El Ministerio argentino de Salud de Argentina informó hoy de que en el país hay 87 personas que se sospecha están infectadas con la gripe A, casos que son investigados por los laboratorios públicos y privados.
Mediante un comunicado de prensa, señalo que este sábado fueron enviadas al laboratorio del Instituto epidemiológico Malbrán, 25 nuevas muestras de pacientes que podrían haber contraído el virus de la influenza A H1N1 desde el pasado 26 de abril.
El resto de los casos son investigados en laboratorios privados.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, informó el jueves la aparición del primer caso de gripe A en un hombre que había regresado de México el 25 de abril pasado, y aseguró que el paciente ya está recuperado.
Ocaña subrayó que, por ahora, no hay una circulación del virus en este país sudamericano, que desde hace doce días mantiene suspendidos los vuelos desde México, lo cual ha causado el rechazo y críticas de las autoridades mexicanas.
Tres de cada diez colombianos, venezolanos y peruanos se sienten amenazados por la expansión de la gripe A, originada en México, donde sólo el 21 por ciento de sus habitantes tienen miedo de contraer la enfermedad, indicó una encuesta divulgada el viernes en Buenos Aires.
El estudio, elaborado por la consultora Livra en ocho países americanos, señala que el 35 por ciento de los consultados en Colombia se siente amenazado por el virus AH1N1, con lo que se convirtió en el país incluido en la muestra con el mayor número de personas que dicen sentirse en riesgo
Etiqueta: A/H1N1
-
Argentina investiga mas de 80 casos de influenza
-
México acelera la limpieza
México apuró hoy las tareas de limpieza en escuelas de educación básica, incluidas guarderías, para recibir a millones de niños este lunes cuando se reanuden las clases, mientras que cinco estados aplazaron el retorno a las aulas hasta el 18 de mayo por nuevos casos de gripe humana A.
Este sábado el secretario (ministro) de Educación, Alonso Lujambio, supervisó en la capital la limpieza que se realiza en escuelas públicas y aseguró que están dadas las condiciones para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, después de que fueron suspendidas el 27 de abril en todo el país por la extensión del brote de gripe A.
En las tareas de limpieza participan padres de familia y maestros que armados con escobas, cepillos y cubos de agua buscan desaparecer cualquier rastro del virus AH1N1 que se contagia de persona a persona.
Las autoridades ha pedido evitar el saludo de beso o mano y lavarse las manos frecuentemente porque el virus puede permanecer varias horas en superficies, como mesas, o aparatos, como teléfonos.
El ministro Lujambio conoció en la zona que visitó, el populoso barrio de Iztapalapa, reclamos de padres de familia porque no tenían agua para realizar las labores de limpieza, según reseñaron emisoras de radio.
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy de que las 1.563 guarderías infantiles del país estarán listas el lunes para reanudar sus servicios, cuando también regresarán a clases millones de niños de educación preescolar, primaria y secundaria en la mayor parte del país.
Para permitir el retorno de 217.077 menores, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, el IMSS intensificó este fin de semana la labores de limpieza para evitar infecciones del virus AH1N1 responsable de la gripe humana A, que en México ha causado 48 muertes y contagiado a 1.578 personas.
El Aeropuerto de Ciudad de México, por el que pasan unos 70.000 pasajeros al día, intensifico hoy su labores de «limpieza intensa» que realiza tras la emergencia sanitaria.
por su parte, el Gobierno del estado mexicano de Zacatecas informó hoy de que aplazaba la reanudación de las clases en todos los niveles educativos hasta el próximo 18 de mayo, con lo que suman cinco de un total de 32 estados del país los que asumen esa medida por nuevos casos de contagio del virus AH1N1.
El Gobierno de Zacatecas señaló que esta decisión se tomó para «preservar la salud y la vida de la población zacatecana, especialmente de los jóvenes, los niños y niñas, quienes son más vulnerables».
La misma fuente reportó la muerte en el estado vecino de Aguascalientes de un hombre de 27 años «a causa de este virus», quien estuvo unos días de visita en Zacatecas, donde presentó los síntomas de la gripe humana A y fue atendido en un hospital.
