Etiqueta: A/H1N1

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (agenda 2009 – 2012)

    Con un mensaje desde Palacio Nacional, el Presidente de la República definirá hoy su agenda económica, administrativa y polí­tica para la segunda parte de su sexenio.

    En ocasión del Tercer Informe de Gobierno, Felipe Calderón hará esta mañana una enumeración de las acciones que se propone impulsar y de las reformas que pondrá a consideración del Congreso en materia fiscal, electoral, energética y administrativa.

    Acompañado de su gabinete y de los principales funcionarios de la administración pública, de legisladores, gobernadores y lí­deres empresariales, religiosos y de opinión, el Ejecutivo federal hará un balance del primer tramo de su gestión.

    El presidente Calderón Hinojosa compartirá el diagnóstico de los principales problemas económicos, de seguridad y de consolidación de la democracia.

    Y dirigiéndose tanto a la oposición â??cuyos principales representantes aún no habí­an confirmado hasta anoche su asistenciaâ?? como a la ciudadaní­a en general, el mandatario expondrá las disyuntivas del paí­s y la urgencia de los cambios legislativos pendientes.

    Además de hacer una defensa de su estrategia en materia de seguridad, así­ como de sus polí­ticas social y diplomática, el Presidente esbozará las medidas de austeridad que la administración federal experimentará con el propósito de paliar las limitaciones presupuestales impuestas por la crisis y la caí­da en los ingresos petroleros.

    Se prevé que con estos mismos planteamientos, el mandatario federal tendrí­a otro mensaje hoy miércoles en cadena nacional.

    Ayer el presidente Calderón siguió la entrega del Informe y la sesión del Congreso en San Lázaro desde la residencia oficial de Los Pinos, donde por la mañana sostuvo reuniones privadas con sus gabinetes de seguridad, económico y social.

    Con sus colaboradores afinó estos mensajes y las futuras acciones gubernamentales.

    También recibió al mediodí­a a las participantes del concurso Nuestra Belleza México.

    Como cada primero de mes, a la puerta Uno de Los Pinos acudió Gerardo Fernández Noroña, quien ahora en su calidad de diputado federal advirtió de su presencia hoy en Palacio Nacional.

    Adelantó el legislador del Partido del Trabajo que sus compañeros participantes del denominado Movimiento Rebelde â??que forman diputados y senadores afines a Andrés Manuel López Obradorâ?? acudirí­an al mensaje presidencial, toda vez que fueron invitados a éste.

    Pero Fernández Noroña aclaró que sus compañeros y él aún no definí­an si habrí­an de ingresar al recinto o protestar desde el ingreso a Palacio Nacional

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (SEGURIDAD)

    Estimados ciudadanos:

    Las familias mexicanas son familias de trabajo que todos los días hacen un gran esfuerzo por salir adelante.

    Es injusto que ese esfuerzo se quede en manos de criminales.

    Sé que lo más importante para ti es que tu familia pueda vivir segura y salir a la calle sin temor.

    Por eso, el Gobierno Federal trabaja por tu seguridad.

    Estamos poniendo un alto al crimen organizado, un enemigo que mata, secuestra y extorsiona a gente inocente; que extorsiona a hombres y mujeres honestos y que acaba con las posibilidades de desarrollo de comunidades enteras y que trunca el futuro de muchas personas.

    Con el esfuerzo heroico de miles de policías, soldados, marinos y Ministerios Públicos Federales, estamos golpeando duro a la delincuencia.

    Los criminales, que estaban acostumbrados a operar con impunidad, ahora viven bajo la amenaza permanente de ser capturados y llevados a la justicia.

    Los decomisos de droga afectan sus ganancias. Los arrestos de sus líderes generan caos y desesperación en sus filas. Las detenciones de funcionarios corruptos les quitan la protección que tenían.

    En lo que va de este Gobierno hemos decomisado cerca de 50 mil armas al crimen, y le hemos asegurado cantidades de droga como nunca antes en la historia de México.

    Hemos incautado cinco mil toneladas de marihuana y casi 90 de cocaína, que equivalen a más de dos mil 500 millones de dosis. También hemos detenido a casi 80 mil personas presuntamente vinculadas a la delincuencia y las hemos puesto a disposición de las autoridades. Muchas de ellas han sido líderes de los principales cárteles en distintas ciudades del país.

