Etiqueta: A/H1N1

  • 100mil empleos perdidos por la Influenza AH1N1

    La contingencia por el virus A (H1N1) propició la pérdida de unos 100 mil empleos en los sectores hotelero y gastronómico, afirmó el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) , Isaías González Cuevas.

    Al término de la firma de un convenio entre esa central y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) , opinó que para resolver ese problema se requiere de la intervención más decisiva del gobierno federal.

    En entrevista dijo que el panorama para la clase trabajadora es poco alentador si se toma en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya confirmó que 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa no está laborando.

    González Cuevas destacó que es necesario que el gobierno federal canalice recursos para la generación de empleos de entre tres y cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

    Indicó que en otros países los gobiernos están aplicando fondos por esos montos para paliar la crisis económica mundial y puso el ejemplo de China, donde se canalizó 13 por ciento para ese propósito, mientras que en México sólo se ha destinado 0.3 por ciento.

    En cuanto a los 50 pesos que el Gobierno del Distrito Federal dijo que entregó a trabajadores de las industrias hotelera y restaurantera que dejaron de ganar por el cierre de comercios durante la emergencia epidemiológica, pidió una investigación.

    «No los recibieron los trabajadores, pues la CROC representa a miles de empleados en el Distrito Federal en estos dos sectores y hasta donde sabemos ninguno de ellos se benefició» , replicó.
    Sobre la forma como los sindicatos están contribuyendo a resolver la crisis, destacó que la CROC ha firmado acuerdos para que a los trabajadores se les pague tres días a la semana y en otros casos se les den despensas

    Technorati Profile

  • De ser necesaria la Fase 6 se aplicara; OMS

    El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo este jueves que no titubearía en aumentar la alerta global pandémica hasta el máximo de la escala de seis niveles en caso de que nueva influenza A H1N1 se disemine globalmente. Cuando vea más señales que vengan del virus por si mismo o de la diseminación de la enfermedad, incluyendo la severidad, no se acorbadará al hacer una difícil decisión, puesto que no comprometería la salud de la gente a nivel mundial.

    Ella señaló en una reunión anual de la OMS en Ginebra, Suiza en la cual la Grna Bretña, Japón y otros países afetcados por la epidemia de la influenza, han estado pidiendo nuevos criterios para declarar la alerta completa, pero ella dijo que para pasar de la fase 5 a la 6 necesita satisfacerse ella misma de que éste realmente es un fenómeno global.

    Bajo las actuales reglas de la Organización, a Chan se le requeriría de subir la alerta pandémica a fase 6 tan pronto como la recientemente descubierta nueva cepa de influenza A H1N1 se disemine en una forma sostenida en dos regiones del mundo, aún cuando continúe causando principalmente síntomas no tan severos. Varios gobiernos han dicho que el público general no entiende que la escala pandémica esta basada en la diseminación de la enfermedad, y no en su severidad, advirtiendo que un movimiento a la máxima fase podría desatar el pánico.

    Según información de la OMS el virus de influenza H1N1 ha matado a 85 personas e infectado a más de 11 mil en 41 países, en tanto que el número de casos en Japón aumentó a 259 despupes de que otros 49 casos fueron confirmados en las últimas 24 horas. Chan subrayó quer hay muy pocos cambios concretos que tendría lugar al aumentar a fase 6, dado que los gobiernos, negocios, y porductores farmacéuticos y de vacunas ya se encuentran trabajando para prepararse para la diseminación continua de la influenza H1N1.

    Chan añadió que todas las medidas requeridas de salud pública que se necesitan estar activadas ya lo han sido en la fase 5, por lo que no hay ningún vacio en la el cuidado de salud de la población.

    El hemisferio sur esta actualmente entrando a la temporada de la influenza estacional, y los expertos de la salud temen que el nuevo virus A(H1N1) podría mezclarse con las cepas estacionales. El 29 de abril, Chan subió el nivel de alerta de influenza, marcando una «inminente pandemia», después de la epidemia en México y Estados Unidos

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • 46 naciones confirmadas en solidaridad por México

    Hasta ahora 46 países de Asia, América y Europa, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas, han confirmado su asistencia a la Feria de las Culturas Amigas de la Ciudad de México que se llevará a cabo en avenida Paseo de la Reforma entre el 6 y el 14 de junio.

