La cinta mexicana «Tempestad», de la cineasta Tatiana Huezo, fue seleccionada hoy como mejor documental latinoamericano de 2016 en la ceremonia anual organizada por la distribuidora de cine latino en Estados Unidos, Cinema Tropical.
Etiqueta: 2016
-
Tempestad mejor documental latinoamericano 2016
-
El 2016 llega en un mundo perturbado por fenómenos climáticos extremos
El mundo recibe el 2016 perturbado por fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones en Sudamérica, Inglaterra o Estados Unidos, las temperaturas por encima de cero en el Polo Norte, la nieve en México o una ola de calor en Australia.
Las temperaturas en el Polo Norte son anormalmente cálidas, de entre 0 y 2 ºC, y superiores en por lo menos 20 grados al promedio habitual a causa de una poderosa y violenta depresión que afecta el Atlántico Norte.
El Ártico es la región del globo más afectada por el cambio climático, con temperaturas actualmente superiores en por lo menos 3º al nivel de la era preindustrial.
Sin embargo sería prematuro vincular de manera exclusiva y directa esas altas temperaturas con el cambio climático, advierte Natalie Hasell, meteoróloga del ministerio canadiense de Medio Ambiente, e insiste en que los científicos no basan sus conclusiones en anomalías puntuales.
La depresión que afecta al Atlántico Norte también trajo una Navidad particularmente cálida en el este de Canadá (15,9º el 24 de noviembre en Montreal, donde habitualmente se avecinan los -10º). En los días siguientes hubo importantes caídas de nieve en la mitad del país.
Normales en Canadá, las nevadas sorprendieron a los mexicanos en este fin de año en el Estado de Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos.
Los norteamericanos padecen a su vez una serie de tornados e inundaciones que dejaron al menos 49 muertos en Estados centrales y del sur. El caudaloso Misisipi ya superó en cuatro metros su nivel de desborde en ciertas zonas, mientras espectaculares tornados devastaron partes de Texas.
Gigantescas inundaciones causaron decenas de miles de evacuados en Argentina, Brasil y Uruguay, donde los servicios de meteorología siguen pronosticando más lluvias para enero.
Estos episodios meteorológicos se deben al fenómeno El Niño, particularmente potente este año, acentuado probablemente por el cambio climático, según los científicos.
El Niño es un fenómeno natural pero el episodio actual «es probablemente el más potente registrado en los últimos 100 años», destaca Jérôme Lecou, un meteorólogo francés.
«No existe una respuesta sencilla» para explicar los fenómenos excepcionales, a veces mortíferos, observados tanto en Europa como en Estados Unidos, Australia y América Latina, destaca.
En Australia, una ola de calor causó importantes incendios forestales y se espera que las temperaturas alcancen 38º en el sur del país.
En Francia, las temperaturas excepcionalmente cálidas para el invierno desorientan a la naturaleza: en la Costa Azul han salido flores y habrá cosecha de fresas en el Perigord (suroeste) y de espárragos en Alsacia (noreste).
En España, el calor inusual y las débiles precipitaciones otoñales alimentaron los incendios forestales.
Varias ciudades de Italia limitaron la circulación para luchar contra la contaminación ambiental de partículas finas, favorecida por la falta de lluvias o de vientos desde hace semanas.
El norte de Inglaterra padece en cambio inundaciones sin precedentes, que provocaron la evacuación de cientos de personas, especialmente en la ciudad de York.
En el Mar del Norte, una ola gigante causó un muerto y dos heridos el miércoles en una plataforma petrolera noruega.
El alcance de los efectos de El Niño supera la región del Pacífico y el fenómeno tiene «una consecuencia a escala planetaria», explica a la AFP Jean Jouzel, ex vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), cuyos trabajos alertaron al mundo acerca del calentamiento del planeta. «Generalmente, los años de El Niño son más cálidos», agregó.
Las temperaturas registradas en todo el mundo entre enero y noviembre ya batieron récords y según la agencia oceánica y atmosférica norteamericana 2015 será el año más caliente de la historia moderna.
«A escala planetaria, estamos realmente ante un año excepcional, es un poco más de una décima de grado más cálido que 2014, que a su vez había sido un año récord», señala Jean Jouzel. «De un año al otro una décima es un salto importante», subraya.
-
Combate al cibercrimen, reto en el 2016
La multiplicación del cibrecrimen prácticas de extorsión, el perfeccionamiento de los ataques por correo electrónico o la pérdida del control de los aparatos conectados a internet se presentan como las mayores amenazas para 2016, según los expertos en cibercriminalidad, que cada vez temen más la posibilidad de un atentado a distancia.
