Etiqueta: A/H1N1

  • Llama Cruz Roja a evitar una pandemia discriminatoria sobre México

    El presidente de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, pidió no hacer de la epidemia de influenza una epidemia de discriminación, pues la violencia, la intolerancia y la falta de respeto por la diversidad son de los mayores obstáculos para cumplir el objetivo de proteger la dignidad humana.

    «Estas situaciones marginan a personas y comunidades negándoles el acceso a servicios y avivando la desconfianza, la exclusión y el abuso», acotó el titular de esta institución al conmemorarse el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

    Ante la presencia de Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, señaló que México podrá superar la adversidad de la presencia del virus de la influenza A(H1N1), sobre todo con la solidaridad del pueblo mexicano.

    Refirió que como en 1985, cuando un sismo sacudió en especial a la ciudad de México y nació el sistema de Protección Civil, los mexicanos hoy «estamos mejor preparados y hemos aprendido de las experiencias, como la que ahora estamos viviendo».

    En este contexto, reconoció la labor de las autoridades federales y locales, sobre todo de Salud, para responder rápidamente a la emergencia sanitaria.

    En la ceremonia, Margarita Zavala y Daniel Goñi hicieron entrega de 16 reconocimientos a mismo número de integrantes de la Cruz Roja Mexicana por su destacada trayectoria, antigüedad y perseverancia, de las áreas de socorro, veteranos, juventud, capacitación y de Damas Voluntarias.

    De esta manera, la Cruz Roja Mexicana se une a las celebraciones mundiales y reiteró el compromiso de redoblar sus esfuerzos para ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre.

    La Cruz Roja la fundó Henry Dunant, quien después de haber presenciado el 24 de junio de 1859 en la ciudad de Solferino, en Italia, el resultado de la batalla entre los ejércitos austriaco y francés publicó el libro «Recuerdos de Solferino».

    En él propuso que se formaran sociedades de socorro en tiempo de paz, con personal médico capacitado para atender a los heridos en tiempo de guerra y que se protegiera y reconociera a los voluntarios que habrían de colaborar con los servicios sanitarios de los ejércitos, mediante un acuerdo internacional.

    En 1863 se fundó el Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos, que posteriormente se llamaría Comité Internacional de la Cruz Roja.

    En 1864, el gobierno suizo convocó a una conferencia diplomática con la participación de 12 países donde se aprobó el «Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña», dando nacimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

    En conferencias posteriores se amplió el derecho fundamental a otras categorías de víctimas, como los prisioneros de guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial se aprobaron los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, que refuerzan la protección a la población civil en tiempo de guerra. En 1977, los Convenios de Ginebra fueron completados con dos protocolos adicionales.

    El 8 de mayo de 1948 se celebró por primera vez en todo el mundo el Día de la Cruz Roja, fecha del nacimiento de su fundador, Henry Dunant. El día cambió varias veces de nombre hasta convertirse en 1984 en el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

    Technorati Profile

  • Piden argentinos en México reanudar vuelos

    Miembros de la comunidad argentina en México realizaron hoy una protesta pacífica ante la embajada de su país en la capital mexicana para pedirle a la presidenta Cristina Fernández la inmediata suspensión de la norma que prohíbe los vuelos comerciales entre ambos países.

    «Presidenta no oculte el dengue con la influenza porcina (gripe A)», «Señora presidenta basta ya de payasadas» o «México lindo y querido estamos para apoyarte» se leía en algunas de las pancartas de los manifestantes, un grupo de unas treinta personas encabezadas por el reconocido actor de telenovelas Juan Soler.

    Acompañado por su esposa, la también actriz Maki, así como por académicos, deportistas e intelectuales argentinos residentes en México, Soler y los demás manifestantes redactaron una carta frente a la embajada dirigida a Fernández, que luego entregaron a la legación diplomática.

    «Como ciudadanos argentinos queremos manifestar nuestro descontento y desacuerdo con las medidas tomadas por usted y su comité de emergencia sanitario en cuanto a la suspensión por tiempo indeterminado de los vuelos directos entre los países hermanos de Argentina y México», indica la misiva.

