Etiqueta: A/H1N1

  • La UNAM tiene razon, no hay respuesta cientifica ante casos como la gripe A

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja en una vacuna contra el virus de la influenza A.

    â??Sí­ tenemos la capacidad y sí­ estamos trabajando en elloâ?, aseguró el rector de la máxima casa de estudios José Narro Robles.

    Explicó que se trabajan en coordinación Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV), que tiene participación mayoritariamente estatal, y con una empresa nacional.

    En entrevista, durante su recorrido por Ciudad Universitaria (CU), para verificar las condiciones de higiene en el campus, Narro Robles detalló que las vacunas tienen que ser especí­ficas porque el virus tiene la capacidad de mutar y tienen recombinaciones genéticas.

    Advirtió que la contingencia de salud pública debe ser una señal de alerta para que el gobierno federal invierta en ciencia e investigación.

    Por ello, el rector de la máxima casa de estudios criticó que México dependa cientí­ficamente de otros paí­ses y no tenga capacidad de respuesta.

    â??No estamos equivocados y vamos a seguir insistiendo, por eso, porque la vida y este acontecimiento nos da una vez más la razón; tiene que apoyar el Estado nacional a las instituciones públicas de educación superior y de investigación. México no puede depender del extranjero en esa capacidad, perdemos soberaní­a, perdemos autonomí­a como naciónâ?, advirtió.

    Reiteró que la UNAM requiere mayor presupuesto ya que cuenta con la capacidad y recursos humanos para llevar a cabo todo tipo de investigaciones, â??con algunos apoyos adicionales, podemos asegurarle al paí­s la capacidad de respuesta oportuna frente a situaciones como éstaâ?.

    Para el rector, el capital más importante con que cuenta la universidad es el recurso humano, la inteligencia, capacidad y preparación que no se puede comprar â??ni en una ferreterí­a ni en un departamento especializadoâ?, pero el equipo se tiene que adquirir y la tecnologí­a, desarrollarla.

    Pero advirtió que no se debe bajar la guardia ya que la amenaza está ahí­ presente, y por la reciente aparición del virus aún no se conoce cómo se comportará.

    Tenemos que estar preparados frente a contingencias próximas que, sin lugar a dudas, las vamos a vivir, es parte del riesgo de la vida, es parte de las condiciones de estar vivoâ?, señaló.

    De la vacuna, aseguró que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnista se realiza un diagnóstico molecular de la influenza porcina y de las investigaciones del Instituto de Biomédicas y de Biotecnologí­a de Morelos se analizará este virus que afecta a la población.

    No bajar la guardia, dicen

    El rector José Narro aseguró que muy pronto se tendrán buenas noticias.

    Luego de recorrer las facultades de Medicina Veterinaria, Odontologí­a, Derecho, Quí­mica, Medicina, Contadurí­a, Trabajo Social, entre otras, señaló que pese a los riesgos se debe volver a la vida cotidiana en los campus y en el paí­s.

    Aseguró que en este regreso a clases se busca la normalidad y continuar con las medidas de los expertos sanitarios para evitar contagios.

    Resaltó la respuesta de la población ante las indicaciones sanitarias sobre todo de las millones de familias modestas que viven al dí­a y que realizaron un gran sacrificio.

    Sobre las medidas implementadas en la máxima casa de estudios, dijo que se colocaron contenedores especiales para el depósito de pañuelos desechables o cubreboca, guantes, se otorga gel desinfectante, se entrega un cuestionario de autodiagnóstico y se reparten folletos. Aseguró que la respuesta de estudiantes â??ha sido maravillosaâ?

    Technorati Profile

  • Brigadas revisaran antros y bares, cumplan lo pactado

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que por séptimo día consecutivo no se registró defunción por el virus de la influenza A y sólo el jueves hubo ocho ingresos de personas con sintomatología.

    Anunció que a partir de este viernes por la noche habrá brigadas que harán recorridos por los bares y discotecas, las cuales vigilarán que se cumpla con las disposiciones sanitarias para evitar el virus.

