Etiqueta: A/H1N1

  • En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El concierto a favor del Teletón de Nicaragua, en el que participan artistas mexicanos, se celebra hoy a puertas cerradas en un centro de convenciones de Managua como medida de seguridad ante la amenaza de la llamada gripe AH1N1.
    Los organizadores del Teletón de Nicaragua, a beneficio de discapacitados, indicaron a la prensa que adoptaron esa medida debido a la alarma mundial provocada por ese virus.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado por ese organismo a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos, los principales afectados.
    En el espectáculo artístico, que es transmitido en cadena de radio y televisión nacional, participan el cantautor mexicano Yahir y los cantantes Aranza, Estrella y Erika, conocidas como Las Reinas de México.
    También tienen previsto participar el panameño Nigga, el cubano Francisco Céspedes y el imitador y humorista dominicano Julio Sabala, que es el «padrino» del Teletón de Nicaragua 2009.
    Además, participan la panameña Margarita Henríquez, ganadora de la tercera edición del reality Latin American Idol de Sony Entertainment, y un sinnúmero de artistas locales, entre los que destacan Carlos Mejía Godoy.
    El presidente de la Fundación Teletón Nicaragua, Leonel Argüello, dijo que la meta es recaudar 13 millones de córdobas (unos 644.553 dólares al cambio oficial de hoy) y es a favor de los discapacitados de este país centroamericano.
    Los recursos se destinarán para equipar centros regionales de rehabilitación y educación temprana a favor de niños con capacidades diferentes de este país, añadió.
    Los donativos se hacen con dinero en efectivo, en cuentas de ahorro en los bancos, enviando mensajes de texto a los teléfonos móviles, o a través de depósitos en urnas rústicas que ubicaron en los diversos bancos comerciales o que colectan estudiantes

    Technorati Profile

  • Bolivia prepara su defensa entre ello, limitar viajes a México

    El Gobierno de Bolivia prepara un decreto de emergencia para poder enfrentar la «nueva gripe» en el caso de que la enfermedad se presente en el país y prevé limitar los vuelos con escalas en México, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

    En rueda de prensa, el ministro explicó que este plan incluye la declaración de emergencia ya decretada en Bolivia por la gripe AH1N1. Además prevé organizar los recursos humanos y técnicos suficientes para enfrentar la enfermedad en caso de que llegue a Bolivia, así como controlar todas las entradas de personas al país.

    En este sentido, el decreto incluye restricción en las entradas de viajeros procedentes de México aunque a Bolivia no llegan vuelos directos desde ese país, sino a través de escalas en Buenos Aires, Lima y Panamá. Por este motivo, el ministro admitió que es difícil controlar las llegadas de personas a Bolivia desde México.

    En cualquier caso, señaló que las personas que lleguen a Bolivia desde el país azteca tendrán que someterse a los exámenes y tratamientos contemplados en el plan de emergencia nacional. Tapia rechazó que hasta el momento existan casos de gripe porcina en Bolivia, después de haber descartado que las tres jóvenes que fueron internadas ayer en un hospital paceño padezcan la enfermedad.

    El director del Hospital de Clínicas, Eduardo Chávez, confirmó a los medios que dos de las jóvenes estudiantes a las que se internó ya han salido del centro médico, mientras que la tercera permanece hospitalizada por una neumonía. Tapia reconoció que Bolivia cuenta con un «stock muy reducido» de los antivirales necesarios para el tratamiento de la enfermedad, si bien, señaló que su departamento trabaja en la adquisición «de forma inmediata» de dos tipos de medicamentos que se destinarán a los centros de salud donde se aislará a los eventuales enfermos.

    «Estamos haciendo el trámite junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en las siguientes semanas tendremos un stock mucho más grande», dijo. Asimismo, el ministro aseguró que el personal de salud está «en permanente emergencia» y que todos los centros de salud cuentan con espacios habilitados para tratar los posibles casos.

