Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Estoy en blanco, sentado en una mesa, rodeado de personas, tratando de describir la experiencia que es el Campus Party.
A lo lejos, en el escenario principal se da una conferencia. Todos los otros escenarios están en silencio puesto que la conferencia que es de tipo magistral. En cuanto termine los otros escenario: Social Media, Ocio Digital, Artes Visuales, Innovación, Cultura Libre y Ciencia, reanudarán sus actividades con pláticas y mesas redondas especÃficas, diferentes temas, diferentes gustos, una sola cultura: la digital.
Y yo, sigo en esta mesa, escuchando lo que se dice a lo lejos, fiel al multitasking â??escucha, escribe, tuitear, da una asesorÃa en Angry Birds, googlear, piensa, escribe otra vez, repasa en la mente la lista de la compra y si dejaste apagado el gas en la casaâ?? tratando de ordenarlo todo para poder contarles lo que es estar en el Campus Party 2011; pero ¿por dónde comenzar? El Campus es algo más que un evento, algo más que una cultura, es una cofradÃa.
Ok, tal vez no todos vengan con túnicas, aunque más de uno ha salido con la cobija pegada, tampoco llevan el tÃpico sombrero de los Búfalos Mojados, y los ritos de iniciación no involucran la invocación de algún dios pagano, por lo menos no abiertamente. No es en ese sentido de sociedad secreta al que me refiero con la palabra cofradÃa, sino al otro, al más literal, al que se refiere el diccionario de la RAE cuando define cofradÃa como: Vecindario, unión de personas o pueblos congregados entre sà para participar de ciertos privilegios.
Y asà se siente, ya sea en las mesas, donde todos estamos con la mirada clavada en nuestras máquinas, algunos trabajando o descargando cosas, otros jugando en lÃnea y asÃ, o en los escenarios, donde se discuten temas que interesan a todos, o solo a algunos cuantos.
Y yo, sigo en blanco, ¿por dónde comenzar?, ¿Qué escenario es el más importante, qué tema? Bien podrÃa hablar de las mesas de Ocio Digital, y la cultura de los videojuegos, y los hardcore gamers que esperan los torneos de la noche o las pláticas sobre la vanguardia de los videojuegos o las pláticas sobre las teorÃas ludólogas de Espen Aarseth â??padre de la teorÃa de la literatura ergódica, que se aplica directamente a los videojuegos. Tal vez hablar del panel de artes visuales, al fin y al cabo, todo esto tiene que con el diseño, desde las páginas web, hasta la producción cinematográfica. O mejor del social media, o de los comunity managers; o de la parte de astronomÃa; o de literatura digital; o de las personas que uno conoce acá y los archivos que se comparten. ¿Qué de todo?, ¿por dónde comenzar si todo le llama a uno la atención?
Me detengo un rato. Estoy considerando descargar el Team Fortress 2 y ponerme a jugar con el ancho de banda único que hay en el Campus, o tal vez descargar alguna aplicación nueva o acercarme a uno de los escenarios â??la conferencia magistral ya está terminandoâ?? o dar una vuelta por el piso de los expositores. ¿Qué importa si no termino mi crónica? Estoy seguro que ustedes, mis amables lectores comprenderán. Hay tanto que ver, tanto que comentar, tantos gamers que retar.
Por el momento los dejo, prometo seguir contando cómo van las cosas en el Campus Party 2011, los dejo para bajar el Steam.
Etiqueta: 2011
-
Desde Campus Party
-
La crisis alimentaria 2011
Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.
Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.
Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).
Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.
Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.
Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas
¿Quiere saber más?
-
Foro Economico Mundial y el credito
Los niveles de crédito necesitan duplicarse durante los próximos 10 años, a 103 billones de dólares, para apoyar el crecimiento económico global proyectado por el consenso, estimó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Esta duplicación podría lograrse sin incrementar el riesgo de una mayor crisis, consideró en el informe ‘Más crédito con menos crisis: Satisfacer responsablemente la creciente demanda mundial de crédito’, elaborado en colaboración con McKinsey & Company.
