Etiqueta: A/H1N1

  • SSA informa que México tiene su primer dia sin aumento en sus cifras

    México registró hoy el primer día sin un aumento en las cifras de muertos a nivel nacional por la gripe A desde que se inició la alerta sanitaria en el país, aunque el número de contagiados aumentó de 381 a 427, anunció el secretario de Salud, José Ángel Córdova.
    En una conferencia de prensa, el funcionario indicó que tras haber analizado 1.105 muestras de pacientes enfermos desde marzo pasado, no se registró ningún aumento en la cifra de víctimas mortales causadas por el virus, que se ha cobrado la vida de 16 personas en México.
    Momentos antes, las autoridades de Ciudad de México informaron de que en las últimas horas tampoco habían registrado decesos en la ciudad, tendencia que confirma ahora el Gobierno a nivel nacional.
    «Sería precipitado decir todavía que ya pasamos el momento más complicado, lo que sí creo es que (…) estamos en un etapa de estabilización» de la enfermedad, sostuvo Córdova.
    El ministro explicó que «ha sido muy baja la tasa de transmisión» de la gripe A, y que «los ingresos (a los hospitales) se han mantenido en unos casos igual y en otros un poco menos».
    Además, sostuvo que se tiene que confirmar la tendencia a la baja en las cifras de contagio en los próximos días para poder asegurar que el virus se ha estabilizado en el país.
    Córdova rechazó que la reacción del Gobierno mexicano frente a la epidemia haya sido exagerada, si bien las cifras muestran que «afortunadamente su comportamiento (el del virus) no está siento tan agresivo».
    «Es absurdo pensar que México está sobreactuando por protagonismo o por ‘show’», puntualizó.
    El funcionario insistió en que «afortunadamente este no es el virus aviar, y la letalidad, la virulencia del virus es menor».
    En este sentido, recordó que el índice de mortalidad de la gripe aviar, que afectó al sudeste Asiático en 2003, fue del 70%.
    «Es preferible tomar medidas más avanzadas y lograr contener el problema y no tomarlas y después decir por qué no lo hicimos», afirmó Córdova.
    Entre otras cosas, México suspendió las clases en todo el país en universidades y escuelas, lo que afecta a 33 millones de estudiantes y canceló actividades no esenciales del Gobierno entre el 1 y 5 de mayo.
    En Ciudad de México además fueron cancelados todos los eventos masivos, los restaurantes solo pueden vender comida para llevar, y permanecen cerrados bares, discotecas y museos, entre otras cosas.
    Según las autoridades, de las 1.105 pruebas de laboratorio realizadas hasta ahora, 135 casos correspondieron a la denominada «influenza (gripe) estacional», distinta al virus AH1N1.
    El domingo inician las campañas políticas en México de cara al proceso electoral del próximo 5 de julio, en los que se renovarán los quinientos integrantes de la Cámara de Diputados, y gobernadores, alcaldes y congresos locales en 11 de los 32 estados del país.
    Al respecto Córdova afirmó que la Secretaría de Salud envió una serie de recomendaciones al Instituto Federal Electoral con criterios técnicos en los que se determina incluso la distancia adecuada que debe haber entre una persona y otra durante un mitin político en un espacio cerrado o abierto

