Etiqueta: A/H1N1

  • ISSSTE advirtio ya al Congreso de la Union sobre rebrote de AH1N1

    La influenza AH1N1 puede ser más grave y propagarse en forma más generalizada en el otoño y el invierno en México, la mayorí­a de las personas no tendrán inmunidad o ésta será mí­nima, por lo que es probable que haya más casos y más hospitalizaciones, advirtió al Congreso desde junio el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En el Informe Financiero y Actuarial 2009, entregado en junio al Congreso de la Unión, el ISSSTE realizó una valoración del impacto previsible por la influenza, cuyo brote â??apareció en México levantando el temor de una posible pandemiaâ?.

    Por ello, el ISSSTE alertó a los legisladores que â??México es uno de los paí­ses donde se han presentado más casos y se han implementado medidas adecuadas para dar el seguimiento que la OMS pide para este tipo de situacionesâ?.

    La influenza AH1N1 es uno de los cuatro riesgos para el Instituto reportó a senadores y a diputados federales.

    â??En este momento no es muy claro qué tan grave o serio será este virus nuevo de AH1N1, en términos de cuántas personas infectadas tendrán complicaciones graves o la forma como este nuevo virus pueda afectar al paí­s en el otoño y el invierno.

    â??Debido a que este es un virus nuevo, la mayorí­a de las personas no tendrán inmunidad o ésta será mí­nima, por lo que la enfermedad puede ser más grave y propagarse en forma más generalizada.

    â??Además, en la actualidad no hay una vacuna que proteja contra el nuevo virus AH1N1. Las autoridades de salud anticipan que habrá más casos y más hospitalizaciones asociadas a este nuevo virusâ?.

    El ISSSTE sostiene que la mayorí­a de las personas que se han enfermado de la nueva influenza se han recuperado y que el Instituto, al igual que las instituciones de salud de México, dan seguimiento para recoger información sobre este virus, para atender a la población y prevenir nuevos brotes â??ya que de acuerdo con la OMS se presentarán en el periodo invernalâ?.

    José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, comparecerá el próximo 21 de septiembre ante la Comisión de Salud del Senado para explicar las acciones a emprender contra el rebrote de la influenza en el paí­s.

    Ernesto Saro Boardman (PAN), presidente de la Comisión de Salud del Senado informó que el sector salud cuenta con las vacunas necesarias para la población vulnerable, pues ésta se calcula en alrededor de 20 millones de personas â??como asmáticos, por ejemplo- y se contará con 30 millones de dosis.

    El presidente de la Comisión de Salud del Senado precisó que la comparecencia del titular de Salud es para la glosa del Tercer Informe de Gobierno, pero ante la situación de rebrote de influenza será preguntado al respecto.

    El senador panista aseguró que el gobierno tiene capacidad de respuesta pero es necesario que la sociedad no abandone la limpieza y las medidas de higiene para prevenir

    Technorati Profile

  • FDA aproba la vacuna contra el virus AH1N1

    La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó ayer la vacuna para el AH1N1 de Sanofi Aventis. La secretaria de Salud de ese paí­s, Kathleen Sebelius, dijo que en octubre comenzarí­a la campaña de vacunación.

    Ante un grupo de parlamentarios, en la Cámara de Representantes, Sebelius precisó que la Administración habí­a analizado 195 millones de dosis de la vacuna y que ahora la entrega será gratuita para quienes lo necesiten.

    Además, Sebelius manifestó que no habrí­a necesidad de tratamientos adyuvantes. La vacunación será opcional, pero se dará prioridad a cinco grupos considerados de riesgo: mujeres embarazadas, personas en contacto con niños, personal médico, niños y jóvenes de 6 meses a 24 años y personas menores de 65 años que sufran enfermedades.

    Las guí­as para administrar las vacunas fueron elaboradas por el Centro Federal de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Eso representa 160 millones de personas, en una población total de 300 millones.

    Sebelius precisó que existirán dos tipos de biológicos: uno basada en la inyección de un virus muerto y otra presentada como una pulverización nasal del virus vivo, pero debilitado.

    La ministra dijo que en el momento se realizan estudios para determinar las posibilidades de introducir en el organismo y al mismo tiempo la vacuna contra el AH1N1 y la gripe estacional.