    El gobierno argentino decidió el pasado 28 de abril cerrar sus fronteras a México ante la epidemia de gripe AH1N1, que ya ha causado 45 fallecidos y 1.364 contagiados en el país.

    El embajador del país suramericano en México, Jorge Yoma, explicó al Gobierno mexicano que esta decisión se debe a que Argentina está «absolutamente desprotegida» contra la epidemia en sus aeropuertos y fronteras.

    Adicionalmente, Argentina sufre una epidemia de dengue que ha causado cuatro muertes según las autoridades sanitarias de ese país, aunque organizaciones civiles denuncian más de 50mil casos en provincias del centro y el norte del país, cercanas a Bolivia y Paraguay.

    A pesar del cierre de fronteras, el país sudamericano confirmó ayer el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano que había visitado México antes de la suspensión de los vuelos.

    Además, otros 55 casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 muestras que fueron enviadas al laboratorio, indicó la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña.

    La embajada argentina en México, los funcionarios han recibido la misiva y la entregarán en los próximos días a la Presidencia de su país

    Technorati Profile

  • Se multaran mas de 600 empresas por no parar labores en México

    Más de 680 empresas, de servicios y productivas, serán sancionadas enérgicamente, tanto por la Secretaría del Trabajo como por la de Salud, debido a que en esta contingencia epidemiológica no cerraron sus puertas y pusieron en riesgo la salud de sus trabajadores, proveedores y clientes, adelantó el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.

    Estas sanciones pudieran llegar hasta los 550 mil pesos, dependiendo de la falta, consignó Lozano y dijo que no se valía este accionar cuando más de mil 600 compañías sí se habían plegado a las determinaciones oficiales para preservar la salud de la clase obrera, frente al brote de influenz a A.

    El secretario de reunión con empresarios y dirigentes laborales para poner en marcha las recomendaciones sanitarias al recuperarse la paulatina normalidad en los centros fabriles.

    Entre otras medidas se encuentra, por ejemplo, la de dotar de vitaminas a los trabajadores para que no se enfermen

    Technorati Profile

  • Confederación Nacional Turística pide mas apoyos

    Aunque el gobierno federal tomó las medidas correctas en materia sanitaria ante la epidemia por el virus de influenza, las decisiones de política fiscal y apoyo al turismo son insuficientes, consideró Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT).

    En conferencia de prensa, el dirigente empresarial opinó que el apoyo fiscal a la industria del turismo no otorga la justa dimensión al problema, ya que la realidad es que cientos de empresa enfrentan una seria amenaza de quiebra y 15 mil empleos están en peligro.

    Explicó que la drástica desaparición del turismo internacional provocará serios desequilibrios económicos en la industria del sector, por lo que solicitó apoyos gubernamentales de emergencia para enfrentar la que llamó «una crisis sin precedente en el sector».

    Torruco Marqués estimó insuficiente el descuento de 20 por ciento a las cuotas patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mayo y junio, hasta por un máximo de 35 mil pesos, y propuso que esa medida no incluya un tope económico máximo.

    En lo que respecta a las deducciones de pago de los impuestos Empresarial a Tasa Unica (IETU) y Sobre la Renta (ISR), señaló que son inoperantes, porque en los próximos meses no habrá utilidades y sugirió que se condone el pago del IETU en los próximos seis meses.

    Planteó además ampliar la exención del pago del Impuesto Sobre Nómina para hoteles, restaurantes y servicios de esparcimiento, y comentó que el impuesto al hospedaje debe mantenerse como está, pues se encuentra etiquetado para la promoción y su uso debe estar garantizado para que sirva como incentivo.

    También propuso fomentar el turismo doméstico con paquetes de bajo costo para mexicanos, a fin de que los turistas nacionales aprovechen la temporada vacacional de verano.

    Asociado a lo anterior, resaltó que es importante que el Consejo de Promoción Turística realice una agresiva campaña en el extranjero para reposicionar a México, una vez que pase la contingencia.

    Calculó que un financiamiento extraordinario de 200 millones de dólares del gobierno federal sería suficiente para ese propósito

    Technorati Profile

  • SE agiliza todo para que llegue a México material sanitario

    Como medida para enfrentar la emergencia sanitaria en el país, la Secretaría de Economía (SE) liberó de la exigencia de etiquetado comercial a productos importados como cubrebocas y guantes para la protección personal, a fin de que lleguen al consumidor en el menor tiempo posible.

