La administración de Estados Unidos donó tres cepas de virus de gripe A a China para que expertos de este país asiático lleven a cabo análisis médicos en un intento de identificar el origen de la enfermedad, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
«El objetivo es que los especialistas chinos analicen las cepas para encontrar el origen de la gripe A y su capacidad patógena», explicó Xinhua.
«Las cepas, una de ellas obtenidas de un paciente mexicano y las otras dos de otros tantos enfermos estadounidenses, están de camino hacia China», anunció Qiang Zhengfu, jefe del la sección internacional de cooperación del Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC, sus siglas en inglés).
Además, dijo, «la Región Administrativa Especial de Hong Kong nos donará ‘pronto’ otra cepa del virus».
Sin embargo, «lo más importante es determinar la exactitud y velocidad del reactivo de prueba para confirmar los casos sospechosos de Gripe A, y mejorar la supervisión de la enfermedad en estado de desarrollo», agregó Xinhua.
Por otro lado, el Organismo de Control de Drogas chino apuntó que «a pesar de que las cepas donadas por Estados Unidos y Hong Kong ayudarán mucho en el estudio del virus, no podemos utilizarlas para el desarrollo de vacunas humanas contra la gripe A»
Etiqueta: A/H1N1
-
EU hace llegar cepas del virus AH1N1 a China, para que se conozca el virus
-
Sacerdotes mexicanos luchan ahora, contra el peor sintoma de la Influenza AH1N1, el miedo
Un grupo de siete misioneros Agustinos Recoletos, cinco de ellos españoles, se emplean cada día a fondo para ayudar en Ciudad de México a las víctimas de la gripe A y a sus familias, en especial para enfrentar su peor mal, el miedo.
«Nuestra labor es sobre todo de acompañamiento espiritual», explicó a Efe el padre español Francisco Javier Acero, de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, cuya labor es dar los sacramentos a los enfermos y acompañarlos, así como a sus familias.
Su parroquia atiende al Hospital General, al Hospital Infantil y a la Clínica Médica Siglo XXI, todos ellos dependientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, situados en el barrio Doctores, uno de los más populares e inseguros de la ciudad.
Entre los tres hospitales tienen unas 4.500 camas, y muchos de los pacientes que ahí acuden son muy pobres y de la provincia, y llegan acompañados de familiares «tan sólo con lo puesto».
Según cifras oficiales, de los más de 103 millones de habitantes que tiene México 14,4 millones viven en pobreza alimentaria o extrema, y 44,7 millones de personas en situación de pobreza patrimonial.
Por ello, los acompañantes de los enfermos pueden pasar días sin comer, sin bañarse y sin cambiarse de ropa y si el enfermo requiere de medicinas, no pueden conseguirlas, y si lo que necesita es una operación, no pueden pagarla.
Por todo ello, explicó Acero, desde hace tres años estos misioneros se encargan «también de lo humano» y lo psicológico.
Han creado a un costado de la parroquia, justo enfrente del Hospital General, un centro de atención y apoyo a estas personas, donde las alimentan, les consiguen dónde dormir, les facilitan medicamentos, en ocasiones les dan el dinero para las operaciones, e incluso les facilitan, si su familiar fallece, pagar el velorio, el traslado del cadáver y el entierro.
«México para muchos es la ciudad de la esperanza, pero también del anonimato y del miedo», sostuvo, ya que la diferencia entre un rancho donde todos se conocen y esta ciudad es muy grande, con casi 20 millones de habitantes si contamos con la zona conurbada.
A causa del brote de gripe A el centro ha duplicado el número de atendidos en abril, de 2.000 el año pasado a 4.000 éste, y parece que este mes de mayo sucederá lo mismo, porque ya han dado más de quinientas comidas a los acompañantes de los enfermos.
Entre las necesidades más grandes por la gripe A, destacan la comida, por el cierre temporal de puestos callejeros por la alarma sanitaria, y medicinas y material médico, como mascarillas y jabones desinfectantes.
«La escucha hace mucho», explicó el sacerdote, quien señaló que muchos necesitan un hombro sobre el que llorar y descargar así su miedo por su familiar, que bien puede presentar los síntomas de gripe A o puede estar ingresado cerca de algún contagiado, lo que crea gran desasosiego en sus familias.