    Finalmente, el responsable de Salud recomendó cancelar todos los eventos en los que participen artistas provenientes de México y no descartó suspender el conciero previsto para mañana en la ciudad de Santa Cruz (este) del cantante mexicano Vicente Fernández que llegará al país con un centenar de acompañantes. «Hemos sugerido que si viene directamente de México debería suspenderse el concierto, pero tenemos informes de que desde hace 40 días está fuera» de su país, dijo al explicar que la celebración del espectáculo se decidirá tras una reunión que mantendrá esta tarde con representantes del Ministerio de Culturas y del artista.

    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles el nivel de alerta de la epidemia de gripe porcina de 4 a 5, con lo que ya tiene la consideración de pandemia inminente

    Technorati Profile

  • AH1N1 podria ser mucho peor dicen cientificos

    La gripe AH1N1 ha generado alarma desde México hasta Nueva Zelanda, pero un número creciente de científicos en EE.UU. coincide en que la nueva cepa es relativamente benigna en comparación con las que causaron pandemias en el pasado.

    De hecho, no falta quien señale que el virus AH1N1 podría resultar mucho menos letal que la gripe común, que provoca alreddor de 36.000 muertes al año en Estados Unidos y entre 250.000 y 500.000 alrededor del mundo. «Basándonos en los datos que tenemos hasta la fecha, diría que se trata de una cepa moderada», dijo a Efe Mary Nettleman, presidenta del Departamento de Medicina de la Universidad Estatal de Michigan.

    «Durante el momento álgido de la temporada de gripe se pueden registrar 1.000 casos en una semana y a pesar de que ahora estamos realmente buscando infectados, en Estados Unidos sólo hay 109 afectados», indicó Nettleman. «O sea que o bien no se está extendiendo tan rápido como creemos o es una cepa relativamente benigna», añadió la experta, quien precisó que el virus «todavía puede evolucionar», aunque dijo que para convertirse en una modalidad mucho más mortífera tendría que pasar cierto tiempo.

    «Generalmente se necesita toda una temporada para que eso ocurra», afirmó.

    Precisamente hoy el diario Los Angeles Times indica en uno de sus artículos que un número creciente de pruebas preliminares, modelos epidemiológicos y simples cálculos matemáticos sugieren que es probable que el peor de los escenarios no se materialice. «Este virus no tiene ni de lejos la capacidad de provocar muertes que la del virus (de la gripe) de 1918», que se cobró la vida de unos 50 millones de personas alrededor del mundo, dijo al diario Richard Webby, un destacado virólogo de la gripe del Hospital de Investigación Infantil Jude en Memphis (Tennessee).

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos divulgaron el lunes la secuencia genética del virus. Miles de científicos comenzaron a analizar entonces los datos y la conclusión generalizada parece ser que la cepa H1N1 es mucho menos mortífera que la que provocó la catástrofe en 1918 y también menos peligrosa que el mortífero virus H5N1 de la gripe aviar.

    En concreto, el virus de la gripe AH1N1 carece de un aminoácido que parece incrementar el número de partículas de virus en los pulmones, lo que hace que la enfermedad resulte más letal. Aun así, el virus de la gripe AH1N1 parece contagiarse fácilmente entre humanos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar el nivel de alerta de la fase 4 a 5 (de una escala de seis) el miércoles ante el temor a una pandemia inminente.

    Además, la Organización Mundial de la Salud decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1. A pesar de eso, Matthew Boulton, epidemiólogo de la Universidad de Michigan, aseguró a Efe que «a lo largo de la historia ha habido muchas más pandemias moderadas que severas».

    «Por supuesto tenemos que esperar a ver cómo evoluciona la situación, porque evidentemente habrá más casos, pero creo que en este momento es prematuro aventurar lo peor y me parece que hay una reacción un tanto exagerada», dijo Boulton.

    Aun así, Nigel Paneth, epidemiólogo también de Michigan, recomienda no bajar la guardia.

    El experto explicó a la agencia Efe, que la información procedente de EE.UU., y otros países como Canadá e Israel, parece indicar que el brote es moderado, pero añadió que la información «poco clara» procedente de México impide llegar a una conclusión determinante. «No creo que podamos emitir un juicio si no sabemos exactamente lo que está ocurriendo en México», el país más afectado, donde hay doce muertos y 260 contagiados.