    El gobierno capitalino ordenó a los dueños de bares, centros nocturnos y discotecas que ofrezcan gel antibacaterial; cubrebocas, si es necesario, y que se desinfecten las mesas y las sillas. Sin embargo, estas medidas al parecer no se han cumplido del todo.

    En su reporte matutino, el funcionario dijo que hubo 37 personas que fueron hospitalizadas y atendieron 10 mil 315 que tenían problemas respiratorios leves

    Technorati Profile

  • 85% del turismo se fue

    La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85% en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.

    A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.

    En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.

    Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.

    El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.

    González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40% y 45%.

    Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

    En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.

    Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.

    Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.

    «La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses», sostuvo Díaz.

    Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.

    Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

    Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.

    Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.

    Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) , desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.

    Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.

    El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas

    Technorati Profile

  • Restaurantes vacios pero los puestos callejeros, LLENOS

    Por la epidemia, ahora controlada, de influenza A, los restaurantes y establecimientos fijos de comida de la ciudad de México tienen que implementar una serie de medidas para evitar el contacto cercano de los comensales. Sin embargo, los puestos ambulantes no respetan las recomendaciones hecha por la Secretaría de Salud.

    Mientras que los restaurantes tienen que espaciar a su clientela, en los puestos callejeros la medida es prácticamente imposible de implementar.

    El lavado de manos o el gel antibacterial no se aprecia en varios comercios ambulantes y mucho menos la distancia entre comensales.

    Por su parte, los restaurantes establecidos han visto disminuida la clientela, lo que no ayuda a «levantar» las ventas, ya de por sí bajas desde la restricción.

    La semana pasada, empresas de comercio, de servicios y turismo estimaron en 777 millones de pesos diarios las pérdidas por la caída en la actividad económica de la capital del país, por lo que pronosticaron que si la contingencia terminara el 6 de mayo, el Distrito Federal habrá perdido 7 mil millones de pesos

    Technorati Profile

  • Este regreso a clases confronta a SEP y SNTE

    A tres dí­as de que reinicien las clases en la educación básica, Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró ante los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Salud, José íngel Córdova, que entre el magisterio existen â??profundas preocupacionesâ? por el regreso a clases, dado que â??no es posible que no asumamos el reto los padres, maestros y autoridades, de entender que escuela sin agua no puede haber salud; que escuela sin sanitarios no puede haber saludâ?.

    Pero el secretario de Educación respondió que están dadas las condiciones para un regreso â??seguro y saludableâ? y que â??México tiene en sus ciudadanos los mejores monitores para la vigilancia epidemiológica activa, identificar los casos sospechosos y de contacto y facilitarnos una atención oportunaâ?.

    Ante la demanda de la Unión Nacional de Padres de Familia, para que el Dí­a del Maestro las escuelas laboraran de manera regular, Elba Esther Gordillo pidió: â??Zapatero a tu zapatoâ? y reiteró que se realizará el festejo para hacer cumplir un â??decreto de la Repúblicaâ?; solicitó que los padres contribuyan en los temas que les competen y â??no vean a nuestras escuelas como guarderí­as de niños o roperos para dejar ahí­ a las criaturasâ?.

    En un encuentro en el que participaron en la SEP, Elba Esther Gordillo insistió en que no se trata de descalificar las acciones de las autoridades y exigió que se proporcione más información a los maestros. Un â??veraz y puntual diagnósticoâ?, ya que sin él cabe la posibilidad de â??equivocarnos y los responsables seremos todosâ?, advirtió.

    Ante eso demandó dos cosas: un programa de capacitación para orientar a los maestros respecto al virus de influenza y la entrega inmediata de la Cartilla Nacional de Salud, comprometida en la Alianza por la Calidad de la Educación. Explicó que la cartilla será la única garante de la salud de los niños en las escuelas, por lo que ante ambos funcionarios del gabinete, Gordillo pidió: â??Retomemos esa misión sin descalificaciones y sin acciones protagónicasâ?.

