El director del INEGI, Eduardo Sojo, defendió la metodología y las preguntas utilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 referentes a la pertenencia religiosa de los mexicanos.
Luego del reclamo de la iglesia católica en el sentido de que hay sesgos en la pregunta sobre creencias religiosas y de que incluso boicotearía el censo, el funcionario descartó que genere confusión entre los ciudadanos.
â??La pregunta es abierta: el entrevistador apunta lo que le dice el entrevistado y luego esa información se codifica, por lo que no genera confusión en el conteo y procesamiento de datosâ?, explicó Sojo.
â??La instrucción al encuestador es muy clara: se le dice, (él) escribe el nombre de la religión tal como la declare el informante sin utilizar abreviaturas. Todo eso lo captura y luego se codifica.
â??Es un proceso en el que cada una de las respuestas de los informantes se viene a oficina central. Los encuestadores tienen la orden de escribir la información que proporcione el encuestado tal y como la exprese, por lo que se eliminarán sesgos por interpretaciónâ?, añadió.
Aseguró que si alguien declara ser simplemente católico, se procesará como si el informante se refiriera a la iglesia católica apostólica romana.
Otro discurso
En un tono muy diferente al empleado en el semanario dominical Desde la Fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la iglesia católica no pretende boicotear el censo, ya que sólo les interesa esclarecer la pregunta sobre el tipo de catolicismo.
Por la tarde de ayer, incluso el secretario general del Episcopado, Víctor René Rodríguez, se reunió con Sojo con el fin de entablar un diálogo.
En un comunicado, la CEM subrayó que durante la reunión llevada a cabo en la secretaría general del Epsicopado â??las autoridades eclesiales expusieron a Sojo sus dudas sobre el procesoâ?.
Conciliatorio, el CEM agregó que â??las autoridades del INEGI ofrecieron continuar el diálogo con las diferentes instituciones eclesiales y su disposición a aclarar las dudas que resulten en este proceso que, como se ha venido haciendo en los últimos 115, ha servido para delinear las estrategias y marcar las tendencias en nuestro paísâ?.
Antes, durante una entrevista radiofónica Rodríguez aseguró que se le había dado indicación a los obispos del país (quienes apoyan este instrumento de medición) para que instruyan a sus feligreses respecto a la respuesta del tipo de catolicismo que ejercen.
Al respecto, en estados como Puebla y Querétaro la iglesia católica aclaró que no llamará a los fieles de ese credo a boicotear el censo y los intruyó a que, cuando sean cuestionados sobre su religión, respondan que son â??católicos apostólicos y romanosâ?.
Finalmente, en Guadalajara el cardenal Juan Sandoval íñiguez expresó que no hay nada que boicotear, pues en el cuestionario que se le presentó la pregunta es abierta.
â??Aquí la pregunta es muy sencilla, tal y como yo pensaba: `¿Cuál es la religión de… el papá, de la mamá?´ Es una pregunta abierta y correcta. Estoy de acuerdo en ellaâ?, comentó
Etiqueta: 2010
-
INEGI defiende metodologia en CENSO
-
Diputados y organizadores de festividades 2010 se reunen
La Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 informa que su titular José Manuel Villalpando sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de la Cámara de Diputados
Durante el encuentro, celebrado en el Palacio legislativo de San Lázaro, el también Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) hizo una presentación sobre los proyectos prioritarios que se realizan en el marco de los festejos patrios del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana.
Explicó que las líneas de acción de la Coordinación están enmarcadas en el Catálogo Nacional de Proyectos, que concentra en la actualidad 2 mil 402 proyectos conmemorativos propuestos tanto por la Administración Pública Federal, organismos autónomos, las entidades federativas y los Poderes de la Unión.
Entre los proyectos mencionados, el historiador destacó la construcción de la Estela de Luz, monumento arquitectónico que conmemorará los 200 años del inicio de la Independencia Nacional.
En materia museográfica, dijo que habrá en los próximos meses dos importantes exposiciones. La primera es México: 200 años, la cual estará montada en lo que será la nueva Galería Nacional de Palacio Nacional, y donde se podrán apreciar más de 500 piezas originales que tienen una trascendencia histórica fundamental, como uno de los dos estandartes que portó el padre Miguel Hidalgo.
La segunda exposición que mencionó es México, un paseo por la historia, que iniciará su recorrido en la Expo Parque Bicentenario, complejo que se construye en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato. La trascendencia de esta muestra, reiteró José Manuel Villalpando, es la tecnología novedosa que empleará para recrear los momentos más importantes en la historia del país.
Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, expresó su beneplácito por llevar a cabo esta reunión y reiteró que de parte de los legisladores existe la disposición de coadyuvar en la conmemoraciones patrias de 2010.