    Tan sólo en el último año hemos capturado a casi 70 capos regionales de todos los cárteles; es decir, en un año hemos hecho más capturas que las que solían hacerse a lo largo de todo un sexenio.

    Estamos golpeando con decisión y sin distingos a todos los grupos criminales. Y quiero ser muy enfático en esta lucha. No nos limitamos, ni centramos la lucha por combatir el narcotráfico nada más.

    Esta lucha es fundamentalmente por tu seguridad y la de tu familia, porque buscamos evitar que los criminales tomen el control de las comunidades y así pretendan imponer sus reglas.

    Esta lucha busca evitar que grupos criminales se adueñen del pueblo o de la ciudad donde vives, y entonces se dediquen a secuestrar o a extorsionar a la población. Combatimos a la delincuencia para hacer valer la ley.

    Sólo con un verdadero Estado de Derecho es posible garantizar la seguridad y la libertad de los ciudadanos, y fomentar el crecimiento económico y los empleos que tanto necesitamos.

    La acción de los delincuentes lastima a los mexicanos en su integridad, su patrimonio y en su propia vida.

    Precisamente, uno de los delitos que más agravia a la sociedad es el secuestro. Por eso, hemos apoyado a las autoridades locales responsables de combatir este terrible mal.

    Sólo este año, en los últimos 12 meses, hemos detenido a más de mil 400 secuestradores; hemos desarticulado a más de 200 bandas dedicadas al secuestro y hemos liberado a más de mil víctimas que habían sido secuestradas.

    Si seguimos así, muy pronto el secuestro va a reducir su incidencia perniciosa en el país.

    En el Gobierno Federal seguimos comprometidos con tu seguridad y la de tu familia. Con estas acciones, estamos construyendo un México seguro, un México para vivir mejor.

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon (SALUD)

    Amigas y amigos:

    Gozar de buenos servicios de salud es un anhelo y un derecho de todas las familias mexicanas. Por eso, es muy importante que todos tengan a su alcance clínicas, doctores y medicinas para el momento en que se necesite.

    Sé que muchas familias, y más en estos tiempos difíciles, viven con la preocupación de no tener con qué pagar el doctor si un hijo se enferma, o de tener que recortar el gasto si se presenta una emergencia.

    La salud no debe ser privilegio para quienes pueden pagarla. La salud debe estar al alcance de todos los mexicanos por igual.

    El compromiso del Gobierno Federal es que antes de finalizar este sexenio, México alcance la cobertura universal de salud; es decir, médico, medicinas y tratamiento para toda mexicana o todo mexicano que lo necesite.

    Este es un paso fundamental, histórico, para garantizar el bienestar de los mexicanos. Esto es algo que quisieran lograr muchas naciones en el mundo, y los mexicanos lo estamos alcanzando.

    Hoy, gracias a que se ha triplicado el presupuesto del Seguro Popular en tres años, 10 millones de familias que no pertenecen al Seguro Social o al ISSSTE ya pueden tener un seguro que cubra sus gastos médicos y tengan los servicios de salud que se merecen, sin tener que endeudarse.

    Ya empezamos a hacerlo con todos los nuevos mexicanos. Cada niña o niño que nace, llega con su Seguro Médico bajo el brazo.

    Con el Seguro Médico para una Nueva Generación estamos cubriendo con servicios de salud a más de dos millones 200 mil niños y a sus familias, desde el momento de su nacimiento.

    No sólo eso. Con el Programa Embarazo Saludable 400 mil mujeres están recibiendo la atención médica que ellas y sus bebés necesitan durante y después del embarazo.

    Para atender las necesidades de salud de más familias, este año estamos invirtiendo más de nueve mil 300 millones de pesos en la construcción y remodelación de clínicas y hospitales. Esto es más del doble de lo que se invertía en clínicas y hospitales al inicio de mi Administración.

    En estos tres años hemos concluido más de mil 300 obras hospitalarias del Gobierno Federal. Además, con las Caravanas de la Salud, que son equipos móviles, con médicos, enfermeras y un pequeño quirófano, estamos llevando servicios médicos a más de 13 mil pueblitos o comunidades marginadas del país, con lo que estamos beneficiando a más de dos millones y medio de mexicanos que no habían tenido servicio médico en todos los rincones de la República.