    En Ecuador, fuentes del Ministerio de Salud reiteraron ayer que, a través del denominado Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana (OPS), se separaron 900 000 vacunas contra la gripe. Inicialmente eran 500 000 y luego se dijo que serí­an 670 000.

    Se explicó que el cambio se debe a que se vacunará a más personas. Esto, de acuerdo con los datos que llegan de todo el mundo sobre la población afectada. Según la última planificación, también se atenderá al personal de Fuerzas Armadas, de la Policí­a y a mujeres embarazadas.

    En un comienzo estaba previsto que se vacune, con prioridad, solo a aquellas personas que tengan enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, disfunción renal, Enfermedad Pulmonar Crónica…

    En el Ministerio no se conoce exactamente cuándo llegarán las dosis, pero se aclaró que la reservación es definitiva y que incluso tienen el certificado de recepción del Fondo Rotatorio. Mientras se esperan las vacunas, en los hospitales y subcentros hay más pacientes que llegan con cuadros gripales.

    En el Centro de Salud de Cotocollao, en el norte de Quito, se atienden hasta 40 personas. La directora de este servicio, Baciliza Tello, indicó que en un inicio apenas llegaban de ocho a 10. â??Esto se debe a que la gente ya no puede comprar libremente antigripales en la botica y acuden al médicoâ?

    Technorati Profile

  • Mexico pide adelanto de vacuna contra AH1N1

    El gobierno mexicano negocia con dos laboratorios farmacéuticos europeos la entrega anticipada de un lote de vacunas cuya recepción inicial estaba prevista en diciembre, confirmó hoy el ministro de Salud de México, José Ángel Córdova.
    El Gobierno ya está «en esa negociación con la expectativa de que pudiéramos ser beneficiados por lo menos con una parte de estas vacunas para fines del mes de octubre», dijo a MVS Radio el ministro, que no identificó a las compañías farmacéuticas.

    A principios de mes el Ejecutivo anunció que contará con 30 millones de vacunas para evitar que la población de «alto riesgo» se contagie de la gripe A, que se ha cobrado ya la vida de 211 personas e infectado a 23 mil 774 en el territorio mexicano, según el último informe, del 10 de septiembre.

    La idea es que «una vez que se liberen (las vacunas) a México se le pudieran adelantar unas dosis antes de esperarnos hasta el mes de diciembre», detalló.

    Para aplicar la vacuna las autoridades de salud privilegiarán a «toda la población sin excepción» que presente factores de riesgo como obesidad mórbida, diabetes inestable, problemas pulmonares, asma bronquial, cáncer, VIH, afectaciones neuro-musculares y embarazo.

    El primer grupo en recibir la vacuna será el personal de salud y las personas que trabajen con menores de seis meses.

    México atraviesa actualmente por un repunte en los casos de contagio del virus AH1N1 en algunas zonas del país, en coincidencia con la entrada de la temporada otoñal, al punto que según Córdova a fin de año podría haber en el país un millón de personas con síntomas de la enfermedad.

    Las autoridades tuvieron que cerrar hasta el 17 de septiembre próximo alrededor de mil 600 escuelas en la ciudad de Culiacán, en el norteño estado de Sinaloa, prácticamente todas las de esa urbe, y también se han reportado más casos en los estados de Baja California Sur y Sonora.

    No obstante, Córdova insistió en que se trata de «casos moderados».

    Para fin de año «esperamos que la mortalidad esté entre 200 y mil personas, las cuales pudieran fallecer durante esta época», indicó.

    Además, manifestó que las autoridades sanitarias se encuentran revisando la capacidad instalada de los hospitales, la disponibilidad de terapias intensivas y el número de médicos disponibles en el país, entre otras cosas, para enfrentar la epidemia durante el último trimestre del año.
    «No es raro que de repente haya una elevación en el número de casos, dado que el comportamiento del virus ha sido atípico», explicó Córdova.

    También ha sido «atípico» el comportamiento del virus de la influenza estacional, debido a que en años anteriores, «en febrero y marzo los casos prácticamente desaparecían», pero desde el tercer mes del año se han contabilizado más de 6.500 casos, destacó el ministro.
    «Este virus (gripe A) potenciado con el otro (influenza estacional) se están comportando de una manera inusual, y se están presentando los casos de cualquier manera y en cualquier época del año», subrayó.