Acero indicó que en la actualidad los tres hositales cuentan con alas enteras en cuarentena ante la gripe A.
«Probablemente ha habido enfermos que hemos atendido los religiosos de esta comunidad que hayan tenido esto de la influenza A, e incluso que hayan muerto por esta enfermedad, pero se les hizo otra prescripción médica», indicó al recordar que se trata de un mal nuevo.
La enfermedad ha provocado en la gente «mucho miedo y desconfianza», dijo.
«Lo que tenemos que hacer es devolver la confianza y la paz, y mantener estas medidas de prevención higiénicas de por vida», aseguró.
Su congregación combate el miedo recordando a los afectados «que la vida sigue y que no podemos estar conviviendo bajo una psicosis social que no viene al caso».
«Ahora la Iglesia en México está en una situación fantástica y maravillosa si la puede aprovechar para dar confianza a toda la gente que se acerca, de animarles, de darles esperanza, de decirles que la vida sigue y que todo continúa, que todo esto tiene un sentido, de cuidarnos y valorar la propia vida», afirmó.
Los sacerdotes estos días rezan mucho una oración dirigida a la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, creada ex profeso para esta epidemia -
Japon confirma sus primeros 3 casos de Influenza tipo AH1N1
El Gobierno nipón confirmó hoy que tres personas que llegaron al aeropuerto de Tokio-Narita procedentes de Detroit (Estados Unidos) estaban infectadas con el virus de la gripe A, lo que los convierte en los primeros casos en Japón.
Los tres son ciudadanos japoneses (un profesor de secundaria de unos 40 años y dos alumnos de 16 años) que viven en la ciudad de Osaka, centro del país, y que habían regresado de un viaje de estudios en Oakwille (Canadá), que comenzaron el 24 de abril.
La primera inspección sanitaria, como es ya habitual en los vuelos procedentes de Norteamérica, se realizó a bordo del avión de la aerolínea Northwest nada más aterrizar.
Los tres japoneses, que mostraban síntomas gripales, fueron trasladados a dependencias de la Cruz Roja en el aeropuerto, donde tras varios análisis dieron positivo por gripe del tipo AH1N1, informó la agencia local Kyodo.
El ministro de Sanidad nipón, Yoichi Masuzoe, compareció en la televisión para informar de estos primeros casos de la gripe A y pidió calma al pueblo japonés.
Según la agencia local Kyodo, el estado de los tres pacientes es estable.
El ministerio de Sanidad reconoció que uno de los alumnos que posteriormente dio positivo por gripe AH1N1, fue descartado en el primer control al no mostrar síntomas gripales, pero fue detenido en la terminal después de unas preguntas sobre su estado.
El primer ministro, Taro Aso, dijo en un comunicado que al detectarse el virus en tres personas antes de que sobrepasaran los controles aeroportuarios no se impondrán medidas de emergencia temprana, aunque se están preparando para una emergencia nacional.
No obstante, el Gobierno japonés aún no ha anunciado medidas para responder a estos primeros casos de la nueva gripe en Japón, pero ya impuso la suspensión del visado automático a los mexicanos tras los primeros casos en el país azteca.
El ministro de Sanidad dijo también hoy que considera cuestión de tiempo que se produzca un brote de la nueva gripe en el país, ya que muchos de los pasajeros sentados cerca del adolescente que evitó el primer control han seguido su viaje.
El avión de la aerolínea Northwest llevaba a bordo 410 personas, entre pasaje y tripulación, de los cuales 49 permanecerán 10 días en un hotel para ver como evolucionan, la mayoría de ellos miembros del viaje de estudios de la escuela de Osaka, según informó Masuzoe.
Del grupo de 49 personas, de las que no se han revelado sus nacionalidades, seis fueron trasladados a un hospital para realizar pruebas más precisas -
El noveno caso de Influenza tipo AH1N1 en Italia
El noveno caso de gripe A y segundo contagio que se detecta en Italia se ha registrado en Roma, al contraer la enfermedad el hermano pequeño de un niño de 11 años que fue ingresado el pasado 4 de mayo tras regresar de México, informó hoy el Ministerio de Sanidad.