Insistió en señalar que el hombre después murió en un hospital de Aguascalientes, pero no precisa la fecha del deceso.
«Hasta el día de hoy se han enviado un total de 507 muestras (de posibles contagiados) al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para su análisis, de las cuales se está en espera atenta de los resultados», dijo el Gobierno de Zacatecas.
Ayer viernes informaron del aplazamiento del regreso a clases los gobiernos de los estados de Jalisco (occidente), que reportó tres muertes sospechosas; Hidalgo (centro), que informó de dos muertes también bajo sospecha; Guerrero (sur), que informó de nuevos posibles contagios, y San Luis Potosí (centro norte) con ocho nuevos casos de infección del virus AH1N1.
El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de 10 a 14 días, con un retorno escalonado.
Asimismo, ordenaron suspender todo tipo de actividades de entretenimiento, deportivas, culturales, religiosas que implicaran concentraciones masivas de personas, así como las actividades económicas, principalmente en restaurantes, las que ya han comenzado a reanudarse -
Japon confirma un caso mas en su territorio
Japón confirmó hoy el cuarto caso de gripe AH1N1 en su territorio, en un joven que viajaba en el mismo vuelo que los tres primeros afectados por la nueva gripe en Japón, confirmados ayer, informó la agencia local Kyodo.
El estudiante llegó la madrugada del viernes al aeropuerto de Tokio-Narita en un vuelo procedente de Detroit (Estados Unidos) tras un viaje de estudios por Canadá y en un principio dio negativo en las pruebas para determinar si estaba afectado por el nuevo virus.
El adolescente se encontraba entre las 49 personas del vuelo de la aerolínea Northwest -la mayoría alumnos de la misma escuela de secundaria- que fueron alojadas en un hotel por las autoridades sanitarias niponas para los próximos 10 días, con el objetivo de detectar nuevos casos.
El Ministerio de Sanidad nipón dijo que el estudiante comenzó a mostrar fiebre el sábado, por lo que fue examinado y confirmado como nuevo cuarto caso de gripe AH1N1 en Japón.
Poco después fue aislado en instalaciones médicas especiales para su tratamiento, separado de los otros tres afectados.
Otros seis alumnos de la escuela de la provincia de Osaka que organizó el viaje de estudios y un profesor fueron trasladados a un hospital de la provincia de Chiba para ser examinados más profundamente, al mostrar síntomas gripales.
Los cuatro afectados son ciudadanos japoneses (un profesor de secundaria de unos 40 años y tres alumnos de unos 16 años), residen en la provincia de Osaka, centro del país, y habían regresado de un viaje de estudios en Oakwille (Canadá), que comenzaron el 24 de abril.
El ministro de Sanidad dijo ayer que considera cuestión de tiempo que se produzca un brote de la nueva gripe en el país, ya que muchos de los 410 pasajeros de vuelo de Northwest prosiguieron su viaje, aunque estuvieron expuestos al contagio en la aeronave.
Japón se convierte en el tercer país de Asia, junto con Corea del Sur y Hong Kong, que confirma casos de la nueva gripe que ha causado 48 muertes en Norteamérica, se ha extendido a 29 países y ha infectado a unas 4.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) -
La UE actualiza cifras de contagios y muertes
El número de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 184, de los cuales 95 se han detectado en España, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés).
El centro mantiene que el ritmo de propagación de la gripe A en el Viejo continente «no es sostenido» aunque «se detectan casos esporádicos de contagio» entre personas que no han viajado a las zonas donde el brote fue más virulento.
Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, y en ellos se señala que han aparecido casos en trece países.
En las últimas 24 horas, se han registrado 11 nuevos casos, de los cuales 8 tuvieron lugar en Gran Bretaña, y de ellos, siete correspondieron a personas que no habían viajado a las zonas más afectadas.
Italia también ha detectado un nuevo contagio de este tipo, lo que eleva el número total de casos transmitidos dentro del territorio europeo a 36, en 4 países diferentes.
