Etiqueta: A/H1N1

  • Va el primer paso por la vacuna (OMS)

    LONDRES.- Investigadores de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido han dado el primer paso para encontrar una vacuna contra la gripe AH1N1 tras haber conseguido secuenciar el código genético completo del virus.

    Así lo anunció hoy el ministro de Sanidad, Alan Johnson, durante una visita al Instituto Biológico Nacional de Estándares y Control, donde destacó que este descubrimiento es «clave para entender cómo trabaja el virus y para identificar las partes cruciales del virus que pueden ser usados en la vacuna».

    Los investigadores se mostraron confiados en que Europa será capaz de crear prototipos de vacuna en los próximos meses antes de dar pasos hacia una producción en masa de este medicamento, según informó la agencia local de noticias PA.

    «Hemos dado un paso importante hacia la protección de la salud del mundo contra la gripe AH1N1. La velocidad con que pueden ser creados varios prototipos de vacuna para combatir esta pandemia es también el testimonio de la dedicación y la clase de varios expertos de clase mundial», aseveró Johnson.

    La directora de la Agencia Central para la Protección de la Salud y las Infecciones, María Zambón, señaló por su parte que desde su departamento continúan con las investigaciones y que cada día aprenden más sobre el virus.

    El Gobierno británico informó de que en julio de 2007 firmó varios acuerdos por los que el Reino Unido dispondrá de más de 132 millones de dosis de vacuna específica contra la pandemia cuando esté disponible.

    El trato con el que se garantizó este suministro fue cerrado con las farmacéuticas GSK y Baxter por un valor de 155,4 millones de libras, según estas mismas fuentes

    Technorati Profile

  • Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados

    Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
    Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
    Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
    Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
    Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
    Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
    En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
    También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
    Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
    «Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
    Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
    Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
    Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
    El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
    «Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
    Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
    Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria

    Technorati Profile

  • Se levanta cuarentena en hotel chino

    PEKÍN.- El último pasajero de un vuelo con destino China en el que se registró un caso de influenza humana salió hoy del aislamiento en que se encontraba, mientras un mexicano fue dado de alta tras la cuarentena en Pekín.

    Un total de 166 pasajeros que iban a bordo del vuelo AM098 de la compañía Aeroméxico del 30 de abril fueron puestos en cuarentena en China, después de que uno de los mexicanos que iban a bordo diera positivo al virus de la influenza humana.

    El último pasajero, de nacionalidad china, se encontraba en la provincia de Yunnan (suroeste) y había presentado fiebre, congestión e inflamación en la garganta, por lo que su cuarentena fue extendida hasta ahora como medida de precaución.

    En tanto, este viernes salió de la cuarentena Carlos Marín, un mexicano que viajó a China por motivos de trabajo y que fue aislado por las autoridades como medida de precaución.

    Está previsto que Gustavo Carrillo, otro mexicano residente en Pekín y en cuarentena desde el pasado sábado, salga mañana de su aislamiento

    Technorati Profile

  • Brasil suma 5 casos mas confirmados de gripe A

    Los casos sospechosos de la gripe A en Brasil se redujeron hoy a 21, mientras que el total de pacientes en los que se descartó la presencia del virus subió a 110, informó el Ministerio de Salud.
    Al mismo tiempo, el Ministerio informó que el número de pacientes bajo observación médica en hospitales para ver si se incluyen dentro del grupo de casos sospechosos» subió de 15 a 20, según datos suministrados por las Secretarías de Salud regionales.
    Hasta ahora, no se ha confirmado en Brasil ningún caso del virus AH1N1 y las autoridades están atentas en los puertos y terminales aéreas del país por si llega algún viajero del exterior con problemas de fiebre alta, tos, o cualquier otro síntoma de la gripe A.
    El Ministerio de Salud informó, además, que los kits de laboratorio adquiridos por el Gobierno para detectar el virus de la gripe A, ya llegaron a dos de las tres instituciones habilitadas para ese tipo de pruebas, que podrán dar los resultados en un período de 72 horas.
    Las instituciones acreditadas para tal fin son la Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro; el Instituto Adolf Lutz, en Sao Paulo, y el Instituto Evandro Chagas, en Belén, capital del estado de Pará