    Peticiones y contestaciones

    Después vino la referencia a las carencias de agua e infraestructura en las escuelas, pero el secretario Lujambio ignoró el cuestionamiento y aseguró: â??Vamos a regresar a clasesâ?, aunque concedió a la dirigente sindical: â??Vamos a atender su demanda, que es absolutamente pertinenteâ?.

    Sólo que también defendió su postura con la definición de lo que, dijo, son cinco razones y tres â??grandes medidasâ? de prevención. Las razones que esgrimió el secretario son que el mal que enfrentamos tiene cura; existe el medicamento para curar la enfermedad y en México existe la cantidad suficiente de ellos.

    Explicó que es conocida la sintomatologí­a, al estar plenamente socializados, por lo que â??se puedeâ? reaccionar a tiempo; la tasa de transmisión y letalidad del virus â??no genera preocupación entre las autoridades sanitariasâ?. Añadió que en las escuelas se van a establecer medidas de protección y cuidado para garantizar a los involucrados en la tarea educativa.

    Las medidas que consideró â??relevantesâ? serán los filtros familiar y escolar; y, por último, el monitoreo del estado de salud de los niños por parte de los maestros.

    A pesar de la postura de Elba Esther Gordillo, Alonso Lujambio celebró que todos los actores involucrados en el regreso a clases â??ante la presencia de los presidentes de las asociaciones de padres de familiaâ?? â??vean éste como algo viable, algo posible que tenemos que cuidar, algo en lo que tenemos que poner muy enfático cuidadoâ?.

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, aseguró que â??la reanudación de las actividades puede representar un riesgo de reactivación de la contingencia con la presencia de brotes aislados o concentradosâ?, aunque dijo que se cuenta con elementos para considerar que este â??riesgo es menorâ?.

    Más tarde, aseguró que ante la carencia de agua en algunas escuelas â??se van a tomar medidas sustitutivasâ? y se utilizarán desinfectantes en lugar del lí­quido

    Technorati Profile

  • Panama reconoce su primer caso de gripe tipo A (AH1N1)

    La ministra panameña de Salud, Rosario Turner, confirmó hoy que un joven procedente de América del Norte dio positivo en las pruebas de gripe A y se convirtió en el primer caso del virus AH1N1 en Panamá.

    El joven panameño está fuera de peligro y ya ha sido enviado a su casa.
    Las autoridades panameñas aseguraron que tanto el paciente positivo como sus familiares han sido atendidos con antivirales.

    El caso fue detectado por el Instituto Conmemorativo Gorgas, que cuenta con los reactivos para identificar el virus AH1N1, donados recientemente por Estados Unidos.

    «Con este nuevo escenario se mantienen todas las estrategias que hemos venido desarrollando y además fortaleceremos la vigilancia epidemiológica, el control de los aeropuertos, puertos, fronteras y educación a la población» , señaló Turner.

    La ministra dijo que este único caso no justifica la suspensión de las clases ni se aplicarán restricción de movimiento a la población.

    Turner explicó que 34 casos sospechosos se han descartado y otros siete esperan por los resultados, tras los exámenes clínicos que se han realizado a estos pacientes, quienes se encuentran aislados en el estatal Hospital Santo Tomás de la capital.

    Panamá es el cuarto país centroamericano donde se ha confirmado el virus AH1N1, además de Costa Rica, El Salvador y Guatemala

    Technorati Profile

  • Estados Unidos ya supera (aun con toda su infraestructura) el numero de casos que tiene México

    Estados Unidos superó hoy a México en el número de casos confirmados de influenza tipo A, al contabilizar un total de mil 639 afectados en 43 estados, frente a los mil 364 que registra actualmente el país vecino, informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) .

    Según el CDC, los casos confirmados en EU han aumentado 83%o desde el jueves, cuando había un total de 896 afectados en 41 estados.

    De esta manera, EU se ha convertido en el país que más casos de contagiados por la influenza A registra en el mundo.

    El gran aumento en el número de casos confirmados no corresponde necesariamente a nuevos casos, sino en parte a la actualización de la base de datos.

