Etiqueta: 2011

  • PRI sacará paquete económico a tiempo (dicen)

    El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Programa Económico 2011 será aprobado en â??tiempo y formaâ? y contendrá los recursos necesarios para el Fondo de Reconstrucción.

    â??Habrá presupuesto en tiempo y forma y habrá recursos para la reconstrucción y para beneficiar a todos esos mexicanos que han sufrido los problemas de las inclemencias del tiempo, y del terremoto en Baja Californiaâ?, confió el legislador.

    Reiteró que su fracción mantiene vigente la decisión de bajar de 16 al 15 por ciento el IVA. â??No se analiza ningún cambio a nada, estamos en negociaciones con el gobierno federal y con las demás fracciones de la Cámara, pero en este momento la decisión del IVA está vigente tal y como lo aprobamos en la plenariaâ? acotó.

    Rojas Gutiérrez aclaró que el veto presidencial no es ninguna amenaza â??porque las cosas se hacen conforme a la ley. Estamos negociando con calma, prudencia con el gobierno federal para que existan recursos y esos millones de mexicanos damnificados tengan remedio a sus problemasâ?, subrayó.

    En entrevista previa al inicio de la sesión, el coordinador priista señaló que el punto de la disección se debe centrar en la creación del Fondo de Reconstrucción para los damnificados por las inundaciones y el terremoto de Baja California.

    Tenemos, explicó Rojas Gutiérrez, doce estados de la República en malas condiciones, en los que millones de mexicanos tienen el problema de haber perdido su patrimonio.

    â??Por ello, lo que nos mueve a toda la Cámara de Diputados es crear el Fondo de Reconstrucción. Hay subejercicios hay recursos excedentes y habrá recursos para el 2011â?, confió.

    Sobre el pronunciamiento de diversos gobernadores para que no se disminuya el IVA, Francisco Rojas pidió entender la preocupación de los mandatarios estatales.

    â??Lo primero que quieren es atender a los ciudadanos, y creo que esa preocupación no sólo debe ser de gobernadores sino de todos los diputados y los mexicanos. Es donde debemos tener la solidaridad».

  • Presidencia considera vetar presupuesto 2011

    El presidente Felipe Calderon advirtio que recurriria al veto presidencial en caso de que se apruebe a la baja la tasa del IVA a 15%, como ha planteado el PRI en el Congreso.
    Dijo que aunque respeta la decision de los legisladores, no descarta ejercer la atribucion que le otorga la Constitucion, el derecho de veto, ya que una disminucion en la capacidad recaudatoria del gobierno resultaria -muy, muy, danina para el pais-.
    En este momento, sobre todo con tantos desastres naturales que tenemos, una baja en la capacidad recaudatoria del gobierno, en las contribuciones que son las mas necesarias, que son generales al consumo, si seria de tal manera seria que me obligaria como Presidente de la Republica a valorar una atribucion que es constitucional, que esta para eso, para evitar, precisamente, algun perjuicio a la vida del pais, dijo en una entrevista con el programa radiofonico.

  • Arranca la moda en Nueva York

    Por unos días el epicentro de la moda está ubicado en Nueva York, pues desde hoy es sede de la «Semana de la Moda Primavera-Verano 2011» que, por primera vez, se lleva a cabo en el prestigioso recinto del Lincoln Center.

    Los desfiles de la primera de las cuatro principales fashion weeks (tras la neoyorquina, seguirán las de Londres, Milán y París), arrancó desde hoy y culminará el 16 de septiembre en Damrosch Park.

    Hoy iniciaron las pasarelas, pero desde que empezó el mes la Gran Manzana se sumó a la fiesta mundial de la moda con las ediciones de septiembre de las revistas Vogue, Elle, Harper»s Bazaar y W que en esta ocasión alcanzaron cifras récords por concepto de anuncios publicitarios.

    El fashion week neoyorquino atrae dos veces al año a unas 250 mil personas, genera 175 mil empleos y una derrama económica superior a los 770 millones de dólares.

  • Alejandro Encinas quiere ser candidato para el Estado de Mexico

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, condenó el ‘destape’ de Alejandro Encinas como candidato a la gubernatura del Estado de México, al calificarlo como una practica priísta añeja.

    Acompañado del líder local perredista, Luis Sánchez, también terminó por aceptar -al igual que su homólogo estatal- que el Consejo Político mexiquense es el único facultado para aprobar o rechazar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).

    En conferencia de prensa conjunta, los dirigentes anunciaron la realización de reuniones de los órganos directivos, junto con el secretariado, para planear la participación del PRD en el proceso electoral del Estado de México el próximo año.

    El líder nacional perredista criticó la postulación de Alejandro Encinas, e insistió en que se debe dejar atrás esa práctica nociva, al tiempo de señalar que ‘quien aspire en el PRD lo debe plantear con franqueza, no con secretismo, que finalmente es con lo que se cubre una decisión autoritaria’.