    Todo esto ha sido posible gracias a que del 2006 a la fecha hemos aumentado en un 50 por ciento el dinero destinado a la salud. Este año, el presupuesto del sector es de alrededor de 350 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes.

    Ten la seguridad de que seguiremos trabajando por tu salud y la de tu familia. Ese es nuestro deber y ese es nuestro compromiso.

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    El Zócalo capitalino y las inmediaciones de Palacio Nacional fueron «blindadas» por elementos del Estado Mayor presidencial y militares ante el mensaje que el presidente Felipe Calderón emitirá por su tercer informe de gobierno.

    Los uniformados se encuentran en las calles que dan acceso al Zócalo, como son 16 de Septiembre, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, Moneda y Pino Suárez, donde se colocaron vallas metálicas, al igual que en la plancha de la Plaza de la Constitución.

    En la plancha del Zócalo se colocaron vallas metálicas y sólo se permite el acceso a invitados especiales a este evento.

    En tanto, elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP) realizan labores para agilizar la vialidad en las inmediaciones del Zócalo, debido a que el circuito está cerrado a la circulación.

    El paso está bloqueado de 20 de Noviembre a Pino Suárez, por lo que los vehículos son desviados hacia las calles Monte de Piedad y 5 de Mayo.

    Asimismo, la calle Francisco I. Madero se encuentra abierta a la circulación, y por ésta los conductores pueden acceder a 5 de Febrero y 16 de Septiembre.

    Las medidas de seguridad implementadas en las calles aledañas a Palacio Nacional tienen el fin de evitar que contingentes de manifestantes se acerquen a la entrada principal de Palacio, donde está previsto que a las 9:00 horas Calderón emita un mensaje con motivo del tercer informe de gobierno

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    Ante más de dos mil personas, en su mayoría burócratas, el presidente Felipe Calderón dio inicio al mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, durante un acto que se celebra en Palacio Nacional.

    En el patio central del recinto, el titular del Ejecutivo encabeza un acto solemne que se prevé que concluya a las 11:00 horas.

    Acompañado de su esposa, Margarita Zavala, Calderón Hinojosa llegó al lugar para saludar a la bandera, trasladarse al templete y presenciar los honores a su investidura y posteriormente ofrecer su mensaje sobre su informe de labores.

    Entre los invitados se encuentran los integrantes del gabinete presidencial, así como gobernadores, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y legisladores.

    Además, acuden empresarios, cantantes, actores y deportistas.

    Al terminar el discurso, se entonará el Himno Nacional mexicano y se ofrecerá el saludo a la bandera, con lo que se dará por terminada la ceremonia en Palacio Nacional

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    Ante los problemas de desempleo e inseguridad que vive el paí­s, los partidos de oposición representados en el Congreso de la Unión demandaron al presidente Felipe Calderón un viraje en las polí­ticas económica y social.

    En el inicio de la 61 Legislatura, en sesión de Congreso General, los diferentes partidos expresaron posicionamientos llenos de crí­ticas, principalmente en materia económica.

    En su intervención, la prií­sta Luz Carolina Gudiño exigió al titular del Poder Ejecutivo â??revisar la estrategia de seguridad pública hasta ahora seguida, porque por ninguna parte se observan resultados sustantivosâ?.

    Demandó también menos gastos en publicidad y más en inversión social, así­ como menos salarios y prestaciones a funcionarios de los tres poderes.

    En representación del PRD, Alejandro Encinas dijo que â??aumentan el deterioro social y polí­tico, y los riesgos de inestabilidad, por el desmantelamiento de los esquemas solidarios de seguridad social y por la fallida estrategia del combate a la delincuenciaâ?.

    Por el Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo propuso un viraje en el ejercicio polí­tico del gobierno federal y en su estrategia económica: â??El dinero hay que tomarlo donde abunda, no arrebatarlo a los desposeí­dos, sino a las grandes empresas que eluden impuestos, a la banca desnacionalizada, a la alta burocracia y a los fondos ociosos de las arcas públicasâ?.