En el resto del mundo, hay más de 4.200 casos confirmados, registrados en 16 países, de los cuales los más afectados son Estados Unidos, México y Canadá.
Según el ECDC, el aumento del 30 por ciento de los casos detectados en EEUU, que supera ya a México como país más castigado por el brote, se debe principalmente al incremento de las pruebas realizadas -
OMS actualiza cifras a nivel mundial
Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1) -
Crecen los casos en Guanajuato
León, Gto.-Los casos confirmados de influenza humana en Guanajuato se dispararon de tres que había hasta el día miércoles, a al día viernes, esta información fue proporcionada a través de un comunicado de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Los 10 casos confirmados se desprenden del registro de 19 casos probables identificados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, cuyas muestras fueron enviadas al INDRE.
De los 19 casos probables, 10 fueron confirmados, 6 quedaron descartados y tres están aún en proceso de análisis.
De esta manera, dice el comunicado, la Secretaría de Salud del estado, intensifica las actividades de prevención y promoción a la salud en la entidad, con el objetivo de mitigar el contagio del virus de la influenza A H1N1.
De igual forma aseguran que en coordinación, las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado y las delegaciones escolares realizan una serie de acciones para disminuir el riesgo de contagio entre la población escolar que retornará a clases el próximo lunes 11 de mayo.
También se capacita a los docentes para reconocer la sintomatología de este virus, así mismo se organiza el envío de alumnos sospechosos hacia las unidades médicas más cercanas.
En el comunicado también se informa que siguen ofreciendo información y atendiendo con 10 médicos, las dudas de la población en el tema de la influenza, a través del número gratuito adicional 01 800 832 90 29 de Gobierno del Estado.
De las acciones en torno a los casos identificados, se han organizado cercos sanitarios, en los que se han visitado 6 mil 242 casas
-
Aún es alto el riesgo de contagio en Jalisco: SSa
Guadalajara.- Aunque otras autoridades del sector salud federal negaron ayer que hubiera un rebrote de la influenza A-H1N1 en estados como Jalisco, el secretario federal de Salud, José Ãngel Córdova Villalobos, estableció ayer, durante una visita sorpresa a Guadalajara, que sà lo hay. De hecho, advirtió que todavÃa hay alto riesgo de contagio de influenza A-H1N1 en la zona metropolitana de Guadalajara, y que la alerta podrÃa durar â??varias semanas másâ?.
â??Hay un brote, y particularmente en la zona metropolitana, en algunas zonasâ?, dijo, en una rueda de prensa junto al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el secretario de Salud del estado, Alfonso Gutiérrez Carranza.
Ninguno de los dos funcionarios locales habló ni contestó preguntas de medios de comunicación; el funcionario federal encabezó la sesión, posterior al decreto estatal del viernes que volvió a suspender las actividades masivas en el estado. Córdova urgió a controlar mediante â??acciones estrictasâ? el brote en Jalisco, asà como en otros estados. Para esto, explicó que es necesario reforzar la vigilancia en aquellos sitios en donde â??aparentemente no hay casosâ?. Esto hizo recordar las casi dos semanas en que, en contraste con lo que ocurrÃa en el resto del paÃs, el gobierno estatal insistió en que Jalisco estaba â??libreâ? de influenza.
El exhorto del secretario federal fue a â??no relajar las actividades de prevención, porque el problema es que cuando se dice: â??Bueno, ya todo se reanuda a lo normalâ??, la gente dice: â??¡Ya se acabó, ya se acabó!â??. Y vámonos: eso no puede ser. Insisto: [la alerta] va a tener que durar varias semanas másâ?.
Durante la ronda de preguntas, Córdova mencionó que la SecretarÃa de Salud Jalisco cuenta con un mapa de las zonas dentro de la ciudad donde se han registrado el mayor número de casos sospechosos de influenza A-H1N1 (sólo en tres municipios de la zona metropolitana de Guadalajara se ha dado 60 por ciento de los casos sospechosos: ver página 8). No quiso darlas a conocer porque, dijo, Gutiérrez Carranza o el gobernador las informarÃan. Pero esto no fue asÃ: al final de la rueda de prensa, todos los funcionarios se fueron sin detallar estos datos.
