Etiqueta: 2007

  • Juan de Grijalva en Chiapas en peligro, otra vez

    ¿Recuerdan el casi desaparecido pueblo de Juan de Grijalva?
    Si, les recuerdo, hace casi un año un alud de lodo y piedras cerro el cauce y se llevo parte de esta localidad, del río Grijalva en el estado de Chiapas luego de las inundaciones en Tabasco que recordamos porque una gran extensión del estado, estuvo bajo el agua.
    Bueno, con maquinaria de contratistas, del batallón de ingenieros en combate de la secretaria de la defensa y claro, la comisión federal de electricidad, se logro un canal de desfogue que, permitió la presión en el dique natural por la montaña tenia evitando quizá desfogues incontrolados y sumieran a tabasco aun mas bajo el agua.
    Pues con las constantes lluvias que han caído a ultimas fechas, sucede que dicho canal de desfogue y, aplanados en la ladera de lo que resta de la montaña que provoco el alud, hay peligro de un nuevo cierre natural del río, por un nuevo alud.
    Así que ya peritos se han movilizado a la localidad, a casi un año de distancia puesto que, viene lo peor de la temporada de lluvias en el mes de septiembre y parte de octubre, aunque el año pasado llovió hasta noviembre y parte de diciembre.
    Esperemos noticias, pero si hay algo que distingue a los ingenieros tanto militares como de la CFE, es que saben lo que hacen.
    Technorati Profile

  • A un año del 2 de julio, memorias

    Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tení­a que colaborar en la casilla de su comunidad.
    Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, viví­amos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
    A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que vení­amos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
    Horas antes siquiera a que iniciara el dí­a ya tení­amos datos que corrí­an de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
    El medio dí­a se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegrí­a la fiesta cí­vica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabrí­a que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
    Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
    Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del paí­s, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo vení­amos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
    Comenzamos a ver que existí­a un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así­, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoí? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como í­argumentoí® para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
    Incógnitaí? así­ se mantuvo la opinión publica por varios dí­as, no habí­a cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI habí­a sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del paí­s.
    Sospechas e intrigas, así­ fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del paí­s, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
    Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
    Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
    Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologí­as truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
    Aquí­, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí­ un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorí­as conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tení­an, la presidencia.
    Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se dí­a, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
    Technorati Profile

  • Feliz Año Nuevo 2007

    Dentro de los que llevamos (mas por uso que por convencimiento) el calendario Gregoriano, sabemos que hoy es el ultimo dia del año (2006), un año al que juntos llegamos en esta bitacora, su servidor, El Enigma, agradece su paso por aqui deseando que a cada uno de ustedes el año que termina haya sido bueno, sino, al menos sepamos que ya termina y podemos ver en el que viene, la esperanza que con el mañana se presenta en nuestra vida.

     

    Feliz año a todos

    Technorati Profile

  • Educacion, UNAM, IPN y presupuesto para el 2007, Calderon y Camara de diputados, ¿primera metida de pata?

    ipnYa se dio la primera metida de pata en el sexenio que arranca, y que aca entre nos, no me queda poder calificarlo de otra manera como no sea de una metida de pata.

     

    A finales de la semana pasada, el proyecto de presupuesto entro al congreso de la union para su estudio en comisiones (cada rubro con su comision) y asi, pase al pleno sino hay nada que señalar para su aprobacion.

     

    Bueno í?¶ pues ademas de saber que efectivamente es un presupuesto «austero»han comenzado a salir datos de como se repartira el dinero que se gastara, y queriendo ir balanceando el gasto del dinero, pues la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico, conocida en otros paises como la oficina de impuestos o departamento del tesoro) que lidera el Dr. Cartens (traido desde el Banco Interamericano y que da mucha estabilidad a la politica economica en el extranjero) pues se le ocurrio rebajar la dieta de ciertas reas que puede cuestionarse, como la que atañe este escrito y es la reduccion.

     

    Vamos, no la educacion basica, sino la media superior (prepraratoria o bachillerato) y superior (Universidades publicas).

     

    UnamEsto, desata no solo el coraje de algunos con justa razon, pero tambien se sobredimensiono y dejenme les explico porque.

     

    Nada, y lo digo en verdad, nada e puede justificar recortes en el area educativo cuando somos una nacion que esta luchando por todos los flancos, el mejorar sus estudiantes, cuando organismos como la ONU o la OCDE, nos señalan como poco preocupados en el rubro educativo y que nuestros estudiantes estan casi al final de la lista de paises por ellos censados en areas como matematicas o biologia.

     

    Pero aun asi, se pensaba rasurar este rubro dictaminando recortes en los presupuestos de el IPN (Instituto Politecnico Nacional) asi como de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), simplemente, a la UNAM le iban a retirar 900 millones de pesos de su dieta, misma que aun sigue siendo insuficiente para todo lo que hace la UNAM, donde aun se produce poco mas del 90% de la investigacion cientifica del pais, donde dos de cada tres Doctores (vamos, nivel Doctorado, no medicos) salen egresados y demas cuestiones que ya he mencionado aqui, y han logrado este en la lista de la revista Times como una de las 100 mejores universidades en el mundo, unica latinoamericana, de hecho, ceo que es la unica hispano-parlante.

     

    Bueno, pues las voces no se hicieron esperar criticando y clamando coherencia en el discurso oficial ante este presupuesto.

     

    unam logoMas, cuando el titular de la presidencia de la Comision de Presupuesto de la Camara de Diputados, el panista Raul Padilla Orozco dijera que en la UNAM asi como en otras universidades publicas, debieran asignarse los recursos de acuerdo a los resultados, ya que en la Nacional, se les regala la calificacion a los estudiantes (cosa que me consta que NO ES ASI) y se mantienen malos estudiantes.

     

    Solamente estas declaraciones pudieron haber salido de la boca de alguien que no conoce a la nacional.

     

    Pero bueno, 4 dias basto para que las voces fueran escuchadas, y se retractaran de hacer un corte que estaria polemicamente en el habla de la nacion.

     

    No conforme con ello, ahora los diputados buscan la forma en que la dieta para educacion crezca en cerca de un 15% (unos 15 mil millones de pesos, mas o menos), pero digo, ¿de donde quieren sacar mas recursos? Sobretodo, cuando no hay entrada fiscal que crezca para el erario publico í?¶ de hecho se piensa que puede quitarse el impuesto a la tenencia vehicular.

     

    Asi, como fue criticado el recorte en el presupuesto, la orden que dicto ya ele ejecutivo federal a su secretario de hacienda, para que el monto a la educacion superior no se tocado, ahora es aplaudido, de hecho hay voces (bastante entupidas, personalmente puedo señalar) que mencionan que esto estuvo «perfectamente» bien planeado para que en Mexico con esta actitud del presidente se vea que hay mas oficio politica para dialogar entre poderes (ejecutivo quien muestra el proyecto de presupuesto y, el legislativo que lo estudia y aprueba), con ello mismo, mostrando liderazgo en la politica nacional.

     

     

     

    Aunque suena bonito en la palabra, es absurdo en la realidad, viniendo Mexico de un proceso electoral polemico y luego, con un proceso pos electoral de estira y afloja que aun, no termina.

     

    Pero bueno, sea como haya sido, creo que lo unico rescatable es el cambio de actitud del presidente frente a un reclamo legitimo del pueblo, ante lo que podia significar un error garrafal de esta administracion, ¿cierto?

     

    Technorati Profile