Etiqueta: A/H1N1

  • Solamente Tamaulipas reporta 2200 casos AH1N1

    El sector salud reportó la existencia de dos mil 200 casos de influenza A/H1N1 en la entidad, de los cuales el 53 por ciento corresponden al sexo femenino, así como 17 defunciones.

    El secretario de Salud en Tamaulipas, José Guillermo Mansur Arzola, señaló hoy en esta ciudad fronteriza que con la llegada del invierno se espera un incremento en el número de pacientes con enfermedades respiratorias.

    ‘Estamos reforzando, a través de diversos medios, las medidas de prevención e higiene a fin de que la ciudadanía continúe aplicándolas, además de exhortarlos para que acudan al médico inmediatamente cuando presenten alguno de los síntomas», dijo.

    Refirió que de acuerdo a las estadísticas, Reynosa registra unos 247 casos de este padecimiento, Tampico 908, Matamoros 279, Mante 159 y San Fernando 16, entre los más afectados.

    Explicó que la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira representan casi el 70 por ciento del total de pacientes que a la fecha se han presentado en Tamaulipas, mientras que los municipios fronterizos suman más del 20 por ciento.

    Dijo que en la entidad se han registrado 17 defunciones por este padecimiento, de las cuales cinco se han presentado en esta ciudad, misma que ocupa el primer lugar en mortandad por influenza humana.

    ‘Los fallecimientos que a la fecha se han registrado en esta entidad se asocian con otros padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes e incluso Sida», agregó el funcionario estatal.

    Mansur Arzola dijo que la Secretaría de Salud, en coordinación con los sectores Salud y Educación, mantienen las acciones de promoción, prevención, vigilancia epidemiológica y sanitaria, así como atención médica.

    Indicó que ello es a fin de dar una respuesta rápida y oportuna a la población que pudiera presentar esta enfermedad y descartó que a la fecha existan brotes importantes en planteles educativos, por lo que no se justifica adelantar las vacaciones del periodo decembrino

    Technorati Profile

  • Los niños estan seguros con la vacuna AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que la inmunización de los niños contra la gripe A es tan segura como la de otros grupos de edad, aunque reconoció que su consideración como un grupo prioritario para recibir la vacuna depende de la situación en cada país.

    La responsable de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, aseguró que «no hay razón para que los niños no sean vacunados».

    Sostuvo que los informes que recibe el organismo sanitario mundial sobre las campañas de vacunación contra la gripe A que están en marcha confirman que este producto es tan seguro como la clásica vacuna para la gripe estacional.

    «Nos preocupa que ciertos grupos no se acerquen para ser vacunados, pero esperamos que la confirmación de que la vacuna es segura disipe los temores que la gente pueda tener y entienda que se trata de una manera de protegerse», declaró la experta en una rueda de prensa.

    Reconoció que «no se pueden excluir» del todo ciertos efectos adversos de la vacuna, pero que éstos son comparables a los que puede causar la vacuna contra la gripe normal, como hinchazón de la zona de inoculación, fiebre, dolor de cabeza, entre otros, los cuales suelen desaparecer en uno o dos días.

    Las autoridades sanitarias nacionales en coordinación con la OMS realizan un seguimiento y vigilancia de los procesos de vacunación para detectar cualquier situación excepcional.

    Sobre los temores a un eventual vínculo entre la vacuna y el desarrollo del síndrome Guillain-Barré, una enfermedad neurológica que puede provocar parálisis e incluso la muerte, la experta señaló que se han comunicado una decena de casos sospechosos, pero que «pocos pueden tener relación con la vacuna», además de que los pacientes se han recuperado.

    En 1976 se registró una epidemia de gripe en Estados Unidos, que llevó a las autoridades a lanzar una campaña masiva de vacunación en la que participaron 46 mil millones de personas, de las que unas 4 mil desarrollaron ese mal.

    Ese recuerdo persiste en gran parte de la población estadounidense, que ha mostrado desconfianza frente a la nueva vacuna.

    Las reticencias del público no sólo en ese país, sino también en Europa, donde la vacunación ya empezó en varios países, se debe en gran medida a la rapidez con que ésta fue desarrollada bajo distintos métodos por un puñado de grandes laboratorios.

    Por otra parte, Kieny precisó también que los grupos considerados prioritarios para la vacuna de la gripe estacional, como las personas mayores de 65 años, deben acudir para recibirla como cada año, pues puede complementarse con la vacuna pandémica.

