Etiqueta: A/H1N1

  • Los mexicanos de Tijuana, en cuarentena en China

    La búsqueda de pasajeros que estuvieron en contacto con el mexicano que se contagió de influenza AH1N1, que fue detectado en Hong Kong, se extendió a China, donde las autoridades tratan de ubicar a todos los tripulantes del avión de Aeroméxico que salió de Tijuana, Baja California, con destino a Shangai, para intentar detener la propagación del virus.

    Hasta el momento, las autoridades chinas mantienen en observación a 44 ciudadanos mexicanos y a 12 chinos que viajaron en el vuelo AM98 de Aeroméxico, que partió del paí­s el 29 de abril pasado.

    De acuerdo con la embajada mexicana en China, 27 ciudadanos mexicanos son controlados en Shangai; siete en Beijing; tres en Cantón; tres en Donguang y otros cuatro en Hong Kong, que están aislados en hospitales o en los hoteles en los que se hospedaban.

    Ninguno de ellos presenta, por el momento, sí­ntomas de contagio; sin embargo, las autoridades chinas argumentan que se trata de una medida precautoria y que hoy todos saldrán del aislamiento, pero estarán bajo observación una semana más.

    Mientras que el gobierno de Hong Kong y su Centro de Protección de la Salud, informó que hasta el momento cerca de 300 personas se encuentran en obervación y sujetas a exámenes médicos para determinar si contrajeron el virus.

    Se trata de los pasajeros del avión en el que arribó a ese paí­s el mexicano al que se detectó el virus, los huéspedes y personal del hotel en el que se alojó y hasta los dos taxistas que le dieron servicio. Todos ellos estarán aislados por un periodo de siete diás, señalaron las autoridades locales.

    El director de Salud, Py Lam, declaró: â??Entendemos que las medidas que hemos adoptado ahora causará grandes inconvenientes. Sin embargo, debido a las muy especiales circunstancias que ahora enfrentamos, no tenemos otra opción que recurrir a esta medida excepcional y pedir su paciencia, la comprensión y el apoyo de la comunidad en la lucha contra esta enfermedadâ?.

    Las autoridades de Hong Kong detallaron que están en cuarentena 30 pasajeros â??de 140â?? del vuelo MU505 de China Eastern Airlines procedente de Shangai; mientras que 160 empleados y huéspedes del Metropark Hotel en Wan Chai, también están bajo esta medida en el mismo inmueble, aunque 12 de los empleados y dos taxistas fueron confinados en un lugar conocido como Lady MacLehose Ciudad de Vacaciones, que fue habilitado como centro de aislamiento.

    El resto de los que tuvieron contacto con el mexicano contagiado, aún no son localizados, mientras que el paciente y otros dos connacionales, permanecen aislados en el hospital Princess Margaret, donde al enfermo se le reporta como estable, y sus compañeros no han presentado sí­ntomas

    Technorati Profile

  • La epidemia en México va hacia abajo

    El virus de la infleunza AH1N1 ha cobrado la vida de 19 de personas en México y se tienen confirmados 506 casos, informó el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos.

    El funcionario mencionó que la transmisión de este virus si bien se encuentra a la baja, se ha extendido a 23 estados y posiblemente pudiera presentarse en otras entidades.

    «La evolución de la epidemia se encuentra ahora en su fase de descenso; el pico a nivel nacional se ha dado en los últimos días entre el 23 y el 28 de abril», señaló.

    Córdova detalló que el número de contagiados aumentó de 454 a 487 personas y que se han realizado mil 280 pruebas validas del virus AH1N1, de las cuales 506 fueron positivas.

    El funcionario también reconoció que la diseminación de este virus ha sido principalmente en áreas urbanas.

    En conferencia de prensa, Córdova adelantó que entre las medidas que se tomarán principalmente en escuelas que carecen de agua y drenaje, se entregará un kit informativo y de apoyo para evitar que los niños se queden sin lavarse las manos.

    Sobre los señalamientos de Michael Ryan, director de Alerta y Respuesta Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de que el gobierno mexicano desestimó la alerta emitida sobre el brote epidemiológico, el funcionario indicó que se comunicó a tiempo sobre los casos en la comunidad de Perote, Veracruz, y que a los primeros que les informaron de la situación fue a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Al final de la conferencia, el secretario de Salud se negó a responder la última pregunta, y molesto dijo: «no puedo traer todos los datos que se les ocurre en una conferencia», para de inmediato levantarse y dirigirse a su despacho

    Technorati Profile

  • OMS inicia distribucion de medicamento en naciones de bajos recursos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha distribuido 2,4 millones de tratamientos de antivirales contra la gripe A para 72 países, anunció hoy un experto de la institución sanitaria en Ginebra.

