Etiqueta: 2009

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • 2009 record de delitos electorales

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.

    En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.

    Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.

    El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.

    Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas ví­a ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.

    Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.

    â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.

    Explicó que la mayorí­a de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido polí­tico.

    Sobre las medidas preventivas que realiza la Fiscalí­a Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de polí­ticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.

    «Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; así­ como la atención personalizada de la ciudadaní­a, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó

  • La playmate del año 2009

    Con la llegada del fin de cada año, diversos sitios de Internet y medios de comunicación, enfocan sus esfuerzos en la realización de conteos basados en lo más exitoso del año que está por terminar, tal y como sucedió recientemente con el sitio COED Magazine, quienes elaboraron un listado acerca de las 20 conejitas de Playboy que más fueron buscadas en la red por los cibernautas.

    Tras el estudio realizado por el mencionado sitio, se determinó que la conejita más exitosa del 2009 había sido la actriz estadounidense Heidi Montag, 23 años, quien con su sesión de fotos en el mes de septiembre sorprendió a propios y extraños, no importando que no se hubiera desnudado por completo para la reconocida publicación de Hugh Hefner, al aparecer vistiendo un muy sensual bikini blanco

    Después de la aparición de Heidi Montag en la cima de las favoritas, se encuentra la luchadora de la TNA Traci Brooks, quien apareció en la publiación en el mes de noviembre, así como Sharae Spears, quien fue votada la ciberchica del año y Olivia Munn, quie fue la portada del mes de agosto.

    Tras la presencia de estas tres bellas mujeres, se encuentran Carlie Christine, quien fue la ciberchica de la semana del 9 de febrero, Hannah Rory, Aj Alexander y Misty Handricks.

    En la novena y décima posición se encuentran Jessica Decarlo y Jessa Lynn

    Para ver el resto del conteo, visitar el siguiente liga

  • Tim Berners-Lee al campus Party Mexico

    Unos tres mil 500 jóvenes internautas mexicanos vivirán cuatro días encerrados en un recinto ferial para celebrar por primera vez en la capital mexicana el festival tecnológico Campus Party, que ha tenido ediciones previas en España, Colombia, Brasil y El Salvador.

    La feria, que abarcará internet, tecnología, ciencia y cultura digital, prevé recibir a más de 20 mil visitantes en su zona de exposiciones, que estará abierta al público entre el 12 y el 16 de noviembre en Ciudad de México, explicaron los organizadores.

    Simuladores de vuelo, exhibiciones robóticas, llamadas telefónicas a la Estación Espacial Internacional, música generada por computador o efectos especiales cinematográficos serán algunas de las sorpresas que aguardan a los internautas participantes, afirmó Patxi Ipiña, director de Estrategia de Movistar México.

    Al evento, patrocinado por la operadora Movistar, del grupo Telefónica, se espera que asista Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Web, explicaron los organizadores.

    Además se prevé la participación de figuras mexicanas de la música, el cine y el fútbol.

    El encuentro pretende además batir el récord del mayor número de personas conectadas a redes inalámbricas a la misma velocidad que si estuvieran en líneas fijas.

    Los jóvenes internautas que convivirán cuatro días alojados en tiendas de campaña podrán además participar en concursos de diseño de teléfonos móviles y de computadores.

    Según Ipiña, la feria será la «gran fiesta de la tecnología» y sus ediciones en Valencia (España) han resultado los eventos tecnológicos más grandes del mundo.

    Los jóvenes asistentes son usuarios expertos en internet como bloggeros, diseñadores de webs e incluso «hackers» que han sido seleccionados a través de la red

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon ante la ONU

    El presidente mexicano Felipe Calderón hizo el jueves un llamado a combatir la proliferación de todo tipo de armas, no solo las nucleares.
    Calderón participó en una reunión cumbre del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la proliferación de armas nucleares, pero dijo que hay que controlar no solo ese tipo de armamento sino también las armas convencionales.

    «México quiere llamar la atención sobre la proliferación de armas de tipo convencional. El tráfico de armas pequeñas y ligeras causa alrededor de mil muertes y 3.000 heridos cada día en el mundo», sostuvo el mandatario.

    Calderón sostuvo que era imprescindible negociar un Tratado sobre Comercio de Armas que garantice que las armas no llegan a los delincuentes.

    «México exhorta a los miembros del Consejo de Seguridad a buscar fórmulas para frenar este ilícito sin perjuicio del derecho de cada Estado de comprar el armamento necesario para su legítima defensa y para mantener el orden público y los derechos de los ciudadanos», señaló.

    México es un país sacudido por la violencia del narcotráfico, que provoca miles de muertes todos los años.

    El presidente mexicano dijo asimismo que la eliminación de las armas nucleares «es el único camino» y planteó la necesidad de un desarme «general y completo».

    «Llegó la hora de actuar», expresó, y consideró inaceptable «la parálisis en las negociaciones multilaterales» sobre desarme.