    La dependencia indicó que se trata de liberar a esos productos de la Norma Oficial Mexicana correspondiente a la información comercial, para agilizar su llegada a los consumidores hasta una semana de anticipación.

    Al respecto, la SE dejó en claro que la información comercial exigida con regularidad, de acuerdo a las NOM mexicanas no tendrá que presentarse en tanto dura la alerta sanitaria por el brote de Influenza AH1N1 en nuestro país.

    Así lo establece un acuerdo en materia de comercio exterior emitido por la Secretaría de Economía (SE) y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.

    La disposición, argumenta la dependencia, tiene como propósito agilizar la importación de dichas mercancías (cubrebocas, guantes y algodones, entre otros).

    Este nuevo acuerdo entrará en vigor este 8 de mayo y así continuará hasta la fecha en que se declare que la situación de contingencia derivada del brote de influenza en México finalizó

    Technorati Profile

  • «Muchas gracias» empresarios que no respetaron «contingencia sanitaria»

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que 85.2 por ciento de las empresas y entidades gubernamentales acataron la decisión del gobierno de México de suspender actividades en el periodo más álgido de la epidemia del virus de influenza humana A(H1N1).

    En conferencia de prensa, el titular de la STPS, Javier Lozano Alarcón, dio a conocer los resultados de la inspección que esa dependencia realizó en todo el país con una muestra aleatoria de cuatro mil 583 centros de trabajo.

    Indicó que tres mil 903 de los centros inspeccionados cumplieron con la suspensión de labores y en general con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud, mientras que en 680 no se acataron las disposiciones y por tanto serán sujetas de sanciones.

    Entre las entidades que se rehusaron a cerrar sus puertas, dijo el funcionario, se encuentran distribuidoras de equipos de cómputo y papelería, como Office Depot y Office Max, así como distribuidoras de zapatos y ropa como Price Shoes, y centros nocturnos y bares.

    El secretario del Trabajo señaló que en voz de los propietarios de esos comercios se supo que preferían pagar las multas y sanciones a que se hicieron acreedoras, a dejar de funcionar todos esos días.

    En la conferencia de prensa, Lozano Alarcón informó también sobre la elaboración de la «Guía de Recomendaciones para la Instrumentación del Plan de Emergencia por Influenza en los Centros de Trabajo».

    Puntualizó que esta guía estará en vigor hasta que la alerta epidemiológica por el virus de la influenza humana se suspenda y las autoridades de la Secretaría de Salud determinen que la epidemia está totalmente controlada y superada

    Technorati Profile

  • PRI propone «perdonar» impuestos a empresas turisticas

    La bancada del PRI en la Cámara de Diputados propuso al Ejecutivo federal condonar los impuestos Empresarial a Tasa Unica (IETU), Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA) durante tres meses a todas las empresas de servicios turísticos en el Distrito Federal.

    A nombre de su partido, el diputado Eduardo Sánchez dijo que la propuesta pretende contribuir a la recuperación del sector, ya que sólo el ramo restaurantero registró pérdidas por mil 500 millones de pesos, sin contar los 300 millones por concepto de alimentos echados a perder.

    El secretario de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados indicó que la paralización de actividades en la capital de la República por el brote epidémico de influenza humana A(H1N1), generó impactos importantes en materia económica.

    Sánchez recordó que a fin de evitar que el virus se esparciera por la ciudad de México, el Gobierno del Distrito Federal suspendió por ocho días las actividades en los restaurantes, lo que generó pérdidas en estos negocios.

    La industria restaurantera local consideró que el paquete de medidas de apoyo anunciado por el gobierno federal tendrá un impacto de 100 millones de pesos en el sector, que no representa ni 10 por ciento de las pérdidas generadas, indicó.

    El legislador del tricolor comentó que 95 por ciento de los negocios de este tipo en esta capital son pequeños y medianos, que generan empleo para 450 mil personas.

    Por ello, advirtió que de no darse los apoyos requeridos estos establecimientos mercantiles se verían en la necesidad de cerrar o trabajar con un menor aforo, lo que repercutiría en la cancelación de plazas laborales.