    Los países que han recibido el antiviral Tamiflu, uno de los dos fármacos que han mostrado ser eficientes para tratar esta infección, son «los más pobres y con las mayores necesidades» , según el director de la división de la OMS para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.

    Preguntado sobre los detalles de esta distribución, insistió en que los beneficiarios han sido países con escasos recursos, pero no los identificó.

    Recordó que varias naciones tienen reservas de Tamiflu, que adquirieron antes del actual brote de gripe A

    Technorati Profile

  • Llega tercer caso de Influenza Humana AH1N1 a hospitales israelies

    El Ministerio de Sanidad de Israel confirmó el tercer caso de gripe A en el país, un hombre de 34 años que recientemente regresó de México, informan medios de comunicación locales.

    El enfermo está ingresado en el Hospital Ichilov de Tel Aviv desde ayer, viernes, junto a su esposa, después de que se sospechara que ambos habían resultado infectados con el nuevo virus de la gripe.

    La pareja fue puesta en cuarentena poco después de su regreso del país norteamericano, mientras que personal del hospital ha explicado que ambos se encuentran en buen estado.

    El Ministerio de Sanidad anunció el pasado viernes que ambos israelíes habían dado negativo en las pruebas que se les efectuaron para descartar que padecían la enfermedad.

    Israel mantiene desde el jueves un dispositivo sanitario especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.

    Otros dos israelíes ya habían dado positivo al virus H1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace una semana, aunque tras el tratamiento ambos abandonaron ya el hospital

    Technorati Profile

  • FAO informa que comer cerdo NO INFECTA de virus AH1N1

    El jefe del servicio de veterinarios de la FAO, Joseph Domenech, aseguró hoy que «el consumo de carne porcino no comporta ningún riesgo de contraer la gripe A, según los datos recientes y los actuales conocimientos científicos», informan medios italianos.
    De acuerdo con el jefe veterinario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no existe ninguna evidencia de que «el virus esté circulando entre la especie porcina ni en México ni en cualquier otra parte del mundo».
    Por tanto, no está justificado el aumento del control de los movimientos de los cerdos, ni sus abatimientos, en ausencia del virus A, agregó.
    Sin embargo, sí será necesaria «la vigilancia de la enfermedad en cerdos para detectar, identificar y realizar un seguimiento de cada nuevo caso que pueda ser conectado a la transmisión de este nuevo virus de la gripe A entre los seres humanos».
    La FAO anunció el pasado 27 de abril el envío a México de un grupo de expertos en sanidad animal para ayudar al Gobierno mexicano a «evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina».
    La organización envió expertos del Centro de Gestión de Crisis-Sanidad Animal, cuyo objetivo era cerciorarse de si la nueva cepa del virus H1N1 causante de la enfermedad tenía una relación directa con los cerdos

    Technorati Profile

  • México agradece a EEUU el no cerrar fronteras

    El presidente de México, Felipe Calderón, agradeció hoy a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras al tránsito de personas y mercancías, así como por el apoyo para enfrentar la epidemia de gripe A que ha causado 16 muertos en el país.
    Calderón y Obama conversaron por teléfono sobre la situación que viven ambas naciones debido al brote de gripe A, que ha contagiado en México a 427 personas y ha matado a 16, indicó la oficina de la presidencia mexicana en un comunicado.
    Mientras, en EE.UU., donde un niño mexicano falleció en Texas a causa de la gripe A hace unos días, ha aumentado el número de casos confirmados de 141 a 160 y se ha extendido de 19 a 21 estados, informó hoy el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
    Durante la conversación, ambos presidentes intercambiaron información sobre las acciones aplicadas por sus Gobiernos para contener la propagación del virus AH1N1, detectar los casos positivos y atender oportunamente a los pacientes.
    El gobernante mexicano hizo un reconocimiento al mandatario estadounidense por mantener sin interrupción el flujo fronterizo.
    Agradeció además el donativo del antiviral Tamiflu enviado por Estados Unidos, «que ha demostrado su efectividad en la recuperación de los pacientes contagiados por este virus».
    Las autoridades sanitarias destacaron que en las últimas horas no se ha registrado un incremento en la cifra de víctimas en México y que, al parecer, la epidemia se encuentra en una etapa de estabilización.
    Calderón elogió la respuesta activa de la sociedad mexicana al acatar las medidas de prevención y añadió que la serenidad de las familias y las medidas del Gobierno «han propiciado signos alentadores en la contención de la epidemia, dado que los datos apuntan a una estabilización del número de casos de contagio».
    Por su parte, Obama dijo que su Gobierno dará un seguimiento puntual al desarrollo de la epidemia y reiteró su disposición a apoyar en todo lo posible a México.
    Ante la emergencia epidemiológica, el Gobierno mexicano suspendió las actividades escolares y académicas en todos los niveles, los eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales y religiosos, así como las labores en la administración pública hasta el próximo miércoles