â??Sirva la presente (reunión) para decirle que desde esta Cámara de Diputados, a nombre de la Comisión Especial del Bicentenario y de la Comisión de Cultura que me honro en presidir, queremos entrelazar el trabajo, de y manera conjunta coadyuvar en lo factible y lo posible en todas las conmemoraciones que continúanâ?, dijo.
Al respecto, la copresidenta de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Ruth Esperanza Lugo Martínez, se sumó a los planteamientos de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal para que las conmemoraciones lleguen a todos los mexicanos dentro y fuera de las fronteras.
Aseguró que el esquema de trabajo de ambas instancias puede ir generando y mejorando las propuestas existentes, así como nuevos planteamientos que se pueden ir incorporando por parte de la Cámara de Diputados. Dentro de estas ideas pidió utilizar al máximo las nuevas tecnologías, como las redes sociales, mismas que ayudarán a llevar el conocimiento a las nuevas generaciones.
Asimismo, el copresidente la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, í?scar Lara Salazar, aseguró que en el marco de las conmemoraciones patrias se puede generar un gran pacto nacional que permita a todos los sectores reflexionar y plantear los nuevos caminos que el país necesita.
En tanto, el secretario de la Comisión Especial, Martín García Avilés, ofreció sumarse a este esfuerzo para conmemorar al año de la Patria y dijo que el legislativo buscará dejar a los mexicanos un legado significativo que rememore estas dos gestas históricas
-
2009 record de delitos electorales
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.
En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.
Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.
El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.
Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas vía ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.
Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.
â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.
Explicó que la mayoría de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido político.
Sobre las medidas preventivas que realiza la Fiscalía Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de políticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.
«Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; así como la atención personalizada de la ciudadanía, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó
-
Al Qaeda amenaza el Mundial de futbol
Mientras en Sudáfrica las autoridades de seguridad constantemente repiten que no existe una «amenaza latente» contra la seguridad de la Copa del Mundo, esta semana la revista Mushtaqun Lel Paraíso publica un comunicado de Magreb Islámico, una rama de Al Qaeda, donde se amenaza con ataques explosivos en los estadios del Mundial.
«Qué increíble sería que cuando retransmitiesen en directo el partido entre Estados Unidos-Inglaterra, en un estadio repleto de espectadores, retumbara en las tribunas el sonido de una explosión. Todo el estadio se pondría patas arriba y el número de cadáveres se contaría por cientos, si Alá quiere», dice el comunicado que reproduce la cadena estadunidense CBS.
Aparte de Estados Unidos e Inglaterra, Francia, Alemania e Italia figuran en la lista de objetivos de esta organización.
De hecho, dejan abierta la posibilidad de atentar contra cualquiera de las 32 selecciones participantes.
«Todos los países forman parte de la campaña cruzada sionista contra el Islam», señala la declaración.
La nota es en extremo desafiante y señala que no temen a los fuertes controles de seguridad que dispongan las autoridades sudafricanas o la colaboración de Estados Unidos en la protección.
«Todos los controles de seguridad y aparatos de rayos que Estados Unidos enviará después de leer esta declaración no serán capaces de detectar explosivos como éstos en los estadios por una simple razón que anunciaremos en su momento», afirman
-
Solo-Opiniones abierto para todos por El Enigma
Los tiempos políticos están mas que adelantados, lo que me preocupa esta que la persona común y corriente, como usted o Yo, podamos ser rebasados.
Le digo esto ya que muchos creemos (me incluyo) que el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.
¿Bueno?, ¿malo?, ¿el cambio que necesitamos?
Mire no voy a jugar aun, al sospechosismo político y renuncio sin que este declarado como siquiera, candidato a la candidatura por su partido, ya cuando llegue el momento en que los partidos políticos estén en su ejercicio interno de selección de candidato a la presidencia del 2012, ahí comenzare a despotricar y analizar con ustedes a los candidatos.
Lo que me apura es la ineptitud de algunos servidores públicos y la corta memoria de la ciudadanía que en un ejercicio de inusitados resultados, a unos amigos de la FES (ya no ENEP, ¿ok? O sea ya es Facultad de Estudios Superiores ACATLAN y dejo de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales) Acatlan les llamo la atención la forma tan rápida de olvido del mexicano promedio en asuntos que muchas veces, deberían no olvidarse.
Nuestro resultado, fue el de no hay memoria política de eventos no agradables, mayor a dos años.
Ok pues desde esta humilde trinchera permítanme decirles a los políticos que creen quizá que ya la hicieron puesto que pocos recordaran sus chapucerías, que entre mis amigos colaboradores y ciudadanos que nos leen, será difícil olvidar.