    De manera general, recalcó la importancia de que la población asuma en la vida cotidiana medidas preventivas para evitar la contaminación con el virus, como lavarse frecuentemente las manos, cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser, y quedarse en casa si aparecen síntomas gripales.

    Un total de 80 millones de vacunas han sido distribuidas y 65 millones de ellas han sido inoculadas, según las informaciones recibidas de 16 países, detalló Kieny, quien recalcó que éstas son «estimaciones conservadoras».

    La representante de la OMS indicó, asimismo, que su organismo empezará el envío de vacunas a países en desarrollo a finales de este mes y continuará hasta 2010.

    Sobre la versión de que en el caso de ciertas vacunas bastaría la mitad de una dosis para inmunizar adecuadamente a una personas, la científica sostuvo que la OMS mantiene su directiva de una dosis completa

    Technorati Profile

  • Mas de 500 muertos en Mexico por la AH1N1

    El virus de la influenza A H1N1 en México ha cobrado la vida de 540 personas y ha contagiado a 63 mil 565 mexicanos, de acuerdo al último reporte sobre la situación actual de la epidemia en México, emitido por la Secretaría de Salud.

    En las gráficas, se observa que si bien en los últimos ocho días (del 11 al 18 de noviembre) sólo se han registrado mil 932 nuevos casos, el número de muertos sí ha aumentado, y tan sólo en este período, se contabilizan 58 muertes.

    Asimismo, San Luis Potosí, dejó el cuarto lugar y ahora ocupa el tercer lugar a nivel nacional por el número de casos que registra su territorio.

    En lo que se considera la tercer ola de casos de influenza, el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 144 casos confirmados; le sigue el Estado de México, tres mil 669; San Luis Potosí, tres mil 783; Chiapas, tres mil 639; Nuevo León, tres mil 586; Jalisco, tres mil 440;Yucatán, tres mil190;Michoacán, dos mil 606 y Sonora con dos mil 325 casos confirmados.

    Es así, como siete estados del país registran más de tres mil casos respectivamente; seis más de dos mil casos; 12 más de mil y siete entidades contabilizan menos de mil casos confirmados en sus territorios.

    De las 540 defunciones ocasionadas por el virus, el 50.7 por ciento corresponde al sexo masculino y el 49.3 por ciento al femenino.

    El 86 por ciento de las personas que fallecieron presentaron fiebre, el 82 por ciento tos y el 56 por ciento ataque al estado general

    Technorati Profile

  • SLP incrementa sus contagios de AH1N1

    El virus de influenza A H1N1 en México ha contagiado a 63 mil 565 personas y matado a 540, de acuerdo al último reporte de la Secretarí­a de Salud (Ssa).

    Del 11 al 18 de noviembre, se han registrado mil 932 nuevos casos y 58 muertes más.

    San Luis Potosí­, informó la dependencia, abandonó el cuarto lugar y ahora ocupa el tercero a nivel nacional.

    En lo que se considera la tercer ola de influenza en México, el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 144 casos confirmados; le sigue el Estado de México, tres mil 669 y San Luis Potosí­ con tres mil 783 casos.

    En la distribución nacional, Chiapas reporta tres mil 639 casos; Nuevo León, tres mil 586; Jalisco, tres mil 440; Yucatán, tres mil 190; Michoacán, dos mil 606 y Sonora, dos mil 325 casos.

    Siete estados registran más de tres mil respectivamente; otros seis, reportan más de dos mil; 12 más, mil y las siete entidades restantes contabilizan menos de mil casos confirmados en sus territorios para en total sumar 63 mil 565 afectados. De las 540 defunciones derivadas del virus, el 50.7% corresponde al sexo masculino y el 49.3% al femenino.

    El 86% de las personas fallecidas presentaron fiebre, el 82% tos y el 56% ataques generales.

    Se observa que en ocho dí­as en el DF se sumaron 207 nuevos casos; en el Estado de México. 26; San Luis Potosí­, 181; Chiapas, tres; Nuevo León, 81; Jalisco, 177; Yucatán, 15; Michoacán, 116 y Sonora, 143.

    Al inicio de esta semana, a Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se le preguntó el por qué están aumentando las muertes por influenza.