Se trata de un niño de 2 años que acudió ayer al hospital Niño Jesús de Roma con síntomas gripales.
El abuelo de los pequeños, de 70 años, fue el primer caso de contagio registrado en Italia.
El Ministerio de Salud italiano señaló que se trata un contagio «a causa de un contacto familiar estrecho y varios casos análogos se han registrado en España, Gran Bretaña y Alemania» -
OMS actualiza las cifras de la Influenza tipo A(H1N1)
El número de afectados por la nueva gripe AH1N1 se eleva a 3.440 en 29 países, según confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por primera vez se señala que Estados Unidos cuenta con más afectados que México, dado que los casos confirmados en este país son 1.639 y los de su vecino del sur 1.364.
El número mundial de fallecidos aumentó a 48, dado que Canadá confirmó ayer la muerte de una mujer en Alberta.
Asimismo, se mantienen las cifras de 45 fallecidos en México y 2 en Estados Unidos.
El número total de infectados en Canadá se eleva a 242.
Según los datos confirmados por la red de laboratorios de la OMS, además los enfermos de Estados Unidos, México y Canadá los infectados en el mundo son:
Alemania (11) Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China (Hong Kong, 1), Colombia (1), Corea (3) Costa Rica (1), Dinamarca(1), y España (88).
El Salvador (2), Francia (12), Gran Bretaña (34), Guatemala (1), Holanda (3), Irlanda (1), Israel (7), Italia (6), Japón (3), Nueva Zelanda (5), Panamá (2), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1) -
Corran la voz, «México NO esta enfermo»
MADRID.- El embajador de México en España, Jorge Zermeño, aseguró que no existe ninguna razón para abstenerse de visitar su país, y dijo la embajada a su cargo trabaja para contrarrestar la mala imagen que se generó por la influenza humana.
‘No es peligroso visitar México. No existe ninguna razón para no visitar mi país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho claramente que no deben cerrarse las fronteras’, dijo Zermeño en una charla digital con los lectores del diario El Mundo.
El embajador afirmó que tanto la sociedad mexicana como el gobierno de México se esfuerzan por detectar, curar y prevenir la influenza humana causada por el virus A/H1N1, hecho del que se informa objetivamente desde la embajada en España.
Respecto a la seguridad, Zermeño expresó que se puede viajar inmediatamente. ‘Los mexicanos no estamos enfermos. Existen controles sanitarios que funcionan adecuadamente y recomendaciones para asistir a sitios de concurrencia pública’, acotó.
Calificó de ‘responsable’ la respuesta del gobierno mexicano al declarar la alerta sanitaria, y señaló que la sociedad actuó de forma ejemplar por su seguimiento de las recomendaciones de los protocolos internacionales de salud.
En relación al niño Edgar, el ‘caso cero’, el embajador opinó que no debe ‘crearse un estigma en torno de un niño que en todo caso es víctima de un virus nuevo’, y que, por fortuna, ya sanó.
Respecto a la situación en los centros educativos, explicó que ya se reanudaron las clases en todas las universidades y preparatorias del país, y que a partir del lunes se retomarán en todas las escuelas de niveles preescolar, primaria y secundaria.
Interrogado sobre el trato recibido por viajeros mexicanos en China, Zermeño calificó de ‘lamentable’ el episodio, explicó que México protestó por esta situación y dijo que de momento se recomendó a los mexicanos no viajar al país asiático.
El diplomático aseguró que por el momento no se vieron afectadas las exportaciones de productos mexicanos al extranjero, y señaló que ‘la OMS ha declarado reiteradamente que la carne de cerdo puede seguir siendo exportada a cualquier país’.
En cuanto a la recuperación de la economía, Zermeño dijo estar convencido de que a pesar de que éstos son tiempos difíciles, ‘tenemos elementos suficientes para superar a mediano plazo esta contingencia y la economía seguramente recobrará su dinamismo’.
