Etiqueta: 2012

  • Ya hay voces para el 2012

    Siempre está ahí, siempre va, algunas veces invitado directamente por el comité de Davos y algunas otras por cualquier organismo económico / financiero.

    Hablo de un presidente al que le tengo muchísimo respeto, el Dr. Ernesto Zedillo.

    Desde la última década, siempre va a Davos Suiza, al foro económico mundial, en algunas ocasiones va de conferencista, en otros v de moderador en mesas redondas, etc.

    En esta ocasión, le preguntaron sobre â??¿Qué opina del PRI para el 2012?â? y su respuesta fue, creo Yo, la mejor: â??vamos a ganar, vamos a ganarâ?

    ¿Es el aun PRIista?

    Tanto como el mismo Carlos Salinas de Gortari. Claro, hay priistas que reconocen más importancia en Carlos Salinas que en el Dr. Zedillo, de hecho estos peculiares personajes no se pueden ver ni en pintura, ya que traen la discordia (aun) de quien tuvo la culpa del quebranto de 1994 / 1995.

    Ya hay voces que dicen â??Zedillo está malâ? como la de Gustavo madero, el dirigente del Partido Acción Nacional, jejejeje bueno me da risa, ya que si todo sigue como va, el PRI estará regresando a los Pinos.

    Otros ya dicen â??perfecto, ya lo dijoâ? y ¿eso qué?, si Enrique Peña Nieto sufre un accidente por no querer decir siquiera la palabra atentado, el PRI tendría otros contendientes, pero no tan hábiles o bien posicionados como Peña Nieto.

    Los que no quieran que llegue le PRI a los Pinos, ¡hagan algo!, algo dentro del marco legal, algo como informar logros y errores, mostrar a Enrique Peña Nieto tras de todo el oropel que hay.

    Y todos los que quieran que SI llegue Enrique Peña Nieto, lean, vean, sepan, conozcan sus logros, sus aportes, sus ventajas y preparémonos todos, a favor o en contra, de las elecciones del 2012.

    Es un tierno el momento, pero vean, ya los periodistas están manejando el tema en los medios tradicionales.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Estado de Mexico, alianza

    Hace unas horas me pusieron a pensar acerca de lo que es la próxima elección al Estado de México este año.

    Estamos a unos días de que el 30 de Enero sea la del estado de Guerrero y la guerra sucia simplemente destile porquería e cada una de las esquinas de los partidos políticos estatales.

    Pero, la situación que nos debe fijar es que el Estado de México viene siendo la trinchera que podría darle al PRI el titulo de imparable de aquí al ejercicio electoral del 2012.

    ¿Qué hace el PAN y el PRD?

    Bueno, luego de la separación del gobierno y su intención de irse por la vía académica, Felipe Bravo Mena acepto (así dice él) la llamada de su congruencia política y postularse como candidato por el albiazul rumbo al Estado de México.

    El PRD está buscando un candidato, pero Jesús Ortega (que seamos honestos, pensé seria un poco mas aventurado en su dirigencia partidista pero ya vimos que no) no ha deseado levantar el brazo de Alejandro Encinas quien todavía no tiene en claro el si por razones legales, puede ser el abanderado del sol azteca y la izquierda unida.

    Así es como PAN y PRD están viendo si van o no en alianza.

    Pero no veo a Encinas apoyando a Bravo Mena y viceversa, así que primero harán una consulta a las bases de ambos partidos para ver si marchan en alianza opositora contra la hegemonía del PRI.

    Las mesas de discusión han comenzado, pero lo que me salta la duda es, ¿Qué mecanismo emplearan ambos partidos para no verle la cara al otro?

    El PAN no le vería la cara al PRD puesto que no es su estilo, pero el PRD es conocido porque sus encuestas o trabajos estadísticos siempre terminan en el tribunal electoral y es quien falla a la razón de los hechos contra el dedazo que se impone.

    ¿Estará el PAN preparado para que la cargada del PRD, no le coma el mandado? más aun, aun mismo, ¿estará el PRD y el PAN contra la andanada de opiniones, votos y cargada de López Obrador para decir NO A LA ALIANZA?

    Jesús Ortega no levanta el brazo a Encinas porque es el candidato de López Obrador, López Obrador está buscando ya la dirigencia del partido rumbo a las elecciones del 2012 y así opacar a Marcelo Ebrard, impidiéndole llegar a ser el abanderado del sol azteca, en cabeza de quien cabe, que Andrés Manuel, no cargue los dados a favor de una NO alianza y por ende, de el triunfo por falta de tamaños al PRI.

