Etiqueta: cnte

  • Llega la ONU recorren Nochixtlán

    Un grupo de Observadores del alto Comisionado de las Naciones Unidas realiza un recorrido por la zona de conflicto en Nochixtlán, Oaxaca, donde disturbios dejaron ocho muertos.
    Los observadores recaban testimonios sobre los hechos ocurridos el pasado domingo, donde además, se reportaron más de cien lesionados.
    Lamento la pérdida de vidas y la afectación a la integridad de las personas lesionadas. En estos difíciles momentos, expreso mis condolencias a los familiares que perdieron un ser querido”, señaló Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
    Además hizo un llamado para evitar “la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas”, precisó”.
    La ONU-DH instó a “las autoridades a investigar de forma independiente, pronta, exhaustiva e imparcial los hechos suscitados, a deslindar las responsabilidades y atender y reparar adecuadamente a las víctimas”.
    Asimismo, exhortó a las autoridades a garantizar el pleno acceso a la asistencia médica requerida por todas las personas heridas.
    Llega la ONU recorren Nochixtlán

  • Desconocidos incendian oficinas de la SEP en Chiapas

    Un grupo de desconocidos incendió parte de las oficinas de la Secretaría de Educación del estado y causaron destrozos en el inmueble. Hasta el momento, el informe indica que sólo quemaron algunos escritorios y papelería y derribaron una reja de acceso para ingresar al lugar.
    Los hechos se registraron durante la madrugada de este jueves y hasta el momento no hay presencia policiaca en el lugar. En tanto, tomaron las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada y del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa.
    Chiapas, Guerrero, Oaxaca y otras entidades de México han sido blanco de protestas multitudinarias para hacer valer «legitimos» derechos laborales inexistentes y presiones sobre las autoridades educativas federales que estan tomando la rectoria de nueva cuenta de la educación al ver que los grandes sindicatos de maestros se han dedicado a extorsionar a los gobiernos estatales.
    Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, iniciaron una caravana hacia la Ciudad de México, la cual fue conformada por 32 autobuses y un grupo de vehículos particulares. Se pretende enviar más de diez mil docentes para reforzar el plantón en la ciudadela.
    De esta forma es como en México se vive una encarnizada lucha en la scalles por la educación cuando se deberia estar impartiendo clases en pro de la niñez de los diversos estados del país.
    Desconocidos incendian oficinas de la SEP en Chiapas

  • En junio comienzan a despedir a maestros paristas en México

    Y que conste que se advirtió, los maestros paristas no van a ser tolerados ya sean de CETEG, CNTE o la nomenclatura de sindicato que sea, los maestros deben dar clases y ya.
    Los maestros paristas solamente estan buscando la confrontación dentro de los estandares de servicio ¿sabe que es eso? ah si, que nadie haga evaluaciones, que nadie les quite sus funciones sindicales, que nadie les quite sus prorrogativa, etc así cualquiera se manifiesta pero dentro de otras cosas lo que no se ve claro es que quieran a traves del no trabajo, defender sus presuntas conquistas laborales.
    La SEP les respondió a las organizaciones sindicales contrarias que hay un buen numero de maestros que pueden entrar a suplir en cualquier momento a los maestros paristas, así que no se asusta por problemas de aulas vacías, de hecho, Aurelio Nuño que viene con todo el apoyo presidencia se ha dado cuenta de que es de los momentos decisivos de su carrera, enfrentar a los maestros de Guerrero y Oaxaca
    Por el momento la CETEG y la CNTE no han dicho nada pero saben que el derecho laboral esta de parte de la SEP y deben cambiar lo antes posible su forma de ver las cosas ya que si no estarán mostrándose como los radicales que no quieren arreglar las cosas y solo revientan la educación en México
    En junio comienzan a despedir a maestros paristas en México

  • La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dice es pacifica

    Dígame usted si reímos, lloramos o que diantres hacemos, cuando vemos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dice que sus archas son pacificas y no alteran el orden publico.
    Quizá habría que mostrarle fotos como las que anexamos aquí en esta escrito donde evidenciamos que tanto en Oaxaca, como en Guerrero como también en la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es todo, menos pacifica y si claro que si es motivo de alterar el orden publico con sus marchas, mitines, cierres de calles, toma de oficinas, impedir toma de clases y demás.
    Y es que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en algun momento como contrapeso del SNTE, era una opcion al magisterio liderado por Elba Esther Gordillo, pero ahora no es más que otro dolor de cabeza que solamente se encarga de estar tratando de manipular a gobernadores así como tambien evitar el avance de la reforma educativa y claro, estar chantajeando a los tres ordenes de gobienro en el país, por ello mismo no es mas que cinismo puro que Isabel García, integrante de Acción Política de la Sección 22 de la CNTE diga que sus movilizaciones y protestas sean pacificas.
    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dice es pacifica
    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dice es pacifica
    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dice es pacifica