Acerca de qué pueden hacer los españoles para ayudar a México en esta crisis sanitaria, propuso ‘mantener y acrecentar el buen intercambio que hubo siempre entre españoles y mexicanos, en lo comercial, en lo social y en lo cultural’.
‘Hemos recibido muchas muestras de solidaridad por parte del gobierno español y de la sociedad española. México acogió a miles de españoles que tienen empresas que generan importantes recursos para la economía de ambos países’, expuso.
Los internautas también preguntaron al embajador acerca de otros temas, como el problema del crimen organizado. Al respecto, Zermeño destacó el enorme esfuerzo del gobierno mexicano por combatirlo, y aseguró que la sociedad colabora y denuncia.
Respecto a si se han reducido los crímenes en Ciudad Juárez, el embajador respondió que sí, gracias a ‘la actuación firme y decidida del gobierno que implementó varios operativos con la policía federal y el ejército y logró la detención de bandas’.
Señaló igualmente el gran esfuerzo de los últimos años para erradicar la corrupción policial, y citó la ley de transparencia y acceso a la información, por la que toda autoridad está obligada a rendir cuentas de sus actos
-
ONU acusa y señala a países de violar ley por cuarentenas
GINEBRA.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó hoy a los países a no poner en cuarentena a viajeros mexicanos saludables sobre la base de su nacionalidad, diciendo que hacerlo es una violación a la ley internacional.
Decenas de mexicanos fueron puestos en cuarentena a la fuerza en China esta semana como una medida de protección contra la propagación de la nueva cepa de influenza H1N1. México llamó discriminatoria la acción China. Pekín dijo que sólo era médica.
«Los mexicanos que no tienen síntomas de gripe y no han estado en México durante la última semana claramente no tienen más posibilidades de portar la influenza A-H1N1 que cualquier otro residente del país en el que están presentes», dijo el portavoz de Pillay, Rupert Colville, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Las autoridades tienen el deber de proteger a sus ciudadanos, pero aislar a individuos sólo está justificado si hay un riesgo genuino basado en realidades médicas incluyendo el período de incubación, señaló.
«Nadie debería ser puesto en cuarentena sólo sobre la base de su nacionalidad. Eso sería un inaceptable y claro caso de discriminación», sostuvo Colville.
La discriminación sobre la base del origen nacional está prohibida por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, un acuerdo ratificado por 164 países, dijo.
El embajador de México para Naciones Unidas en Ginebra señaló que plantearía preocupaciones en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más tarde este mes sobre las que consideró medidas discriminatorias impuestas en contra del país, su gente y sus exportaciones debido a la gripe.
El embajador Luis Alfonso De Alba no señaló particularmente a China, sino que denunció acciones para poner en cuarentena a ciudadanos mexicanos debido a su origen
-
El equipo Sao Paulo no quiere venir a México por temor a la gripe tipo A
RÍO DE JANEIRO.- El club Sao Paulo brasileño le envió hoy un comunicado a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) en que rechaza oficialmente la posibilidad de disputar un partido de la Copa Libertadores en México, debido al temor del contagio de la gripe A en ese país.
El partido entre el Chivas mexicano y el Sao Paulo, correspondiente a la ida de los octavos de final de la Libertadores que estaba programado para esta semana en México, fue aplazado debido a la enfermedad, pero la Conmebol, ante las informaciones oficiales de que la situación ya no es tan grave, estudia la posibilidad de confirmarlo para la próxima semana en Guadalajara.
El Sao Paulo ‘repudia vehemente cualquier posibilidad de que sea designada la realización de ese partido en la ciudad mexicana de Guadalajara o en cualquier otro local del territorio mexicano ante la gran incidencia de contaminación de personas por el virus de la gripe A’, señala el mensaje transmitido a la Conmebol.
«El riesgo al que se exponen los deportistas del Sao Paulo y su comisión técnica no es una simple suposición», agrega el comunicado del campeón brasileño al citar las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según las cuales, la enfermedad ha provocado 42 muertes y mil 112 casos confirmados en México.
El club le pidió a la Conmebol que también tenga en cuenta que el equipo tendrá que cumplir las medidas preventivas adoptadas por las autoridades brasileñas a su regreso a Sao Paulo, lo que, alega, puede perjudicar su calendario de entrenamientos o de compromisos oficiales en Brasil.