    A juicio del responsable de la política sanitaria mexicana, las acciones que hay que tomar son las mismas: «Prevención, promoción de la salud y distanciamiento social».

    La vacuna será «otro complemento más» , señaló.

    Technorati Profile

  • La OMS recomienda cierre de escuelas ante rebrote

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer que los gobiernos consideren el cierre inmediato de escuelas y suspensión de clases en caso de registrar casos de influenza A H1N1, ya que con ello se podrí­a reducir al 1% el contagio, debido a que a modelos matemáticos sobre la pandemia revelan que un cierre tardí­o, cuando ya exista un mayor número de enfermos, podrí­a disparar el contagio a la comunidad.

    La OMS informó que suman 227 mil 607 los casos de A H1N1 confirmados en laboratorio en el mundo, mientras que el número de decesos es de por lo menos 3 mil 205, siendo el continente americano el que registra el mayor número, con 120 mil 653 casos y 2 mil 467 muertos.

    Basada en información obtenida de diferentes paí­ses, estudios económicos, sociales y de salud sobre las consecuencias del cierre de escuelas, la OMS detalló que es importante que quienes estén enfermos, ya se trate de estudiantes, maestros, directivos, personal de limpieza u otros, permanezcan en sus casas, debido a que las escuelas son un punto de transmisión de la pandemia.

    También recomendó que los estudiantes o miembros del personal docente o administrativo de las escuelas que comiencen a estar enfermos dentro de la misma institución sean aislados del resto para que después puedan recuperarse en sus casas.

    En este sentido, la OMS destacó que tras cancelarse las clases, las escuelas deben considerar medidas adicionales para evitar que los estudiantes se reúnan en otros lugares, ya que eso podrí­a provocar más contagios de la influenza A H1N1.

    â??El principal beneficio del cierre proactivo de escuelas permitirá el descenso de contagios de la epidemiaâ?, detalló la Organización Mundial de la Salud.

    De registrarse el cierre de escuelas donde existan casos de A H1N1, refirió, se podrí­a reducir hasta en 50% la demanda de servicios de salud durante la etapa más intensa de la pandemia y eso permitirá que el personal médico que también tiene hijos pueda atenderlos en sus casas.

    En tanto, en Estados Unidos la secretaria de Salud Kathleen Sebelius pidió ayer a todos los médicos en activo o retirados que se enlisten en la Reserva Nacional de Médicos con el propósito de integrarse a las acciones para enfrentar la epidemia del virus A H1N1, entre ellas la vacunación.

    En conferencia de prensa, Sebelius indicó también que con base en investigaciones sólo se requerirá una dosis de la vacuna contra el virus A H1N1, especialmente tras considerar que el rebrote del nuevo virus se registró antes de lo esperado, y a 10 dí­as de iniciar el otoño.

    Anthony Fauci, director nacional del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Alergias de EU afirmó que las pruebas clí­nicas realizadas a las vacunas contra el virus A H1N1, producidas por varios laboratorios, permiten determinar que solo se requerirá una dosis para los adultos sanos entre los 18 y los 64 años de edad. Estados Unidos espera vacunar, para inicios de diciembre, a 160 millones de ciudadanos que podrí­an estar en riesgo

    Technorati Profile

  • Estaban sanos el 40% de muertes por gripe A

    El 40 por ciento de los casos graves y las muertes causadas por la gripe AH1N1 corresponde a personas sanas, y la tasa de mortandad es ligeramente más alta en las edades de entre 25 y 49 años, afirmó hoy Sin-Lun Tam, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En la apertura del XIX Congreso anual de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, el científico confirmó que en muchas partes del mundo, la gripe A ha relegado ya a la gripe común estacional.

    Sin-Lun advirtió de que, aunque en general la gripe A no resulta muy agresiva, llama la atención el hecho de que una gran parte de las muertes causadas, así como los casos más graves, se han registrado en personas que estaban sanas antes de contraer el virus AH1N1.

    Asimismo, destacó el hecho de que el grupo de más riesgo lo constituyan los adultos.

    «Incluso la tasa de mortandad es ligeramente superior en el grupo de entre 25 y 49 años. El 40 por ciento de los casos graves y de las muertes afectan a personas que se hubiesen considerado sanas», afirmó Sin-Lun Tam.