Para el Círculo Europeo de Seguridad de Sistemas de Información, que agrupa a las organizaciones del sector, las mayores amenazas son el cibersabotaje y el ciberterrorismo.
«El ataque informático es un sistema amplio, que va a tener efectos medioambientales y humanos, por ejemplo contaminar el agua, hacer explotar una fábrica, descarrilar un tren«, explica la asociación.
Los hackers, ya sean estados, mafias o grupos armados, usan métodos cada vez más sofisticados para «romper» los sistemas informáticos de sus blancos. Hace un año y medio, un pirata informático logró parar el funcionamiento de un alto horno de una fundición en Alemania, un ejemplo de cómo un ciberataque puede afectar a sectores estratégicos.
La empresa estadounidense Varonis, que fabrica aplicaciones de seguridad informática, plantea por ejemplo que si un pirata elige como blanco la campaña presidencial en Estados Unidos, habría muchas repercusiones. «Expondría la identidad de los donantes, sus números de tarjeta de crédito, sus afinidades políticas, que son confidenciales», explica la empresa.
Para lograr sus objetivos, muchos piratas informáticos utilizan la técnica del ‘caballo de Troya’, que consiste en introducir un ‘malware’ (una aplicación maliciosa) en los aparatos de algún empleado, para que el virus pueda avanzar hacia las unidades centrales. Para ejecutar esta técnica, los piratas envían correos cada vez más personalizados a las víctimas para que una de ellas abra un enlace o un archivo adjunto que está infectado.
Este método también es utilizado para el chantaje, ya que después de haber descargado los datos, desencriptándolos si es necesario, los piratas pueden pedir una recompensa a cambio de no revelarlos.
Esta forma de ataque también puede permitir que una empresa espíe a la competencia.
«El próximo año, o en los próximos años, creo que va a haber casos serios de este tipo», plantea Jérôme Robert, director de marketing de la consultora francesa Lexsi.
«Hay muchas empresas que ya han usado detectives privados; no hay motivos para que no hagan lo mismo en el ciberespacio», destacó.
Otra preocupación para los especialistas es la falta de protección de los teléfonos inteligentes, donde los usuarios almacenan gran cantidad de datos personales y que concentran gran parte de la actividad en internet. «Hoy hay casi más teléfonos inteligentes que ordenadores. Los teléfonos están encendidos casi las 24 horas, nos siguen a todos lados», destaca Thierry Karsenti, vicepresidente técnico de la empresa antivirus israelí Check Point.
El ejecutivo explica que estos aparatos tienen una mayor conectividad que un PC, disponen de micrófonos y cámara de fotos y almacenan una gran cantidad de información profesional y personal.
«Es bastante más molesto que un pirata intervenga tu teléfono que tu ordenador», afirmó Karsent, quien señala que es paradójico que estos aparatos estén mucho menos protegidos que los ordenadores.
En este sentido, el pago a través del móvil puede incitar a los piratas a interesarse por romper los códigos para tener acceso a estos aparatos.
En el mundo actual, con el creciente desarrollo del internet de los objetos, también se plantean nuevos desafíos.
Para Lam Son Nguyen, experto en seguridad de Intel Security, «muchas veces estos aparatos están concebidos sin tener en cuenta el tema de la seguridad», por lo que advierte de que van a ser susceptibles de ser un blanco para los malhechores.
Hasta ahora, los hackers atacaban datos almacenados en servidores distantes, que los usuarios guardaban en la ‘nube’, pero no a objetos cercanos a las personas.
«Debería haber más que nada ataques que van a ser ensayos, juegos para divertirse. No me parece que vaya a haber una gran actividad de cibercriminales contra los objetivos con conexión», ya que no es posible sacar una rentabilidad en lo inmediato, estima Jérôme Robert, de la firma Lexsi.
-
2015, un año de avances científicos
2015 fue un año plagado de avances científicos, pero se espera que el 2016 lo sea aun más. Este año la investigación científica registró avances en toda las áreas del conocimiento humano, estos son algunos de los principales logros.
El descubrimiento en enero pasado de un nuevo antibiótico denominado teixobactin constituye una esperanza para la “grave amenaza” de salud pública, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa la resistencia de los microorganismos a los antibióticos. En el rubro de la medicina los avances científicos se dieron claros y certeros.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, centros de investigación de la Universidad de Bonn y dos laboratorios farmacéuticos reportaron que el teixobactin actúa al adherirse a los lípidos que forman las paredes celulares de las bacterias.