Sin embargo, Comunicación Social del gobierno de Jalisco aseguró que se les insistirá a las autoridades para informar sobre ese asunto en las próximas horas.
â??No se ocultan datosâ?
Hasta ayer, ya son en Jalisco 31 casos comprobados de influenza A-H1N1; las tres muertes vinculadas al virus quedarán confirmadas o descartadas en 48 horas, según Córdova. El secretario subrayó que, a pesar de que la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud no auditan los laboratorios, se certifican las pruebas, de manera que se garantiza que las cifras han sido verÃdicas: â??Aquà [en Jalisco], jamás se escondió ningún dato, como no se ha hecho en los estadosâ?.
Lo anterior contradijo la información de otros funcionarios federales de salud, quienes aseguraron que las autoridades de Jalisco sà ocultaron datos (ver páginas 16 y 17).
Córdova hizo la distinción entre casos probables y confirmados. Para esto explicó que la solicitud hacia los estados ha sido que reporten todos los casos de neumonÃa atÃpica grave asociados a una probable influenza, de manera que se han revuelto los casos de A-H1N1 con la influenza A estacional: â??Siempre, en estas épocas del año, también muere la gente por influenza y por neumonÃaâ?. Puntualizó que sólo 30 por ciento de los probables han sido comprobados como A-H1N1.
Pico de contagio, sin determinar
Hasta el momento, los datos del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) se devuelven al estado para que elabore su curva de casos para determinar el punto máximo de contagio. Sobre esto, Córdova aseguró que Jalisco ya no está en etapa inicial, y con eso enmendó la plana al secretario de Salud estatal, quien el dÃa anterior dijo que la epidemia â??no ha pasado, está iniciandoâ? (Público, 9 de mayo).
Córdova reveló que los casos empezaron a darse â??después de cuando se comenzaron a presentar en el Valle de México, digamos, con una diferencia de menos de una semanaâ?. Sin embargo, calculó que el pico más alto de casos sospechosos en Jalisco se dio el 30 de abril.
Antes, el secretario declaró que, al tiempo que la curva de contagio caÃa en el Valle de México, comenzó a elevarse en el resto del paÃs porque la gente â??no se quedó en su casaâ?, sino que viajó a otros estados y propagó la enfermedad. Señaló que durante cuatro dÃas (del 23 al 27 de abril) los casos probables de influenza A-H1N1 se multiplicaron.
Finalmente, advirtió que la erradicación del virus A-H1N1 no será fácil: â??Este virus llegó, y llegó para quedarse. En el momento en que lleguemos al control, que esto significa que tengamos quince dÃas sin casos nuevos, no quiere decir que ya se murió para siempre. Es más: los investigadores no saben si en la próxima época invernal el virus predominante vaya a ser éste, y éste sea el que sustituya a los virus contra los cuales se vacunó el año pasadoâ?.
Tratamiento para todos
Hay 1.5 millones de tratamientos antivirales aún disponibles para surtir a todo el paÃs, además de los más de 400 mil que se han repartido hasta la fecha, aseguró ayer el secretario de Salud federal, José Ãngel Córdova Villalobos.
Según dijo, es importante que haya el medicamento suficiente, pero agregó que â??no va a haber ninguna restricción más que la que el mercado nos impongaâ?. Incluso, en caso de desabasto se puede compartir la patente de manera temporal, lo cual no se ha necesitado hasta el momento.
El secretario explicó que los tratamientos se deben aplicar a todos los casos posibles, pues, en caso de que sean portadores de A-H1N1, la capacidad de contagio disminuye 40 por ciento.