    «Aún no sabemos con exactitud de dónde vino este virus. Hasta ahora el AH1N1 prácticamente no ha mutado. Ello es una suerte. Las cepas son muy homogéneas. Las complicaciones pulmonares se registran con más frecuencia que en la gripe común estacionaria», resaltó.

    De acuerdo a los datos que dispone la OMS, que ha dejado de contabilizar el número de contagiados y sólo registra la cifra de muertes y casos graves, el mayor número de pacientes internados por este mal en Estados Unidos y Australia se registra entre los menores de 20 años.

    Hasta el próximo miércoles, unos 20 mil expertos participan en el Congreso ERS, la mayor conferencia mundial de medicina pulmonar.

    El foro centra gran parte de su atención en las enfermedades crónicas de las vías respiratorias, que han avanzado hasta convertirse en la tercera causa de muerte a nivel mundial

    Technorati Profile

  • AH1N1 mas rapido prolifera entre adolecentes

    Las autoridades estadounidenses de salud denunciaron el primer caso de la gripe porcina resistente al Tamiflu en el contagio de una persona a otra.

    Apareció en junio en un campamento del occidente de Carolina del Norte, donde dos muchachas adolescentes – alojadas en la misma cabaña – fueron diagnosticadas con la misma cepa del virus resistente a los antibióticos.

    Tamiflu es uno de los dos medicamentos usados para combatir la gripe porcina, y las autoridades de salud han seguido atentamente la posibilidad de una mutación del virus, lo que haría inefectivo ese fármaco.

    Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades están al tanto de nueve casos de gripe porcina resistente al Tamiflu, aparecidos por primera vez en abril, pero todos ellos fueron casos individuales. En este caso, parece tratarse de un contagio.

    «Es lo que preocupa de estos casos», dijo el doctor Zack Moore, epidemiólogo especializado en enfermedades respiratorias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.

    El virus podría haberse propagado de una muchacha a otra, o es posible que las muchachas lo contrajeran de otra que acampó con ellas. Es también posible que cada una desarrollaran una cepa resistente de forma independiente, aunque es menos probable, según Moore.

    Ambas muchachas recibieron Tamiflu antes de enfermarse – como medida preventiva – tras un brote de gripe porcina en su campamento, en el que fueron tratadas más de 600 acampadas y personas de la instalación.

    Ello podría haber sido parte del problema: El abuso de la medicina puede hacer que el virus se haga resistente al fármaco.

    Los CDC emitió esta semana una directriz revisada en la que aconsejan no utilizar fármacos para evitar la enfermedad en la mayoría de las personas sanas, incluso de haber estado en contacto con una persona infectada.

    Technorati Profile

  • Tiene ya Guerrero rebrote AH1N1

    Debido al incremento de casos de influenza, el rebrote que se espera en el mes de diciembre se adelantó, señaló el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del estado, Enrique Herrera Gálvez, por lo que debido a la situación pidió precaución a todas las familias guerrerenses considerando que la prevención es obligación de cada uno de los ciudadanos, no solo de las autoridades en Salud.

    Herrera Gálvez explicó que el virus A (H1N1) â??está latenteâ?, y que la población guerrerense está expuesta a contraer la enfermedad en todos los meses del año, por lo que pidió a las autoridades encargadas de salud en esta entidad, pero también a la población en general que no se olviden de la enfermedad.

    Ante el cierre de tres instituciones educativas debido a la detección de algunos casos, el legislador explicó que se tiene conocimiento de que influenza humana está latente, â?? el virus ahí­ está, se comentó de un rebrote en los meses más frí­os, pero al parecer ya se inicióâ?.

    Entre otras cosas, lamentó que en Guerrero se hayan descuidado las medidas preventivas, y por esta situación consideró que el rebrote tan anunciado se esté adelantando.

    Dijo que además de que se han descuidado los filtros escolares, también se han hecho menos el aseo personal por cada una de las personas que habitan esta entidad, incluso, advirtió que si los guerrerenses y las autoridades competentes siguen descuidando estas medidas, el rebrote será más severo de lo que se espera.

    Además de llamar a la ciudadaní­a en general para tener precaución, pidió a la Secretarí­a de Salud (SSa) para que ponga todo el â??énfasisâ? en esta situación, y pese a que consideró que â??ahora sí­ las dependencias encargadas de salud están trabajandoâ?, dijo que es necesario que todos coadyuven para que el virus no le pegue tan fuerte a Guerrero

    Technorati Profile

  • Mas de 190 muertos por AH1N1 en Mexico

    El virus de influenza A H1N1 ha causado ya la muerte de 193 mexicanos y se tienen 21 mil 857 casos confirmados de personas que se contagiaron de este mal.