    Además de México, EE.UU., Canadá e Israel también se han registrado casos en España, Austria, Alemania, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Costa Rica y Perú.

    Por lo demás, y aunque los científicos parecen estar relativamente relajados existe preocupación por la supervivencia del virus y la posibilidad de que pueda surgir una variación más letal.
    En 1918, de hecho, una primera ola moderada fue seguida de otra mucho más agresiva varios meses más tarde

    Technorati Profile

  • La pandemia es un hecho, pero no mortifera dice la UE

    La Unión Europea (UE) cree que una pandemia de gripe AH1N1 es «muy probable», aunque no causaría necesariamente un nivel elevado de mortandad, dijo hoy la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou.

    «Una pandemia… es muy probable», afirmó Vassiliou tras una reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE, pero recalcó que ese término se refiere a la extensión de un virus nuevo por todo el mundo y «no tiene por qué causar un número elevado de muertos».

    La comisaria insistió en que los casos confirmados hasta ahora en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico», por lo que volvió a resaltar que «no hay necesidad de caer en el pánico».

    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), Angus Nicoll, dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50% de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».

    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou declaró que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos. «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», remarcó.

    La ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, restó importancia a esas previsiones y dijo que en la reunión «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitativos», ya que «todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar». La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).

    Este Consejo de Ministros extraordinario se celebró mientras son ya siete los países de la UE con casos confirmados (tras los anuncios de hoy por parte de Holanda e Irlanda) o probables (Francia), además de los ya conocidos en España, Reino Unido, Alemania y Austria. Los ministros descartaron por ahora la posibilidad de suspender los vuelos hacia México, el país más afectado por el brote, a pesar de un nuevo intento de Francia, promotora de la idea.

    Sin embargo, la Presidencia checa de turno de la UE, la Comisión Europea y un grupo de países -entre ellos España- se opusieron a la idea, al considerar que no tendría sentido desde el punto de vista práctico.

    «Francia habría querido que se aprobaran, si fuera necesario, medidas de suspensión de vuelos», dijo la ministra francesa Roselyne Bachelot, quien admitió que varios países «no estaban dispuestos en la situación actual a que se aprobaran medidas inmediatamente» sobre esta cuestión.

    Jiménez recalcó que España y otros países mostraron «con total rotundidad su oposición a esta medida». En su lugar, la UE decidió tomar «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo recomendaciones sobre viajes «si fuera necesario» ante el avance del virus de la gripe AH1N1 y «teniendo en cuenta la evolución de la situación», según el texto acordado.

    El Consejo de Ministros acordó cooperar con la industria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible», aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, y continuar el intercambio de información sobre la evolución del brote. «Las autoridades de la UE se plantean dar todo el apoyo necesario a las farmacéuticas, incluido el financiero», para el desarrollo de la nueva vacuna, explicó la responsable española.

    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, explicó la comisaria de Sanidad.

    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile

  • El cambio de nombre debio a la «humanizacion» del virus

    El director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, confirmó hoy que la institución decidió cambiar el nombre de la gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus está convirtiéndose en humano.

    «La razón por la cual decidimos de dejar de usar el nombre gripe porcina es porque el virus está en el proceso de convertirse en un virus de gripe humana», aseguró Fukuda. «Estábamos recibiendo informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, y eso no está bien. Los animales no son los culpables de lo que está ocurriendo», confirmó el director.

    Fukuda explicó que en sustitución de la denominación original, se estaban sugiriendo varios nombres, la mayoría con relación a una área geográfica específica, «lo que estaba creando una gran confusión, por lo que decidimos por un nombre que no crea estigma para nadie».

    Consultado sobre como cree que el virus debería llamarse de forma corriente, dada la dificultad que representa la denominación escogida, Fukuda dijo llanamente «el nuevo H1». H1N1 es la denominación para la gripe estacional, y la A es el tipo de gripe humana que tiende a convertirse en pandemia

    Technorati Profile

  • Costa Rica alista 5 mdd contra AH1N1

    El Gobierno de Costa Rica prepara cinco millones de dólares a hacerle frente a la gripe AH1N1, que hasta el momento ha dejado como resultado dos costarricenses infectados y 56 casos sospechosos, informaron hoy fuentes oficiales.