    Technorati Profile

  • Muchos enfermos pero pocos graves desde Bruselas dicen

    El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) insistió hoy en que, aunque muchos europeos se verán infectados por la nueva gripe A, sólo una pequeña parte de la población enfermará de gravedad.
    Según los cálculos de este organismo, alrededor del 50 por ciento de la población europea contraerá el virus, pero sólo dos terceras partes tendrá síntomas, que en la mayoría serán de carácter leve.
    Una pequeña parte de los infectados (en torno al 4 por ciento, un porcentaje que se ha extrapolado de otras pandemias previas) tendrá que ser hospitalizado y algunos morirán, pero principalmente por complicaciones.
    Los expertos del ECDC dan por hecho que el virus provocará una pandemia, según indicó el coordinador del programa contra la gripe del organismo, Angus Nicoll, y recalcaron que ese término tiene que ver con la extensión de la enfermedad y no con su gravedad.
    Nicoll explicó desde el centro del ECDC en Estocolmo que todavía es pronto para calcular con precisión la mortalidad que provocará la enfermedad y también para saber cuáles serán los grupos de población más afectados.
    Sí vaticinó que la gripe A se extenderá a más países y que castigará más al hemisferio sur que al norte, pues la gripe se desarrolla mejor en invierno que en verano

    Technorati Profile

  • Podria la OMS subir a NIVEL 6

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros.

    azc
    La Organización anunció que estudia la posibilidad de elevarla a seis ya que la influenza se ha propagado ya en 15 países

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros

    Technorati Profile

  • 100 personas en cuarentena en China por mexicano enfermo

    Un centenar de personas relacionadas con el Hotel Metropark, donde se alojó el ciudadano mexicano diagnosticado con gripe AH1N1, único caso confirmado en Hong Kong y en toda China, continúan en cuarentena y en condición estable, informaron hoy las autoridades.

    El mexicano, de 25 años, ingresado en el Hospital Princesa Margarita fue diagnosticado ayer en la ex colonia británica tras haber llegado a Shanghai en vuelo directo desde México y luego conectar con otro de China Eastern.

    De los 188 huéspedes, empleados y visitantes del hotel situado en Wanchai, la isla de Hong Kong, y que fueron aislados en el propio establecimiento y hospitales, 180 recibieron medicamentos y 65 de ellos tenían algunos síntomas gripales, dijo la secretaria de Salud.

    Según la fuente oficial, de los 36 pasajeros contactados por las aeolíneas al haber ocupado asientos en el vuelo que llevó a Hong Kong al infectado, 6 ya dejaron la ex colonia británica, mientras que 19 contactaron voluntariamente a las autoridades para ser controlados.

    Las autoridades pidieron a los taxistas que llevaron al joven mexicano y a otras personas con las que mantuvo contacto que se presenten, además establecieron contacto con las tripulaciones de los aviones.

    «Los próximos siete días son decisivos y el Gobierno de Hong Kong no se arriesgará y hará lo mejor para prevenir la expansión del virus en la comunidad. Contamos con suficientes medicamentos y hemos pedido a las compañías farmacéuticas que aumenten sus depósitos», afirmó la secretaría.

    Por otra parte, un portavoz del departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong informó hoy del hallazgo de un ave muerta con el virus H5N1, causante de la gripe aviar.

    El esqueleto del ave fue recogido el 27 de abril y sometido a diversas pruebas que dieron positivo, dijo el departamento, que pidió al público que no dé de comer a esos animales para evitar que se congreguen y causen problemas de higiene

    Technorati Profile

  • Portugal listo para la gripe AH1N1

    El primer ministro de Portugal, José Sócrates, aseguró hoy que el país «está preparado para responder a cualquier emergencia relacionada con la gripe A» y mostró su confianza en el Servicio Nacional de Salud (SNS).
    «No tenemos ningún caso confirmado de gripe A y estoy convencido de que nuestro conciudadanos pueden confiar en el SNS, porque si fuese necesario sabrá reaccionar», explicó el primer ministro luso a la prensa portuguesa.
    Sócrates hizo estas declaraciones durante su visita a Ovibeja, la mayor feria agropecuaria del sur de Portugal y a la que también acudió el ministro de Agricultura, Jaime Silva, quien reconoció «cierta preocupación» por parte de los agricultores ante la gripe A y su influencia en la compra de carne de cerdo.
    Silva destacó que «es necesario especificar que este virus se transmite de humano a humano y no mediante la carne de cerdo, cuyo consumo no supone ningún problema»

    Technorati Profile

  • China aplaza adopciones para contener el virus AH1N1

    El temor a que los niños en espera de adopción contraigan el virus A1H1, por un posible contagio de los padres adoptivos extranjeros, llevó a las autoridades chinas a pedir a las agencias internacionales intermediarias que aconsejen el aplazamiento de los viajes a China.