  • Participación mayoritaria de docentes en la evaluación

    Participación mayoritaria de docentes en la evaluación
    · Existen todas las garantías para los maestros.
    En el inicio del proceso de la Evaluación de Permanencia se registró una participación mayoritaria.
    En las siete sedes se presentaron maestros opositores a la docentes en la evaluación acompañados de personas ajenas a la educación, para impedir con bloqueos los accesos a las instalaciones y obstaculizar que sus compañeros pudieran ejercer su derecho a la evaluación.
    El proceso de inicio de la jornada evaluativa tuvo que retrasarse un lapso de tiempo y, una vez regularizado los accesos, se dio inicio a la evaluación con los maestros que aguardaron a que se normalizara la situación.
    El Gobierno del Estado ha girado instrucciones para reforzar las medidas de seguridad y garantizar el derecho de los docentes en la evaluación. El día de mañana la jornada de evaluación con estas medidas deberá realizarse en un clima de confianza y tranquilidad.
    La responsable del Servicio Profesional Docente del IEBEM, Rosella Córdova Cárdenas, informó que la Evaluación de Permanencia está programada para desarrollarse los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre. En cada una de las siete sedes deberán presentarse entre 50 y 60 maestros, hasta completar los 1600.
    Por su parte, la titular de la Unidad Jurídica del IEBEM, Diana Monter, ha procedido al levantamiento de las actas de hechos y hacer las denuncias correspondientes.
    La Secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el Director General del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, hacen un exhorto a los maestros inconformes para que ejerzan sus protestas por la vía pacífica y ante las instancias competentes.
    A los docentes que participan en el proceso de evaluación se les invita a continuar con el proceso de evaluación y asistir a las sedes que les corresponde el día de mañana, teniendo la certeza que habrá condiciones de tranquilidad para ejercer su derecho a ser evaluados.
    Participación mayoritaria de docentes en la evaluación

  • Aplican exámenes de evaluación docente

    Aplican exámenes de evaluación docente
    Desde este sábado y hasta el próximo 13 de diciembre se aplicarán los exámenes de evaluación del desempeño para docentes y directores a regularizar en los niveles de educación básica y media superior en todo el país.
    En el primer grupo de los exámenes de evaluación dentro de la estrategia nacional de Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016, se registraron 149 mil 749 participantes, de los cuales 116 mil 826 docentes son de educación básica; 29 mil 25 de educación media superior y tres mil 898 que desempeñan funciones de director en la educación básica.
    La Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó en un comunicado que la evaluación del desempeño es un proceso integrado que incluye varios instrumentos que dan cuenta de diferentes aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores, correspondientes a funciones docentes y de dirección.
    Para los docentes de educación básica, la evaluación se divide en cinco etapas: informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales; expediente de evidencias de enseñanza; examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
    Así como la planeación didáctica argumentada y el examen complementario, aunque este se aplica sólo para quienes imparten la asignatura de Inglés en educación secundaria.
    Para los docentes de educación media superior, su evaluación está compuesta por un informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, expediente de evidencias de enseñanza, exámenes de conocimientos disciplinares y de competencias didácticas y una planeación argumentada.
    Los directores de educación básica deben presentar expediente de evidencias de la función del cargo que desempeñan, un examen de conocimientos y habilidades directivas y una ruta de mejora argumentada.
    La información de las etapas 1 y 2, de acuerdo al tipo de función, se encuentra actualmente en validación, para incorporarla al proceso de evaluación a cargo del personal certificado para esos propósitos por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
    En ese sentido, el INEE expidió los criterios técnicos y de procedimiento en su sitio web y el próximo viernes se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
    Los instrumentos que serán aplicados contienen alrededor de 120 reactivos, los cuales serán valorados mediante una puntuación global en escala de entre 800 a mil 600 puntos.
    Los resultados fueron organizados en cuatro escalas de evaluación que van desde “no suficiente” a “destacado” para los participantes de educación básica y cinco escalas en educación media superior hasta “excelente” con cambio de categoría.
    El resultado global y de cada uno de los instrumentos de la Evaluación del Desempeño, de conformidad con el Calendario 2015 establecido por el INEE, serán publicados a partir del 15 de febrero de 2016.
    Aplican exámenes de evaluación docente

  • Silvano Aureoles Conejo señala a los lideres de la CNTE en Michoacán

    El gobernador del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que la Procuraduría General de la República (PGR) está por girar órdenes de aprehensión contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas.
    Es el mismo caso de Chiapas, el mismo caso de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, ya empezaron en Oaxaca con las detenciones, y entiendo que van por otros 30 líderes más; «en Michoacán no sé cuántos son, pero lo que sí sé es que ya hay procesos armados, listos para en cuanto sea necesario actuar”, expresó en conferencia de prensa el mandatario estatal Silvano Aureoles.
    Silvano Aureoles se refirió a la detención de cuatro integrantes de la CNTE en Oaxaca, quienes, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), podrían alcanzar penas de hasta 40 años de prisión por la comisión de delitos federales como daños contra la riqueza nacional.
    Aunque Silvano Aureoles Conejo ha pronunciado que en Michoacán se aplicará la Reforma Educativa, el exgobernador de la entidad, Leonel Godoy Rangel, calificó la detención de los maestros de Oaxaca como una política de criminalización de la protesta, y llamó a Aureoles a ejercer el gobierno bajo los preceptos de la izquierda.
    Michoacán exige la mayor de las atenciones y Silvano Aureoles se encuentra trabajando en ello.
    Silvano Aureoles Conejo señala a los lideres de la CNTE en Michoacán