    Technorati Profile

  • Se levantara la voz del senado mexicano contra la DISCRIMINACION

    El Senado intervino en defensa de los mexicanos que sufrieron agresiones en el extranjero por la influenza A H1N1. El PRI en el Senado promueve para hoy un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para respaldar al gobierno en la defensa de mexicanos agredidos en el exterior y solicitará que se eleve la protesta a organismos multinacionales como la ONU

    Technorati Profile

  • Costa Rica suma 9 casos confirmados y descarta casi 400

    Las autoridades de salud de Costa Rica informaron hoy que en total se han confirmado 9 casos de gripe A mediante análisis locales, se han descartado 395 sospechosos y 137 se encuentran en estudio.
    El médico Daniel Salas, portavoz del Ministerio de Salud, declaró hoy en una conferencia de prensa que de los nueve casos confirmados en laboratorio local, hasta el momento sólo uno ha sido corroborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
    Las autoridades esperan que durante esta semana el CDC envíe los resultados definitivos de los otros ocho casos.
    Salas comentó que del total de casos confirmados localmente, sólo dos requirieron hospitalización: un hombre de 53 años que se mantiene internado, y una niña de 11 años a quien se le dio de alta ayer.
    El paciente que se encuentra hospitalizado se mantiene en condición estable, pero presenta una pulmonía que se ha agravado por padecimientos ajenos al virus como asma, un daño en un pulmón y diabetes.
    Hasta el momento, las autoridades costarricenses no reportan casos autóctonos de la enfermedad, ni tampoco que se hayan presentado en una misma comunidad.
    Desde esta semana, las personas que viajen a Costa Rica desde otro país deberán llenar un formulario de salud en su punto de embarque en cualquier parte del mundo y de presentar síntomas de la gripe A no se le permitirá tomar el avión.
    Lo mismo sucederá en las fronteras.
    En los aeropuertos costarricenses, los viajeros también deberán llenar otro formulario y si los funcionarios de migración notan algún síntoma de la enfermedad informarán a las autoridades de salud.
    Quien presente síntomas será examinado por un médico y se le tomarán las muestras, y en caso de ser necesario sería trasladado a un hospital.
    El ministerio de Salud reforzó las campañas informativas en la prensa sobre el lavado de manos y la forma correcta de estornudar y toser para disminuir el riesgo de contagios.
    Salas reiteró que «no hay que bajar la guardia» con este virus y afirmó que los 541 casos sospechosos que se han analizado hasta el momento, son una muestra de que el sistema de salud está funcionando efectivamente.
    Las autoridades costarricenses esperan recibir esta semana los reactivos que enviará el CDC, para tener la capacidad de identificar definitivamente los casos de gripe A en Costa Rica, sin necesidad de enviar las muestras a Estados Unidos.
    A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes pasado un emergencia sanitaria nacional, por el momento, se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México.
    Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, las cuales son obligatorias únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales

    Technorati Profile

  • Universitarios como que «no muy preocupados» en la prevencion

    Los abrazos y el saludo de â??besitoâ? fueron inevitables.

    La emoción por reencontrarse fí­sicamente con sus amigos y compañeros, luego de casi dos semanas sin clases, relajó las medidas impuestas por el gobierno federal y capitalino para evitar la propagación y contagio por el virus de la influenza A.

    En el impasse, casi todos los estudiantes de la máxima casa de estudios mantuvieron contactos por internet, y su única opción para muchos fue el mensajero instantáneo.

    Durante su regreso a aulas, la mayorí­a de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no portaban tapabocas, y los que lo llevaban eran de adorno en el cuello, aproximadamente uno de cada 10.

    En los principales accesos a Ciudad Universitaria, como el que da a la estación del Metro CU, se repartí­a gel antibacterial.

    En la mañana, al subir al Pumabús (transporte interno de CU) era obligatorio limpiarse las manos con el mismo gel, medida que se relajó después del mediodí­a.