    El Informe fue entregado por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en un acto protocolario que duró 2 minutos con 35 segundos

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) exigió en el Congreso que el presidente Felipe Calderón asuma el liderazgo de la economí­a, para vencer los problemas de empleo y desarrollo del sector productivo en la presente crisis que golpea a la población más pobre y que estanca a México en el rezago.

    A través del diputado Pablo Escudero Morales, destacó la â??voluntad férreaâ? de Calderón en el combate al crimen organizado, la cual se ha prolongado con un alto costo de vidas, por lo que demandó cambios en esas acciones:

    â??Parecerí­a que toda su polí­tica se fundamenta en la erradicación del crimen, pero mucho ayudarí­a que juntos (Congreso y Ejecutivo) marcásemos el rumbo del progreso que permita evitar que nuevos mexicanos ingresenâ? a grupos delictivos.

    Tras calificar la polí­tica económica como â??buenas intencionesâ? que no garantizan el progreso, pidió que el presidente â??marque el caminoâ? para salir de la crisis, porque â??no vemos el rumbo claroâ?

    Technorati Profile

  • Van mas de 2 mil muertes por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que al menos 2.185 personas han muerto a causa de la gripe A, mientras que son más de 209 mil los infectados y con diagnóstico verificado en laboratorio.

    Según la actualización de datos que realiza semanalmente la entidad, el continente americano sigue siendo de lejos el más afectado, con más de 110 mil casos confirmados y mil 876 fallecidos.

    Le sigue Europa, con 42 mil 557 casos y 139 decesos, de acuerdo a la contabilidad que lleva el organismo sanitario mundial.

    Por otra parte, la OMS indicó que el hemisferio sur -representado particularmente por Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda- parece que ha «superado el pico de actividad gripal» y está regresando a niveles inferiores de transmisión del nuevo virus.

    No obstante, sostuvo que todavía se observan focos de la gripe en determinadas zonas de esos países que resultaron afectadas de manera tardía, así como en Sudáfrica y Bolivia.

    Mientras tanto, muchos países de regiones tropicales -particularmente de Centroamérica y Asia- continúan experimentando un nivel elevado de transmisión, agregó el organismo.

    En las áreas templadas del hemisferio norte, la actividad del virus se mantiene por el momento en niveles bajos, aunque algunos países «han registrado brotes localizados».

    La OMS confirmó que el AH1N1 es el virus de la gripe que circula de manera predominante en ambos hemisferios

    Technorati Profile

  • Decalogo contra la influenza AH1N1

    1. No hay que caer presa del pánico.
    La gripe A representa un mal parecido a la gripe normal y el virus no parece haber mutado –lo que lo haría más resistente a las medicinas — , a juzgar por lo observado en el hemisferio sur, donde está terminando el invierno.

    2. El virus afecta a unos más que a otros.
    Hay ciertos grupos que son más vulnerables: los niños menores de dos años, las mujeres embarazadas, las personas con asma, diabetes, males cardíacos e incluso adolescentes y adultos jóvenes. Curiosamente, los ancianos no son tan vulnerables.

    3. Lávese las manos, bien y a menudo.
    La gripe se propaga tosiendo y estornudando. Es importante insistirle a los niños que se deben lavar las manos con jabón varias veces al día.

    4. Trate de vacunar a los niños.
    Los niños son los primeros que deben ser vacunados, junto con los jóvenes de hasta 24 años, las mujeres embarazadas y las personas que trabajan en hospitales y demás centros médicos.

    5. Vácunese lo antes posible.
    Cuanto antes se vacune, menos posibilidades de contraer el virus tendrá.

    6. La vacuna tarda un poco en surtir efecto.
    Ello se debe a que es probable que se necesitan dos vacunas, la segunda tres semanas después de la primera, y deben pasar otras dos semanas para que surta efecto.

    7. Las vacunas todavía están siendo probadas.
    Las autoridades de salud consideran que las vacunas que estarán disponibles son seguras y efectivas, pero siguen experimentando.

    8. ¿Qué se hace si surge un brote en su región?
    Si todavía no se ha vacunado, debe ser muy cauteloso. Trate de evitar sitios con grandes concentraciones de gente, como centros comerciales, eventos deportivos y la iglesia. Lávese las manos seguido y no se toque con las manos los ojos, la nariz ni la boca.