    Debido a las preguntas de los reporteros, Ortega conoció hasta este día del destape de Encinas, formulado por la Unión Nacional de Izquierdas (UNI), por lo que no pudo ocultar su desconcierto ni mucho menos la sorpresa que la noticia le causó.

    Había dicho que no tenía ningún inconveniente en que Alejandro Encinas acompañara al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a los municipios mexiquenses, pero al conocer de la candidatura, Jesús Ortega optó por criticar la postulación.

    Cabe hacer notar que ambos dirigentes se abstuvieron de hacer referencia a sus anteriores declaraciones sobre las pláticas que han sostenido con representantes del PAN, a efecto de poder establecer una alianza para las elecciones en el estado de México.

    Por el contrario, Ortega y Luis Sánchez declararon que nadie puede anticipar ninguna alianza, ya que el Consejo Político Estatal es el único que decidirá si se hace o no con Acción Nacional.

    Respecto al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para 2011, Ortega aseguró que el gobernador Enrique Peña Nieto será el que seleccionará a la persona de su preferencia, ‘para imponerla como candidato a las bases priístas’.

  • Incierto 2011 para la CEPAL

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la región vivirá en 2011 un panorama de incertidumbre debido a la desaceleración de la economía mundial, en especial en Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

    El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Osvaldo Kacef, dijo que para el desempeño de las economías latinoamericanas, que este año muestran una notable recuperación, es fundamental cómo se resuelva la crisis fiscal europea.

    â??Para América Latina, Europa es muy importante y el impacto que esto (la crisis fiscal europea) pudiera tener sobre la volatilidad de los mercados financieros y en el precio (a la baja) de los productos básicos podría repercutir en la regiónâ?, señaló el experto.

    De acuerdo con proyecciones de la Cepal, América Latina crecerá este año 5.2 por ciento en promedio, pero en 2011 la estimación baja a 3.9 puntos porcentuales debido a las dudas sobre la recuperación en Estados Unidos y la UE.

    Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la recuperación de la economía de Estados Unidos, tras la recesión de 2009, ha perdido impulso, por lo que lo que el año próximo sólo crecería 2.9 por ciento, casi medio punto menos que en 2010.

    â??Todo esto abre un panorama de bastante incertidumbre para América Latina para 2011â?, señaló Kacef y dijo que las interrogantes e incertidumbres sobre la economía mundial podrían afectar el panorama regional en el mediano plazo.

    El funcionario de la Cepal sostuvo que la pregunta es â??cómo se va a insertar la región en un mundo que crezca poco y en el que la participación de los países en desarrollo va a ser cada vez más necesaria para que el dinamismo de la economía mundial se mantengaâ?.

    Kacef dijo que en el caso de México, cuya economía cayó 6.5 por ciento en 2009, la Cepal estima un crecimiento de 4.1 por ciento para este año, pero de sólo 3.0 puntos porcentuales en 2011 debido a la desaceleración en Estados Unidos.

    â??La recuperación que hoy vemos (en México) está muy asociada a la de Estados Unidos y por eso es una recuperación en cierta forma débil, y por eso vemos que la perspectiva para el año que viene es que esta recuperación sea un poco a menor velocidadâ?, agregó.

    Indicó que la desaceleración en la economía de Estados Unidos implicará una caída en los flujos de comercio con México, país que destina más del 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte, y en una eventual disminución de las remesas

  • Vea en que se va el dinero del IFE

    Los siete partidos políticos con registro en el país dispondrían de cuando menos tres mil 335 millones 562 mil pesos como financiamiento público para sus actividades durante 2011.

    Así se prevé en la propuesta de presupuesto que el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó y que remitirá al Ejecutivo para su envío al Congreso de la Unión como parte del paquete presupuestal del año siguiente.

    El monto representa un incremento de nueve por ciento con respecto a los recursos que los entonces ocho partidos con registro ante el IFE recibieron para sus actividades ordinarias y específicas de este año y que fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos.

    La cifra fue elaborada por el órgano electoral de acuerdo con la fórmula que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece desde la reforma electoral de 2007.

    Mediante ella el financiamiento público de los partidos se establece a partir de la multiplicación del total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por el 65 por ciento del salario mínimo vigente en la ciudad de México.

    De esta manera los siete partidos tendrán el siguiente año tres mil 176 millones 65 mil pesos sólo para sus actividades ordinarias permanentes, los cuales serán repartidos 30 por ciento de forma igualitaria entre las siete fuerzas.

    Mientras el 70 por ciento restante considerando la votación nacional emitida a su favor en la última elección de diputados por mayoría relativa.

    Es de destacar que en 2010 el monto para esas actividades que se repartió entre las entonces ocho fuerzas políticas con registro fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos y fue el PRI el que más recursos recibió por ese concepto.

    Las siete fuerzas políticas también dispondrán de 95 millones 282 mil pesos para sus actividades específicas dedicadas al fomento a la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y tareas editoriales.