    En un recorrido por las distintas facultades, se detectó que en la mayorí­a de los salones, oficinas y talleres no tení­an los sellos que indicaran que fueron desinfectados. En los baños hay gel desinfectante o jabón, pero algunos no funcionan.

    En algunas clases asistieron casi todos los alumnos, pues fueron visibles salones con casi 50 jóvenes. En otros sólo 10 ó 20.

    La mayorí­a de los jóvenes se pusieron al dí­a de lo que fue su encierro o armaron grupos de discusión sobre las medidas para evitar la propagación del virus influenza A.

    En el acceso principal de la Facultad de Filosofí­a y Letras se instaló un filtró para darle gel antibacterial a los alumnos y maestros. A unos 10 metros se repartí­an jabones de tocador de 25 gramos, cuestionarios de autodiagnóstico y una guí­a para alumnos â??Nuevamente en casa. Bienvenido de regreso a clases. La seguridad está en tus manosâ?.

    En la Facultad de Arquitectura no habí­a personal de apoyo repartiendo gel ni folletos informativos.

    Y en los puestos de comida instalados en pasillos y otras zonas, la misma persona que preparaba los alimentos también cobraba.

    Los alumnos estaban incrédulos en la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales, porque nunca hay jabón en los baños y casi siempre estaban sucios.

    â??Julietaâ? se sorprendió cuando descubrió que en el depósito de jabón lí­quido habí­a gel antibacterial con una fuerte dosis de alcohol. Pero de los depósitos, sólo uno de los dos funcionaba, ya que de acuerdo con personal de limpieza no estaban hechos para ese lí­quido.

    En un recorrido, Fernando Castañeda, director de la Facultad de Filosofí­a y Letras, dijo a los alumnos que no debí­an bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias.

    De la reposición de clases, señaló que se ampliará una semana más al semestre, pero esta medida será discutida en el Comité Técnico universitario.

    Al preguntarle por qué ya no se indica que los alumnos usen tapabocas, explicó que esa medida es la menos importante. â??Lo que hemos ido comunicando es que las personas que crean que es importante lo usenâ?, dijo.

    El funcionario de la UNAM confió en que no se registre ningún contagio y añadió que no es posible habilitar áreas para que no se esté tan cerca uno del otro

    Technorati Profile

  • Disminuyen drasticamente las solicitudes de visas a México en Ecuador

    El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, se declaró hoy sorprendido por la bajada en el número de solicitudes de visados desde esta nación para viajar a su país a raíz de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus de la gripe A.
    «Ha habido una disminución en la demanda (de visados), cosa que me sorprende mucho porque normalmente es una situación en la que tenemos, inclusive, dificultad para atender la gran demanda que afortunadamente existe, y que nos habla de la fortaleza de la relación bilateral», dijo en la Radio Quito.
    El diplomático aseguró que la Embajada de México no ha aplicado «ninguna restricción» a los servicios que normalmente se ofrece al público ecuatoriano.
    El pasado martes, Romero calificó como «lamentable» el hecho de que el Gobierno de Quito haya tomado medidas frente a la Gripe AH1N1 que son, a su juicio, «discriminatorias» hacia los ciudadanos mexicanos.
    Romero recordó que Ecuador prohibió los vuelos charter desde y hacia México, restringió la entrada al país de los nacionales mexicanos y la importación de carne porcina proveniente de ese país, medidas que -dijo- no se corresponden con lo dictado por la OMS ni con los derechos fundamentales de los ciudadanos de su país.
    Por otra parte, el miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador estudia levantar unas restricciones a la importación de carne de cerdo, aplicadas la semana pasada como medida para prevenir un eventual contagio de la gripe A.
    Así lo anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Walter Poveda, al señalar que la decisión final sobre el levantamiento de las restricciones compete al Comité de Operaciones Emergentes (COE), organizado a raíz de la alerta mundial que surgió tras el brote de la gripe en el sur de Estados Unidos y México.
    Tras los informes de organismos internacionales especializados, en el sentido de que la transmisión de la enfermedad no se da de animal a humano, «entonces hay que revisar la posición nuestra», sostuvo Poveda en una ruda de prensa.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe AH1N1.
    El Ministerio de Salud de Ecuador insistió hoy en que no se ha confirmado en el país ningún caso de gripe

