Las inversiones en proyectos de producción de energía limpia en Mexico rompieron récord en 2015, para alcanzar un monto de tres mil 900 millones de dólares, reveló un informe de Bloomberg New Energy Finance.
Elaborado por la unidad de análisis del sector energético de la agencia de información financiera Bloomberg, el informe destacó que la inversión en energías limpias en México aumentó en mil 600 millones de dólares en 2015 respecto al año anterior.
Lilian Alves, directora para América Latina de Bloomberg New Energy Finance, explicó en entrevista con Notimex que el aumento se debió al interés de grandes corporaciones por estas fuentes energéticas y a innovaciones en los mecanismos de financiamiento.
Puntualizó que empresas de gran tamaño como los almacenes comerciales Soriana y Wal-Mart, así como la automotriz Volkswagen, cerraron en 2015 contratos millonarios para adquirir energía de fuentes renovables.
Asimismo, resultó determinante para el alza en las inversiones en México la emisión del “bono verde” por parte del banco de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN). La institución financió proyectos eólicos por 500 millones de dólares por una capacidad instalada de 1.6 gigawatts.
De acuerdo con Alves, en las inversiones se “destacan dos tendencias importantes”.
“Primera, que las grandes empresas reconocen la importancia y la competitividad de las energías renovables; y segunda, que la innovación financiera para las energías renovables ya es una realidad en México”, añadió la ejecutiva de Bloomberg.
Dijo que las inversiones en energía limpia en México serán menores este año que en 2015 ya que muchos desarrolladores de proyectos de fuentes renovables esperan la subasta de largo plazo y el arranque del mercado mayorista bajo las nuevas reglas de la reforma energética.
“Esperamos que 2016 sea más tranquilo a nivel de inversiones, pero que 2017 sea otro año récord de inversiones, dada la implementación de la reforma energética”, consideró Alves.
El aumento de las inversiones de energía limpia en México durante el año pasado se encuentra en sintonía con lo sucedido en el resto del mundo, donde estas fuentes de generación energética recibieron también un monto históricamente alto de capital.
El informe asentó que la energía limpia recibió en 2015 un total de 328 mil 900 millones de dólares, lo que representa un alza de 4.0 por ciento respecto a las cifras revisadas de 2014, y el mayor monto en la historia, superando en 3.0 por ciento el récord de 2011.
El documento señaló que las inversiones incluyeron un aumento en la capacidad de generación de 64 gigawatts en fuentes eólicas y de 57 gigawatts en dispositivos solares, lo que constituye un aumento de 30 por ciento en estos rubros energéticos.
El alza en las inversiones en energía limpia se produjo pese a la fortaleza del dólar frente a otras divisas, la desaceleración de la economía de Europa -que había encabezado la inyección de capital en ese sector- y, principalmente, pese al desplome de los precios del petróleo.
Michael Liebreich, director del Consejo de Asesores de Bloomberg New Energy Finance, expresó en el informe que el alza en las inversiones de energía limpia eran una “sorprendente réplica” a quienes preveían un freno en los flujos de capital por la baja en el precio del crudo.
Etiqueta: 2015
-
Inversión de energía limpia en México rompió récord en 2015
-
2015, un año de avances científicos
2015 fue un año plagado de avances científicos, pero se espera que el 2016 lo sea aun más. Este año la investigación científica registró avances en toda las áreas del conocimiento humano, estos son algunos de los principales logros.
El descubrimiento en enero pasado de un nuevo antibiótico denominado teixobactin constituye una esperanza para la “grave amenaza” de salud pública, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa la resistencia de los microorganismos a los antibióticos. En el rubro de la medicina los avances científicos se dieron claros y certeros.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, centros de investigación de la Universidad de Bonn y dos laboratorios farmacéuticos reportaron que el teixobactin actúa al adherirse a los lípidos que forman las paredes celulares de las bacterias.
El nuevo antibiótico ha probado no desarrollar resistencias en bacterias como el estafilococo dorado o la bacteria que produce la tuberculosis.
Otro avance fue el reporte en julio de resultados positivos en pruebas cínicas a una vacuna contra el virus del Ébola, luego de la epidemia que dejó más de 11 mil muertos en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Seis días después de la inoculación en Guinea no hubo nuevos casos diagnosticados de ébola en casos sospechosos de infección.
A su vez, investigadores de la Universidad de California en San Diego desarrollaron una máquina con nanotecnología que puede viajar en un organismo viviente sin efectos secundarios, probada en ratones.