    Esa suma se invertirían en el pago de horas extras a funcionarios de salud, combustible de vehículos y aeronaves para el traslado de pacintes y otras medidas de contención del virus. La ministra de Salud, María Luisa Ávila, declaró a la prensa local que los cinco millones de dólares provienen de las arcas de esa entidad, pero para utilizarse deben ser aprobados por la Contraloría General de la República (CGR).

    Las autoridades esperan enviar la solicitud de esta aprobación en los próximos días, mientras el Ejecutivo también se ha mostrado dispuesto a crear un presupuesto extraordinario, por un monto aún no definido, en caso de que la enfermedad se extienda.

    El último dato oficial indica que hasta el momento, las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido a 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales se han descartado 26, 56 se mantienen en estudio y sólo dos han arrojado resultados positivos.

    El Gobierno de Costa Rica decretó el pasado martes una emergencia sanitaria nacional y las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara al nivel 5, sobre una escala de 6, la alerta de pandemia.

    Los dos casos confirmados de esta gripe en Costa Rica son los de una mujer de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, país donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.

    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos

    Technorati Profile

  • Se mueve la cifra de muertos oficial en México por virus AH1N1

    El número de muertes causadas por la gripe AH1N1 en México ascendió a doce y el número de contagios a 260, informó hoy el ministro de Salud, José Ángel Córdova. En el anterior reporte del Gobierno mexicano, difundido el miércoles por la noche, el número de decesos confirmados era de ocho y el de enfermos 91.

    «Hasta el día de hoy por la mañana se han confirmado 260 casos que contrajeron el nuevo virus de la influenza humana, lamentablemente de estos, doce han perdido la vida», dijo Córdova en una rueda de prensa.

    El ministro aclaró, sin embargo, que «el incremento de personas fallecidas entre ayer (miércoles) y hoy no se debe a que en estas últimas horas hayan fallecido más personas», sino a que se han podido someter a prueba «un gran número de muestras que se habían venido tomando desde principios de abril». «En la medida en que nuestras capacidades de análisis se incrementan, es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», agregó.

    Según las cifras del ministerio de Salud, siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca. Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.

    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días». Los nuevos aparatos serán instalados en los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Nutrición y de Salud Pública, así como en los laboratorios estatales de Salud Pública en el puerto de Veracruz, en el este del país, y en Acapulco, en el sur.

    «Esto quiere decir que en menos de una semana hemos adquirido el equipo y capacitado al personal para operar en México seis nuevos laboratorios», dijo. «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», enfatizó

    Technorati Profile

  • Ya no es «gripe porcina» sino AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió hoy la denominación de gripe porcina por gripe AH1N1 tras reconocer que el virus se está convirtiendo en humano, mientras no deja de expandirse.
    «La razón por la cual decidimos dejar de usar el nombre gripe porcina es porque el virus está en el proceso de convertirse en un virus de gripe humana», aseguró el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.

    «Estábamos recibiendo informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, y eso no está bien. Los animales no son los culpables de lo que está ocurriendo», confirmó el director.

    El funcionario internacional explicó que recibieron quejas de algunas instituciones internacionales, como el Fondo para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO), y que, además, eran conscientes de que las asociaciones de criadores de cerdos estaban reclamando por los perjuicios ocasionados por la relación establecida entre los animales y la enfermedad.

    Fukuda explicó que en sustitución de la denominación original, se estaban barajando varios nombres, la mayoría con relación a un área geográfica específica, «lo que estaba creando una gran confusión, y decidimos poner un nombre que no cree estigma para nadie».

    Por todas estas razones, la OMS decidió llamar al virus «Haemaglutinin 1 Neuraminidase 1» (H1N1), que es la definición de la gripe estacional, y añadirle una A porque es nuevo, y porque esta letra designa el tipo de virus que tiene el potencial de convertirse en pandemia.