    Por donde se le vea, el PRI gana.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • PRD urge componga la senda

    Al hablar de la publicación de su libro â??Sobre mis pasosâ?, el político Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que el manojo del PRD y el reparto de cargos directivos a través de cuotas, ha hecho que el instituto político se vea sumamente disminuido en el terreno electoral y repudiado por los electores en muchos casos.

    Enfatizó que el PRD debe organizar y fortalecer a su militancia y a su base territorial. â??Si no hay una propuesta clara, objetiva, realista y atractiva; así como un compromiso real de parte del partido y de los candidatos, yo no veo sino seguir en el mismo camino de la declinaciónâ?, acotó.

    Aseguró no tener algún candidato personal rumbo a las elecciones presidenciales de 2012. â??Yo apoyaré al candidato que sea del PRD, y daré mi voto al candidato del PRD. Sin embargo, no se descartó como aspirante a algún puesto de elección popular en próximas eleccionesâ?. Y aunque expresó que en este momento no lo está considerando, dijo que en la política las oportunidades llegan o no, según el tiempo.

    El fundador del PRD dijo no compartir la idea de una posible alianza entre su partido y Acción Nacional en las próximas elecciones para gobernador en el Estado de México. â??Puede haber una alianza para crear empleo, para llegar a acuerdos si queremos universalizar la seguridad social, para recuperar la banca de fomento, por ejemplo. Pero electoralmente con proyectos políticos contradictorios uno con respecto al otro, me parece totalmente absurdo y contrario a la lógica política el que haya alianzas en el terreno electoralâ?.

    Cárdenas dijo que ve con mucha preocupación al actual gobierno del presidente Felipe Calderón porque se está perdiendo el control sobre porciones cada vez más importantes del territorio, y porque no existe el resultado que muchos deseaban que pudiera darse en la lucha contra la delincuencia. â??Hay una terquedad en no buscar otras alternativas de cómo combatir a la delincuencia que llaman organizada, y es por ahí donde hay que buscar una salidaâ?, dijo.

    Sin embargo, aclaró que no piensa que México sea un estado fallido, pero reconoció que sí existe una pérdida de control en muchas porciones del territorio.

    Sobre el secuestro y la reciente liberación del panista Diego Fernández de Ceballos, Cárdenas Solórzano aseguró haber leído los comunicados de los secuestradores y la información que los medios de comunicación han difundido, pero afirmó no tener elementos para decir si en estos hechos hubo componentes de tipo político.

    Respecto a su más reciente libro â??Sobre mis pasosâ?, en el que hace un recorrido por su experiencia política, uno de los temas que aborda es el fraude electoral de 1988. Aseveró que haber hecho una rebelión al conocer los resultados hubiera sido irresponsable y criminal pues solamente habría logrado un gobierno represivo.

    â?? No había organización para revertir el fraude por más que se buscó. Hubo una gran movilización postelectoral pero que se daba únicamente donde había presencia de los principales dirigentes del Frente Democrático Nacional y no hubo manera, a partir de una movilización social de revertir el fraude cometidoâ?, afirmó.

    El fundador del PRD comentó que en su libro también narra la influencia que tuvo de su padre, el general Lázaro Cárdenas del Río, para la participación en su vida pública.

    ¿Quiere saber mas?

    Dice Cuauhtémoc Cárdenas que si se animaría de candidato

    Cuauhtémoc Cárdenas habla de alianzas

  • Galos ante el fin del mundo

    Un alcalde francés ha expresado su preocupación por la afluencia de creyentes de la corriente New Age o Nueva Era a su pueblo, los que están convencidos de que ahí podrán escapar del fin del mundo en 2012.

    Jean-Pierre Delord, alcalde de Bugarach, dice que están circulando rumores de que el pueblo ofrece refugio de un inminente Armagedón.

    Bugarach es un pequeño pueblo de unas 200 personas en el suroeste de Francia. Según el alcalde, en los últimos años el pueblo ha atraído a visitantes en busca de actividad alienígena.

    Ahora se están viendo visitantes que predicen que el fin de la civilización ocurrirá dentro de dos años, asegura Delord.

    Creen que el mundo terminará el 21 de diciembre de 2012, al final de un ciclo de 5.125 años de duración en el antiguo calendario maya.