Pero no seremos un gestor político o como quizá algunos creen, un portal del golpeteo ciudadano, no, aquí ustedes, senadores, munícipes, secretarios, etc. tienen derecho de réplica así que sin problema alguno siéntanse en la libertad de escribirnos y darnos parte de su personalísimo punto de vista en el asunto que nos atañe.
PRI, PAN, PRD, Convergencia, Nueva Alianza, PT o PVEM, ustedes dicen si para sus candidatos el estar así, de frente a la nación, es mejor que andar desde sus curules, autos, templetes y micrófonos hablándole a la gente.
La mano esta tendida en el aire y espera a quien guste tomarla.
*El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones -
Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?
Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.
Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podría ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.
La diputada priísta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.
â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.
Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.
Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos políticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.
â??No firméâ?
Las declaraciones de Paredes se dan un día después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se había firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.
En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores priístas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.
En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estaríamos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.
â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.
â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el líder del PAN.
A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podría construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.
-
Carlos Borruel Baquera y PAN van por Chihuahua
El Partido Acción Nacional presentó a Carlos Borruel Baquera como su candidato para gobernador de las próximas elecciones del 4 de julio.
Cerca de las 21:00 horas locales, el presidente del Comité Directivo Estatal, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer los resultados de la elección interna del PAN, en la que Borruel derrotó a su contendiente Pablo Cuarón, con un 60% de los sufragios a su favor, cuando faltaban solo el 10% de las casillas por computar.
Borruel superó a su oponente por poco más de 11 mil votos, aunque será el miércoles cuando se hagan los conteos en cada municipio y hasta viernes se oficializará su triunfo.
Este domingo, el PRI ratificó a César Duarte como su candidato, por lo que ambos iniciarán sus campañas a partir de abril, en busca de ocupar el lugar del priísta José Reyes Baeza, quien estará al frente del Ejecutivo Estatal hasta octubre -
Convocatoria; Mejor Mariachi 2010
El Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) abrieron dos concursos, uno para elegir el mejor mariachi y otro para crear cortometrajes.
El primero de los concursos está abierto a personas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que postularán un mariachi que cuente con los siguientes instrumentos: violines, vihuela, guitarra sexta de golpe, guitarrón; pueden incluir guitarra quinta de golpe, arpa y trompetas. Los grupos deberán estar integrados por un mínimo de ocho personas y un máximo de 13.
Los temas musicales con los que concursarán deberán ser de autores mexicanos de los siglos XIX o XX o temas conocidos de autor anónimo; deberá ser música propia de mariachi.
No se admitirá música originaria de otros países, ni arreglos que no sean acordes con el género de mariachi.
Los videos concursantes deberán ser acompañados de información sobre el tema musical que se interpreta: autor, región mexicana de donde procede el tema, época y razones por las que fue escogida la melodía para el concurso.
Los mariachis de reconocida notoriedad nacional e internacional, aunque residan temporal o permanentemente en el extranjero, no podrán participar.
Los concursantes deberán enviar la solicitud electrónicamente a través del portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3330&Itemid=159 y posteriormente un video terminado con la interpretación musical con duración no mayor a cuatro minutos (no se devolverán estos materiales).
Alternativamente, podrán entregar un CD o DVD con la interpretación musical en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.
La fecha límite de recepción de los videos será el 30 de abril. La Comisión de Selección dará a conocer los mejores videos el 31 de mayo, los cuales se incluirán para ser votados en este portal. El 20 de julio se darán a conocer los resultados, el primer lugar y el Mejor Mariachi 2010
-
La locura economica de Juarez y los poderes de Chihuahua
En caso de que el Congreso local aprobara el traslado de los tres poderes del estado a Ciudad Juárez, el gobierno de la entidad tendría que erogar aproximadamente 320 mil pesos diarios para transporte, alimentación y alojamiento de los funcionarios.
Argumentando que la estrategia obedece a un reforzamiento de seguridad en la frontera, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, propuso el traslado de los tres Poderes del estado a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.
El cálculo se realizó considerando que los funcionarios, legisladores y magistrados viajaran a Ciudad Juárez bajo el esquema de pago de viáticos; es decir, que el erario les pagara transporte, alimentación y alojamiento, lo que no fue especificado en la propuesta de Reyes Baeza.
Sólo el traslado de Reyes Baeza y de su gabinete, junto con dos asistentes, costaría 92 mil pesos diarios.
Los 33 diputados locales gastarían sólo en comida casi 82 mil pesos al día, y en caso de que llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.
El calculo fue realizado por El Diario de Ciudad Juárez, tomando en cuenta los tabuladores de viáticos autorizados para el periodo fiscal 2010.
«En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, integrado por el presidente, Rodolfo Acosta, los magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, el gasto sería de 44 mil 505 pesos por día», según la publicación