El estudio desarrolla un detallado modelo de crédito global con volúmenes históricos y proyecta la demanda potencial de esta forma de financiamiento hasta 2020 en 79 países, que representan 99 por ciento del volumen de crédito mundial.
El informe advirtió que de persistir los desequilibrios mundiales, satisfacer la demanda de crédito será un reto, pues a nivel global el proteccionismo financiero puede restringir el financiamiento fronterizo, una clave para la concesión de créditos suficientes en la próxima década.
Además, agregó, las regiones experimentan problemas diferentes pues Asia enfrentará el reto de satisfacer el crecimiento de la demanda de crédito de 40 billones de dólares con sistemas financieros y mercados de capitales menos desarrollados.
En tanto, la Unión Europea necesitará créditos adicionales por 13 billones de dólares en préstamos bancarios, y Estados Unidos seguiría teniendo que utilizar ahorros globales, potencialmente por hasta 3.8 billones de dólares en 2020, para financiar sus necesidades de crédito.
«Los líderes en los sectores privado y público debe tomar acciones decisivas para evitar contribuir a ‘puntos calientes’ o ‘puntos fríos’ del crédito, mientras encuentra los 100 billones de dólares de crédito demandados para sostener el crecimiento económico en los próximos 10 años», dijo el director de industrias de servicios financieros del WEF, GianCarlo Bruno.
¿Quiere saber más?
Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008
-
Que no se detenga Mexico
La diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del paÃs.
En un mensaje de año nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el paÃs demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo
¿Quiere saber más?
Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada
-
Garatizan elecciones en Michoacan
El gobernador Leonel Godoy Rangel se comprometió a generar las condiciones propicias para que las elecciones que se celebrarán este año en Michoacán se lleven a cabo de manera tranquila y legal.
‘Lo más importante para mí, como gobernador, es que haya elecciones limpias, copiosas y que ganen los mejores, así como que todos nos apeguemos al marco legal’, dijo.
Confió en que su partido, el de la Revolución Democrática (PRD), obtenga el triunfo tal y como lo ha hecho en las últimas siete elecciones.
Manifestó que las victorias perredistas ‘tienen sustento en la forma de ser de los michoacanos, que son liberales, progresistas, que creen en la educación y salud pública y en la soberanía nacional’.
Señaló que ‘sin duda, en Michoacán por este origen que nos viene desde Morelos, Ocampo, Múgica, y el general Cárdenas, pues tenemos una orientación que es incompatible a veces con ciertas posiciones conservadoras’.
Refirió que ‘esto ha hecho que el PRD gane las últimas siete elecciones, o sea hay toda una historia en Michoacán’.
Este año se llevarán a cabo elecciones en la entidad, para renovar la gubernatura, 113 presidencias municipales y 40 curules en el Congreso del estado.
La jornada electoral se llevará a cabo el segundo domingo del mes de noviembre.
¿Quiere saber mas?
-
Caro el petroleo mexicano
La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.
Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.
Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrÃa ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.
â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.
Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y EconomÃa del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paÃs, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolÃferos, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.
â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economÃas globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economÃaâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paÃses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.
Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especÃfico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.
Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.
â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberÃan considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.
Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, asà como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrÃcolas en 2011.
¿Quiere saber mas?
-
Propósitos.
Cada año, una de las tradiciones que tenemos en la cena de despedida del año, es la de hacer 12 propósitos, uno por mes, por campanada o por lo que sea. ¿Cuántas veces has cumplido los propósitos? La verdad, yo nunca, bueno, sólo este ultimo año los cumplí, sólo hice 3 y los 3 los cumplí, pero eso es una excepción, o los cumplía o los cumplía, no tenía elección. Pero volvamos a los demás; es bastante difícil cumplir con los propósitos de año nuevo, así que para que nos hacemos, de los 12 propósitos que hiciste la semana pasada, si acaso cumplirás uno, entonces ¿por qué en lugar de hacer 12, no hacemos menos?