    Muchos visitantes creen que un grupo de extranterrestres se esconden en una caverna en la montaña Bugarach de 1.231 metros, y que se se irán cuando el mundo se acabe y se los llevarán con ellos, de acuerdo con el diario Sydney Morning Herald.

    Delord dice que planteó la cuestión a las autoridades regionales.

    «Estoy preocupado porque la población de nuestro pueblo es de sólo 200 personas y… nos arriesgamos a tener una llegada masiva de gente de todos los rincones de la tierra«, le dijo a la radio RTL.

    «Ya hay algunos sitios en internet de EE.UU. de personas que venden los boletos para viajes a Bugarach. Se están haciendo algunos negocios y la gente está organizando visitas y talleres de oración y meditación, etc«, añadió.

    «Que vengan unos cientos cada año no es un problema, ¿verdad? Pero no deben venir miles al mismo tiempo«, advirtió el alcalde.

    Sigrid Benard, quien dirige la casa de huéspedes Casa de la Naturaleza, dijo que estaba viendo un aumento en la llegada de creyentes.

    «Al principio, mis clientes eran el 72% excursionistas. Hoy en día tengo 68% de ‘visitantes esotéricos’», señaló a la agencia de noticias AFP.

    El mito del fin del mundo en 2012 tiene su origen en la afirmación de que Nibiru, un planeta supuestamente descubierto por los sumerios, se dirige hacia la Tierra, de acuerdo con la información de la agencia espacial de EE.UU., la NASA.

    Esa teoría luego se vinculó a las fechas del calendario maya.

    Sin embargo, la NASA aclara en su sitio web: «Nada malo le pasará a la Tierrra en 2012. Nuestro planeta ha estado muy bien por más de cuatro miles de millones de años y los más creibles científicos de todo el mundo no saben nada acerca de una amenaza asociada con el año 2012».

    ¿Quiere saber mas?

    Listos para el apocalipsis zombi. Por Dr. Niebla

    La leyenda maya del fin del mundo, 2012

  • PAN y Felipe Calderón, uno mismo

    Dice el nuevo dirigente panista, Gustavo Madero, que los destapes estan distrayendo a la clase politica.

    Bien, hagamos memoria.

    Hace no mas de 10 dias que en su noticiero nocturno, Joaquin Lopez Doriga, presento una entrevista con el presidente Felipe Calderon, previa a las elecciones panistas donde el periodista le dijo al mandatario «los tiene muy controlados» , haciendo referencia a los secretarios de estado, a los diectores y gobernadores panistas que no han ido pudiendo levantar la voz sobre su futuro politico.

    Bien, ahora se que Gustavo Madero da la declaracion sobre que «destapes» distraen la escena politica nacional y recuerdo haber dicho aqui y en cualquier lugar, que Gustavo Madero es un gran Calderonista.

    Llego a la dirigencia de la bancada del PAN en los oscuros momentos en los que el senador Santuago Creel fue golpeado por saberse lo que todos sabiamos, la hija de una actriz y el se dio en el marco de una infidelidad de parte del senador y ahora, tenia que seguir honrando su palabras sobre manutencion de la misma.

    Ok, pues como buen Calderonista, Gustavo Madero esta entregandole la razon al presidente Felipe Calderon con esta declaracion, asi esperan ambos que la estrategia sea «entre menos tiempo tengan nuestros enemigos de saber quien sera nuestro candidato, menos le van a pegar».

    Y les respondo, Santo que no es visto …

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Elecciones congruentes, propone Calderón Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció trabajar «con toda la autoridad’ en los dos años que restan a su gobierno y reveló que se propone una elección de 2012 «lo más sensata posible».

    Destacó la importancia de que la victoria y la derrota sean «democráticamente reconocidas» y los protagonistas se reconozcan unos a otros «como legítimos participantes y ganadores y perdedores en un ambiente democrático que nunca se debió haber debilitado en México».

    En entrevista radiofónica el titular del Ejecutivo federal insistió en que saber perder «es una parte esencial de la vida democrática» y es importante que esté presente en 2012.

    Al cumplir este miércoles cuatro años de gobierno, el mandatario anunció que en lo que resta de su administración se concentrará en completar los proyectos que se ha propuesto, avanzar en los programas exitosos y en poner a punto los que requieren hacerlo, así como «corregir lo que se tenga que corregir».