    «La seguridad del planeta se debilita en la medida en que aumenta el número de poseedores» de armas nucleares, manifestó Calderón. «México apoya el derecho de todo Estado de beneficiarse del uso pacífico de la energía nuclear siempre y cuando esté bajo la plena supervisión de los organismos internacionales».

    Technorati Profile

  • Israel ante la ONU

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fustigó el jueves a los países miembros de la ONU que no boicotearon el discurso del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ante la Asamblea General de la ONU el miércoles. «A los que se han negado a presenciar (el discurso de Ahmadinejad) y a los que han dejado la sala en señal de protesta, mis respetos (…) Hicieron valer la claridad moral y dignificaron sus países», dijo Netanyahu el jueves durante su discurso en la tribuna de la ONU.

    «Pero los que escucharon a ese negacionista del Holocausto (Ahmadinejad), digo en nombre de mi pueblo, el pueblo judío (…): ¿No sienten vergüenza? ¿No tienen decencia?», continuó el jefe de gobierno israelí. El miércoles por la noche, las delegaciones de Alemania, Argentina, Australia, Costa Rica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia y Nueva Zelanda abandonaron la sala de la Asamblea General en protesta contra el discurso del presidente iraní, mientras que Canadá lo boicoteó desde el principio.

    Netanyahu calificó la retórica de Ahmadinejad de «último exabrupto antisemita».

    Irán no reconoce el derecho de existir al Estado hebreo. El presidente iraní ha llamado en múltiples ocasiones, aunque no esta vez, a aniquilar a Israel

    Technorati Profile

  • Faltan paises para tratado mundial atomico

    Una conferencia con un centenar de países que firmaron el Tratado sobre Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBT) empezó el jueves en la ONU haciendo un llamado a nueve Estados claves para que lo ratifiquen lo antes posible y pueda entrar en vigor. La conferencia sobre el CTBT, que durará dos días, empezó el jueves, un día después de que San Vicente y las Granadinas ratificara el tratado, completando la lista de 150 Estados en haberlo hecho.

    El tratado prohíbe los ensayos nucleares, tanto militares como civiles, y fue firmado en 1996 por 71 países, entre los cuales figuran las cinco principales potencias nucleares (Estados Unidos, Francia, China, Gran Bretaña y Rusia). Hoy cuenta con 181 miembros, pero algunos firmaron el tratado sin ratificarlo.

    El CTBT todavía no entró en vigor porque sólo fue ratificado por 35 de los 44 Estados que deben hacerlo para aplicarlo. Corea del Norte, India y Pakistán son algunos de los países cuya ratificación es necesaria para que el CTBT empiece a regir. Estos tres países realizaron ensayos nucleares desde 1996.

    Seis otros países (Estados Unidos, Indonesia, Irán, Israel, China y Egipto) firmaron pero no ratificaron el tratado

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez en la ONU

    Tres años después de describir a George W. Bush como el «diablo», el presidente venezolano Hugo Chávez dijo el jueves que las Naciones Unidas «ya no huele a azufre». «Huele a otra cosa, a esperanza», expresó Chávez en alusión al sucesor de Bush en la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama. «Y hay que poner el corazón a la esperanza».

    Chávez, quien en una conferencia de prensa posterior dijo tener una «buena química» con Obama, comparó al actual mandatario norteamericano con John F. Kennedy, quien fue asesinado, e hizo votos por que no corra su misma suerte. «Ayer recordábamos que un presidente estadounidense. Poco antes de que lo asesinaran, había dicho ante el congreso que allá en el sur hay una revolución y la causa principal es el hambre», expresó el mandatario venezolano, quien habló por casi una hora. «No era un revolucionario, pero era inteligente».

    «Como inteligente creo que es el presidente Obama. Ojalá. Dios libre a Obama de las balas que mataron a Kennedy», manifestó. Chávez recordó que Kennedy también afirmó que «los que le cierran el camino a las revoluciones pacíficas le abren el camino a las revoluciones violentas.

    «Ojalá Obama logre virar, virar de verdad», acotó.

    El presidente venezolano dijo que Obama puede ser un agente de cambio y sostuvo que dentro del capitalismo no puede haber reformas de fondo. El cambio verdadero, afirmó, llega con el socialismo. «Todos claman por un cambio, pero en el capitalismo no hay cambio posible.

    Solo con el socialismo», expresó. «Te invitamos al eje del mal, al socialismo, vente al socialismo, Obama. El socialismo es el camino a la salvación de este planeta». «La Unión Soviética se desvió desde temprano y nunca hubo socialismo. Este siglo, el XXI, será el siglo del socialismo», manifestó.