    «Las menores defensas de los pequeños y la propagación del virus de la Gripe AH1N1 por diversos países del mundo llevan al Centro de Asuntos de Adopción de China (CAAC) a adoptar la medida, informó la institución oficial en su portal de Internet.

    Según la misma fuente oficial, los potenciales padres adoptivos de niños chinos que se preparaban a viajar al gigante asiático, tras recibir la convocatoria para iniciar el proceso legal de adopción, deben aplazar su viaje.

    Por ello, añadió, la validez de los documentos legales emitidos por el Centro del 1 de marzo al 30 de abril y que permiten recoger al menor y registrarlo en los consulados de su país de origen en la capital china, se prolongará entre 3 y 5 meses.

    Las agencias (intermediarias) de adopción deben desaconsejar el viaje, dijo, pues «hay casos de la gripe porcina en algunos países y regiones, dado su alto nivel de propagación y para evitar el (eventual) contagio durante el proceso de registro de la adopción y proteger la salud de los menores en los orfanatos y de los padres adoptivos».

    El Centro pidió también en su página web la cooperación con las autoridades locales de registro de la adopción «por la armonía del proceso».

    Además, si los padres adoptivos que se encuentren en China no se sienten (físicamente) bien, deben acudir al hospital para ser controlados y además informar al Centro.

    El primer paciente con gripe A H1N1 en la «gran China» es un mexicano de 25 años que llegó a Hong Kong el 30 de abril vía Shanghai y las autoridades sanitarias han pedido calma a la población, ya que se trata de «un caso importado y no hay indicios de una expansión masiva de la gripe en Hong Kong».

    El hotel donde se alojó el paciente y los clientes y empleados están sometidos a aislamiento, mientras se identifica a las personas que pudieron estar en contacto con él, entre ellos los pasajeros del mismo vuelo o huéspedes del hotel que ya dejaron el establecimiento.

    Las autoridades chinas informaron el 30 de abril de que no existe caso alguno de gripe AH1N1 en la China continental y que sus esfuerzos se centran en la prevención.

    «Si abordamos la situación de una manera científica, podemos decir que es una enfermedad que se puede prevenir, tratable y cuyo contagio puede mantenerse bajo control con protección fundamentalmente de higiene», afirmó el ministro chino de Salud, Chen Zhu.

    Aunque el Ministerio de Agricultura chino reconoció que no hay conexión de la Gripe AH1N1 con el consumo de carne de cerdo, Pekín decidió prohibir las exportaciones procedentes de México, medida preventiva pues su venta nunca estuvo autorizada.

    La autoridades sanitarias de México confirmaron que no existe brote alguno de la gripe en la cabaña porcina nacional y teme las consecuencias económicas en un sector que emplea a 350 mil personas y produce 1.2 millones de toneladas de carne por valor de 2 mil 205 millones de dólares al año.

    México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, anunció que utilizará los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida.

    La enfermedad, causada por el virus AH1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Harvard cierra facultad por posible caso de gripe AH1N1