    9. ¿Qué hago si me enfermo?
    Si tiene otros problemas de salud, llame a su médico de inmediato. Probablemente le receten Tamiflu o Relenza, que ayudan a contener la enfermedad si se toman de entrada.

    Si tiene problemas para respirar, dolores en el pecho, vómitos o fiebre, vaya a una sala de emergencia. En la mayoría de los casos, no obstante, basta con quedarse en la casa y reposar. Al toser, cúbrase la boca con un codo o un hombro. Quédese en casa al menos 24 horas si tiene fiebre. Tome líquidos y analgésicos como Tylenol para combatir los dolores y la fiebre. No le dé medicinas a los niños sin consultar con un médico.

    10. La carne de cerdo no propaga la gripe porcina.
    Uno no puede contraer el mal de carne porcina ni de las aves. Nadie se contagiará por tocar carne.

    Fuente: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York

    Technorati Profile

  • Sigue enfermo Alvaro Uribe de AH1N1

    El presidente Alvaro Uribe mantenía el lunes una leve tos y malestar general, pero evolucionaba satisfactoriamente y no presentaba fiebre desde el sábado por el contagio de gripe porcina, informaron sus médicos. «Desde el sábado en la noche no ha vuelto a tener fiebre», dijo el médico Gustavo Aristizábal, epidemiólogo y neumonólogo del equipo tratante del presidente. «Está en buen estado de salud en este momento» aunque aún «tiene una leve tos y…malestar general», agregó el médico en entrevista telefónica con la AP el lunes.

    Uribe, de 57 años, permanece en reposo en la casa de gobierno, en el centro de la ciudad, y «aspiramos a que de aquí al miércoles ya pueda estar casi totalmente recuperado», aseguró Aristizabal. El presidente está siendo sometido al tratamiento de pastillas de Tamiflú, dos píldoras al día, por cinco días a partir del domingo, cuando fue confirmado el contagio, agregó el médico.

    A la esposa de Uribe, la primera dama Lina Moreno y a sus dos hijos Tomás y Jerónimo, se les practicaron pruebas y se encuentran bien, aseguró. Aún se desconoce dónde exactamente contrajo Uribe el virus.
    «El tiene contacto con miles de personas todos los días. Entonces pues eso sí es muy difícil poder saber dónde se contagió…es un virus que está circulando por todo el mundo, por todo el país, por todas partes», indicó Aristizábal al referirse a que el presidente tradicionalmente hace viajes constantes dentro del país.

    Uribe presentó síntomas como malestar general, tos, fiebre y estornudos a partir del viernes, cuando estuvo en la ciudad argentina de Bariloche participando en una cumbre extraordinaria de jefes de estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Los síntomas se intensificaron el sábado cuando se le practicaron pruebas y se confirmó el contagio el domingo, pero los médicos dijeron que como otros pacientes Uribe sólo debe mantener reposo y se descartó una cuarentena o un aislamiento de 40 días.

    «Muy seguramente él llegó allá (a Bariloche) con el virus porque el altísimo porcentaje de los casos el virus se contrae desde un día antes o hasta siete días antes de los síntomas, entonces posiblemente desde el jueves en la tarde mínimo, pero pudo haber estado contagiado desde una semana antes», indicó el doctor. La cancillería colombiana informó el domingo a los gobiernos sudamericanos de la confirmación del contagio del virus de Uribe, quien estuvo al menos siete horas reunido con sus colegas de la región.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el domingo por la noche, al conocer de la enfermedad de Uribe, que se sentía bien y que no se había sometido a nuevas pruebas sobre el virus desde que regresó de una reunión previa de Unasur, realizada el 10 de agosto en Quito. La oficina de prensa de la cancillería dijo también que el canciller Jaime Bermúdez, quien estuvo sentado al lado de Uribe durante la reunión de Unasur, viajó a China el fin de semana para una gira de dos días. Tras llegar a Beijing el domingo, el canciller reportó el caso de Uribe a las autoridades chinas y fueron practicadas pruebas, pero hasta ahora no presenta ningún síntoma, aunque por prevención fue cancelada la agenda oficial prevista para este lunes.

    En Colombia se han confirmado 621 contagios de la gripe porcina, incluyendo el caso de Uribe, así como 34 fallecimientos, de acuerdo con datos del Ministerio de Protección Social o Salud

    Technorati Profile