Pero escógelos bien, que sean propósitos cumplibles, o al menos que para cuando se termine el año nuevamente, estén en proceso de cumplimiento, no hagas propósitos que dependan de alguien más, ni que dependan de la naturaleza, del humor de tu jefe o de que si suben o bajan los intereses, la bolsa de valores o la inflación, traducción de este rollo, que dependan solamente de ti. Por ejemplo, si decides que tu propósito será estar en forma (no redonda, sino saludable) no te compres unos tennis milagrosos para hacerlo, ni te compres un cinturón que hace las abdominales por ti cuando tu estas viendo la tv, o lo que sea. Inscríbete al gimnasio de esos que cobran todo el año por adelantado para que te duela no ir, en otras palabras, pon de tu parte para que el propósito se cumpla y no esperes un milagro.
Yo te propongo que, hagas memoria de cuales fueron tus propósitos para este 2011, escoge los cumplibles, escríbelos en un papelito y ponlos en un lugar visible para ti, ni tu familia, ni tus amigos ni nadie más tenemos que saber cuáles son, puedes revisarlos periódicamente y e ir tachando esos que ya cumpliste, al final del 2011 con tus propósitos cumplidos llegaras a la fiesta de fin de año y dirás: Yo SI cumplí mis propósitos ¿y tú? Además que recordarás cuales son y para el 2012 puedes ponerte otros propósitos de más alto calibraje.
Por otra parte, no es obligación cumplir con los propósitos, no pasa absolutamente nada si no los cumples, pero seguro que al llegar a la fiesta para recibir el 2012 los propósitos que hagas serán los mismos del 2011 porque no te acuerdas que siempre dices que te pondrás a dieta o que harás ejercicio pero siempre te quedas con la intención de.
Yo sólo tengo un propósito para este año y pondré todo de mi parte para cumplirlo.
¡Felices Fiestas!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Telesecundarias sin dinero
Este año, las telesecundarias tendrán que apretarse el cinturón, debido a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 les asignó menos de la mitad de los recursos que les otorgaron en 2010.
El Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria recibió el año pasado 394 millones 658 mil 979 pesos, mientras que para este 2011 los recursos asignados bajaron a 149 millones 884 mil 733 pesos, equivalente a 163 por ciento menos comparado con los recursos de este año.
Pese a que en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ocho de cada diez alumnos de telesecundaria mostraron tener conocimientos insuficientes y elementales en matemáticas y español, el Congreso de la Unión determinó quitarle 244 millones 774 mil 246 pesos para el ejercicio fiscal de este año.
Este programa está destinado a mejorar las condiciones pedagógicas de estudiantes que viven en comunidades rurales y que por tanto son más vulnerables a desertar, por lo que del apoyo financiero depende mucho que estos adolescentes no abandonen la escuela.
No obstante, el Congreso determinó quitarles recursos, por lo que las telesecundarias tendrán menos oportunidad de obtener materiales pedagógicos, lo cual podrÃa impactar en el desempeño de sus alumnos.
De hecho, en noviembre pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó de esta reducción antes de que se aprobara el PEF 2011, al señalar que era preocupante que en los programas dirigidos a atender sectores más desprotegidos los legisladores aplicarán reducciones.
EstadÃsticas de la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) indican que el servicio educativo de telesecundaria atiende a un millón 253 mil 698 alumnos, integrados en 69 mil 210 grupos con 64 mil 338 docentes en 17 mil 459 escuelas.
De tal modo que para este 2011 sólo habrá disponibles 119 pesos por estudiante para todo el año, lo cual se contrapone con el propósito original de mejorar el aprovechamiento escolar de estos jóvenes.
De acuerdo con la SEP, este programa busca â??proveer a sus docentes y alumnos de herramientas útiles para garantizar el pleno desarrollo de sus capacidades, en el presente y para el futuro, estableciendo que una educación básica de calidad se basa en el reconocimiento de la diversidad de contextos en los que se ofrece el servicio educativoâ?.