    Technorati Profile

  • Suspenden eventos colombianos con mexicanos por temor de influenza humana AH1N1

    Los eventos con artistas, deportistas o empresarios mexicanos previstos para mayo y junio en Bogotá han sido suspendidos por decisión del comité local de prevención de la gripe A, dijeron hoy las autoridades de sanidad de la capital colombiana.
    El titular de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Héctor Zambrano, dijo que la medida también podrá ampliarse a espectáculos o certámenes a cargo de viajeros procedentes de California y Texas (Estados Unidos), dos de las zonas con más presencia del virus AH1N1.
    «No son decisiones arbitrarias ni falta de solidaridad», defendió Zambrano, que justificó las determinaciones en los protocolos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salubridad pública.
    El funcionario precisó que la recomendación de la OMS es la de «evitar eventos colectivos, masivos» a cargo de personas que procedan de zonas endémicas.
    Las autoridades de Bogotá ya se han contactado con algunos empresarios mexicanos de espectáculos para informarlos de la medida y también se comunicarán con la Embajada de ese país para contactar a otros ciudadanos de esa nación vinculados con eventos masivos previstos en Bogotá.
    La gestión busca «darles aviso oportunamente y evitar su desplazamiento», agregó Zambrano, que informó de la medida dos días después de que desautorizara la realización de los juegos por la Copa Libertadores de América que debían afrontar la próxima semana en Bogotá los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis.
    La decisión afectaría, entre otras, las presentaciones del humorista Roberto Gómez Bolaños, quien tenía previsto presentar su espectáculo «Chespirito 11 y 12», entre el 27 y 30 de mayo, así como los conciertos de los grupos de rock Café Tacuba, el 27 de mayo, y Fobia, el 28 del mismo mes.
    En Colombia no se ha confirmado ningún paciente con gripe A, pero sí se tienen reportados 29 casos sospechosos.
    En México, la enfermedad deja hasta ahora 16 muertos y 427 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 141 enfermos por este mal.
    El mal se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Canciller peruano dice que «cancelar vuelos no es gesto hostil»

    El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que la suspensión de vuelos desde Perú a México, para evitar la propagación de la gripe AH1N1 no puede ser considerado como un gesto hostil.
    García Belaúnde manifestó que aún no ha hablado con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, para explicarle las medidas peruanas, pero acotó que el asunto no es del ámbito diplomático.
    «Este no es un tema de relaciones internacionales, ni de amistad o simpatía de un país hacia otro, es un tema de proteger la salud del pueblo peruano», dijo el canciller peruano en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.
    Hoy la canciller mexicana, Patricia Espinosa, criticó las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente los vuelos hacia su país y rechazó las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades han aislado «en condiciones inaceptables» a varios turistas mexicanos.
    Pero el jefe de la diplomacia peruana recalcó que la decisión de las autoridades peruanas de suspender los vuelos a México no puede ser considerada como un gesto «hostil o inamistoso» y no deben afectar las relaciones bilaterales con el gobierno de Felipe Calderón.
    «México es un país amigo con el que tenemos una larga tradición de amistad. Este es un tema sanitario y no un tema de relaciones internacionales», enfatizó el ministro peruano.
    El gobierno peruano solo ha autorizado nuevos vuelos humanitarios desde México a Lima para permitir el retorno de unos 150 ciudadanos peruanos, según anunciaron hoy las autoridades del país andino.
    El gobierno peruano suspendió el miércoles pasado los vuelos de y hacia México como medida para prevenir el ingreso de la gripe AH1N1, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara a 5 (de un máximo de 6) el nivel de alerta ante el peligro de una pandemia

    Technorati Profile

  • OMS informa de mas casos en Europa

    Ginebra, 3 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy nuevos casos de gripe A en Europa, de los que 2 corresponden a España, otros dos al Reino Unido e igual número a Alemania.
    Además, se ha verificado la infección de sendas personas en Francia e Israel.
    El informe emitido esta mañana por el organismo sanitario mundial indicaba que los casos confirmados en España eran 13, por lo que ahora se elevan a 15.
    En el Reino Unido los casos también han pasado a 15, mientras que en Alemania ahora son 6, en Francia 2 y en Israel 3.
    El director de la división de la OMS para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan, indicó sin embargo que no existe prueba alguna de que el virus se esté transmitiendo de manera sostenida en Europa.
    Discrepó con quienes consideran que la situación se está «saliendo de control», aunque recalcó que «es momento de prepararse y estar listos» ante la eventualidad de que la situación empeore.
    Sobre el rápido aumento de casos confirmados en México, que a este instante la OMS cifra en 397, el experto explicó que «refleja el resultado de pruebas realizadas a muestras recogidas previamente».
    Es decir, que no se trata de personas que hayan contraído el virus en las últimas horas o días.
    Por otra parte, Ryan reveló que la OMS ha distribuido 2,4 millones de tratamientos de antivirales contra la gripe A entre 72 países, aunque no los identificó.
    Aseguró que la información detallada estará disponible para la prensa en las próximas horas.
    Sin embargo, enfatizó que los países que han recibido el antiviral Tamiflu (uno de los dos fármacos eficaces para controlar la infección) de las reservas regionales de la OMS son «los más pobres y con las mayores necesidades».
    Recordó que varias naciones tienen reservas de Tamiflu, que adquirieron antes del actual brote de gripe