Sao Paulo señaló que, pese a confiar en la responsabilidad con que las autoridades mexicanas están tratando el asunto, no considera conveniente que sus jugadores se expongan ‘al contacto natural con miles de personas que asistirían al evento deportivo en México’.
El campeón brasileño, tras manifestar solidaridad con el pueblo mexicano por la grave situación que atraviesa, pidió que el partido sea transferido a otro país y que la decisión sea comunicada lo más rápido posible para tener tiempo de preparar el viaje
-
Invierno puede ser la prueba final sobre la Influenza tipo A
La ausencia de humedad en los meses de invierno en Argentina y el cono sur podría provocar una expansión más rápida del virus de la influenza AH1N1 que la que se dio en México y EU en esta época de primavera, aseguró el Dr. Jon K. Andrus, asesor de epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante la conferencia de prensa que ofrece diariamente esa organización para actualizar la información sobre la epidemia.
El especialista especificó que el virus se propaga más rápido en ambientes secos de invierno que en un ambiente húmedo de primavera como el que había en México al momento del primer brote y ante pregunta expresa, señaló que la velocidad con la que se propague el virus en Argentina, donde ya se descubrió el primer caso de influenza AH1N1, dependerá mucho de si el portador vive en un ambiente rural o urbano, pues en las zonas urbanas por la densidad poblacional, el contagio es más rápido.
También recordó que las personas mal nutridas se pueden enfermar más rápido, al igual que alguien que padezca hipertensión o diabetes. El Dr. Andrus también señaló que la OPS y la OMS están trabajando a toda su capacidad, y la experiencia de epidemias pasadas les ha permitido perfeccionar su nivel de respuesta, pues ahora se calcula que la vacuna podrá estar lista dentro de 4 o 6 meses, mientras que si esta epidemia hubiera ocurrido hace dos años la vacuna podría haber tardado hasta 8 meses en estar lista
-
Seis estados tienen repunte epidemiologico del virus AH1N1
En contraste con la zona metropolitana del valle de México, que de manera paulatina regresa a la normalidad y el nivel de alerta se encuentra en amarillo, en seis estados del país se registró un repunte en el número de casos de influenza humana.
Los gobiernos de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí reforzaron la emergencia sanitaria y se mantienen en alerta permanente.
En Chihuahua hubo 21 nuevos casos que sumados a los cuatro detectados la semana pasada llegaron a 25.
En la última semana se incrementó en Hidalgo la cifra de infectados, al totalizar 122, de los cuales 99 fueron confirmados con el virus de la influenza A (H1N1), a lo que se suman dos muertos por ese mal y otros cuatro por neumonía, en 67 municipios.
Pese a ello, el gobierno informó que las labores administrativas se reanudarán el lunes próximo, bajo estrictas medidas sanitarias.
En Guerrero, entre el miércoles y el viernes pasaron de ocho a 20 los casos positivos, mientras que en Jalisco se reportaron los primeros tres muertos y un repunte de 15 a 26 casos confirmados. El gobernador Emilio González ordenó el cierre en todo el estado de los lugares de reunión y esparcimiento.
En Michoacán, este viernes se reportó la muerte de una niña, la primera en el estado por la influenza A.
En San Luis Potosí, del 2 al 4 de mayo se confirmaron ocho casos con influenza A, con lo que se elevó a 33 la cifra de infectados.
Para contener el contagio, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Jalisco decidieron aplazar hasta el 18 de mayo el regreso a clases, desde jardín de niños hasta profesional.
Por su parte, funcionarios de la ONU calificaron de inaceptable el trato recibido por mexicanos en Asia y coincidieron en que la discriminación viola las leyes internacionales.
Información del estadounidense Centro de Control Epidemiológico (CCE) y la Secretaría de Salud del país confirmaron que Estados Unidos, con mil 639 casos de influenza A, ya supera a México que registra mil 364 infectados.
En este marco, México dijo que no participará en las copas América, Libertadores y Sudamericana por la falta de respeto de la Confederación Sudamericana de Futbol