El nuevo antibiótico ha probado no desarrollar resistencias en bacterias como el estafilococo dorado o la bacteria que produce la tuberculosis.
Otro avance fue el reporte en julio de resultados positivos en pruebas cínicas a una vacuna contra el virus del Ébola, luego de la epidemia que dejó más de 11 mil muertos en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Seis días después de la inoculación en Guinea no hubo nuevos casos diagnosticados de ébola en casos sospechosos de infección.
A su vez, investigadores de la Universidad de California en San Diego desarrollaron una máquina con nanotecnología que puede viajar en un organismo viviente sin efectos secundarios, probada en ratones.
Los dispositivos son pequeños tubos de polímero con una capa de zinc del grosor de un cabello humano, que depositan medicamentos en la pared del estómago tras entrar en contacto con los ácidos, y que podrían utilizarse en el tratamiento de úlceras y otros padecimientos.
En el campo de la biología, investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte desarrollaron en el laboratorio un músculo capaz de contraerse y responder a estímulos exteriores, como el tejido humano, al que puede sustituir en pruebas de medicamentos.
En febrero se completó el primer mapa del epigenoma humano, es decir el registro de los cambios químicos en material genético, equivalentes a interruptores moleculares de los genes, lo que permitiría avanzar en la investigación del cáncer.
En tanto, personal del Instituto de Investigación Médica Sanford- Burnham y del Instituto Koltsov de Moscú desarrollaron un método a partir de células madre para formar folículos pilosos, lo que apunta a generar el crecimiento de cabello en personas que padecen calvicie.
Asimismo, científicos de la Universidad de Wisconsin crearon 170 cuerdas vocales de 16 milímetros, a partir de células “inducidas” para formar tejido similar al de las mucosas de los pliegues vocales de la laringe humana.
Otro desarrollo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte fue una nueva fase del carbón sólido, diferente al grafito o al diamante, al que denominaron “Carbón Q”, más duro que esa gema y con aplicación potencial en monitores para aparatos electrónicos.
El carbón Q podrá también ser utilizado para crear estructuras como micro-agujas o películas para la aplicación de medicamentos, procesos industriales e interruptores de alta temperatura y electrónicos.
En el mismo campo médico, científicos desarrollaron un páncreas artificial para las personas que padezcan de diabetes tipo 1, que permite medir continuamente los niveles de glucosa y libertar mediante un algoritmo la insulina necesaria.
En el espacio exterior, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadunidense descubrió un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de un astro similar a nuestro Sol: el planeta Kepler-45b, que se ubica en la zona habitable de su astro.
El exoplaneta, que estaría en una región donde se pueda encontrar agua líquida superficial, recorre su órbita en 385 días.
La NASA anunció asimismo en abril el descubrimiento de agua líquida bajo la superficie de Marte, a partir de información proporcionada por el aparato Curiosity Rover.
En septiembre, el aparato conocido como Mars Reconnaissance Orbiter o CRISM reveló imágenes de marcas dejadas por percloratos, que indican la presencia de corrientes de agua salada en Marte.
En materia de paleontología, en China fue descubierto el fósil de un dinosaurio alado, de unos dos metros de longitud, unos 125 millones de años y un aspecto semejante al de un pájaro emplumado, aunque con pocas probabilidades de volar, y que sería ancestro del velocirraptor.
-
Cierra acciones Pronapred con propuesta a implementar en 2016
La Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos cerró hoy las acciones del Programa Nacional de Prevención al Delito (Pronapred) con propuestas ciudadanas para implementar en 2016 que ayuden a bajar la violencia en los polígonos de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla.
Con el foro “5 Acciones Inmediatas y Una Permanente”, unos 600 morelenses de las zonas más conflictivas del estado se reunieron en esta capital para evaluar cuáles son sus prioridades en materia de seguridad y cuáles serían sus propuestas a poner en marcha.
Este foro, que se realizó entre autoridades de gobierno y ciudadanía beneficiada por el Pronapred, constó de 5 mesas de trabajo en las que niños, jóvenes, varones, mujeres y personas adultas mayores, expusieron sus principales preocupaciones y problemáticas en el tema.
La titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, manifestó que todas las propuestas de solución generadas en esta convocatoria, serán tomadas en cuenta para optimizar la aplicación del Pronapred en el próximo año y de esta manera eficientar sus resultados.
Al clausurar el foro, Almazo Rogel recordó que el objetivo de generar 5 acciones inmediatas y una permanente es crear redes ciudadanas organizadas en su comunidad, para que en unidad se haga frente a las diferentes tipos de violencias.