Mil pruebas diarias
El laboratorio central del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), en la Ciudad de México, cuenta con nueve equipos que procesan 600 pruebas diariasYa hay laboratorios en Acapulco, Veracruz, Sonora, San Luis PotosÃ, Sonora y Morelos, todos aprobados por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud
En conjunto, todos los laboratorios del paÃs pueden procesar mil pruebas diarias
Hasta la fecha se han procesado 6,500 pruebas de todo el paÃs, cuyos resultados han ido remitiéndose a los estados que las enviaron
Del total de los casos probables, 12 por ciento han sido también de influenza tipo A, pero no H1N1, sino estacional
Con los equipos que hay, el tiempo de espera para que una prueba llegue a procesarse en el paÃs es de dos dÃas
Se espera que en los próximos meses haya laboratorios certificados en la mayor parte de los estados
El Ãndice de contagio del virus A-H1N1 es de 1.4; es decir: diez personas pueden contagiar a catorce más
-
Campañas panistas colgadas de la Influenza AH1N1
México.- Son otro tipo de campañas. La alerta sanitaria que continúa en la ciudad, ahora en color amarillo, ha obligado a cambiar el estilo de los actos polÃticos.
En esta nueva contienda ya no se regalan gorras o playeras alusivas a un candidato. No, en esta ocasión los artÃculos de promoción son cubrebocas y gel desinfectante, eso sÃ, con la imagen del aspirante al cargo, para no perder la costumbre.
A una semana del inicio de las campañas electorales y ante la apatÃa de la población respecto al tema, el Partido Acción Nacional decidió salir a las calles a llamar al voto por uno de sus candidatos a la Cámara de Diputados, el todavÃa asambleÃsta AgustÃn Castilla MarroquÃn.
Un contingente de más de diez vehÃculos recorrió colonias de las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco, correspondientes al Distrito 8 federal, con la intención de que la gente se entere del proceso electoral; â??la contingencia ha provocado que la población se ocupe en otros temas y es nuestra responsabilidad dar a conocer propuestasâ?, señaló el aspirante.
Indicó que ésta, la primera salida a las calles después de la fase crÃtica de la contingencia, se realizó apegándose a las normas sanitarias impuestas por el Instituto Federal Electoral, que invitó a no realizar actos multitudinarios y ser estrictos con la higiene.
â??Todos traemos cubrebocas, aun en los automóviles y éstos fueron desinfectados por dentro y por fueraâ?, dijo.
Respetuoso de la contingencia
Castilla MarroquÃn explicó que Acción Nacional fue respetuoso por la contingencia sanitaria y esperó a que las autoridades federales y locales dieran luz verde a los actos de campaña al aire libre.
â??A pesar de que las campañas iniciaron formalmente el domingo 3 de mayo, ésta es nuestra primera salida, durante ese periodo nos abocamos a anunciarnos en medios electrónicos como televisión e internetâ?, señaló.
Agregó que están conscientes de que los partidos polÃticos tendrán que realizar una propaganda diferente para recolectar votos en una etapa donde la salud pública es el tema principal.
El aún diputado local dijo que la ALDF ya trabaja con el gobierno capitalino en un plan emergente que ayudarÃa a la recuperación económica de la ciudad y precisó que el recorte al presupuesto de las delegaciones ha sido previsto, por lo que sólo resta adecuar las cifras para no perjudicar los programas sociales.
Fuego en Atizapán
Ayer por la noche, Atizapán de Zaragoza, Estado de México, vivió una situación de emergencia ante la proliferación de incendios de pastizales aparentemente provocados por la quema de artificios pirotécnicos, lo que derivó en el desalojo de personas.
Lo siniestros se registraron en siete lugares de esta ciudad luego del lanzamiento de fuegos pirotécnicos desde 50 puntos del municipio, para anunciar el arranque de la campaña del priista David Castañeda, aspirante a la alcaldÃa
-
El agua es el problema de las escuelas
México.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que cada escuela deberá â??encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del aguaâ? para cumplir con las medidas sanitarias cuando se reinicien las clases para 18 millones de estudiantes a partir de mañana.
Consideró que si el filtro escolar, familiar y el monitoreo de los docentes funcionan, se avanzará â??90 por cientoâ? en la prevención de influenza en los centros escolares.