Los dispositivos son pequeños tubos de polímero con una capa de zinc del grosor de un cabello humano, que depositan medicamentos en la pared del estómago tras entrar en contacto con los ácidos, y que podrían utilizarse en el tratamiento de úlceras y otros padecimientos.
En el campo de la biología, investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte desarrollaron en el laboratorio un músculo capaz de contraerse y responder a estímulos exteriores, como el tejido humano, al que puede sustituir en pruebas de medicamentos.
En febrero se completó el primer mapa del epigenoma humano, es decir el registro de los cambios químicos en material genético, equivalentes a interruptores moleculares de los genes, lo que permitiría avanzar en la investigación del cáncer.
En tanto, personal del Instituto de Investigación Médica Sanford- Burnham y del Instituto Koltsov de Moscú desarrollaron un método a partir de células madre para formar folículos pilosos, lo que apunta a generar el crecimiento de cabello en personas que padecen calvicie.
Asimismo, científicos de la Universidad de Wisconsin crearon 170 cuerdas vocales de 16 milímetros, a partir de células “inducidas” para formar tejido similar al de las mucosas de los pliegues vocales de la laringe humana.
Otro desarrollo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte fue una nueva fase del carbón sólido, diferente al grafito o al diamante, al que denominaron “Carbón Q”, más duro que esa gema y con aplicación potencial en monitores para aparatos electrónicos.
El carbón Q podrá también ser utilizado para crear estructuras como micro-agujas o películas para la aplicación de medicamentos, procesos industriales e interruptores de alta temperatura y electrónicos.
En el mismo campo médico, científicos desarrollaron un páncreas artificial para las personas que padezcan de diabetes tipo 1, que permite medir continuamente los niveles de glucosa y libertar mediante un algoritmo la insulina necesaria.
En el espacio exterior, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estadunidense descubrió un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de un astro similar a nuestro Sol: el planeta Kepler-45b, que se ubica en la zona habitable de su astro.
El exoplaneta, que estaría en una región donde se pueda encontrar agua líquida superficial, recorre su órbita en 385 días.
La NASA anunció asimismo en abril el descubrimiento de agua líquida bajo la superficie de Marte, a partir de información proporcionada por el aparato Curiosity Rover.
En septiembre, el aparato conocido como Mars Reconnaissance Orbiter o CRISM reveló imágenes de marcas dejadas por percloratos, que indican la presencia de corrientes de agua salada en Marte.
En materia de paleontología, en China fue descubierto el fósil de un dinosaurio alado, de unos dos metros de longitud, unos 125 millones de años y un aspecto semejante al de un pájaro emplumado, aunque con pocas probabilidades de volar, y que sería ancestro del velocirraptor.
-
2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos
El Gobierno de la República resalta que en 2015 la democracia evolucionó y se fortalecieron las instituciones, así como los avances registrados en materia de seguridad, protección a los derechos humanos y la evaluación a maestros.
En un mensaje destaca también la fortaleza macroeconómica y su capacidad para generar empleos; subraya que 2015 será recordado como un año importante para el desarrollo de infraestructura y la transición hacia energías limpias, y por las acciones aplicadas para reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes.
La Presidencia de la República señala que el 7 de junio se realizaron con éxito elecciones en todo el país, lo que califica como unos comicios históricos por tres razones: fueron los primeros organizados por el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 50 por ciento de las candidaturas a los congresos fue para mujeres, y contendieron y ganaron candidatos independientes.
También detalla que hubo avances legislativos en favor de las instituciones con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la reforma constitucional anti-corrupción.
Conforme a la reforma educativa, este año se evaluaron a más de 130 mil docentes, además se ejerció un presupuesto histórico en ciencia y tecnología por más de 87 mil millones de pesos y se creó la Secretaría de Cultura para proyectar la grandeza del patrimonio y el talento del país.
En materia de seguridad, explica que en los primeros 11 meses de este año, hubo una reducción de 27 por ciento en el número de secuestros, respecto al mismo periodo de 2014.
Mientras que en derechos humanos, México mostró una gran apertura al recibir al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la CIDH; además, de desarrollar una estrecha colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
En el rubro económico, menciona que se tomaron decisiones oportunas -incluyendo recortes preventivos-, para mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno global de bajos precios del petróleo.