    La organización de esa feria, convocada por el Gobierno del Distrito Federal, tiene como objetivo generar un mensaje de solidaridad de esas naciones con la capital de nuestro país, luego de la alerta por la epidemia de influenza humana.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, presentó esta mañana ante embajadores de los distintos continentes los detalles de esta feria e insistió en que de no haber hecho lo correcto en materia sanitaria «no tendríamos a 46 países en nuestra ciudad, apoyando la reactivación económica de la ciudad y mostrando su solidaridad con la capital de la República, y muestra que el mundo está en la resolución de apoyar y respaldar el esfuerzo de la ciudad para respaldar su economía», dijo el mandatario capitalino.

    Destacó que hasta ahora los hospitales a cargo del gobierno de la ciudad tienen registrados sólo 21 casos de personas con síntomas de influenza y todas esas personas se encuentran bajo tratamiento. Aseguró así que en el Distrito Federal la epidemia está bajo control y destacó que la ciudad ha enfrentado el virus con éxito.

    En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el secretario de Turismo del DF, Alejandro Rojas, destacó que han confirmado su asistencia a esa feria países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Rumania , República Checa, España, Francia, Italia, Reino Unidos, Indonesia, Irán, China, Corea, Sudáfrica y Egipto.

    Luego de la presentación de esta feria y entrevista, los embajadores de Rumania y de Irán, Manuela Vulpe y Mohammad Hassan Ghadiri, respectivamente, destacaron los esfuerzos del gobierno de la ciudad para detener el contagio y ahora para reactivar su economía. Rumania instalará una exposición de pintura, mientras que Irán presentará fotografías y una muestra de cine

    Technorati Profile

  • Se teme por la peregrinacion a Meca

    El ministro de Sanidad egipcio, Hatim Chalabi, mostró hoy su temor de que la peregrinación a La Meca, en la que participan anualmente millones de fieles, favorezca la aparición de la gripe AH1N1 en el país.

    «Alrededor de 600 mil egipcios realizan cada año la peregrinación mayor (en el último mes lunar, que este año coincide con noviembre) y la menor (en cualquier mes), por lo que hay la probabilidad de que alrededor mil personas puedan contraer la enfermedad», dice en una entrevista publicada hoy por el diario egipcio «Al Masri al Yom».

    Chalabi subraya que no se puede impedir a las decenas de miles de egipcios que todos los años se dirigen a la ciudad de la Meca que no cumplan con esta obligación religiosa, pero puntualiza que, como precaución, se podría poner a los fieles en cuarentena a su regreso.

    «El Gobierno no puede prohibir a la gente que realice la peregrinación, pero, de acuerdo con sus prerrogativas, tiene el derecho de poner en cuarentena a los fieles que regresen de la peregrinación para asegurarse de que no están contagiados», afirma el ministro.

    Asimismo, el ministro advierte de que aunque aún no se ha registrado ningún caso de gripe porcina en el país, «tarde o temprano» aparecerá.

    El pasado día 13, el muftí de Egipto, Ali Gumaa, la máxima autoridad religiosa del país, instó a posponer la peregrinación a la para evitar la propagación de la gripe A.

    El religioso egipcio pidió a todos los ulemas del islam que emitieran un edicto religioso colectivo para postergar los dos tipos de peregrinación a la Meca

    Technorati Profile

  • Un suicidio por la Influenza AH1N1

    De la influenza sólo le quedaron las marcas en el cuello. La noche del 2 de mayo no aguantó más. Sin trabajo y ante la imposibilidad de salir a buscarlo porque pensaba que cualquier contacto con las personas podrí­a infectarlo y provocar su muerte por influenza A H1N1, decidió ahorcarse.

    Justo cuando iniciaba el â??vaivénâ? de sus pies porque su cuerpo se sostení­a por la una cuerda, su padre apareció y corrió a para impedir que Juan Carlos, de 27 años, se suicidara.

    Guillermina González Gómez, del Centro del Comportamiento Sociedad de Neuropsicologí­a y terapista de Juan Carlos, explica que este caso se refiere a un estrés traumático o por amenaza.