    Cifra arriba en casi 10 por ciento de la que en el presente año recibieron los ocho partidos que fue de 87 millones 301 mil 713.61 pesos.

    El 30 por ciento de esos recursos para 2011 se repartirá de forma igualitaria entre los siete partidos mientras que el 70 por ciento de acuerdo al porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata.

    En este año las fuerzas políticas con registro prevén además que se les adjudique un monto mayor de recursos, pues la cantidad de financiamiento a diferencia de este año sólo será repartida entre siete partidos y no ocho como ocurrió en 2010.

    Lo anterior ante la pérdida de registro del Partido Socialdemócrata (PSD) que no alcanzó el dos por ciento del total de votación emitida en la pasada elección federal.

    A esos recursos se suma que se prevé otorgarle 63 millones 521 mil 300 pesos por concepto de franquicias postales, así como 693 mil 500 pesos por franquicias telegráficas, mismos que son repartidos entre el total de partidos.

    Será en enero de 2011 cuando el Consejo General apruebe el monto de financiamiento definitivo ya con el ajuste de aumento de salario mínimo que se tenga

  • 10 mil millones de pesos pide el IFE para 2011

    La comisión de presupuesto del IFE aprobó que se solicite a los legisladores recursos por más de 10 mil millones de pesos, lo que ya incluye las prerrogativas de los partidos políticos, el inicio del año electoral con miras al 2012 y el voto de los mexicanos en el extranjero para el mismo año.

    Según el anteproyecto que será presentado al Consejo General el próximo viernes, la partida para las instituciones políticas quedaría en 3 mil 163 millones de pesos y 7 mil para la operación del Instituto.

    En este contexto, el programa de voto de los mexicanos en el extranjero ocuparía 95 millones de pesos, mientras que 169.6 millones se destinarían para la operación de módulos de atención de la credencial de elector, entre otras cosas.

  • Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

    «La credencial 03 dejará de tener validez de acuerdo al Instituto Federal Electoral (IFE) a partir del primero de enero de 2011 como elemento de identificación, sin embargo, podrá ser utilizada en las elecciones del próximo año», apuntó Rafael Plutarco Garduño García, director de Capacitación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Aunque para el 2012 cuando se tenga comicios para escoger presidentes tanto de México como de municipios, diputados y senadores, la credencial ya no podrá ser utilizada para sufragar.

    «Dentro de un año este documento con terminación 03 ya no será valida, la última vez que podrá ser utilizada por los mexiquenses será en la elección para gobernador, la cual se realizará el tres de julio de 2011», señaló Garduño García.

    Cabe destacar que el estado de México cuenta actualmente con 10 millones 400 mil electores registrados hasta el momento, pero no se descarta que se incremente el número de ciudadanos en los próximos meses.

    Al preguntarle si el IEEM ya esta laborando para los comicios del 2011, el titular de Capacitación señaló:»estamos trabajando para el próximo proceso que arrancamos el 2 de agosto emitiendo la convocatoria, la cual efectúo el consejero presidente del Instituto Electoral, Jesús Castillo Sandoval».

  • La Ronda de Doha no estara lista antes del 2011

    Un acuerdo en las postergadas negociaciones sobre el comercio mundial podría tardar hasta el 2011 si Estados Unidos no establece pronto una política de comercio internacional, dijo el lunes la ministra de Comercio de Suecia.

    Recientemente, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron sus intenciones de concluir la Ronda de Doha sobre el comercio mundial para fines del 2010.

    Este acuerdo para la liberalización del comercio busca ayudar al desarrollo de los países más pobres. «El qué tan realista sea concluir las rondas para el 2010 depende en gran medida de Estados Unidos», dijo Ewa Bjorling, ministra de Comercio sueca.

    «Aún depende de si ellos formularán una política clara de comercio durante el 2010, y algunas personas tienden a decir que podría ser más realista durante el 2011, de parte de Estados Unidos», agregó.

    Bjorling, cuyo país se encuentra a cargo de la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que el presidente estadunidense, Barack Obama, tiene una agenda copada, incluyendo la reforma al sector de salud y el proceso de paz en Oriente Medio.

    «Y hay que tener una opinión estadunidense», dijo Bjorling.

    «Muchas personas aún piensan ‘en qué nos beneficia a nosotros (la Ronda de Doha)’. Tendremos que hacer grandes esfuerzos para hacer que Estados Unidos avance».

    Aunque las estimaciones sobre el valor de un acuerdo en la Ronda de Doha varían, el Instituto Peterson para la Economía Internacional estimó recientemente que podría impulsar el PIB mundial entre 300 mil millones y 700 mil millones de dólares al año al abrir nuevos canales de comercio.

    Los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aún no han alcanzado un acuerdo en fórmulas estructurales para reducir los aranceles en los sectores agrícola e industrial y los subsidios agrícolas

    Technorati Profile