En los primeros 11 meses de 2015, se crearon 948 mil empleos formales, 231 mil más que el promedio de los últimos diez años, y ya suman 26 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal en el territorio nacional, situación inédita en México, destaca Presidencia.
También inició la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Además, Petróleos Mexicano (Pemex) anunció inversiones por más de 23 mil millones de dólares en proyectos verdes, incluyendo combustibles más limpios, reconversión de refinerías y cogeneración de electricidad.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, a partir del uso de fuentes limpias -como la geotermia- y de la sustitución de combustóleo por gas natural, y en el Congreso se aprobó la Ley de Transición Energética, que coloca a México a la vanguardia en esta materia.
Precisa que este año fue de ahorros y beneficios concretos para las familias, ya que millones de hogares pagaron menos por la electricidad, no hubo incrementos mensuales al precio de la gasolina, el diésel o el gas L.P, y se eliminó el cobro de la larga distancia nacional.
La inflación de este año será la más baja de la que se tenga registro, en los últimos 45 años: menos del tres por ciento y se alcanzaron casi tres millones de créditos del INFONACOT (más de 35 mil millones de pesos), apunta.
Indica que una de las directrices planteadas era reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes, motivo por el cual se envió al Congreso la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, aprobada por la Cámara de Diputados.
Asimismo se presentó la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve prácticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y la no discriminación en los centros de trabajo.
Expone que también se construyeron alrededor de 500 mil viviendas y actualmente se está entregando la televisión número 9.7 millones, en favor de los hogares de escasos recursos, para integrarlos a la televisión digital, y recuerda que el apagón analógico se realizará el 31 de diciembre, conforme lo mandata la Constitución.
En materia de turismo, México sigue rompiendo récords. En los primeros 10 meses de 2015, se han recibido 25.7 millones de visitantes internacionales, esto es 9.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2014 (23.4 millones).
Y ante los fenómenos naturales registrados este año, reconoce que “en unidad, los mexicanos hicimos frente a fenómenos climatológicos sin precedentes en nuestro territorio”.
-
Messi elegido como mejor futbolista de 2015
El argentino que juega en el Barcelona, Lionel Messi, fue elegido como el mejor futbolista de 2015, en una lista de 100 elementos, en el que dentro del «top 10» están Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, Neymar Jr. y Luis Suárez del equipo blaugrana y Robert Lewandowski, del Bayern Múnich.
El diario inglés «The Guardian» publicó hoy su selección, con base en la deliberación de 123 expertos de 49 países en la que participaron Arthur Antunes Coimbra “Zico”, el argentino Javier Zanetti y el rumano Gheorghe Hagi, entre otros.
Para completar el «top 10» en la lista se encuentran Thomas Müller del Bayern, Zlatan Ibrahimovic del París Saint Germain, Manuel Neuer del Bayern, Sergio Agüero del Manchester City y Alexis Sánchez del Arsenal.
Después de terminar en segundo puesto el año pasado, Messi recupera el número uno y es uno de los tres jugadores del Barcelona nombrados entre los cuatro primeros de La Liga de Estrellas en la lista de 100 mejores futbolistas de «The Guardian».
El rotativo indicó que Cristiano Ronaldo , ganador del año pasado y número dos en la lista actual, supera al tres y cuatro del Barcelona, Neymar y Suárez. aunque por un estrecho margen en la votación.
«Neymar , con tres trofeos en el año , un gol en la final de la Champions League y creatividad sin fricción podría convertirse en el futbolista más famoso del mundo, sólo tiene que esperar, pues el brasileño es el único jugador entre los 10 primeros con menos de 24 años», expuso.
Estos jugadores fueron elegidos luego de que 123 jueces emitieron cerca de cinco mil votos en total para seleccionar a los mejores futbolistas del mundo para el año 2015, cada miembro del grupo eligió sus 40 mejores jugadores y los votos fueron cotejados para crear el «top 100».
-
Tornado, uno de los fenómenos que afectaron a Coahuila
Sólo seis segundos bastaron para que un tornado devastara varias colonias del municipio de Acuña, Coahuila, el pasado 25 de mayo, dejando a su paso un total de 14 muertos y cerca de 300 personas heridas.
El fenómeno meteorológico se registró alrededor de las 6:00 horas luego de fuertes lluvias que trajeron fuertes vientos de hasta los 237 kilómetros por hora, que lo ubica en el nivel cuatro, en la escala Fujita-Pearson, por su nivel de destrucción.