    Technorati Profile

  • Solo de ser necesario, se declararia el «estado de calamidad» en Guatemala

    El Gobierno de Guatemala anunció hoy que el estado de calamidad pública decretado este miércoles para hacer frente a la gripe A, se aplicará «sólo de ser necesario» y en caso de que se expanda el virus AH1N1.
    El vicepresidente de la República, Rafael Espada, dijo en una rueda de prensa que la medida, que permite al Gobierno restringir algunas garantías constitucionales, tiene como objetivo «reforzar la capacidad de respuesta del Estado», ante el peligro de una epidemia.
    Por el momento, precisó Espada, no se ha contemplado la suspensión de ninguna de las garantías constitucionales detalladas en el decreto gubernativo que declara el estado de calamidad pública, pero «se hará cuando se considere conveniente».
    Guatemala sólo ha reportado un caso positivo de gripe A, el de una niña de once años de edad recientemente llegada de México, la que según las autoridades sanitarias se encuentra estable y completamente fuera de peligro.
    El sistema hospitalario del país ha reportado en la última semana 388 casos de pacientes con síntomas de influenza, pero sólo menos de 20 han sido declarados como sospechosos de portar el virus de la gripe A.
    La declaración del estado de calamidad pública, aprobada el miércoles por Espada y su consejo de ministros, deja en suspenso los artículos 5 y 26 de la Constitución guatemalteca, que se refieren a los derechos a la libertad de acción y de locomoción, respectivamente.
    Según el vicepresidente, «por el momento» esta medida no será tomada «al píe de la letra», ya que no se ha considerado necesario suspender ningún tipo de actividad pública, deportiva, religiosa, social o cultural.
    Sin embargo, aclaró, que en caso de que surja un brote de gripe A, «se aplicará la herramienta (legal) para aplicar las suspensiones que sean necesarias».
    La medida, que tendrá un plazo inicial de 30 días, y que también permite al Gobierno adquirir medicamentos sin cotización ni licitación previa, deberá ser ratificada por el Parlamento en los próximos días.
    El estado de calamidad pública, según la legislación guatemalteca, puede ser declarado por el Poder Ejecutivo en los casos en que se encuentre en peligro la seguridad de los ciudadanos como consecuencia de desastres naturales, epidemias o guerras.
    Espada pidió «calma» a la población, insistió en que la medida legal es de carácter preventivo, que los controles sanitarios aplicados por las autoridades han sido efectivos, y que de momento no hay más casos sospechosos.
    Guatemala, que junto a El Salvador y Costa Rica son los tres países centroamericanos en registrar casos de gripe A, mantiene una «alerta naranja» para prevenir la expansión de este virus.
    En México, el país más afectado por la gripe A, y vecino de Guatemala por el norte, se han registrado 44 muertos y 1.204 personas infectadas

    Technorati Profile

  • EU suma cada vez mas casos AH1N1 y de forma rapida

    Estados Unidos cuenta ya con 896 casos de gripe A, lo que supone un incremento del 40 por ciento respecto a los casos contabilizados este miércoles, que eran de 642 enfermos confirmados.
    Según el último recuento del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dado a conocer hoy, el virus está presente en 41 estados, al igual que ayer.
    Solo Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arizona, Vermont, Virginia Occidental, Misisipi y el Distrito de Columbia están libres de casos confirmados de esta enfermedad.
    Hasta el momento, se han registrado dos fallecimientos debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, y a la que hubo que practicarle una cesárea tras entrar en coma.
    Por edades, la media de los casos es de 16 años, aunque el rango va desde los tres meses a los 81 años. El 58 por ciento de los casos registrados en EE.UU. son en menores de 18 años.
    Según los datos facilitados ayer, y que todavía no han sido actualizados hoy, hay 35 enfermos hospitalizados por esta enfermedad, a los que se suman otros 17 probables, en los que no se ha confirmado la presencia del virus.
    La media de edad de los hospitalizados es de 15 años, si bien el rango va de 8 meses a 53 años. EFE

    Technorati Profile