    En una semana, 14 personas más fallecieron y a 997 se les confirmó la presencia del virus, de acuerdo con el último reporte sobre la situación de la epidemia fechado el 31 de agosto.

    Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y Nuevo León son las entidades que registran más casos hasta el momento.

    En el reporte anterior, del 25 de agosto, los contagios sumaban 20 mil 860 y los muertos 179.

    En su reporte, la Secretaría de Salud detalló que de las 193 personas fallecidas, 86.5% presentó tos, 85% fiebre, 74.6% dificultad para respirar, 51.8% expectoración y 49.2% ataque al estado general.

    Precisó que 49.7% de los fallecidos eran mujeres y 50.3% hombres; 72% tenía entre 20 y 54 años de edad.

    En cuanto a la distribución de los casos confirmados, Chiapas registra 3 mil 438; Yucatán, 2 mil 952; Distrito Federal, 2 mil 481; Jalisco, mil 424; Veracruz, mil 165; Tamaulipas, mil 43; Tabasco, 991, y Nuevo León, 783.

    En los estados de Tamaulipas y Jalisco continúa aumentando el número de casos.

    De igual forma, se observa en las gráficas que en la última semana de agosto el número de casos confirmados del virus no rebasa los 55 por día.

    Prometen transparencia

    Cabe recordar que México ha anunciado que afina un plan nacional complementario para enfrentar un rebrote del virus, frente a los pronósticos de que en invierno podría contagiarse por lo menos un millón de personas.

    Entre las medidas que han comenzado a tomar las autoridades de salud está la de brindar capacitación a los más de 200 mil médicos que hay en el país, para que detecten y diagnostiquen oportunamente a aquellos pacientes que presenten síntomas del virus de la influenza humana.

    Por su parte, Miguel Ángel Toscano, responsable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que ante el inminente rebrote de la influenza A H1N1, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron fortalecer la vigilancia sanitaria en puntos fronterizos.

    El funcionario precisó que el acuerdo trilateral es importante, pues la lluvia, la humedad y el frío que se esperan en los últimos meses del año, son propicios para un rebrote de influenza.

    Comentó que hay un compromiso de las autoridades para transparentar toda la información relacionada con el virus

    Technorati Profile

  • Estatua a niño cero, Edgar Hernandez Hernandez

    La estatua en honor al â??niño ceroâ? í?dgar Herní ndez Hernández, el presunto primer caso de influenza humana en el mundo, fue develada en esta pequeña comunidad asentada en la zona montañosa de Veracruz.

    La escultura, realizada por el artista Bernardo Luis Lí²pez Artasanchez, finalmente fue exhibida a los habitantes de la comunidad ante el â??niño ceroâ?, mundialmente conocido por haber contraí­do el virus y haber salvado la vida.

    En medio de una verbena popular y ante el gobernador Fidel Herrera Beltrí n, la efigie de un metro con 30 centí¬metros y 70 kilogramos de peso descansó en su último lugar, la fuente principal del parque de la comunidad.

    â??Estoy contenta por mi niño porque ya preguntaba cuí ndo y cuándo la destaparí­an. Esta contento y yo tambiénâ?, relata la madre del menor, Marí­a del Carmen Hernández Pérez, quien durante los últimos meses vivio una pesadilla a consecuencia del acoso de los medios y las envidias de sus vecinos.

    Tras la tormenta, ahora la familia Hernández se encuentra tranquila, se pasea por las calles del otrora pueblo polvoriendo que hoy cuenta con carreteras de acceso y calles completamente pavimentadas.

    â??Ya mejor ya todo estí  bienâ?, agrega la mujer, quien junto con su esposo Edgar Herní ndez, sacaron a sus dos hijos (í?dgar y Johnatan) a pasear al parque momentos antes de que el mandatario veracruzano arribara al lugar a inaugurar un paquete de obras y la estatua.

    El escultor Bernardo Luis, se manifestó satisfecho no sí²lo porque finalmente fue develada la estatua, sino porque el progreso llegó a esta comunidad ubicada en las faldas del Cofre de Perote.