    â??Acuérdense que estamos entrando en la época invernal, donde hay mayor transmisión y es cuando de forma cotidiana vemos este incremento en las muertes.., vamos a seguir viendo porque hay más casos, porque es la época invernal y es el patrón epidemiológico de la influenzaâ?, respondió el funcionario

    Technorati Profile

  • Oficial NO se suspenden clases en Mexico

    La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Salud (Ssa), anunció que el calendario escolar no se modificará ante la alerta sanitaria de la influenza A, ni habrá cierre masivo de escuelas.

    Conforme al calendario escolar, el periodo vacacional inicia el martes 22 de diciembre, para regresar a clases el jueves 7 de enero de 2010.

    Sobre el cierre de escuelas ante la epidemia, la SEP asegura que «no son necesarias las acciones masivas dirigidas a mitigar y controlar esta enfermedad, sino que éstas deben realizarse de manera focalizada», a diferencia de la primera ola que tuvo el virus AH1N1, pues se desconocían sus propiedades.

    Según la dependencia, durante las últimas semanas se ha presentado una tendencia a la baja respecto a los casos de influenza AH1N1, lo cual se refleja tanto en el número de casos a nivel nacional, como en las tasas de hospitalización.

    Incluso dice la SEP en un comunicado, que éstas últimas presentan una disminución a partir de su pico más alto.

    La dependencia resaltó que la Guía Estratégica establece el cierre focalizado de escuelas en localidades específicas, dependiendo del nivel de alerta en que se encuentre y de la determinación que tome la autoridad de Salud competente.

    Para el caso específico de las escuelas, el procedimiento de eventual suspensión de clases debe acreditarse luego de que se hayan confirmado 2 casos clínicamente diagnosticados dentro de un mismo salón de clases, en una semana, por lo que la suspensión se aplicaría sólo a ese grupo.

    Para el cierre de una escuela, deberá acreditarse que tras el cierre de un salón, en otro grupo también se presentaran 2 casos clínicamente diagnosticados en la misma semana, como lo explican los lineamientos

    Technorati Profile

  • Muta el AH1N1 informa la OMS

    La Organización Mundial de la Salud informó hoy que el Instituto Noruego de Salud Pública le ha informado de una mutación descubierta en tres virus H1N1 y que fueron aislados de los dos primeros casos fatales de gripe pandémica en el país

    Technorati Profile

  • No hay que ver las muertes por vacuna AH1N1

    Un pequeño número de personas han muerto después de ser inoculadas contra la influenza H1N1, pero las investigaciones muestran que los fallecimientos no se debieron a la aplicación de la vacuna, dijo una funcionaria de alto rango de la Organización Mundial de la Salud.

    «No se han identificado problemas de seguridad nuevos de los reportes publicados a la fecha (…) Los reportes hasta ahora confirman que la vacuna pandémica es tan segura como la vacuna de la gripe estacional», dijo la experta en vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, en una teleconferencia.

    Los gobiernos hasta ahora han reportado la administración de 65 millones de vacunas contra la influenza H1N1, conocida popularmente como gripe porcina, pero la cifra real es probablemente más alta, dijo

    Technorati Profile

  • Britanicos no quieren vacuna AH1N1

    Más de la mitad de los británicos a los que se les ofrece la vacuna contra la gripe pandémica H1N1 la rechaza porque teme a sus efectos secundarios o piensa que el virus es demasiado leve para preocuparse, mostró el miércoles un sondeo realizado entre médicos.

    Muchos de los 107 médicos de familia consultados por la revista británica Pulse señalaron que existía resistencia expandida por parte de los pacientes y que en promedio sólo 46% por ciento de aquellos a los que se les ofrecía la inmunización contra la influenza H1N1 la aceptaba.

    Los doctores informaron particulares dificultades a la hora de persuadir a las mujeres embarazadas para que se vacunen contra el virus, según Pulse, un diario comercial para médicos.

    «Entre todas las mujeres embarazadas a las que se la ofrecimos, creo que sólo una de cada 20 aceptó», dijo el doctor Chris Udenze, un médico de familia de Nottingham, en el centro de Inglaterra, según mostró el sondeo.

    En Gran Bretaña y otros países europeos ha estado creciendo el escepticismo sobre la capacidad de las autoridades para manejar la pandemia de influenza H1N1, debido a que el número de personas infectadas es menor al que se temía inicialmente.