“Es devastador el impacto que tuvo. La información que tenemos es que fue de nivel cuatro –en escala del nivel fujita Person-. No tenemos registro en la historia de la ciudad de un tornado en Acuña, por lo cual nos sorprendió a todos”, dijo en su momento el alcalde Evaristo Lenin Pérez.
Refirió que solo seis segundos “fueron suficientes para generar una verdadera tragedia con cientos de casas dañadas, muchos lesionados, una decena de muertos y desaparecidos”.
Señaló que presentaron intensos vientos que catapultaron a varios vehículos que circulaban en ese momento por la zona, lanzándolos metros más adelante.
En algunos casos, dijo, los vehículos quedaron sobre el techo de las viviendas, además de que se reportó un camión de transporte de personas que fue levantado por los fuertes vientos, sin que hasta ese momento se lograra localizar a dos personas que viajaban en la unidad.
De acuerdo al recuento de los daños, las colonias más afectadas fueron Las Aves, Los Altos de Santa Teresa y Santa Rosa.
El tornado en el municipio de Acuña puso en alerta a las diversas corporaciones de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados que fueron prevenidos por los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) días previos a que este sucediera en Acuña.
De acuerdo a datos de la Conagua, estas entidades podrían verse afectadas por tornados, debido a su cercanía con entidades estadounidenses como Texas, en donde son más destructivos.
Apuntó que los tornados se producen luego del choque o mezcla de temperaturas donde se juntan vientos fríos y calientes.
Las alertas por parte de la Comisión Nacional del Agua iniciaron a partir del 7 de mayo.
A la fecha, autoridades de los tres niveles gobierno han realizado una inversión de 207 millones de pesos para la rehabilitación de dos mil 27 viviendas, 643 de ellas presentaron pérdida total y mil 384 reportaron daños parciales.
A su vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su agencia informativa, ha señalado que los tornados son un peligro real en México, esto luego de un estudio del grupo de investigación sobre estos fenómenos por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Subrayó, además, que se propuso al CIESAS la creación de la Comisión Interinstitucional para el Análisis de Tornados y Tormentas Severas (CIATTS), tras el tornado que afectó al municipio fronterizo de Piedras Negras el 24 de abril de 2007, y el cual destruyó un amplio sector de esta población y parte del vecino condado de Rosita Valley, Texas.
De acuerdo a los estudios realizados, se sabe que estos fenómenos meteorológicos ocurren más durante la transición de la primavera al verano y son más frecuentes en horas de la tarde, aunque algunos han ocurrido en la noche.
Añadió que estos se pueden presentar en áreas montañosas, en planicies y en cuerpos de agua, como lagos, lagunas y mares.
-
2015 será el año más caliente de la historia
Aun cuando no ha terminado el mes de noviembre, científicos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) calculan que 2015 será el año más caliente del que se tenga registro.
Se trata de la segunda ocasión en este mes que la Organización Mundial de Meteorología (WMO en inglés), que forma parte de la ONU, declaran que una nueva meta histórica se ha roto. A comienzos de noviembre los expertos reportaron que por tres meses durante esta primavera la concentración de Co2 en la atmósfera promedió más de 400 partes por millón, la cifra más alta de todos los tiempos.
Ahora, reportan que la temperatura promedio de la Tierra es un grado centígrado más caliente que en épocas pre-industriales. También indicaron que el período entre 2011 y 2015 representa el quinquenio más caliente en registro.
«El estado del clima global en 2015 hará historia por varias razones», dijo el Secretario General de la WMO Michel Jarraud. «Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera llegaron a sus puntos más altos».
«2015 será probablemente el año más caliente en registro, con temperaturas de la superficie oceánica en su nivel más alto desde que comenzaron las mediciones», añadió. Se trata de una «declaración preliminar» ya que el reporte tanto de 2015 como de los últimos cinco años no se revelará hasta después de la conferencia del clima en París.
Datos de las temperaturas revelan que el occidente de Norte América y amplias zonas de América del Sur, África y el sureste de Eurasia han presenciado los cambios más dramáticos.
2015 será el año más caliente del que se tenga registro señala la ONU. Expertos del organismo internacional prevén que este año rompa las marcas históricas de temperaturas promedio.
Ahora según expertos el 2016 tiene esperanza de ser un poco menos caliente a diferencia del 2015 pero hay que ver, puesto que el fenomeno de la niña es el que estará presente