    En cualquier caso, EU ha superado a México en la cifra de infectados con el virus A-H1N1, dado que el país vecino, considerado el «epicentro» del brote, registra un total de mil 364 casos al día de hoy, 275 casos menos.

    No obstante, Estados Unidos no ha superado a México en el número de fallecidos por la gripe A.

    Hasta el momento, se han registrado únicamente dos muertos en EU debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, comparado con los 45 contabilizados en México.

    El director en funciones del CDC, Richard Besser, afirmó el jueves que la situación de los dos países vecinos «no es comparable» , porque el brote ocurrió antes en México y de forma más virulenta, con más muertes, algo que todavía no ha ocurrido en EU.

    En EU, Illinois encabeza la lista de los estados con más casos de gripe A confirmados, con 392.

    Le siguen Wisconsin, con 240 contagiados; Nueva York, con 174: Arizona, con 131, y California, con 107.

    En todo el mundo los casos confirmados de enfermos contagiados con el virus H1N1 suman ya dos mil 500 en 25 países, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Technorati Profile

  • Radiografia de la industria porcina egipcia

    Tristeza y pánico se respiran en las fábricas y tiendas de carne porcina de El Cairo, que están al borde de la ruina después de que las autoridades empezaran hace una semana a sacrificar cerdos para evitar la propagación de la gripe A.

    La decisión del Gobierno egipcio de sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350 mil cabezas, a pesar de que no se ha registrado ningún caso del virus AH1NI, amenaza con hacer desaparecer la industria de carne porcina, dominada por la minoría cristiana.

    «Nuestras ventas han sufrido una pérdida de 98 por ciento. Nadie compra carne de cerdo: ni restaurantes, ni tiendas, ni turistas», dijo a Efe Helena Morcos, propietaria de «Maison Morcos», una las fábricas de productos de carne porcina más importantes de Egipto.

    Morcos, que es de la cuarta generación de su familia que trabaja en este negocio desde hace más de sesenta años, tiene, además, una granja de cerdos y cuatro tiendas de carne porcina, que emplean a ochenta personas.

    Sus tiendas se encuentran desiertas, ya que «la gente tiene miedo de comer carne porcina», sobre todo después de que el Gobierno decidiera sacrificar a los cerdos, «porque piensan que esta carne está infectada», señaló Morcos.

    «Hemos recibido un golpe fuerte en medio de nuestra temporada alta, cuando empezamos a vender bien después de un ayuno cristiano de 55 días durante el que no se puede comer carne», lamentó Morcos, mientras recibía llamadas de teléfono de otros dueños de cerdos preguntando por la situación en el mercado.

    Desde que la medida del Gobierno entró en vigor, el pasado 30 de abril, mil 800 cerdos han sido sacrificados, según cálculos oficiales.

    Los cerdos de «Maison Morcos» todavía siguen vivos aunque la granja que los acoge, en las afueras de El Cairo, ha sido puesta bajo vigilancia policial, por lo que «no se puede mover a ningún animal y está todo paralizado», según ella.

    Tanto Morcos como Gergues Bulis, dueño de otra famosa cadena de tiendas de carne porcina, «Ramsés», están estudiando reducir el número de empleados e incluso cerrar sus fábricas ante esta crisis que sufre su mercado.

    No han bajado los precios de sus productos todavía, «porque aunque los reducimos ahora, nadie va a comprar. Hay que convencer primero a los clientes de que la carne es sana», destacó Bulis a Efe.

    Los clientes de «Maison Morcos» y «Ramsés» son restaurantes chinos y japoneses, turistas y cristianos, que componen un diez por ciento de los casi 80 millones de egipcios, de los cuales los musulmanes no comen carne porcina por considerarla impura.

    «No sé cómo voy a pagar los sueldos de los cien empleados que tengo. Estamos en ruina total. Mis ventas son cero», se quejó Bulis y calificó la decisión de sacrificar los cerdos de «sorprendente y tiene consecuencias que no han sido estudiadas».