    Reconoció que en la medida en que se acerca una sucesión el «poder presidencial» se va «erosionando» o «debilitando», e hizo ver que en su quinto año de gobierno es cuando empiezan a surgir los posibles candidatos o precandidatos en los partidos.

    Será el caso, dijo, del PAN pero también del PRI, del PRD, del PT, del PVEM, de Nueva Alianza y de todos, que estarán perfilando a sus posibles aspirantes, lo que se dará de manera «natural».

    Mencionó que si alguien de sus colaboradores aspira a alguna candidatura primero tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con su tarea la que, dejó claro, «no se ha acabado ni se va a acabar hasta 2012, todo mundo tiene que estar bien consciente de eso».

    El presidente de la República expuso que «la clave» es que haya buen gobierno y eso depende de la labor de las secretarías y de los secretarios, o de los servidores públicos de nivel que sea que tengan esas aspiraciones.

    «Entonces su prioridad seguirá siendo hacer buen gobierno, yo creo que en la medida en que hagan un buen desempeño de su papel la gente podrá formularse una mejor opinión de ellos mismos y eso será coincidente con las legítimas pretensiones que puedan tener», anotó.

    En ese sentido Calderón mencionó que espera una actividad pública más enfática, comprometida de todos los servidores públicos, sin excepción, cumpliendo con su deber primero, y si eso les redunda en un mayor reconocimiento de los mexicanos, pues qué bueno».

    Comentó, por otro lado, que no tiene un favorito para la contienda interna en la que el Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a su presidente nacional en la sesión del Consejo Nacional que se celebrará el sábado, que será la primera a la que no asista desde 1985, porque estará en Argentina en la Cumbre Iberoamericana.

    Reconoció que, obviamente, si fuera al Consejo votaría, pero hizo ver que se lleva bien con todos los aspirantes y se abstuvo de organizar corrientes de opinión en favor de alguno de ellos.

    Felipe Calderón resaltó que ‘lo que pide a los panistas es que piensen en el futuro de México y del PAN, que se dejen de filias y fobias, pues es importante que piensen quién puede ser el mejor presidente del partido para estos tres años que son intensos, complejos y habrá elecciones presidenciales’.

  • ¿Coalicion politica por el 2012?

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Creel propuso un gobierno de unidad nacional para 2012, con el fin de que quien resulte triunfador conforme un gobierno de mayoría y cumpla con los cambios que demandan los mexicanos.

    En un videomensaje, el legislador propuso que â??en la Constitución se establezca la posibilidad de que quien triunfe en la elección de 2012 opte por seguir como estamos, que creo que sería una mala idea, gobernar con minoría, o buscar una coalición de gobierno con las oposiciones».

    Creel Miranda agregó que esa coalición â??debe ser con alguna de ellas o con ambas, para construir un gobierno realmente de unidad nacionalâ?.

    Creel Miranda destacó que los gobiernos de coalición son una alternativa para una situación en donde la fuerza política que gane la Presidencia de la República no tenga la mayoría en el Congreso.

    â??No se trata de forzar una mayoría. Sí se trata de convenir una mayoría y que esta mayoría sea estable. Que pueda tomar una parte de lo que propone como gobierno la oposición y una parte de lo que propone el partido que está gobernandoâ?, explicó.

    Se trata, precisó, de juntar esos dos componentes: hacer un programa de gobierno y construir una agenda legislativa, por primera vez en la historia de este país.

    â??De tal manera que son tres componentes en este gobierno de coalición que estamos proponiendo. Un gobierno que tenga un programa, un gobierno que tenga una agenda legislativa común y un gabinete de integración pluralâ?, abundó.

    Hace mucho tiempo que el gobierno de México no cuenta con el respaldo de un Congreso de mayoría, lo que ha obstaculizado las reformas que los ciudadanos están demandando, generando una enorme insatisfacción social por la falta de resultados, dijo.

    â??El Constituyente de 1917 no podía prever la enorme participación política que tiene lugar en de los años 90 y la diversidad de partidos políticos con presencia en el Congresoâ?, aseveró.

    En ese sentido, recordó que desde 1997 no ha habido en el país un gobierno que cuente con mayoría.

    Ante ello, el legislador del partido blanquiazul admitió que «en México tenemos un problema con nuestra forma de gobernar. Los tiempos son cortos y es muy difícil poner de acuerdo tantas posturas».