    La Universidad de Harvard ha cerrado su Facultad de Odontología de manera preventiva ante un posible caso de gripe A entre uno de sus estudianes, informó hoy la institución en su página web.
    La universidad, con sede en Boston (Massachusetts), indica que está a la espera de los resultados de la prueba para determinar si se trata de un caso de gripe A, al tiempo que está trabajando de cerca con las autoridades sanitarias estatales y locales para controlar la situación.
    Asimismo, da un teléfono para que los alumnos que sientan que pueden padecer algunos de los síntomas de la gripe como vómitos, mareos y fiebre avisen cuanto antes.
    La institución indica que también ha cerrado de manera preventiva el comedor de las facultades de Medicina y Salud Pública para evitar los casos potenciales que pueden darse por contacto con el virus AH1N1.
    «Estamos todos preocupados, pero no hay por qué tener pánico», dijo el doctor David Rosenthal, director de la Facultad de Servicios Sanitarios de la Universidad de Harvard al diario Boston Globe.
    Según Rosenthal, el alumno posiblemente contagiado estuvo en contacto con varias personas que habían viajado a México, país donde estalló la epidemia.
    Agregó que parece que el virus que ha contraído es distinto al de la gripe común, aunque todavía está pendiente el resultado final del laboratorio pera determinar si se trata de la gripe A.
    La universidad recuerda que la higiene es muy importante para evitar el contagio y urge a los estudiantes que padezcan los síntomas a consultar con un médico, especialmente los que hayan viajado recientemente a los países donde se han registrado casos.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. informó hoy de que el número de casos de la gripe A en todo el país aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han notificado oficialmente 331 casos de infección humana por el virus AH1N1 en 11 países.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • GDF quiere vacuna tambien, va con IPN

    El gobierno de Marcelo Ebrard se ha colocado en la lí­nea de competencia con laboratorios e incluso gobiernos de otros paí­ses para encontrar la vacuna contra el virus de la influenza Humana.

    La intención es que si el gobierno de la Ciudad descubre esa vacuna, su producción sea menos costosa y por tanto la distribución de la misma se haga de manera masiva y con un bajo presupuesto para la propia administración local.

    Ester Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnologí­a del Distrito Federal dio a conocer que hay un grupo de cientí­ficos mexicanos convocados por el gobierno de la Ciudad, así­ como académicos de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones de educación superior, quienes trabajan ya en ese proyecto para descubrir el antí­doto.

    â??Lo que estamos tratando de hacer es una sinergia entre instituciones y cientí­ficos mexicanos, porque yo no concibo el desarrollo de nuestro paí­s en una perspectiva de dependencia tal que debamos esperar a ver quién desarrolla la vacuna en no sé dónde y luego a ver si nos la venden y a ver en cuántoâ?, dijo el jefe de Gobierno.

    Ebrard fue entrevistado al término de una visita que hizo a la Escuela Superior de Medicina del IPN, en donde los laboratorios de esa institución trabajan ya en el diagnóstico de la influenza. La infraestructura y la tecnologí­a que se tiene en ese laboratorio permite detectar en menos de 36 horas la presencia del virus en muestras de pacientes que se encuentran hospitalizados en la red de nosocomios del gobierno local.

    De hecho ese laboratorio de la Escuela nacional de Medicina forma parte del proyecto para encontrar la vacuna, y a decir de Ester Orozco, en este momento están en la etapa de experimentación de reactivos.

    â??En el grupo que integramos nos encontramos en la discusión sobre la mejor opción para generar la vacuna, es decir si se puede utilizar un virus atenuadoâ?, dijo la funcionaria, quien se negó a establecer una fecha para el descubrimiento de la vacuna.

    Dijo que si algún laboratorio de otro paí­s o de una empresa privada les ganara esta competencia por encontrar el antí­doto, aun así­ les quedarí­a la experiencia y el entrenamiento para mantenerse en la lí­nea del manejo epidemiológico y trabajar en subtipos de vacunas que ataquen mutaciones de la cepa original.

    Otro proyecto del gobierno de la ciudad es crear un centro de control de virus emergentes y vigilancia epidemiológica, que opere bajo los protocolos de calidad, como los que se utilizan en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Durante su visita a la Escuela Nacional de Medicina, el jefe de Gobierno también anunció que, ante la escasez de cubrebocas, su gobierno ha comprado tela para que cooperativas y talleres textiles en la ciudad puedan fabricar esos tapabocas.