    El domingo pasado se produjeron enfrentamientos entre los policías y criadores de cerdos en el este de El Cairo tras intentar evitar el sacrificio de sus animales.

    En el barrio de Muqatam, donde ocurrieron los choques, los basureros -en su mayoría de credo cristiano- crían los cerdos en sus casas y los alimentan con la basura que recogen.

    Una de las causas que dieron las autoridades para decidir sacrificar los cerdos es hacer nuevas granjas en mejores condiciones para estos animales.

    Sin embargo, para Bulis y Morcos, en vez de matar a los cerdos y hacer a cientos de familias perder su trabajo, hay que trasladarlos a otras granjas lejos de las zonas residenciales.

    «¿Qué voy a hacer yo si cierran el local y pierdo mi trabajo? Llevo 17 años trabajando con la carne porcina y no sé hacer otra cosa», dijo a Efe Ezat Shehata, carnicero en una de las tiendas de Morcos.

    El Gobierno debe hacer «lo que vea correcto sin dejarnos sin trabajo», agrega Shehata. «Tengo tres hijos y les quiero criar», añadió delante de los frigoríficos de carne que se veían vacíos.

    «Es una pesadilla pensar que esta industria pueda desaparecer, pero si la situación sigue así, es muy posible que en el futuro no existirá esta carne en Egipto», dijo Morcos.

    Para impedir la muerte de su negocio, los dueños de fábricas y tiendas de esta carne intentan coordinarse y adoptar una estrategia para hacer que su voz llegue a las autoridades y entonces revisen su decisión.

    Por su parte, las autoridades sanitarias han lanzado una campaña feroz de inspección para impedir la infiltración de la carne porcina en los restaurantes y los hoteles.

    Temen que los derivados del cerdo se mezclen con otro tipo de carne sin avisar a los consumidores, según dijo a Efe Mamduh Mohamed, médico en el matadero de «Basatin», único lugar donde sacrifican los cerdos de todo el país.

    Mohamed explicó que la medida ha sido adoptada por temor a que los restaurantes sustituyan la carne de vaca con la de los cerdos si su precio baja mucho

    Technorati Profile

  • Estados Unidos y México contra la Influenza A

    El presidente Barack Obama aseguró el viernes frente a una audiencia de activistas, médicos y educadores hispanos que está trabajando muy de cerca con las autoridades mexicanas para prevenir el contagio de la gripe humana.

    Obama -que habló durante una visita sorpresa a una reunión en español para hablar sobre la enfermedad- aseguró que la estrecha colaboración con México es clave para lidiar con el problema.

    »La fiebre H1N1 obviamente ha afectado a México de forma mucho más seria de la que nos ha afectado a nosotros», afirmó Obama. »Hablé con el presidente (Felipe) Calderón el fin de semana pasado para asegurar que estamos ofreciendo a México la asistencia que necesita, porque una de las cosas que tenemos que entender es que con temas de salud pública como estos no sólo es importante que todas las comunidades en Estados Unidos cooperen pero también es importante que se coopere a nivel internacional».

    Obama señaló que aunque el virus no parece ser tan virulento como se pensaba al principio, »aún tenemos que tomar precauciones». La reunión, que tuvo lugar en la Casa Blanca, fue organizada por el gobierno para informar a la comunidad hispana sobre la gripe.

    »Muchos de ustedes son líderes de la comunidad, y obviamente muchos de los que nos verán por televisión podrán dar la información a sus familiares y amigos sobre la importancia de lavarse las manos, cubrirse la boca, quedarse en casa si uno está enfermo y dejar a los niños en casa si están enfermos», dijo el presidente. »Ese tipo de sentido de común puede ayudar mucho».

    El presidente señaló que esta era la primera vez que se celebra una reunión comunitaria en español en la Casa Blanca. La sesión fue televisada por Univisión.

    Actualmente existen más personas contagiadas con el virus H1N1 en Estados Unidos, con mil 639 casos, que en México, con mil 110, donde inicialmente se detectó el brote.