    Gran Bretaña comenzó un programa de vacunación el 21 de octubre para los pacientes hospitalizados en alto riesgo, los trabajadores sanitarios, los niños en grupos de riesgo ante la gripe, las embarazadas y las personas con sistemas inmunes comprometidos.

    Las autoridades británicas revisaron dos veces el escenario para disminuir el pronóstico de impacto de la influenza H1N1, que fue declarada pandémica en junio y causó la muerte de más de siete mil personas en todo el mundo, según las últimas cifras del

    Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

    Las estimaciones originales que indicaban que hasta 65 mil personas podrían morir por la pandemia en Gran Bretaña ahora fueron reducidas a una predicción de alrededor de mil muertes, una cantidad muy por debajo del promedio anual de entre cuatro mil y ocho mil decesos por gripe estacional.

    Richard Hoey, editor de Pulse, dijo que el sondeo demostró que muchos pacientes, y una cantidad importante de médicos, no están «convencidos de que haya suficiente evidencia de que la vacunación contra la (popularmente conocida como) gripe porcina sea segura y necesaria».

    Un portavoz del departamento de salud del Gobierno británico manifestó que era «demasiado pronto para especular sobre las tasas de respuesta» a la vacuna H1N1, pero añadió que los médicos están trabajando duro para llegar a la mayor cantidad de pacientes posible con los suministros iniciales.

    «Recomendamos que las personas en los grupos de riesgo acepten el ofrecimiento de la vacuna», dijo el portavoz. «Las personas en los grupos de riesgo son más propensas a enfermar gravemente si contraen la gripe, y la vacuna brinda la mejor protección contra la enfermedad», agregó

    Technorati Profile

  • Preocupa al sur de Mexico, mas el dengue que el AH1N1

    Los secretarios de Salud de la zona sur y sureste del país manifestaron más su preocupación por la amenaza que representa el dengue, que en algunas entidades como Yucatán se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, que por el nuevo rebrote del virus de influenza A(H1N1).

    Entrevistados en la Cámara de Diputados, donde acudieron para plantear las prioridades en salud de sus estados y conseguir más recursos federales para inversión y atención de programas prioritarios, describieron la situación de estas entidades con respecto a estos padecimientos emergentes.

    En el estado de Tabasco, además de los estragos por las recientes inundaciones, el secretario de Salud de esta entidad, Luis Felipe Graham Zapata señaló que en materia de salud los recursos lamentablemente nunca son suficientes.

    En el caso del dengue, explicó, «nebulizamos, vuelve a llover, vuelve haber inundaciones, tomamos muestras de agua blanca y negras, afortunadamente no ha habido cólera, ni paludismo».

    Sin embargo, resaltó que la situación es más crítica por dengue, debido a las condiciones climatológicas

    Technorati Profile

  • Francia prueba su vacuna AH1N1

    Las autoridades sanitarias francesas han aprobado la comercialización de la vacuna contra la gripe A sin adyuvante, considerada más segura por algunos países, anunció hoy el laboratorio Sanofi Pasteur.

    Un adyuvante es un compuesto químico que refuerza la respuesta inmunológica del cuerpo, pero su presencia ha generado dudas porque es un componente relativamente nuevo en las vacunas de la gripe.

    Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todos los tipos de vacunas contra la gripe A, incluidas las que contienen adyuvantes, son seguras para quienes las reciben, varios países han decidido que solo administrarán las que están exentas de ese compuesto a niños y mujeres gestantes.

    La Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (Afssaps) ha dado luz verde a la puesta en el mercado de Panenza, la vacuna monovalente sin adyuvante fabricada por Sanofi Pasteur en la localidad de Val-de-Reuil (norte), señala el comunicado difundido por el grupo farmacéutico.

    Esta autorización «representa una etapa reglamentaria decisiva», según el presidente de Sanofi Pasteur, Wayne Pisano, quien añadió que la compañía realizará cuanto antes el registro y la entrega de las vacunas.

    Son vacunas indicadas para adultos y niños mayores de 3 años, añade la nota, en la que se precisa que una sola dosis provoca «una respuesta inmunitaria elevada considerada protectora 21 días después de su administración».

    Sanofi Pasteur, que es la división de vacunación del grupo Sanofi Aventis, ha solicitado la venta de su vacuna en seis países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, España, Italia, Luxemburgo y Francia.

    En España, Sanidad ha reservado 400.000 dosis de la vacuna sin adyuvante para las mujeres embarazadas

    Technorati Profile