    Las personas que lo padecen, dice, traducen la vida en un fracaso y al presentarse un evento detonador como el de la influenza se genera una crisis. Es gente, señala, con baja tolerancia al estrés la que toma decisiones rápidas.

    Subraya que los suicidios en este periodo de influenza seguramente se presentaron, pero será difí­cil identificar que hayan sido por este motivo

    Technorati Profile

  • México pide a G7, ayuda en turismo

    México solicitó a los paí­ses que integran el Grupo de los 7 (G7) que se levanten las restricciones comerciales y de turismo que enfrentan las diferentes naciones afectadas por la epidemia de influenza A H1N1 y enví­en una señal clara al mundo de que es seguro mantener las relaciones comerciales.

    â??Más que restricciones comerciales, debe haber muestras de solidaridad ante una situación global de alerta pandémica, como la que se vive por ese virusâ?, señaló el secretario de Salud de México, José íngel Córdova Villalobos, en Ginebra, Suiza.

    Agregó que la evolución de la epidemia en México continúa en tendencia descendente, por lo que ahora la actividad económica debe volver a la normalidad y reactivarse con toda energí­a.

    El inicio de sí­ntomas de la mayor parte de las defunciones ocurrió antes del 23 de abril, cuando aún no se conocí­a de qué virus se trataba

    Technorati Profile

  • Iniciara la produccion de la vacuna en Julio

    Será hasta mediados de julio próximo cuando los laboratorios del mundo estarán listos para iniciar la producción comercial masiva de la nueva vacuna contra la influenza A H1N1, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La producción comercial de la nueva vacuna será más difí­cil de lo que se consideraba en un principio, se dio a conocer tras la reunión que sostuvieron ayer Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones; Margaret Chan, directora general de la OMS y más de 30 productores farmaceúticos.

    En tanto, la OMS informó que tiene registrados 9 mil 830 casos de influenza tipo A confirmados en laboratorio en 40 paí­ses incluyendo 79 muertes, siendo Estados Unidos el paí­s con mayor número de casos con 5 mil 123, y cinco decesos.

    Le siguen: México, con 3 mil 648 confirmados en laboratorio, incluyendo 74 muertes; Canadá, 496 casos y un deceso; Japón, 172; España, 103, y el Reino Unido, 102.

    Como resultado de la presión de Estados Unidos y otros paí­ses para que se eleve la alerta al nivel 6, el Grupo de Trabajo contra la influenza A H1N1 de la OMS indicó que ese caso no implicará el anuncio inmediato de la producción masiva de vacunas, ya que por ser un virus nuevo los laboratorios requieren de mayor preparación.

    Las primeras vacunas modelos, detalló, se entregarán a la mayorí­a de los laboratorios durante esta y la próxima semana, para iniciar su preparación. Incluso, las principales compañí­as farmacéuticas han acordado un plan para dar vacunas contra la influenza A y medicinas antivirales a los paí­ses pobres si se declara una pandemia global.

    Aumentan los casos en EU y JAPí?N

    Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del Centro de Control Epidemiológico, indicó que el virus continua expandiéndose en Estados Unidos, ya que que se han registrado 346 nuevos casos de gripe A. En el paí­s hay 5 mil 469 afectados y las ví­ctimas mortales se mantienen en seis.

    En tanto, funcionarios de salud de Japón confirmaron que decenas de casos de influenza A fueron detectados el pasado martes, con lo que el total llegó a 173; el gobierno analiza reducir sus controles de cuarentena en los aeropuertos para concentrarse en un brote de la enfermedad dentro del paí­s

    Technorati Profile

  • Mala politica laboral en EU

    WASHINGTON.- Estados Unidos es el único país de 22 con alto índice de desarrollo socioeconómico que no garantiza a los empleados licencia o días pagados de enfermedad, porque la ley no lo exige, según un informe divulgado hoy.

    La divulgación del informe comparativo realizado por el Centro para la Investigación Económica y de Política (CEPR, por su sigla en inglés) coincide con la presentación, prevista para hoy, del proyecto de ley Familias Saludables, que busca garantizar el pago por hasta siete días de enfermedad.

    Bajo las leyes laborales de EE.UU. los empleadores no tienen obligación legal de dar a sus trabajadores días pagados de enfermedad a corto plazo o licencia por enfermedad, con goce de pago, a largo plazo.