    Consultado sobre cómo cree que el virus debería llamarse de forma corriente, dada la dificultad que representa la denominación escogida, Fukuda dijo llanamente «el nuevo H1».
    Y lo justificó explicando que el virus de la gripe aviar se denomina científicamente H5N1, pero de forma corriente se le denominaba «H5».

    En relación a las consecuencias que podrían derivarse del hecho de que el hemisferio sur se dirige hacia el invierno, época del año más propicia para desarrollar cuadros de gripe, Fukuda le restó importancia y dijo que lo importante es estar preparado.

    «Es la época del año más propicia para contagiarse de una gripe y por eso hay que estar vigilantes, pero nada más. Algunos países estarán mejor preparados que otros, los más pobres estarán peor porque tienen menos recursos para enfrentar una posible pandemia, y a esos hay que ayudarles», señaló.

    En este sentido, explicó que ya se están evaluando las necesidades de los países menos desarrollados, y cómo mandarles los antivirales disponibles para tratar a los eventuales enfermos.
    Fukuda agregó que «no deberíamos entrar en pánico, simplemente estar alerta».

    No obstante, la ONU recomendó hoy a sus funcionarios no viajar a las zonas de riesgo a menos que sea estrictamente necesario para evitar posibles contagios.

    El director adjunto explicó que el virus de la gripe es muy variable y que es normal que haya momentos en que parezca que baja la incidencia en un país y pocos días después, la tendencia sea la opuesta, «por lo que cabe esperar que haya momentos en los que parezca que la incidencia está cayendo y otras incrementándose de forma aguda».

    Asimismo, explicó que el virus muta, y eso es normal, de ahí la dificultad de definirlo y predecir su comportamiento. Sin embargo, reiteró que por ahora no se ha llegado a la fase 6 en la que ya se puede constatar que el virus ha alcanzado el nivel de pandemia.

    Según los últimos datos con los que cuenta la agencia de la ONU, el número de personas infectadas con el virus de la gripe AH1N1 asciende ya a 236 personas. Este significativo aumento desde los 148 casos contabilizados en el último balance se debe, sobre todo, a que México está verificand numerosas infecciones en laboratorios

    Technorati Profile

  • Prueba rapida de A/H1N1 en México en la misma calle

    En una compacta unidad móvil de salud a la sombra del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, el pequeño Gabriel llora cuando el médico le realiza una prueba rápida para detectar si está contagiado de la gripe que aterroriza al mundo.

    El doctor introduce en la nariz del niño de año y medio un bastoncillo de algodón humedecido con alcohol y toma una muestra de sus mocos. Ahora debe introducirlo en un recipiente de agua impregnada con un reactivo y el color resolverá el enigma.

    Ante la interrogante mirada de la madre del niño, Violeta, el médico realiza los pasos para conocer si el pequeño está afectado por el virus de la gripe y, si es así, saber por cuál exactamente. Tomará diez minutos saberlo.

    Fuera, decenas de personas hacen cola para ser examinadas por los médicos de esta Caravana de Salud, una de las muchas instaladas por el Gobierno en todo el país. Sólo en el Distrito Federal hay 115. «Cada día atendemos en promedio a unas 150 personas», dijo a Efe María del Carmen Medina, una de las especialistas en enfermería que atiende el puesto de salud.

    «La gente viene preocupada, yo creo que todos estamos asustados, algunos vienen a informarse, otros con sintomatología (de gripe), a estos se les pasa con el médico», añade.

    Los pacientes deben llenar un cuestionario en el cual marcan en una lista los síntomas que padecen: tos, dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre, flujo nasal e irritación ocular. Si después de dejar el bolígrafo hay tres o más casillas con una X, existen motivos para preocuparse: el paciente debería de hacerse una prueba para ver si está infectado por el virus.

    De la gripe AH1N1 puede decirse que en la capital mexicana no ha contagiado sólo a los humanos. Como por orden expresa del más severo de los doctores, escuelas, cines, teatros y restaurantes guardan reposo obligado en lo que la situación se normaliza. Incluso el aeropuerto le pone el termómetro a los viajeros, a través de arcos medidores de calor.