    Abundaron nuevamente los llamados al multilateralismo y a las acciones conjuntas para resolver los desafíos de nuestros tiempos y el Grupo de los Ocho le dio a Irán hasta fin de año que se comprometa a poner fin a su programa de enriquecimiento de uranio y evite nuevas sanciones. Pero en una jornada en la que hablaron pocos pesos pesados de la política internacional, toda la atención fue acaparada por Chávez, quien al comenzar su discurso recomendó la película de Oliver Stone «Al sur de la frontera». Dijo que es una cinta «interesante», que «mueve a reflexionar».

    «Allá, al sur de la frontera, hay una revolución. Es necesario que el mundo lo vea, lo asuma y lo acepte, porque es una realidad que no va a cambiar», declaró. «Es una revolución que trasciende lo ideológico, de tiempos históricos. De raíces muy profundas, moral, espiritual, total. Una revolución necesaria». «Es una gran revolución y va a seguir creciendo», recalcó Chávez. «Nadie pretenda frenarla, nadie podrá frenarla. No es la revolución aquella de las columnas guerrilleras, heroica de la Sierra Maestra (de Cuba), de las montañas de Bolivia donde andaba Ernesto Guevara, el Che. No, esta revolución es otra, que no brota en las montañas con focos guerrilleros. Brota en las ciudades, en las masas, es pacífica, democrática».

    Chávez volvió a insistir en su tesis de «los dos Obama», según la cual hay un Obama con aspecto reformista, que habla de cambios profundos, y otro que traiciona sus palabras con los hechos. «Hay que pasar de las palabras a los hechos», dijo Chávez.

    «Levanta el bloqueo a Cuba, ¿que vas a esperar? Sé consecuente con lo que estás diciendo», expresó el mandatario, quien en su discurso tuteó con frecuencia a Obama. «Who are you, Obama, who are you? Obama one, or Obama two», dijo Chávez en inglés. ¿Quién eres tú Obama, el Obama uno o el Obama dos?

    El presidente sudamericano le pidió, de soldado a soldado, a los militares hondureños que no apoyen el golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Chávez se mostró muy suelto en el podio e improvisó su discurso, revisando de vez en cuando unas notas. Interrumpió varias veces su alocución para hacer bromas.

    «Te espero allá en Margarita», dijo de repente, mirando a alguien entre los asistentes. «Es el presidente de Gambia. Ponte el aparatito (para escuchar la traducción de su discurso). Ok. ya, ya. ¡Viva Africa!».

    Sentó así el tono jocoso de su discurso, en el que alternó denuncias del capitalismo con chistes. «Cuando se dio cuenta que su presentación se estaba prolongando, intentó tranquilizar a la gente diciendo que «no voy a hablar más que Gadafi». El líder libio Moamar Gadafi habló más de una hora y media el miércoles.

    «Pero tampoco voy a ser menos que Obama ni que Lula», agregó. «Pasen, pasen los que van llegando. Bienvenidos. Estaban almorzando. El tráfico en Nueva York es duro a esta hora». Chávez pronunció el primer discurso de la sesión vespertina.

    Luego de unos 45 minutos, Chávez bromeó: «Creo que llegué a diez minutos». También le envió un beso a María Fernanda Espinosa, la canciller ecuatoriana. «Hacía tiempo que no te veía», le dijo. «Allí viene otra mujer valiente, Patricia Rodas, la canciller de Honduras (del gobierno de Manuel Zelaya). Pido un aplauso».

    Chávez revisaba de vez en cuando un pequeño cuaderno negro en el que tenía apuntes y se salteó muchas páginas. «Me falta poco… no me vayan a tirar un zapatazo», expresó.

    Technorati Profile

  • Paraguay pide ayuda a paises ricos en la ONU

    Los países ricos deben hacer una «reparación histórica» a los pobres, afirmó este jueves el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, al dirigirse a la Asamblea General de la ONU, donde pidió una reforma de este organismo para hacerlo más democrático.

    «Ya no hay tiempo que perder: la justicia y la reparación histórica de los países ricos con los países pobres debe ser una prioridad en la agenda de Naciones Unidas», dijo Lugo al intervenir en el segundo día de debates en la ONU.

    «La Asamblea General debe adoptar las reformas necesarias para reafirmar su ser intrínseco como órgamo representativo, democrático y equitativo», dijo el mandatario, al pedir asimismo una transformación del Consejo de Seguridad.

    Lugo pidió un «nuevo orden mundial», que «se muestre capaz de eliminar los severos contrastes del presente y el acceso claramente desigual a los beneficios del desarrollo contemporáneo».

    Asimismo, Lugo hizo una dura crítica a los gastos de defensa mundiales.

    «Expreso una abierta preocupación por los vientos tenebrosos que soplan en el mundo con la desatada carrera armamentista, que en ningún sentido se justifica y que solamente puede ser aplaudida por las industrias de la muerte y la barbarie», afirmó.

    Technorati Profile

  • Ricardo Monreal no contento con resultados

    Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».

    El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.

    «Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.

    El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».

    «Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»

    Technorati Profile