    Además se pronunció en contra de las pruebas rápidas de detección de influenza, pues dijo que tienen un margen de error muy alto y por ello le apostó a los diagnósticos como el que se realiza en el IPN

    Technorati Profile

  • Sacerdotes dejaran de dar hostias por temor a infeccion en EU

    La Archidiócesis de Miami ha aconsejado a los sacerdotes de las diferentes parroquias del sur de Florida que depositen la hostia de la comunión en las manos de los fieles y no en la boca, como medida profiláctica para evitar un posible contagio por la gripe A.
    Otro de los cambios que afectará a la celebración de la misa es la solicitud de la Archidiócesis de que los sacerdotes no distribuyan el vino que se consagra durante el oficio religioso.
    Las medidas tienen como objetivo, según la circular que envió la Archidiócesis, dificultar la propagación del virus y ayudar a los residentes en el sur del estado de Florida a evitar un posible contagio.
    Según los últimos datos del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC), hay en EE.UU. 141 personas enfermas con el virus AH1N1, en 19 estados del país.
    En Florida se han detectado unos veinte casos sospechosos de gripe A, todos ellos localizados en el condado de Miami-Dade (Florida), aunque las autoridades sanitarias todavía no han confirmado que ninguno haya dado positivo a esta enfermedad contagiosa.
    En cuanto al ritual del apretón de manos que tiene lugar durante el saludo de la paz, el arzobispo John Favalora se mostró partidario de que los feligreses se intercambien un sencillo «la paz contigo», sin estrechar las manos.
    No obstante, el arzobispo dejó claro en el comunicado divulgado por el Arzobispado que se trata de una «opción individual».
    Entre las serie de recomendaciones sugeridas por la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos figura la de extremar durante la liturgia las medidas de higiene.
    Así, los sacerdotes, diáconos y acólitos que participan en la celebración de la Santa Comunión deberán «practicar una buena higiene», consistente en «lavarse las manos antes de la misa o incluso usar un líquido bactericida antes de distribuir la hostia», explica la Conferencia en un comunicado.
    Además insta a los sacerdotes a que «indiquen a los fieles que se sientan enfermos la conveniencia de no recibir la sagrada forma de la copa»

    Technorati Profile

  • El Mata Puercos, juego on line de la Influenza Humana AH1N1

    De todo tema serio siempre salen bromas o juegos y el último caso es la gripe A, conocida hasta hace unos días como gripe porcina, que ya tiene su juego en internet: «Swinefighter», es decir, «El matapuercos».
    El juego es tan simple como tratar de vacunar el máximo número de cerdos -verdes y voladores- en 15 segundos. Un enfermero, ataviado con bata blanca, la preceptiva mascarilla y una enorme jeringuilla es el encargado de vacunar a los animalillos alados, que sobrevuelan el mapamundi.
    Cuando el jugador logra tocar el cerdo con la jeringuilla, el cerdo cambia su color verde por su habitual tono de piel rosado.
    El juego parece haber tenido éxito, según la propia página web www.swinefighter.com, que asegura que se han eliminado más de 7,3 millones de virus o cerdos verdes y ha tenido más de 600.000 usuarios en sus dos primeros días de vida.
    El juego, eso sí, parte de un planteamiento equivocado, porque el virus H1N1 no se transmite por los cerdos ni estos animales tienen que ser vacunados o sacrificados para combatir la enfermedad.
    La creadora de este entretenimiento es la compañía Heyzap, con sede en Sillicon Valley (California), dirigida por dos británicos -Jude Gomila e Immad Akhund- y especializada en juegos simples que se distribuyen en internet.
    Y sus jóvenes creadores, de 24 y 25 años, respectivamente, aseguran en la web que su objetivo es tanto lúdico como educativo y por eso, en la página han incluido los consejos para reducir la extensión del virus -el real- del Centro para el Control de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
    Además, incluyen un enlace con la página oficial de la Cruz Roja estadounidense, para quien quiera hacer donaciones

    Technorati Profile