    Technorati Profile

  • Dicen autoridades que esta TODO mucho MEJOR a lo que habian proyectado en México

    México divulgó hoy nuevos datos que apuntan a que la propagación de gripe A en el país puede ser menor a lo que las autoridades temían, aunque el Gobierno mantiene un optimismo moderado tras confirmar que en las últimas horas no ha aumentado la cifra de muertos a nivel nacional.
    Después de haber analizado 1.105 muestras de pacientes que enfermaron en México y presentaban síntomas sospechosos, las autoridades sanitarias confirmaron hoy que 427, menos de la mitad, corresponden a contagiados con el virus AH1N1, el cual se ha cobrado la muerte comprobada de otras 16 personas en todo el país.
    Además, entre la noche del viernes y la mañana del sábado no se registró ningún aumento en la cifra de víctimas mortales causadas por el virus.
    Asimismo, la Alcaldía de Ciudad de México, la urbe más afectada en el mundo por la epidemia de la gripe A, informó que la capital cumple ya dos días sin registrar decesos, si bien 11 de las 16 víctimas mortales contabilizadas hasta ahora en el país ocurrieron en esa metrópoli.
    El lunes pasado las autoridades mexicanas calculaban todavía en 149 el número de muertes sospechosas por la gripe, la mayoría de las cuales han sido descartadas en el transcurso de la semana.
    De hecho, el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, afirmó en una conferencia de prensa que de momento solo hay dos casos adicionales sospechosos de haber fallecido por la gripe A, lo que será confirmado o descartado con nuevas pruebas de laboratorio.
    En días pasados aumentó el número de víctimas comprobadas por la gripe A en México, no porque murieran más personas en cada jornada, sino porque las autoridades empezaron a revisar con mejores instrumentos clínicos cientos de muestras de casos considerados «sospechosos», algunos registrados incluso antes de que se iniciara la alerta sanitaria, el pasado 23 de abril.
    Córdova explicó que los estudios muestran que «aparentemente ha sido muy baja la tasa de transmisión» de la gripe A, y que «los ingresos (de pacientes a los hospitales) se han mantenido en algunos casos igual y en otros un poco menos».
    El funcionario destacó que las cifras apuntan a que «afortunadamente su comportamiento (el del virus) no está siento tan agresivo».
    También, sostuvo que «la letalidad, la virulencia del virus es menor» a la de otros como el de la gripe aviar, que afectó al sudeste Asiático en 2003.
    Sin embargo «sería precipitado todavía decir que ya pasamos el momento más complicado, lo que sí creo (…) es que estamos en un etapa de estabilización» de la enfermedad, precisó Córdova.
    Además, detalló que se tiene que sostener la tendencia a la baja en las cifras de contagio en los próximos días para poder asegurar que la expansión del virus se haya controlado en el país.
    Córdova subrayó que desde hoy, «prácticamente» ya se están procesando pruebas de contagio y decesos ocurridos apenas uno o dos días antes, con lo que la revisión de todos los casos sospechosos registrados en las últimas semanas ha culminado.
    De otra parte, rechazó que la reacción del Gobierno mexicano frente a la epidemia haya sido exagerada.
    «Es absurdo pensar que México está sobreactuando por protagonismo o por ‘show’», puntualizó, y agregó que se trata de una «enfermedad potencialmente gravísima», como lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Entre otras cosas, México suspendió las clases en todo el país en universidades y escuelas, lo que afecta a 33 millones de estudiantes y canceló actividades no esenciales del Gobierno entre el 1 y 5 de mayo.
    En Ciudad de México, que luce vacía y con poco tráfico, además fueron cancelados todos los eventos masivos, sus más de 35.000 restaurantes solo pueden vender comida para llevar, y permanecen cerrados bares, discotecas y museos, entre otras cosas.
    El pánico creado por este nuevo virus ha afectado sobre todo a la industria del turismo, el tercer motor económico del país después del petróleo y las remesas, lo que se ha traducido en cancelaciones de vuelos, cruceros, viajes y en la salida de miles de turistas.
    La ayuda internacional ha comenzado a llegar al país y hoy el embajador de España, Carmelo Angulo, hizo entrega del primer paquete con productos sanitarios que forman parte de una línea comprometida de un millón de euros (1,3 millones de dólares)

    Technorati Profile