Pero en términos económicos este apoyo se verá reducido, lo cual afectarÃa el aprendizaje de los alumnos que viven en zonas rurales, quienes por lo general son los que salen más bajos en los diversos exámenes que aplica la SEP.
De hecho, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha señalado que el bajo desempeño de los estudiantes de telesecundaria se encuentra por debajo en casi 100 puntos de la media en la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estudios recientes sobre la parte operativa de telesecundaria indican que 86.9% de los centros existentes en el ciclo escolar 2007-2008 se ubican en el ámbito rural, de éstos â??según Ãndices de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo)â?? 52.3% enfrentan altos niveles de pobreza, lo cual repercute en el aprovechamiento académico.
Ejemplo de ello lo muestran los resultados de ENLACE 2010, en la que 87% de los estudiantes de esta modalidad obtuvo niveles insuficiente y elemental en español, y 84% quedó en estos niveles en matemáticas.
Sin embargo, la misma OCDE ha señalado que estos bajos niveles de rendimiento se deben en gran parte a la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura, asà como a la ausencia de bibliotecas, sanitarios e instalaciones eléctricas funcionales en las escuelas.
Lo grave es que para este año estos planteles no podrán contar con más recursos y, por tanto, no tendrán mecanismos para fortalecer el aprendizaje de sus alumnos.
¿Quiere saber mas?
Por Mexicoâ?¦ comision nacional de libros de texto gratuitos
-
Feliz año nuevo a todos
Es el mensaje más mencionado y escrito durante los últimos cinco dÃas y con ello nuevamente regresa el bombardeo de mensajes publicitarios referente a las rebajas y las ofertas para â??despedir el año viejoâ?.
Comienza el año y hay que bajar esos kilitos que durante los últimos diez dÃas hemos adquirido, aquà el primer necesidete: el gimnasio; y para que nos salga más barato lo pagamos por un año al fin que el fondo de ahorro y el aguinaldo todavÃa no se acaba. Pero, ¿con qué ropa iremos al gimnasio? No podemos llevar la misma todos los dÃas, porque iremos todos los dÃas, segundo necesidete: ropa deportiva y tenis nuevos; los actuales ya están viejos. Y por qué no, una dieta balanceada es el mejor acompañante del deporte; tercer necesidete: una despensa abundante en cereales, lácteos, verduras (congeladas por supuesto), frutas (en lata), para todo un año, adquiridas en la central de abasto de los nuevos ricos. Claro que no se puede hacer ejercicio sin música, para ello viene nuestro cuarto necesidete: un aparato reproductor mp3 de moda y de marca prestigiada.
La euforia nos dura ¿un mes?, ¿dos meses? Y después, arrumbamos todo lo que compramos para nuestra nueva vida y vienen nuevos necesidetes, según la ocasión, según la estación del año.
Este año ahora si bajaré de peso, ahora sà voy a ahorrar, ahora sà me compraré un carro, ahora sà dejaré de mentir, ahora sà seré feliz. Todos son propósitos, pero la vida no se vive con propósitos, sino con metas, con realidades, con hechos.
Es fácil dejarse envolver por todos los mensajes publicitarios que nos bombardean, pero también es fácil echarle la culpa a alguien o bien, pensar que los demás nos van a resolver los problemas. Una vez más aplaudo a todo aquel colega que hace bien su trabajo y nos hace consumir lo que bien decÃa un profesor: necesidetes. Que no son más que necesidades innecesarias.
Un consumismo desmesurado es lo que provocan todas estas fechas que celebramos con motivos totalmente distantes de lo que en realidad significan; el ejemplo del gimnasio es sólo uno, pero falta la ropa interior nueva roja o amarilla según sea la necesidad que hay que comprar para recibir el nuevo año, la reservación en el lugar de moda para despedir el año viejo, en fin. Ya vamos de salida del Guadalupe â?? Reyes, el único afectado: nuestro bolsillo, objeto que todo colega debe tener en mente vaciar.
¿Cuál es tu plan para este 2011?
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios