España ayudará a la prevención y detección de la gripe A en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares, que se harán efectivos a través del convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud, anunció hoy la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
El Gobierno español dio la orden de activar el convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud para transferir esa cantidad en ayudas a la prevención eficaz del virus y el envío de material sanitario, dijo Jiménez en una rueda de prensa conjunta con los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Miguel Ángel Moratinos y Patricia Espinosa, respectivamente.
La ministra española señaló que será la Unión Panamericana de la Salud quién decidirá qué cantidad se envía a cada país, según las necesidades, y se hará a través de las fronteras centroamericanas, «las más vulnerables» en este momento, y las de los países andinos.
La canciller mexicana afirmó que los escolares de primaria y secundaria de su país han vuelto hoy a las aulas tras un operativo de limpieza llevado a cabo y que el desecho público de los tapabocas se está realizando correctamente a través de bolsas de plástico.
Moratinos insistió en que España no prohibió viajar a México, sino que sólo es «una recomendación» dentro de la obligación del Gobierno de informar a sus ciudadanos de la situación que se vive en ese país.
Patricia Espinosa agradeció «profundamente» el apoyo y la solidaridad del pueblo español ante la crisis sanitaria y aseguró que hay una clara tendencia en su país de disminución de los casos que están siendo confirmados, lo que ha llevado a «una normalización» de las actividades laborales y económicas.
Espinosa anunció medidas de apoyo a la mediana industria, como es el caso del sector turístico.
Jiménez recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4.399 casos confirmados en el mundo y 52 fallecidos.
Para la ministra española lo importante desde el principio ha sido «frenar el contagio», y que ello se tuvo también en cuenta en la negativa española a la restricción de vuelos a México, planteada en la UE.
Esa medida hubiera sido «ineficaz» desde el punto de vista epidemiológico, y hubiera agravado la situación de México en los ámbitos comerciales, agregó
Etiqueta: A/H1N1
-
De nuevo España dona dinero para la lucha contra la Influenza AH1N1 en Iberoamerica (GRACIAS)
-
Patricia Espinosa rechaza la basura pueda ser foco de infeccion en México
La canciller mexicana, Patricia Espinosa, rechazó hoy que los tapabocas y pañuelos de papel se estén desechando en la basura en México con riesgo de que puedan generar nuevos focos de contagio de la gripe A.
Espinosa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la Casa América de Madrid junto a los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Sanidad, Trinidad Jiménez, en el marco de un acto celebrado hoy sobre los bicentenarios de las independencias de las repúblicas iberoamericanas.
La canciller fue preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos focos de contaminación en las basuras porque las mascarillas y pañuelos usados no se están tirando envueltas en bolsas de plástico.
«Ciudad de México arroja cantidades enormes de basura diariamente. No he visto que esto esté siendo algún foco de contaminación. No soy supervisora de los lugares donde se incineran basuras, pero lo que veo es que en las calles no hay lugares donde se vea claramente que están los cubrebocas o estos artículos tirados sin ningún cuidado», comentó.
En opinión de Espinosa, los ciudadanos están cumpliendo con las instrucciones de que los pañuelos y tapabocas se deben tirar de acuerdo con las instrucciones de las autoridades del país.
También garantizó que «se han tomado todas las medidas necesarias» para que el regreso a los colegios no represente un riesgo para los estudiantes.
Espinosa aseguró que su país no está pensando en tomar medidas diplomáticas contra los países que están restringiendo vuelos a México, más allá de la protesta verbal y las notas cursadas.
La canciller declaró que la forma más «enérgica» de rechazar estas restricciones es «el diálogo, la diplomacia y la expresión abierta y clara de nuestra opinión sustentada en argumentos científicos muy claros».
«Seguiremos insistiendo en esta defensa de los mexicanos en el exterior. México es un país profundamente convencido y respetuoso con las normas de convivencia internacional», añadió.
Insistió en que su país «actúo en todo momento de manera oportuna, responsable y transparente para alertar al mundo de la enfermedad».
Espinosa destacó que los últimos datos sobre la epidemia en México -el número de muertes confirmadas aumentó en los dos últimos días de 48 a 56 y los contagiados vivos de 1.578 a 2.003- prueban la «clara tendencia a la baja» de casos detectados.
Quiso agradecer la colaboración y la solidaridad mostradas por España tanto en la ayuda sanitaria como en la protección de la relación económica bilateral.
«Los mexicanos nos hemos sentido siempre cerca de España y es reconfortante en estos momentos difíciles tener la generosidad del pueblo y el Gobierno españoles», dijo Espinosa, quien valoró el hecho de que la Casa América de Madrid exponga en su fachada un cartel en donde dice «la Casa de México».
A su entender, la manera con la que España se ha comportado con su país pone manifiesto la «amistad a toda prueba» entre las dos naciones.
En la rueda de prensa en la que Trinidad Jiménez anunció que España ayudará a la prevención y detección de la gripe A(H1N1) en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares), la ministra española de Sanidad quiso dejar claro que las restricciones de vuelos a México es una medida «ineficaz».
Moratinos explicó por qué España mantiene su recomendación de «posponer los viajes a México, salvo en casos estrictamente necesarios».
Según el canciller español, «no es una prohibición», sino un consejo coordinado con las autoridades mexicanas ante la situación de emergencia que vive México y que responde a la «obligación» de informar a los ciudadanos.
No obstante, puntualizó que muchos españoles siguen volando a este país y las conexiones aéreas funcionan con plena normalidad -
Le piden a la OMS que se hagan medicamentos genericos para la influenza AH1N1
En momentos en que los países pobres enfrentan una posible pandemia de influenza, con apenas suficiente Tamiflu para tratar a una ínfima parte de sus poblaciones, algunos expertos están exhortando a la adopción de una solución simple, pero conflictiva: la producción masiva de una versión genérica.
Medicamentos antivirales como Tamiflu son considerados efectivos contra la influenza A si son administrados pronto y las copias genéricas baratas pueden producirse rápidamente en países como la India. Muchos países ricos tienen cuantiosas reservas de Tamiflu, compradas al productor suizo Roche.
Tamiflu es un medicamento patentado, pero las reglas de la Organización Mundial de Salud permiten que los países invaliden esos derechos en caso de crisis de salud. El gigante farmacéutico indio Cipla dijo que cobraría 12 dólares por tratamiento de una copia genérica de Tamiflu. Un tratamiento de Tamiflu puede costar 100 dólares.
Eso ha llevado a críticos a poner en duda por qué la OMS no ha ordenado remesas de Tamiflu genérico o alentado a los países pobres a hacerlo, cuando elevó su alerta de pandemia a la fase 5, indicando con ello que un brote global de influenza es »inminente».
Algunos sospechan que la OMS está renuente a enfurecer a las compañías farmacéuticas, que suministran a la agencia grandes cantidades de medicamentos. Pese a las reglas de la OMS, las compañías farmacéuticas han luchado desde hace tiempo para evitar la presencia de versiones genéricas en el mercado, sin importar las circunstancias.
»Tiene que haber un mejor sistema para que la OMS no tenga que apoyarse en la buena voluntad y la caridad de las firmas farmacéuticas para recibir medicinas para los países pobres», dijo Sangeeta Shashikant, de la organización de apoyo al desarrollo Third World Network.
La OMS insiste en que está haciendo lo más que puede para asegurar medicamentos antivirales para las naciones pobres.
»La OMS va trabajar en beneficio de sus estados miembros para asegurar los antivirales que se necesiten, ya sea por donaciones o compras el precio más bajo posible, para apoyar a los países en desarrollo que lo necesiten», dijo Elil Renganathan, un funcionario de la organización.
Dos medicamentos para la influenza, Tamiflu y Relenza, son los más usados para tratar la enfermedad, pero solamente son efectivos si el paciente es tratado en lasa primeras 48 horas. Los estudios muestran que esas medicinas reducen en un día la duración de la enfermedad.
Poco se sabe de si esas medicinas reducen las probabilidades de complicaciones graves de la influenza, como neumonía y pocos estudios las han estudiado en niños
-
15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF
Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.
Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.
Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.
Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.
Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».
En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».
Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».
El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».
Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.
El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.
Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia
-
No discriminen a los niños, dice UNICEF
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a todos los países de América Latina a evitar la discriminación contra los niños, en el marco de la lucha contra el virus de la influenza humana.
El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, emitió un llamado a evitar que el parentesco, el origen geográfico, la nacionalidad o la situación migratoria de los niños dé lugar a discriminación.
El mensaje dirigido a todos los países de la región, incluye la solicitud de que los gobiernos cuiden el cabal cumplimiento de los derechos de los niños y de los adolescentes.
Advirtió que la epidemia del virus de la influenza humana puede dar lugar a fenómenos de estigmatización y exclusión contra niños y adolescentes, tanto en la escuela, como en sus actividades recreativas o incluso en su comunidad.
Para evitarlo, agregó Kastberg, es indispensable que niños y adultos cuenten con información fidedigna sobre dicha epidemia y las medidas de prevención, especialmente las que marcan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos nacionales.
Las medidas de control del virus deben garantizar en todo momento el trato digno hacia los menores y al mismo tiempo fomentar la cultura de tolerancia y respeto.
Kastberg llamó a los países de la región a unir esfuerzos con la UNICEF para evitar que, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con el virus, se presenten casos de discriminación contra los niños o sus familias.
El representante de la UNICEF recordó que el principio de no discriminación es el eje fundamental de la Convención sobre los Derechos de los Niños, ratificada por 193 países.
Dicho documento exige a los Estados adherentes que tomen todas las medidas apropiadas para garantizar que los menores se vean protegidos contra toda forma de discriminación o castigo por la condición de sus familiares.
«En la respuesta a la epidemia del virus A(H1N1), es de suma importancia que los derechos de los niños y jóvenes permanezcan siempre en primer plano, y estén protegidos sin discriminación en todo momento, lugar y en circunstancia»
-
BC, Campeche y Coahuila sin casos dice la SSA
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que sigue a la baja la tendencia de casos confirmados por el virus de la influenza A (H1N1) y que hasta este lunes hay dos mil 59 casos de contagios confirmados y 56 defunciones.
El funcionario detalló que hay tres entidades donde no se han detectado personas contagiadas: Baja California Sur, Coahuila y Campeche, mientras que en ciudades turísticas como Los Cabos y Mazatlán, los casos son muy esporádicos.
Informó que las entidades donde se han presentado siete de cada 10 enfermos positivos registrados son el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.
El secretario de salud indicó que los datos continúan mostrado una disminución «progresiva de los casos» de contagio, y que el pico de la enfermedad se dio el 26 de abril, con 281.
Las defunciones equivalen al 2.7% de todos los casos de contagio confirmados en el país, y los fallecimientos continúan presentándose más entre mujeres (58.9%) que en hombres (41.1%) .
Los datos muestran también que más del 82.1% de los decesos tuvo lugar en adultos de entre 20 y 54 años.
Las últimas dos muertes en México sucedieron el pasado 6 de mayo, y las cifras muestran que la capital mexicana sigue siendo la urbe con mayor número de contagios, seguida de los estados de México, Hidalgo y San Luis Potosí
Los dos primeros fallecimientos se produjeron el 10 y el 11 de abril, una correspondiente a una mujer de 24 años y la otra a una niña de 9. En ambos casos las pacientes fueron tratadas en hospitales públicos del DF.
Hasta ahora se creía que la primera víctima mortal había sido una mujer de Oaxaca, que falleció el 13 de abril.
Además, reveló que entre los contagiados hay tres extranjeros, cuyos expedientes fueron procesados en la capital mexicana por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica. Dos eran ciudadanos de Estados Unidos y una de Escocia, puntualizó.
Con información de EFE y Notimex
-
Se han reforzado medidas sanitarias en el metro
Con el regreso a clases, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reforzó las medidas preventivas para evitar el contagio de la influenza humana con la repartición de cinco millones de tapabocas y la sanitización al ciento por ciento de los trenes.
Francisco Bojórquez, director del STC, explicó que este lunes empezarán con la repartición de 200 mil cubrebocas en las 350 puntos donde también se entrega gel desinfectante a los usuarios.
Acompañado de José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan, esta mañana, el funcionario encabezó el reinició de la entrega de tapabocas a los miles de pasajeros en la estación de Cuatro Caminos perteneciente a la línea 2.
Muchos de los pasajeros no lo portaban, pues aseguraron, que están muy caros o es muy difícil conseguirlos.
Para desinfectar los trenes, en el caso de la línea 2 del Metro, que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos, la empresa Bombardier -dueña de los vagones- aplicó un sustancia bacteriológica a uno de los 45 carros y en caso de ser una medida efectiva se replicará en la totalidad del parque vehicular.
Francisco Bojórquez señaló que todos los trenes ya están desinfectados porque el proceso de limpieza profunda inició hace cinco días. Para distinguirlos cada uno de los trenes portará una calcomanía que garantice la sanidad
-
Solo algunos casos de gripe en regreso a clases
El primer día de clases, tras la emergencia por influenza A H1 N1, transcurre sin que hasta el momento haya sido necesario aislar una zona escolar en específico.
Así lo aseguró Axel Didriksson, secretario de Educación del Distrito Federal, quien comentó que sólo se presentaron casos aislados de niños con síntomas de gripa que tuvieron que regresar a casa, aunque no pudo establecer ninguna cifra o porcentaje.
