesa de parte de los candidatos.
Luego dicen que nuestra frontera es porosa, no es algo que se tenga que decir constantemente y menos con las elecciones 2012 cerca, la de ellos es igual pero a gusto. La DEA ha llevado a cabo misiones en nuestro país contra el crimen organizado pero a la vez operaciones como rápido y furioso son trabajos que aun con la aprobación del congreso norteamericano y demás instituciones de allá, no se vale.
Rumbo a las elecciones 2012 podría mostrarse que este tema es sin duda una razón más para que el golpeteo político se pueda dar en contra del gobierno federal.
-
CIA y DEA tienen base en Mexico
No le veo nada malo y muchos como para hacer un escándalo ya que honestamente lo que se necesita en la lucha contra el narcotráfico es colaboración para que ambos países puedan intercambiar información de forma expedita. Se sabe que Estados Unidos tiene en una base militar mexicana un centro de inteligencia similar al que tiene en Afganistán.
¿Cuál es el problema? Lo pregunto seriamente ya que hay voces que dicen que así es como se viola la soberanía del país y otros argumentos tales que hacen que uno ponga cara de fastidio. Esta información viene por el â??The New York Timesâ?, que dice que elementos de la CIA y civiles con entrenamiento militar (¿usted ve aquí la palabra, militares estadounidenses con uniformes y armasâ??) operan allí â??por primera vezâ?, hombro con hombro con mexicanos y así recolectar información sobre los cárteles y criminales para después planear operaciones. Lo pregunto en serio, ¿Cuál es el problema?
Si lo que hemos venido diciendo es que Estados Unidos se comprometa más en la lucha contra el crimen organizado va siendo hora que hagamos un espacio para que sus elementos de inteligencia trabajen y también porque no, expongan su cuerpo y no solamente elementos mexicanos.