    Durante la reunión, la secretaria de Trabajo Hilda Solís urgió a los hispanos que se sientan discriminados en sus puestos de trabajo debido a miedo a que padezcan la gripe porcina a que reporten su caso al gobierno de forma inmediata.

    »Queremos conocer esos casos», señaló Solís.

    La secretaria dijo además que entiende que hayan trabajadores que se sientan enfermos pero que no quieran dejar de acudir a sus puestos de trabajo por miedo a perderlos.

    »Estamos pidiendo a los empleadores que les dejen quedarse en casa, que no les corten el trabajo», explicó Solís. »Así que por favor, si sufren problemas de este tipo contacten con nosotros o con OSHA. Yo quiero saber si eso está pasando’

    Technorati Profile

  • México abordará discriminación en Asamblea de Salud

    México planteará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud un debate sobre las medidas discriminatorias en su contra adoptadas por algunos gobiernos tras el brote de gripe A, dijo hoy el embajador mexicano ante la ONU en Ginebra, Alfonso de Alba.

    «Tenemos la intención de abordar con el resto de países miembros las medidas justificadas y otras no justificadas tomadas por ciertos gobiernos, que en algunos casos no se basan en evidencias científicas ni en el sentido común», comentó el diplomático a un grupo de periodistas.

    «Necesitamos un debate al respecto. No queremos limitar la soberanía de ningún país, pero necesitamos un entendimiento común de qué tipo de medidas son apropiadas y en qué situaciones», declaró De Alba.

    Reconoció que su país no sólo se siente afectado por tales decisiones, sino por la manera en la que se pusieron en práctica.

    El diplomático consideró situaciones de «abuso» haber mantenido a ciudadanos mexicanos -en algunos casos por el simple hecho de su nacionalidad- detenidos por periodos demasiado prolongados, aunque no tuviesen síntomas gripales y sin que se les practicaran pruebas de diagnóstico.

    «Quizás la persona ni siquiera había estado por mucho tiempo en México, pero tener un pasaporte mexicano se ha convertido en un problema», lamentó.

    Sobre esta situación, la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, recordó en Ginebra hoy que el Reglamento Sanitario Internacional permite que los países adopten medidas nacionales para resguardar la salud pública, pero al mismo tiempo establece que se deben preservar los derechos fundamentales de las personas.

    «Las medidas deben ser explicadas a la OMS sobre bases científicas», precisó.

    Al respecto también se pronunció el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, quien explicó que las medidas gubernamentales para salvaguardar la salud pública «no deben basarse en la nacionalidad», pues esto significa «una clara violación al derecho internacional».

    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, participará en la Asamblea Mundial de la OMS, que se inaugurará el próximo día 18 y que por ahora esta previsto que se prologue hasta el 27, aunque se está evaluando la necesidad de acortarla.

    Ello con el fin de permitir que los ministros y otros responsables de salud de los gobiernos retornen más pronto a sus países para seguir la evolución del brote del nuevo tipo de gripe (AH1N1, en su nombre científico).

    Para reducir los días de la Asamblea se retirarían algunos temas que no son considerados urgentes de la agenda de la reunión, que estará fuertemente dominada por el escenario creado por el brote de gripe A, que ha llegado hasta el momento a 24 países y ha afectado a 2.371 personas, de las que 44 han muerto.

    De Alba consideró «improbable» que se eleve la alerta mundial del actual nivel 5 al máximo de 6, pues «la propagación del virus se ha estabilizado» y no se observa un aumento exponencial de casos.

    Explicó que la rápida confirmación de casos en México no significa que la epidemia avance, sino que se están obteniendo los resultados de las pruebas enviadas anteriormente a los laboratorios.

    «Hacemos un esfuerzo importante para que todo el mundo se mantenga en guardia y no ceder en los esfuerzos», enfatizó.

    El Gobierno mexicano ha decidido que tendrán que pasar quince días después de que se informe del último caso de gripe A para que levante la emergencia sanitaria

    Technorati Profile