    Así, cada empresa, de forma voluntaria, establece sus propias políticas en torno al pago por los días de enfermedad, lo que se traduce en decenas de millones de trabajadores que no reciben salario si se ausentan del empleo por alguna enfermedad.

    Según el informe, Estados Unidos es el único país, de los 22 analizados, que no provee días de enfermedad pagados para un trabajador sometido a tratamiento por cáncer durante 50 días.

    A manera de comparación, el informe señaló que, durante ese tratamiento, un trabajador medio recibe en Finlandia 47 días pagados, en Austria 45 días, y Alemania 44 días. En España el total es de 33 días.

    Además, EE.UU., Canadá y Japón «no tienen una política nacional que exija a los empleadores dar días de enfermedad con pago a trabajadores que pierdan al menos cinco días de trabajo para recuperarse de la gripe», indicó el análisis.

    El informe, de 20 páginas, señaló que en el caso de Canadá, la política laboral recae en las provincias, muchas de las cuales proveen algunos días durante enfermedades de corta duración.

    Once países garantizan al trabajador pago completo por cinco días de enfermedad: Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Islandia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza.

    En el resto de los países analizados los resultados fueron variables: Grecia y Holanda pagan 3,5 días por cinco días de enfermedad; Suecia paga 3,2 días, España paga 1,2 días, Francia paga sólo un día, Irlanda 0,7 días, y el Reino Unido 0,4 días.

    Para los investigadores de CEPR, el informe debe servir de llamado de alerta ante la situación de millones de estadounidenses que, sin más remedio, van a trabajar enfermos, reduciendo su productividad y con el potencial de propagar el contagio de sus enfermedades.

    Pusieron como ejemplo el brote del virus H1N1, responsable de la gripe A y que ha causado el cierre de escuelas y la muerte de seis personas en Estados Unidos.

    «La falta de días de enfermedad con pago pone a los estadounidenses en un riesgo de enfermedades contagiosas sustancialmente mayor, desde la gripe, que mata a miles anualmente, hasta la diarrea, infecciones respiratorias y la amenaza de nuevas enfermedades», advirtió Jody Heymann, epidemióloga de la Universidad McGill y principal autora del informe.

    «Los costos económicos de un brote serio de la gripe son potencialmente enormes» y el problema debe resolverse cuanto antes, aconsejó Heymann.

    A raíz de los primeros casos de la gripe A en territorio estadounidense, el presidente Barack Obama emitió un mensaje de calma y cautela frente a la enfermedad, aunque también urgió a los trabajadores que presentaran síntomas que se quedaran en casa.

    Technorati Profile

  • Las ordenanzas de la SSA que aun no se debaten

    Entiendo perfectamente las ordenanzas que, a través de la secretaría de salubridad y asistencia, federal, que comanda el doctor Juan Ángel Córdova Villalobos, que restaurantes, cines y teatros deben acatar.

    Pero, sin querer ir mas lejos de todo, son polémicas y exigirán tacto de parte de las autoridades, no solo federales, sino también estatales y hasta municipales, ya que los tiempos económicos en México no están siquiera lo mejor posible como para renunciar, de un plumazo, al 80 por ciento del espacio que se tiene en el negocio.

    Porque?, vea, los asistentes a cualquiera de estos rubros comerciales, debe tener 2 personas como anfitriones que entreguen a los clientes un cuestionario y vean si la persona que llega no viene enferma; amen claro esta de que deberá existir un cuerpo de personas que limpien perfectamente bien, recinto, espacio, lugar, asientos, mesa, etc. que hayan usado los anteriores clientes o comensales; pero lo que llama poderosamente la atención, es que entre personas, debe existir una separación de mínimo, 2.5 metros de espacio.

    Una mesa de 4 personas, en 10 metros cuadrados.

    Ok, como lo pensé, si esto pide el gobierno y las autoridades, se esta de acuerdo, pero quiero pensar que en el momento en que inicien a aplicarse estas medidas, es porque ya desaparecieron todos los puestos ambulantes de tacos, tortas, tamales, etc. ya que en nada de lo que se les exige ahora a los restauranteros establecidos, lo cumplen.

    Interesante debate en el futuro, ¿verdad?

    Technorati Profile