Dijo que podría extenderse una semana más el periodo de clases en las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y los Centros de Transformación Educativa, que dependen del gobierno local, con el propósito de recuperar las lecciones perdidas.
El funcionario dijo que desde el miércoles pasado se puso en marcha un programa emergente de limpieza en tres mil planteles de la ciudad a fin de preparar el retorno de estudiantes a las aulas.
Durante estos días se repararon las descomposturas en instalaciones sanitarias de 150 planteles, labor que continúa junto con la Secretaría de Obras.
El reporte que se ha recibido de la Secretaría de Salud capitalina, dijo, es de total normalidad en este lunes por lo que durante toda la semana se mantendrán las labores de limpieza, reparación de fugas, dotación de agua y atención de problemas en sanitarios.
En unos días se abrirán los módulos de bachillerato a distancia que fueron cerrados por la emergencia, afirmó el funcionario
-
Apoyos por 14 mil millones de pesos se anuncian hace un rato
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dio a conocer el programa de apoyo para empresas y negocios afectados por el virus de la influenza humana, que involucrará casi 14 mil millones de pesos.
Durante el anuncio, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que este programa de financiamiento es el de mayor volumen en la presente década para atender una emergencia.
Explicó que además de financiamiento, las empresas afectadas por la contingencia sanitaria podrán diseñar esquemas que les permitan posponer y reprogramar beneficiosamente el pago de sus créditos.
«La idea es que se puedan posponer los pagos de créditos en los siguientes meses y se reprogramen en el tiempo, para evitar que las empresas caigan en cartera vencida, se les reporte al Buró de Crédito y los bancos tengan que constituir reservas para ellos» , agregó.
En el acto, en Palacio Nacional, acompañado por representantes de la banca comercial y de desarrollo, detalló que el monto total del programa de financiamiento es de 11 mil millones de pesos, soportado por recursos fiscales por dos mil 200 millones de pesos en garantías.
De los recursos, cinco mil millones de pesos de destinarán al apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); dos mil millones a empresas del sector turismo, restaurantes y esparcimiento; tres mil millones a las de aviación y mil millones de pesos al sector porcícola.
Carstens abundó que 10 mil millones de pesos serán operados a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) , y mil millones de pesos a través de Financiera Rural y FIRA.
Los financiamientos podrán comenzar a operarse desde el próximo 15 de mayo, a través de la de la banca comercial. Se trata, dijo, de auténticos apoyos de emergencia porque en la mayoría de los casos no se exigirán garantías reales.
Además, se otorgan periodos de gracia acordes al periodo de dificultades y la expectativa de una recuperación pronta, ya que los financiamientos no se ofrecerán por tiempo indefinido, sino fijando fechas perentorias de vigencia para solicitarlos y acceder a ellos.
Esto porque, además del financiamiento, las empresas podrán posponer pagos sin que ello implique incumplir con sus créditos, ratificó el titular de Hacienda en el acto en que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Bancos de México, Ignacio Deschamps, y el director general de Nafin-Bancomext, Héctor Rangel.
«No estamos buscando soluciones mágicas o espectaculares, lo que sería ilusorio, sino que las empresas cuenten con la liquidez para emprender la recuperación de esta emergencia», expresó Carstens.
Destacó que la reacción del gobierno federal, en coordinación con los gobiernos locales, ha generado condiciones propicias para iniciar la normalización de las actividades, luego de la alerta por una probable epidemia del virus de influenza humana A/H1N1.
El secretario de Hacienda reiteró su pronóstico de que el impacto final a la economía, a consecuencia del virus de la influenza humana, será de alrededor de 0.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) .
«México enfrenta un año sumamente complicado que combina el brote de influenza humana con una de las oleadas recesivas mundiales más severas de los últimos 60 años», añadió.
No obstante, manifestó, sería un error caer en el abatimiento ya que la reciente experiencia de colaboración conjunta y de respuesta positiva ante el amago de la influenza deja una gran enseñanza: El espíritu de responsabilidad y colaboración que cundió entre nosotros.
Debemos apreciar y aprovechar este gran activo de México para superar otros desafíos, como el que representa la difícil coyuntura económica mundial, subrayó el titular de la SHCP
-
Minutos de opinion: El regreso a la normalidad
El regreso a la normalidad se viene mostrando en que la actividad del país debe regresar a crecer y mas con la situación en la que nos encontramos económicamente hablando, ¿verdad?
Una rápida reflexión de El Enigma en este podcast de la serie Minutos de Opinión, que también se transmite por idestradio.com.mx
Technorati Profile