    â??Pasaron un par de meses pero lo importante es que va a haber algo en pro de la comunidad, se hace el pastel y yo pongo la cereza, pero lo importante es que ahora puedo llegar por un camino pavimentadoâ?, destacó.

    El poblado de La Gloria se localiza en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, un lugar que se convirtió en el centro de atención de medios de comunicación internacionales ante la sospecha de que ahí­ se originó el virus AH1N1, causante de la gripe A.

    Las autoridades estatales para tratar de contrarrestrar la mala imagen de la comunidad, decidieron convetirla en un atractivo turí­stico y colocar la estatua del â??niño ceroâ? en pleno centro del poblado, efigie donada por el escultor Bernardo Luis, quien elaborí² el monumento a Vicente Fox derribado por una muchedumbre en 2007 en el municipio veracruzano de Boca del Rí¬o

    Technorati Profile

  • Aerolineas mas atentas aun, por Influenza AH1N1

    Almohadas y mantas guardadas, toallas desinfectantes en la cabina: las compañías aéreas de Estados Unidos se preparan para el regreso de la gripe H1N1 y aseguran que no hay más riesgo de contraer el virus en un avión que en el metro.

    «El papel del transporte aéreo en la propagación de una infección de una parte del mundo a otra está establecido. El avión es un vehículo de transmisión», explica sin embargo William Schaffner, director del Departamento de medicina preventiva de la universidad Vanderbilt en Tennessee (sur).

    «No creo que las compañías aéreas puedan hacer gran cosa. Es una situación muy difícil», dijo a la AFP. En la primavera boreal, el virus de la gripe H1N1, que apareció por primera vez en México, golpeó duramente a la industria aérea.

    Más del 10% de los vuelos entre Estados Unidos y México fueron anulados desde setiembre de 2008, indicó la organización OAG (Official Airline Guide).

    Frente a la eventualidad de tener pasajeros febriles, con tos y contagiosos, las compañías no quieren convertirse en médicos y están dispuestas a prohibir el embarque. «Las compañías tienen la obligación de informar sobre todos los casos sospechosos de enfermedad contagiosa y pueden negarse a embarcar un pasajero», observó Victoria Day, portavoz de la Air Transportation Association (ATA), que agrupa a la mayoría de las compañías aéreas estadounidenses.

    En Estados Unidos, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) dicta la política a seguir, a la que se remiten las compañías, indicó Day. Cuando estallaron los primeros brotes, el CDC desaconsejó «los viajes no esenciales hacia México», aunque sin prohibirlos.

    «Si alguien presenta síntomas antes de un vuelo, pensaremos con el personal médico qué hacer», explicó Paul Flaningan, portavoz de Southwest Airlines.

    Algunas compañías, como Southwest o Virgin America, renunciaron a ofrecer almohadas y mantas, al menos para los vuelos diarios. «Ponemos a disposición de nuestros pasajeros y de nuestra tripulación toallitas desinfectantes y gel antibacteriano en los vuelos y los aeropuertos», explicó Patricia Condon, portavoz de Virgin America, que ofrece también máscaras en caso de infección en la cabina.

    Pero, advierte el doctor Schaffner, «los asientos, las almohadas, las mantas, no son muy importantes en la transmisión del virus de la gripe». En cuanto a la eficacia de las máscaras, es cuestionada por el CDC, que alienta a los enfermos a quedarse en su casa en vez de viajar cubiertos por un tapaboca.

    «Es casi imposible prevenir la transmisión de un virus del sistema respiratorio porque no sabemos quién está infectado», añadió Schaffner. En Asia, cuando tuvo lugar la epidemia de SRAS, y luego de H1N1, los aeropuertos usaron pórticos que medían la temperatura de los viajeros antes del embarque, «un sistema ingenioso pero imperfecto», subrayó el experto, añadiendo que un individuo puede contagiar sin tener fiebre.

    Las compañías insisten en la calidad del aire en las cabinas. «El aire de un avión es renovado 10 a 15 veces por hora mientras que en una oficina esta renovación ocurre solo una o dos veces por hora», indicó la ATA.

    «La gente debe comprender que viajar en avión no implica más riesgos que ir a la escuela o al trabajo en transporte público», concluyó la portavoz.

    Technorati Profile