Las propuestas surgidas de este foro por parte de los participantes fueron la recuperación de espacios públicos y deportivos, comités de vecinos vigilantes, talleres socioproductivos para la comunidad, implementación de módulos de seguridad en las colonias, entre otras ideas.
Cada una de las acciones generadas tuvo como principales criterios que no sean de alto costo, aplicación de manera inmediata, que sean multiplicadoras en otras comunidades, generadoras de bien común en todos los sentidos y que no sean divisionistas.
-
Más y mejores inversiones para Morelos en 2016: Graco Ramírez
Al anunciar nuevas inversiones en el ramo hotelero y comercial en 2016, y la realización aquí de la asamblea nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en octubre, el gobernador Graco Ramírez Garrido aseguró que estas son las señales que en Morelos “ya hay seguridad para morelenses, visitantes e inversionistas”.
El mandatario aseguró lo anterior durante la entrega a representantes de los sectores hoteleros, gastronómico y turístico el distintivo “Morelos la primavera de México”, el cual está registrado ante la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal y es la marca registrada que garantiza la calidad y calidez de los servicios turísticos, así como la autenticidad de historia, tradición, riqueza artística, cultural, climas y paisajes ofrecidas por Morelos, explicó la titular del Sectur local, Mónica Reyes Fuchs.
Ramírez Garrido enumeró las inversiones a iniciarse en breve: plaza comercial y hotel en los terrenos de la antigua fábrica de textiles Rivetex-Confitalia, con inversión de 2 mil 700 millones de pesos; otra similar en lo que fue el Club del Lago y la instalación del hotel Mundo Imperial en Tequesquitengo. “Estas inversiones son el resultado del esfuerzo compartido de empresarios, trabajadores con el gobierno del estado”.
Al mencionar la construcción del Museo “Juan Soriano” y nuevo auditorio de la zona arqueológica de Teopanzolco que abrirán sus puertas en 2016, Graco Ramírez señaló: “El gobierno no gana solo, juntos construimos lo mejor para Morelos, por eso los convoco a ser optimistas; cuando uno cree en sí mismo, puede creer en otros”.
Narró que se obtuvo la sede de la asamblea nacional de Coparmex –a la que asistirán mil 200 empresarios y sus familias de todo el país– después de una deliberación de la mesa directiva de la agrupación, en la que se votó entre Querétaro y Morelos. Se lograron 30 votos, por 22 de aquella entidad, porque los empresarios concluyeron: “era más fácil ir a Querétaro, pero más importante venir a Morelos”.
Julieta Goldzweing Cornejo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y Alejandro Uribe García, de la Cámara de Comercio de Cuernavaca reconocieron la apertura, sensibilidad y respaldo del gobierno de Morelos para trabajar con base en las demandas específicas de los integrantes de estas agrupaciones.
“Esta disposición es lo que ha permitido que la gente de México venga a Morelos; en hoteles, restaurantes y comercio se ve una afluencia como la que no había visto desde hace diez o doce años; la responsabilidad social de las empresas y el admitir y corregir errores, por parte del gobierno, ha posicionado a Morelos como uno de los destinos de México”, advirtió el mandatario estatal.
El logotipo de “La primavera de México” es una flor multicolor cuyos 33 pétalos representan a los municipios de la entidad y su contorno es el mapa de Morelos, porque la entidad es una “gama cromática que renace en su variedad de climas, sitios naturales arquitectónicos y arqueológicos”, explicó la titular de Turismo Mónica Reyes Fuchs. -
Leche Liconsa no subirá de precio durante 2016
El director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, informó que el precio del litro de leche de 5.50 pesos se mantendrá durante 2016 y en 4.50 pesos en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Además reiteró que está en marcha un programa técnico en 150 municipios de extrema pobreza en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde ya se vende a un peso y esta acción será de manera permanente.
Entrevistado en el marco de la reunión que los titulares de los organismos sectorizados mantienen con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, explicó que nunca antes en la historia Liconsa había reducido el precio de la leche ni lo había diferenciado dependiendo de los estados y la pobreza.
Recordó que a mediados de este año hubo un incremento de precio que dañó las finanzas, por lo que ya no habrá aumentos.
En estos tres estados se escogieron a los municipios con una población de al menos 30 por ciento en extrema pobreza para trabajar el precio de manera considerable, a un peso, en beneficio de 75 mil personas.
“Esto es dar tiros de precisión”, dijo e indicó que también se está pensando en otros municipios de Chihuahua, en particular la Sierra Tarahumara; la Huasteca Potosina e Hidalguense, así como la mixteca, oaxaqueña y poblana para poner los precios a la baja.