    «No hay un Congreso de mayoría que respalde las reformas necesarias y esto impide que salgan adelante las cosas y los resultados que el ciudadano espera siguen sin llegar. La insatisfacción aumenta», resaltó

  • Luis Videgaray y lo que hay detrás del PFE 2011.

    Luis Videgaray será el nombre que tiene un hombre y que el próximo sexenio, algo hará.

    Síganme, Luis Videgaray es economista, Diputado Federal por el PRI Estado de México y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la cámara de diputados, fue la primera voz que mencionó lo de bajar el IVA y fue la primera voz que se calló también en dicho tema.

    Es quien ha estado en el jaloneo de todas las partes y quien logró más dinero para el Estado de México en materia de cuenta corriente para carreteras en un año que se antoja difícil y complicado puesto que su amigo Enrique Peña Nieto, enfrentará elecciones donde se verá si es el idóneo o no para el 2012.

    ¿Qué quiero decir con esto?

    Simple, si Enrique Peña Nieto actual gobernador del Estado de México gana en las urnas con su candidato y el PRI del Estado de México, será el candidato natural para ir por la candidatura de su partido (el PRI) a las elecciones presidenciales del 2012.

    Y frente a los esfuerzos que están haciendo PAN y PRD para lograr una alianza en dicha entidad, para retirarle al PRI la hegemonía del estado y por ende, quizá minimizar un poco al candidato del PRI al 2012, pues se antoja complicado.

    Por eso mismo Luis Videgaray al haberle logrado conseguir recursos, permitirá que algunos porcentajes pudieran ser usados para la campaña a gobierno estatal del candidato en 2011 al Estado de México o, que el buen Enrique Peña Nieto tenga un capital que pudiera servir para su â??cochinitoâ? a la campaña por la candidatura de su partido.

    La ley aquí es simplemente que el Lic. Luis Videgaray ayudó a su partido y a su amigo Peña Nietoâ?¦ ¿Qué le darán por su buen trabajo?, ¿un cargo en el gobierno estatal? O quizá ¿un puesto si gana Enrique Peña Nieto?

    Desde Nov del 2010, ya se están moviendo los hilos con vistas al 2012, así que hay que seguir atentos los eventos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • De Ultima Hora – Fidel Herrera se destapa como presidenciable

    En entrevista Fidel Herrera aun gobernador (pero que ya entregara el poder en próximas fechas) con un Diario de Circulación Nacional anuncia su interés por contender a la presidencia en el 2012.

    ¿A cuántos nos dio miedo eso? A varios, ya que no es de los gobernadores priistas mas destacados pero tampoco ha sido de los que han puesto al partido por los suelos como Ulises Ruiz y Mario Marín.

    El que Fidel Herrera se proclame como interesado real a contener por el PRI por las próximas elecciones a la presidencia en el 2012, hace que suba un poco la presión en el interior del partido ya que el trabajo de Beatriz Paredes, ha sido serio pero un poco cargado a Enrique Peña Nieto.

    Sería el tercer contendiente que ha dicho seriamente le interesa ir por la silla del águila enarbolando al tricolor en su pecho, los otros dos son el aventajado Enrique Peña Nieto y claro esta, el senador Manlio Fabio Beltrones.

    No puedo descartar a ninguno, no es mi deseo, pero eso sí, la crisis del PRI por las fechas electorales se aproxima, esperemos que hasta el cambio de dirigencia sea tranquila, ya los Peñistas han dicho quien les gustaría dirigiera al PRI en las próximas elecciones y Manlio Fabio tiene su propio gallo.

    Usted, ¿con quien está?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José María Leal:

    Conversaría con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del país y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el país, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un país como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas específicos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este país, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le diría a nuestros amigos: en este país se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor país.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en día este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difícilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensaríamos entonces que hubiera un buen secretario de Economía ante los problemas que tenemos hoy en día, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economía.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así podríamos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros países la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido político, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberían pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los políticos, los gobernantes, los partidos políticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido político, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrían por qué participar en un partido político.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este país y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los políticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el país, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadanía al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economía, y para eso se necesita certidumbre jurídica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro día, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrían ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una política pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así vamos a revertir mediante una política pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al país.

    Por eso estamos hoy aquí, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar políticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el país? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegaríamos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fíjense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al país en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difícilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el país, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en día el Senado –y por eso estamos aquí– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberíamos de hacer.

    Los momentos son difíciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el país.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.