Según la SEP, en México 26 mil escuelas carecen de servicio de agua, y de éstas 23 mil no tienen sanitarios, lo cual agrava la contingencia sanitaria, pues una de las recomendaciones principales para evitar el contagio del virus es lavarse las manos de manera constante.
â??¿Cómo podrá resolverse la carencia de agua o baños para que los niños puedan cumplir las medidas de higiene?
â??En primer lugar, las medidas más importantes de protección están vinculadas al modo en que nos organizamos en las escuelas. Hay otras medidas coadyuvantes, pero no son las centrales. (â?¦)
â??Si el filtro escolar (revisión a los estudiantes antes de entrar al plantel), familiar (que los padres no lleven a sus hijos a la escuela si presentan algún sÃntoma) y monitoreo de los maestros en la clase funcionan, estoy seguro de que vamos a avanzar 90 por ciento.
â??El resto de los problemas o soluciones son importantes, pero son paralelos a estos tres, que son el eje. Debemos regresar a clases con la situación que tenemos y los padres de familia y las autoridades municipales pueden ser los actores centrales para, en esta coyuntura, dotar a las escuelas del mejor entorno.â?
â??¿Entonces, aunque se pida a los niños que sigan las medidas de higiene, si cuando lleguen a las escuelas no tienen agua no lo podrán hacer?
â??Cada escuela tendrá que encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del agua. Sin duda, es un problema local. Sin embargo, insisto, si las tres medidas se llevan a cabo con precisión y disciplina, vamos a haber avanzado la solución a 90 por ciento del problema.
â??No estoy quitándole la importancia a que algunas escuelas no puedan tener agua entubada, pero sin duda el entorno y la comunidad escolar en muchos casos logrará enfrentar este dilema.â?
El secretario de Educación aseguró que, dependiendo de las medidas dictadas por la SecretarÃa de Salud, se podrÃa destinar un monto adicional a los 200 millones de pesos que se repartieron a las escuelas de todo el paÃs para que adquieran insumos de limpieza. â??A partir de la evaluación de las necesidades que se vayan presentando, se tendrán que ir haciendo ajustes presupuestalesâ?, dijo.
Ayer por la tarde, los gobiernos de Zacatecas y Chiapas informaron que reanudarán clases hasta el 18 de mayo. Michoacán, tentativamente lo hará el 12 de mayo y Nayarit mantendrá la suspensión sólo en ocho municipios.
Al realizarse la entrevista eran seis estados que, de manera total, continuaban con la suspensión de labores en las escuelas de educación básica, lo que significa que 18 millones de estudiantes, de un total de 25 millones, regresarán a clases este lunes.
â??¿Cuál es el impacto en el sistema educativo de que algunas entidades no retomen actividades el 11 de mayo?
â??La decisión que tomamos de regresar el dÃa 11 la siguen 26 de 32 entidades. Un ajuste menor, como el que se está proponiendo, es aceptable; 80 por ciento del conjunto de alumnos de educación básica van a regresar el lunes y el otro 20 por ciento lo hará el 18 de mayo. Son ajustes naturales y debemos verlo cada vez más puntual: del estado a la zona, al municipio, a la escuela. Debemos ser cada vez más puntuales porque estamos ante un problema cuya solución conocemos, cuya medicina producimos y distribuimos, cuyo virus es ya conocido. No debe alarmarnos de ninguna manera regresar a clases.
â??¿Ha tenido contacto con los secretarios de Educación y los gobernadores para sugerirles que podrÃan reducir la suspensión a algunas zonas?
â??Con todos he intercambiado puntos de vista. Han sido caballerosos y correctos en la medida que han querido compartir con la federación sus ajustes. Cada quien tiene un razonamiento distinto y quiero ser respetuoso de eso.