En esos lugares, según el caso, se puede poner el precio a uno, dos o tres pesos.
El funcionario expuso que Liconsa incremento 10 por ciento respecto de 2012 la compra de leche a productores nacionales, en particular a pequeños productores. Cada litro se paga a 6.20 pesos, el mayor en América Latina. -
La Secretaría de Hacienda buscará retornar recursos privados a México
No hay mejor encargado de buscar inversiones de mexicanos en el extranjero que la Secretaría de Hacienda pero hacerlos retornar y engordar el mercado interno, no me queda muy claro si la propia Secretaría de Hacienda es la indicada.
La Secretaría de Hacienda propuso al Senado crear el Programa de Repatriación de Recursos Mantenidos en el Extranjero, la deducción fiscal inmediata por inversión a pequeñas y medianas empresas, y aplicar sorteos fiscales, como parte de las 15 medidas de ajuste y precisión a las reglas fiscales, clasificadas en estimulación en el ahorro, la inversión y la formalidad.
De esta forma la Secretaría de Hacienda esta buscando que mexicanos y extranjeros traigan sus dolares a México, engorden la economia nacional, a través de una serie de estimulos fiscales y quizá la deduccion inmediata de los montos si es que se va a invetir, no solo especular como lo hacen fuertemente en los mercados de valores los capitales golondrinos.
México en el paquete presupuestal 2016 tiene que ver la forma en que va a remontar la crisis economica internacional y va a incentivar que las reformas estructurales den resultado como sea, pero lo antes posible para que el animo de los mexicanos y claro, inversionistas y empresarios, sea el mejor en un ambiente no tan favorable
-
Miguel Ángel Mancera Espinosa va a ver a Luis Videgaray
Todavia no abren la ventanilla de atención a gobernadores y el jefe de gobierno ya tiene su ficha, es la numero uno y se encuentra con sus papeles y asesores esperando a que don Luis Videgaray se le ocurra poner el letrero de OPEN y tratar asuntos que pueden ser escabrosos.
La economia y finanza pública de la Ciudad de México de cara al año 2016 que viene muy complicado en palabras del propio Luis Videgaray, quien no sabe como demonios hacer para mantener la economia interna del país lo mejor posible ante los embates del exterior que Agustin Carstens esta recibiendo pero que tarde o temprano, afectaran el poder adquisitivo de los mexicanos.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se reunirá con Luis Videgaray Caso el secretario de Hacienda, para aplicar los mecanismos y, de esa manera, evitar que la crisis financiera internacional afecte las finanzas de la Ciudad de México y sus obras y proyecciones para el próximo año, dejemos en claro algo, va a defender lo más posible Miguel Ángel Mancera el presupuesto 2016 del Distrito Federal.
Ambos estarán haciendo numeros numeritos y numerotes, revisarán el Fondo de Capitalidad, dijo el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y dejó en claro que el proyecto presupuestal 2016 para el Distrito Federal contendrá un techo de deuda inferior al de este año.
Ahora si, ¿quien tiene la ficha dos?, ficha numero dos?, la reunión con Miguel Ángel Mancera será rapidita, cuando el cliente sabe lo que quiere y tiene disposición a enfrentar junto con la federación cualquier embate economico, se nota colaboración y se le atiende rapidito y con buena cara.
-
Luis Videgaray va anunciando que 2016 será dificil
Menuda mierda, Luis Videgaray quien es el secretario de hacienda pública esta diciendo ya que el 2016 sera un año dificil economicamente, pero que hay un dinerito guardado para irlo llevando
¿QUE que?
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray ha de venir creyendo que medio México gana el suedazo que el mismo gana, como para que venga a decirnos que no nos preocupemos por el 2016 en el entorno economico, aunque será dificil… si 2015 no esta siendo lo más tranquilo.
De hecho el Dr. Videgaray aseveró que ante un 2016 será complejo y difícil en donde habrá menos capital disponible, el reto económico de México es mantener la estabilidad macro para garantizarle a la sociedad que las perturbaciones de volatilidad que viven los mercados internacionales, traducidas por ejemplo en la actual depreciación del peso, no se trasladen a los bolsillos de los mexicanos, a la economía familiar.
Quien sabe como cree que podrá hacerlo, cuando vemos que el precio del dolar sube, que el precio del petroleo baja y que la paridad social cada vez esta más extrapolada.
En fin, mientras algunos se imaginan que México cada vez esta mejor, hay quienes vemos quue hay graves problemas que de no ser atendidos podemos caer en un pesimismo economico y un enojo politico que jamas dejara nada bueno.