    El priista insistió en que si hoy el Ejecutivo federal toma la decisión de condonar impuestos durante tres meses a quienes resultaron afectados por el virus A(H1N1), se evitará que aumente el desempleo y sobre todo «podremos recuperar mucho de lo que ya hemos pedido»

    Technorati Profile

  • El gobernador de Jalisco (el peor que han tenido) aplaza el regreso a clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile

  • El 90% de los infectados en EU, contrajo el virus en México

    De las 896 personas con influenza tipo A en Estados Unidos 90% no viajaron a México, por lo que se determina que viajar a ese país no es factor determinante de contagio, indicó Richard Besser, director adjunto del Centro de Control Epidemiológico (CCE).

    En conferencia de prensa desde Atlanta, Besser agregó: â??Lo que hemos aprendido en México ha sido increíblemente importante para nuestros esfuerzos de respuesta aquí en Estados Unidos y quiero personalmente dar gracias a la comunidad de salud pública en México por ese esfuerzoâ?.

    Sobre Estados Unidos, Besser detalló que â??sólo 10% de los casos confirmados tienen registros de viajes a Méxicoâ?.

    La epidemia sigue expándiéndose y continuará avanzando, por lo que hasta que comience el otoño representa un momento crítico para que los países se preparen para una pandemia, dijo Besser.

    La preparación no se basa en tener una vacuna, sino en todas las medidas que se deben aplicar, como lavarse las manos continuamente, agregó.

    En Ginebra, Keiji Fokuda, director general adjunto para seguridad sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que se está reuniendo información para determinar el paso a la fase 6. Expresó que se espera que el impacto del virus en el hemisferio sur sea mayor.

    El brote de influenza tipo A está todavía en las primeras fases de desarrollo, por lo que no se sabe todavía como se desarrollará, expresó Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud.

    Adelantó que con la información recabada en México se determinará cuáles de las medidas aplicadas por el gobierno mexicano fueron más efectivas contra la propagación del virus y después compartirlas con otros países.

    Al último corte del jueves, la OMS reportó que son 2 mil 371 los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio en 24 países

    Technorati Profile

  • Pediran taqueros campaña a favor de la carne del cerdo

    A los vendedores de carnitas en el Distrito Federal les «llueve sobre mojado», toda vez que primero se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios durante ocho días y ahora que los reabrieron, enfrentan el temor de la gente a consumir carne de cerdo.

    De acuerdo con dueños de diversos establecimientos de carnitas se generó una psicosis contra el consumo de carne de puerco, por lo que ahora que recién reabrieron las puertas de sus locales únicamente pudieron vender el diez por ciento de lo que normalmente comercializan.

    Guillermo López y Mario Mejía, propietarios de las taquerías «La Tapatía»y «Manolo», ubicadas en las colonias Narvarte y Jardín Balbuena señalaron que ello se debe a que la gente asocia la carne de cerdo con el virus de la influenza, que en un principio se denominó «influenza porcina».

    Subrayaron que hay estrictos controles sanitarios en el manejo de la carne de cerdo, por lo que de haber un animal enfermo se establecería un cerco para impedir la contaminación de la gente que consuma el producto.

    En cuanto a las medidas para evitar un eventual contagio, señalaron que adoptaron las dictadas por las autoridades de salud, como son el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial para el personal y clientes, y lavarse las manos cada media hora.

    Los propietarios de las taquerías se quejaron que luego del cierre obligatorio y ante el miedo de la gente de consumir carnitas, la economía de sus negocios se ha visto seriamente afectada, por lo que solicitaron apoyos fiscales y una campaña mediática para aclarar que la carne de cerdo no es dañina.

    Incluso propusieron a las autoridades sanitarias que visiten sus negocios para corroborar que se vende carne de cerdo en buen estado y que aplican medidas recomendadas para evitar un eventual contagio de la influenza humana A(H1N1).

    Por otra parte, en los puestos de carnitas que hay en la calle y en los mercados sobre ruedas, las medidas sanitarias aplicadas consistieron en que los vendedores utilizaban tapabocas y sólo algunos tenían gel antibacterialpara su uso

    Technorati Profile