    «En la calle sólo quedan los indispensables (quienes no han parado actividades) o los que no quieren creer», opina Erick al volante de su taxi, ataviado con la pertinente mascarilla azul que las autoridades de la urbe han decretado para taxistas y conductores de transporte público.

    Ayer, en todo el día, hizo 200 pesos (unos 14 dólares y medio). «Ni para la gasolina» lamenta, y augura que el parón de la economía no podrá extenderse mucho. Las ayudas oficiales a quienes deban parar actividades no alcanzan ni para unos tamales (popular alimento hecho de maíz y algún relleno). «¿Con qué nos los bajamos? ¿Con agua?», bromea.

    «La verdad es que nos han afectado mucho con esto, vendemos ‘hot dogs’, hamburguesas y refrescos, pero ahorita lo que estamos vendiendo nada más es sólo refresco, no podemos vender comida», apunta en su puesto callejero Francisco Varela.

    «Según dicen será unos días nada más, pero a ver cuándo nos dejan volver a venderla», añade, sin saber muy bien qué pensar respecto a las medidas de prevención adoptadas y a las explicaciones oficiales sobre el brote epidémico.

    La Administración pública parará labores durante este puente del 1 al 5 de mayo, por la celebración de la victoria en la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862. El presidente Felipe Calderón recomendó anoche por televisión a los ciudadanos que se queden en casa. Muchos seguirán su recomendación y no escaparán a las playas de Acapulco o Veracruz, por lo que no se producirán los habituales y kilométricos atascos en las salidas.

    La metrópoli lucirá semidesierta, como en Semana Santa y Navidad, lejos del cotidiano ajetreo de vehículos, puestos callejeros y el alboroto general. «Parece domingo», apuntaba el miércoles Carlos, portero de un edificio. Ni un alma se movía en el calor de la sobremesa. El Distrito Federal parecía, en lugar de una metrópoli de casi 19 millones de habitantes, un «pueblo bicicletero», como se tilda a los asentamientos más pequeños.

    Junto al Palacio de Bellas Artes finaliza la espera. Ya están los resultados de la prueba. Gabriel, un pequeño de tez morena y pelo chino (como le dicen en México al rizado), continúa tumbado en la camilla, casi ajeno a todo el movimiento que ha despertado. El médico examina la muestra. Negativa. Suspiro de alivio

    Technorati Profile

  • Ningun español entre los enfermos o muertos en México

    Ningún español, ni turista ni residente en México, ha mostrado síntomas de padecer la gripe AH1N1 que ha matado ya al menos a doce personas en este país, dijo hoy el embajador de España, Carmelo Angulo.

    En un encuentro con corresponsales, el diplomático aseguró que de los casi 1.900 turistas españoles que aún se encuentran en México ninguno ha tenido síntomas de tener esta gripe ni tampoco se han dado casos entre los 100.000 nacionales que residen en el país norteamericano.

    Angulo sostuvo que los turistas españoles, la mayoría de los cuales se encuentra en Cancún o Riviera Maya (en el sureste), abandonarán el país en las próximas horas por medio de vuelos charter.

    Dijo que las compañías aéreas con vuelos regulares a México, como son Iberia, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, mantienen por el momento todos sus vuelos procedentes o con salida programada del país.

    La ocupación en los vuelos de llegadas ha caído en más de un 40 por ciento mientras que los de salida van prácticamente al cien por cien, señaló.

    Recordó que España defiende que la frontera con México se mantenga abierta así como los vuelos hacia ese país porque dado el avance de la enfermedad el cierre sería «inútil». Angulo elogió la actitud del gobierno de Felipe Calderón ante esta alerta sanitaria y también el comportamiento de los mexicanos que han seguido el cumplimiento de las recomendaciones para evitar el contagio de esta gripe.

    El gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública, así como en la educación, hasta el próximo miércoles 6 de mayo.

    El diplomático anunció que la ayuda facilitada por España de un millón de euros en productos para evitar el contagio, entre ellos unas 70.000 mascarillas, llegará el próximo sábado y será entregado a las autoridades de salud del país azteca

    Technorati Profile