Esta coyuntura vuelve más complicada la manera de reponer los dÃas perdidos, sin embargo, las autoridades educativas aún no determinan cuál será el esquema. El miércoles anunciarán la fecha de conclusión del ciclo escolar, que según marca el calendario oficial, es el 3 de julio
-
Vale mas el 10 de Mayo que la Influenza AH1N1
Adiós influenza, bienvenida normalidad. Gente de toda broza regresó a recorrer las principales calles del Distrito Federal. En una especie de coqueteo, comerciantes intentaron seducir con sus productos a miles de mirones que buscaron ayer el mejor regalo para este DÃa de las Madres.
El paisaje en el Centro Histórico lució con menos tapabocas y más multitudes. Qué virus ni qué nada, las mamás obligaron a los capitalinos a volver a deambular por la ciudad con el mayor desparpajo posible.
Hubo madres amigas que adelantaron su festejo y, para ello, se reunieron a comer un dÃa antes del 10 de mayo. Incumpliendo con las medidas sanitarias de evitar reuniones ante el brote atÃpico de influenza, la tertulia se vio a su máximo esplendor.
Como ejemplo, un trÃo de conocidas, ya de avanzada edad, que asistieron al centro comercial conocido como Reforma 222.
Primero llegaron dos de las señoras, las cuales inmediatamente pasaron a una cadena de cafés, aunque no exactamente para comprar su producto principal, sino porque ofrecÃan gel desinfectante para las manos.
Cuando llegó la tercera señora saludó a una de ellas en la mejilla; y siguió con la segunda, pero ésta abruptamente evitó el saludo.
â??¡No!, no ves que no podemos.
â??¡Ah, de veras!
â??¿No traes tu tapabocas?
â??SÃâ?¦en la bolsa, mira.
â??También si quieres, ahà en el café regalan para desinfectar las manos, ¡ponte!
â??SÃ, voy, porque llegué en micro.
***
En tanto el tráfico de vehÃculos y personas regresó a ser como siempre, como el de antes de las dos semanas de la encerrona en la que se mantuvieron las familias por el virus de la influenza humana.
Miles deambularon por el llamado primer cuadro de la capital del paÃs. Tiendas de ropa, corseterÃas, zapaterÃas, perfumerÃas, joyerÃas y restaurantes fueron los de más concurrencia. Buscaron lo mejor para las progenitoras.
***
Las cadenas de cine que hay entre las estaciones del Metro Hidalgo y Juárez lucÃan pletóricas, como en sus mejores épocas, atiborradas de gente, ávidas de consumir el espectáculo hollywoodense en la pantalla grande, del que se abstuvieron durante casi dos semanas a causa de la contingencia.
En la Plaza de la Solidaridad y el parque de la Alameda Central los capitalinos anticiparon a las madrecitas el festejo en su honor. Por un rato se olvidaron de los tapabocas, de no saludar ni de mano ni de beso y evitar aglomeraciones. El bullicio de niños, parejas de novios y padres de familia parecÃa justamente al de un domingo bullanguero en época libre de influenza.
Los restaurantes y bares que abundan en este perÃmetro del centro capitalino también tuvieron una importante afluencia, en muchos de los establecimientos sin las medidas de seguridad que impuso el GDF para liberar la apertura de este tipo de negocios.
28.3 millones son mamás
â?¢â?¢â?¢ En el paÃs, más de 28.3 millones de mujeres son mamás, de las cuales 41.8 por ciento tiene de uno a dos hijos; 40.6, entre tres y cinco; y sólo 17.6 por ciento tiene seis o más descendientes, revelaron datos del Instituto Nacional de las Mujeres.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aplicada en el segundo trimestre de 2008, casi tres cuartas partes de las madres mexicanas están unidas en pareja, ya sea en matrimonio o en unión libre; 18.5 por ciento son madres que alguna vez estuvieron unidas y actualmente están separadas o divorciadas de su pareja, o son viudas; mientras que más de 2 millones de mujeres son madres solteras, es decir, 7.5 por ciento.
Respecto a la edad de las madres en México, la Encuesta indica que actualmente más del 64 por ciento tienen entre 20 y 49 años; y más del 33 por ciento corresponde al grupo de 50 años o más. (México â?¢ Gustavo Sánchez)