  • Rubén Núñez Ginés y la CNTE cada vez peor

    Rubén Núñez Ginés es de esas personas que solamente se aprovechan de los demas, su puesto en el magisterio lo demuestra, yaq ue manipula a los maestros que en caso de no ir a las marchas les descuenta el día y les va quitando privilegios.
    AHora a través de los medios de comunicación y trabajos periodísticos hunden aún más a los ya de por sí desacreditados líderes del magisterio disidente. Dirigentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan a sus hijos a escuelas privadas.
    En Oaxaca, pagan colegiaturas mensuales de entre mil 300 pesos hasta cuatro mil 700 pesos, esta última cifra superior al sueldo quincenal de algunos de los profesores de este gremio, curiosamente este es uno de los muchos puntos en los que se pueden señalar a los lideres del gremio que no hacen mas que aprovecharse de todos.
    De hecho, el mismísimo Rubén Núñez Ginés, uno de sus lidercillos, inscribió a su hija en la preparatoria en el Instituto Cumbres ¿pues no que muy humildes y abnegados por al educación? ¿no eran los principales criticos de que la educación privada ganaba terreno y debia la CNTE defender la educación pública?.
    Francisco Villalobos, secretario de la organización, lleva a sus dos hijos a la escuela primaria Vicente Ferrer. Hacen bien, protegen a sus pequeños de profesores sátrapas como ellos ya que han demostrado que no les importa en lo más minimo la educación de miles de niños en Oaxaca y el país.
    Rubén Núñez Ginés y el CNTE en oaxaca

  • Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos

    Caray que les cuesta tantito, Aurelio Nuño sale de la oficina para ir a recorrer las calles de la república mexicana y con ello ver como esta todo en torno a la educación, ya que quiere saber como están planteles en todo el país.
    Esta práctica que olvidó el extitular de Educación, la retoma el nuevo secretario Aurelio Nuño y con ello quiere constatar de primera mano que se esta dando lo que se opfrece, educación de calidad y claro, que las escuelas están bien surtidas de los materiales básicos para poder enseñar.
    Con el compromiso de conocer de viva voz la problemática que viven las escuelas, Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos en la República. Ahora si, nada de quejas, solo se vera lo que se tiene que ver, ya que tanto la CNTE como el SNTE parece que están empecinados en que no pase nada nuevo en las aulas para detrimento de la educación de los niños.
    Ayer Aurelio Nuño acudió a la Escuela Primaria España, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. NO dude que seguirán estas visitas sorpresa y que todo mundo sin esperarselo pueda opinar sobre como mejorar y atacar problemáticas que cada escuela tiene.
    Tras platicar con la plantilla de maestros, quienes le plantearon sus inquietudes, el funcionario fue cuestionado sobre el emplazamiento que hizo la CNTE a un debate, a lo que respondió que está abierto a un diálogo siempre que se dé sobre la base de cómo implementar la Reforma Educativa.
    Aurelio Nuño secretario de educación pública

  • Los sindicatos en educación no son autoridades

    Los sindicatos de educación en México tienen problemas, más la CNTE que el SNTE, lo digo ya que ambos están pasando por momentos en los cuales su credibilidad se encuentra más que desmoronándose, nadie les cree que quieran trabajar, que sus protestas son legítimas y claro, pensando en el valor de la educación en México.
    La Sección 22 del SNTE anunció el inicio del ciclo escolar en Oaxaca este jueves 20 de agosto, es decir, dos días antes de lo que marca el calendario escolar. Entendamos que algo también pasa en Oaxaca ya que las autoridades no han sabido cómo demonios detener el avance de los sindicatos de educación, hacen lo que les viene en gana y al gobernador Gabino Cue lo ponen menos que una marioneta.
    La dirigencia magisterial, que encabeza el secretario general Rubén Núñez Ginés, propuso un calendario alterno. Hágame usted el favor, pasándose olímpicamente a la SEP, la secretaria de educación de la entidad y demás autoridades por el arco del triunfo.
    Claro, salió con la batea de babas diciendo que el adelanto del inicio del ciclo escolar se debe a la “responsabilidad” de los profesores con los padres de familia y alumnos. ¿Usted le cree?
    Oaxaca muestra que no tiene autoridades firmes, que se fajen los pantalones. Ellos marcan los tiempos y los calendarios. Nadie se las creyó. El globito se desinfla. El regreso a clases será el lunes 24.
    Ahora veamos que tal el próximo lunes.
    sindicatos en educación